ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La patronal Pimec ha alertado al presidente del Partido Popular y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que sin un modelo autonómico de financiación “justo” no está garantizado el desarrollo empresarial en Cataluña. Ha sido el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa, Antoni Cañete, quien ha aprovechado una visita de Feijóo a la sede de Pimec en Barcelona para darle traslado de las “preocupaciones y demandas” de los empresarios catalanes, según ha informado la entidad en un comunicado. Por su lado, Feijóo ha valorado positivamente la interlocución con los empresarios catalanes y ha manifestado que las pymes “son una parte fundamental del diálogo social”. También ha explicado a los miembros de la junta directiva de la entidad que el Partido Popular “apuesta por eliminar trabas burocráticas y regulaciones a las empresas para favorecer el crecimiento”.
Mientras el plan para un alto el fuego de Donald Trump para Gaza sigue en el aire a falta de una respuesta oficial de Hamás, Israel continúa con sus ataques en la Franja. Este miércoles, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha anunciado que sus tropas ya casi han completado el cerco a su capital y cerrado la calle Al Rashid, única vía de escape de la urbe, donde decenas de miles de personas podrían quedar atrapadas. Con la amenaza de nuevas masacres que ello supone —y la presión de los mediadores árabes para que rubrique la propuesta de Estados Unidos—, Hamás negocia ya en Qatar el plan del presidente republicano. La milicia islamista aspira a obtener cambios en un plan que plantea su rendición y desarme, le ofrece pocas garantías y solo recoge un plazo: el de 72 horas para entregar a Israel los 48 rehenes que siguen en Gaza.
Las tensiones entre la UE y Rusia aumentan y se han trasladado este miércoles a aguas de jurisdicción francesa, donde el ejército ha inspeccionado un petrolero ruso y ha detenido al capitán y a su número dos por la posible implicación del buque en la reciente incursión de drones sobre Dinamarca.
El expresidente del PP Pablo Casado se ha subido este miércoles a un estrado por primera vez en tres años, cuando dijo adiós a la política. “Me resulta extraño. Desde luego, se vive mucho mejor como civil”, ha dicho con una sonrisa el fundador de Hyperion, un fondo de inversión en defensa creado en enero de 2024. A Casado no le ha ido nada mal desde entonces, subiéndose a la ola del bum europeo en la industria armamentística. En poco más de año y medio ha captado 150 millones de euros y en 2026 prevé expandirse con la creación de un segundo fondo de 500 millones, también enfocado en defensa.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este martes abrir un expediente al juez Manuel Ruiz de Lara, quien en diciembre pasado publicó mensajes en los que acusaba a Pedro Sánchez de practicar “golpismo” por “atacar a los jueces” y se refirió a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, como “Barbigoña”. La comisión permanente ha rechazado la propuesta de la autoridad disciplinaria, quien había acordado el archivo de la investigación abierta al juez, y le ha instado a investigar si el magistrado ha incurrido en una falta de desconsideración, prevista en el artículo 418.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). La medida, según fuentes del órgano, ha salido adelante con el voto de los vocales progresistas y el voto de calidad de la presidenta, Isabel Perelló.
La situación de bloqueo en Francia perdura e invita a pensar que el nuevo Gobierno podría nacer muerto. El primer ministro, Sébastien Lecornu, afronta horas decisivas para su supervivencia y la de su Ejecutivo, que ni siquiera se ha formado todavía. El país volverá a salir este jueves a la calle contra el plan de recortes que presentó su predecesor, François Bayrou, y que todavía no ha sido completamente descartado. El viernes, el nuevo jefe del Gobierno se reunirá con el Partido Socialista (PS) para intentar lograr su apoyo a los Presupuestos. Y antes del domingo debería nombrar a los miembros de su Ejecutivo. Esta triple secuencia marcará a fuego la agenda política de los próximos meses e invita a pensar en una posible disolución de la Asamblea Nacional.
No han transcurrido ni veinticuatro horas cuando llega la réplica. Al último envite de Carlos Alcaraz, campeón el martes en Tokio, responde de inmediato Jannik Sinner en Pekín, donde hace un año el italiano fue precisamente batido por el español. Entonces gobernaba él, pero ahora lo hace el murciano y el horizonte que se plantea de aquí a la conclusión de noviembre se presenta muy abierto. El trono está en el aire. Lógicamente, al de San Cándido le toca esta vez ejercer presión y la aplica sin dilaciones, recto como es él, limando un puñado de puntos (170) gracias al triunfo contra Learner Tien en el desenlace pequinés (doble 6-2, en 1h 12m) y lanzando un mensaje claro: por su parte, todo al uno.
SEIS PLAZAS EN EL AIRE PARA TURÍNA falta de poco más de un mes para la disputa de la Copa de Maestros, solo Alcaraz y Sinner tienen el billete asegurado, si bien es cierto que Alexander Zverev, Novak Djokovic y Taylor Fritz están muy bien posicionados para lograr alguna de las seis plazas restantes para la cita que tendrá lugar en el Inalpi Arena de Turín, del 9 al 16 de noviembre.
En este último compás del curso apurarán sus opciones Ben Shelton y Alex de Miñaur, hoy por hoy dentro, y el italiano Lorenzo Musetti, que ahora mismo marca el corte en la carrera anual, tratará también de afinar en estos últimos torneos para estar presente por primera vez en el broche individual del año.
Acechan por detrás Felix Auger-Aliassime y Casper Ruud, y más descolgados asoman Andrey Rublev, Alexander Bublik u Holger Rune. El inglés Jack Draper, noveno en la race, ya anunció en el US Open que no competiría más en 2024.
Por otra parte, el torneo femenino de Pekín deparó este miércoles dos sorpresas. La primera la eliminación de Iga Swiatek, superada en los cuartos de final por Emma Navarro (6-4, 4-6 y 6-0), y también la de la joven Mirra Andreeva, batida por la británica Sonay Kartal (7-5, 2-6 y 7-5). Se medirán con Jessica Pegula y Linda Noskova respectivamente.
Bajitos, compactos, musculares, acoplados, Remco Evenepoel y Paula Ostiz Taco son uno con el cuadro de la bici, ni un soplo de aire penetra en su coraza y genera turbulencias, y pedaleando se ríen del viento que sopla, casi siempre de cara, a veces de costado, siempre fastidiando, a orillas del Drôme, paisajes civilizados de Provenza. Están hechos para ganar. Lo hicieron en África hace nada, repiten en la Europa cuna del ciclismo en una contrarreloj en la que desafían a los gigantes de la disciplina, y los derrotan. Luego se ríen, felices, en su ajustado maillot de campeones de Europa, tres estrellas doradas sobre tres tonos de azul en franjas, los cielos que les cobijan; y las estrellas, la chispa que los distingue en el repecho, la señal de su potencia, la clase de los campeones.
La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte acordó este miércoles proponer sanciones a 38 personas por incidentes acaecidos durante actos de protesta contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta Ciclista a España.
Con 38 años, la argentina Luisana Lopilato ya tiene una carrera de más de dos décadas. Llega a Matadero en Madrid a eso de las seis de la tarde del martes. Es el momento de conversar con EL PAÍS tras llegar de París —donde estuvo en el desfile de L’Oréal, marca con la que trabaja— y antes de participar en un panel en el encuentro Iberseries & Platino Industria 2025. La actriz debutó en televisión con Chiquititas (1997), y se consolidó con sus papeles de Mía Colucci en Rebelde Way (2002) y Paola Argento en Casado con hijos (2005). Ahora acaba de terminar las grabaciones de dos películas: el thriller Blue Box, una coproducción canadiense, y Neisis, la historia de Pepita la pistolera, una conocida delincuente argentina, en la que también es productora ejecutiva. Su próximo proyecto consiste en hacer un largometraje desde cero, incluso escribir la historia, pero se reserva los detalles.
La UE y Marruecos van a intentar otra vez que sus acuerdos comercial y pesquero cumplan con la ley europea. Los países europeos han llegado a un pacto para reformarlos y cumplir así con las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que ya ha tumbado más de una vez estos textos por no tener en cuenta que el Sáhara Occidental “no forma parte del Reino de Marruecos” y por no contar con “el consentimiento” de este territorio para vender sus productos como si fueran marroquíes. Ese territorio es una antigua colonia española tomada por Marruecos en 1975 y pendiente todavía de una solución en el marco de la ONU. El último fallo daba a Rabat y Bruselas un año para arreglar la situación y ese plazo acaba el próximo sábado 4 de octubre.
No hay mucho más que contar del New Look que Christian Dior lanzó en 1947, aunque quizá sea pertinente señalar que aquel traje de cintura estrecha y metros de tela devolvió a París su posición como garante de la elegancia y el buen gusto. Desde entonces, por la firma han pasado creativos muy dispares en lo que identidad creativa se refiere (Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons...) y aun así su nombre se ha mantenido como el gran emblema francés. Dior dicta de alguna forma lo que es el buen gusto, al menos en términos sociológicos: el gusto legítimo, el institucional, el que la élite consagra como universal.
Dior primavera-verano 2026Todas las imágenes del primer desfile femenino de Jonathan Anderson para la casa francesa.A todos se nos ha acelerado el corazón alguna vez. Sucede, por ejemplo, cuando nos llevamos un sobresalto, o cuando nos damos una carrera para alcanzar el autobús. El pulso se dispara durante unos segundos, o minutos, y al poco vuelve a la normalidad. Esas alteraciones puntuales de la frecuencia cardiaca, explican los expertos, son circunstanciales y naturales, y en ningún caso han de asustarnos. “Es cuando esa sensación se prolonga o se vuelve recurrente cuando podemos estar hablando de una arritmia que, en esencia, consiste en un trastorno del funcionamiento del sistema eléctrico del corazón”, explica Borja Ibáñez, cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
Europa trata de buscar su sitio en la guerra de los drones. Espoleada por los últimos incidentes con aeronaves rusas no tripuladas en los países del flanco oriental y con el foco cada vez más puesto en reforzar su defensa, la Unión Europea busca la fórmula para blindar sus cielos y sus infraestructuras esenciales ante la amenaza del Kremlin. En una cumbre en Copenhague, bajo grandes medidas de seguridad tras varios incidentes graves con esos aparatos, los líderes de la UE tratan de dar forma a la idea de erigir un muro antidrones que proteja del hostigamiento ruso.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado temporalmente la petición del presidente de EE UU, Donald Trump, para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook. La orden dictada este miércoles aplaza la decisión hasta que los jueces dicten una posterior sentencia y fija la vista del caso para escuchar los argumentos orales para finales del próximo enero. “La solicitud de suspensión se aplaza en espera de los argumentos orales en enero de 2026″, señala el Tribunal Supremo en la orden dictada este miércoles.
Es importante que te digan qué tienes, pero también cuándo te lo dicen. Una de cada 100 personas nace con algún tipo de trastorno del espectro autista. Al no ser una enfermedad, sino una condición, con diferentes intensidades y manifestaciones, no todo el mundo lo descubre a la misma edad. Puede detectarse a partir del año y medio de vida, pero la edad media a la que se diagnostica en España es de cinco años y medio. Incluso hay muchas personas que lo descubren en la edad adulta. En parte porque su diagnóstico tiene una base observacional y hay distintos grados. Quizá su entorno esté menos atento, quizá aprenda a disimularlo, o puede que el suyo sea un trastorno muy leve que pase desapercibido. Pero también, y esto es una novedad, porque hay diferencias genéticas.
La primera de las dos sesiones del juicio donde la prensa española ha demandado a Meta por competencia desleal se ha centrado este miércoles en el uso de datos personales para vender publicidad. Un proceder que los tres testigos aportados por el gigante tecnológico —matriz de aplicaciones como Facebook, Instagram y WhatsApp — han defendido durante sus declaraciones ante Teodoro Ladrón Roda, magistrado del juzgado mercantil número 15 de Madrid donde se dirime este caso. El compareciente Beltrán Seoane, director de agencias en Facebook para España y Portugal, ha afirmado respecto a la venta de publicidad personalizada: “Los datos son importantes, pero lo que se perciben son las audiencias”. Y ha añadido: “Si no tuviéramos ningún tipo de dato sería como volver a la publicidad de hace 25 años”.
El pasado marzo, Ruth Ortiz tuvo que revivir sin previo aviso la peor pesadilla de su vida. José Bretón, su exmarido y asesino de sus hijos, era la fuente principal de un libro, titulado El odio, en el que revelaba nuevos detalles sobre el asesinato de los niños, Ruth y José. La obra, además, incluía múltiples detalles sobre la vida en común de la expareja. Para su elaboración, el autor, Luisgé Martín, entrevistó a Bretón en prisión e intercambiaron decenas de cartas. El libro no llegó a ver la luz. La editorial decidió retirarlo por la polémica generada, aunque un juzgado había dado luz verde a su publicación. Pero previamente llegaron a los medios de comunicación ejemplares de la obra para su promoción. Y los medios publicaron reseñas, en ocasiones con fotografías de los niños y con frases del asesino.
