ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
A la gente del vino nos encanta discutir. Es sentarnos en una mesa, sacar una botella y empezar a polemizar. Los temas son recurrentes desde hace años: el uso o abuso de madera, el sulfuroso y los vinos de mínima intervención, la extracción frente a la fluidez, el uso de levaduras comerciales y así un largo etcétera.
Durante décadas, la ciencia ha intentado descifrar los secretos del envejecimiento cognitivo. Se ha comprobado, a lo largo de los años, que un mayor nivel educativo contribuye a disminuir el deterioro mental y retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas. ¿Qué permite que algunas personas lleguen a la vejez con una mente lúcida mientras otras enfrentan un desgaste temprano? Aunque el riesgo de demencia ha sido ampliamente estudiado en adultos mayores de 65 años, se sabe poco sobre qué promueve la salud cognitiva en personas que alcanzan los 90 años.
Instagram ha anunciado a lo largo de los años más de 50 medidas para proteger a menores. ¿Funcionan como prometían? Muy pocas. Un grupo de investigadores promovidos por el exempleado de Meta Arturo Béjar, que ya denunció las prácticas de la compañía, ha analizado 47 de esas funciones: 30 no funcionan, ya no existen o son muy fáciles de sortear y otras 9 tienen limitaciones. Solo 8 funcionaría como estaba previsto. El informe se titula Cuentas de adolescentes, promesas rotas.
En una de sus cartas, Antón Chéjov dejó escrito que la medicina era su esposa legal y la literatura “su amante”. A la vez que ejercía como médico rural por los pueblos del óblast de Moscú, iba creando personajes, conflictos ficticios y unidades de acción. De esta manera, fue esparciendo relatos y obras dramáticas a lo largo de un camino que con el tiempo dará la vuelta al mundo.
“¡Dos años más!”, exclamó Jon Rahm, sentado en la parte inferior a la derecha de un escenario con dos mesas y 13 sillas. Era la rueda de prensa del equipo ganador de la Ryder, el pasado domingo en Nueva York, y Europa celebraba su histórica victoria frente a Estados Unidos por 13-15. En el centro, con la copa, el capitán Luke Donald era el destinatario de ese mensaje. Dos años más de contrato, pedía Rahm para el inglés, uniéndose así a un sentimiento generalizado, el de los propios 12 jugadores campeones y de los aficionados europeos, que desean que Donald siga al frente en la próxima Ryder, en Irlanda 2027, la cita del centenario. No hay mejor candidato que el hombre que ha conducido a Europa a dos victorias seguidas, en Roma 2023 y ahora en territorio enemigo. Aunque Donald se lo piensa.
El dividendo ha entrado en el centro de la contienda entre el BBVA y el Sabadell durante los últimos pasos de la opa hostil lanzada por los primeros. El banco catalán, en su valoración de la oferta alertaba de que, si el BBVA se queda entre el 30% y el 50% y decide renunciar a la condición de aceptación mínima, deberá lanzar una segunda oferta por el porcentaje que no controle y con una alternativa en efectivo, cuyo desembolso ascendería a 12.000 millones de euros, según calcula el propio Sabadell. Para financiarla, estima que se comprometería el abono de dividendos de la entidad vasca durante dos años y medio o, como alternativa, podría provocar una ampliación de capital que diluiría a los accionistas que acepten la primera oferta.
El BBVA ha establecido en el 50% de aceptación por parte de los accionistas del Sabadell el límite para considerar que la opa lanzada ha sido un éxito. Ahora bien, se ha guardado bajo la manga la posibilidad de lanzar una segunda opa si con la primera se queda en la horquilla entre el 30% y el 50%. Situarse en ese rango resultará incómodo para el banco ofertante, pero los gestores de fondos creen que incluso con menos del 40% podría tomar el control efectivo del Sabadell. El martes, el consejo del Sabadell volvió a rechazar por segunda vez la opa, aunque en su consejo empezaron a surgir fisuras.
Telefónica Alemania quiere ganar peso en el grupo. Y armas tiene para ello. Entre sus grandes vectores de crecimiento destacan el negocio de empresas y la fibra óptica. La división germana ha crecido en los últimos años por encima de la media del grupo, y ya aporta un 22% de los ingresos totales de la corporación. Alemania, la primera economía europea y el mayor mercado de telecos del Viejo Continente, con un volumen de negocio de 60.000 millones de euros, es un país esencial para Telefónica. Además, por su condición de facturación en euros, no está sometido a los vaivenes de las divisas. El mercado sigue atento cualquier movimiento de la operadora, a la espera de conocerse el nuevo plan estratégico de Telefónica, que será presentado por su presidente, Marc Murtra, en el Capital Markets Day del próximo 4 de noviembre.
Arrasa Remco Evenepoel en la contrarreloj del Campeonato de Europa de ciclismo y, una semana después de hacer lo propio en Ruanda, donde solo Tadej Pogacar es capaz de arrebatarle el maillot arcoíris en el Mundial de ruta, Ralph Denk, que a partir del próximo invierno será jefe del belga, rasga la mirada y dibuja una sonrisa bajo un bigote cada vez más frondoso. “Lo tiene todo, es un grandísimo campeón”, resume a EL PAÍS el director general del Red Bull-Bora-hansgrohe, el equipo alemán en el que aterrizó el gigante de las bebidas energéticas en 2024 para dejar su sello, a base de inversión, también en el ciclismo. Primero llegó el fichaje de Primoz Roglic, infeliz en el Visma, coto de Jonas Vingegaard. Un año después, con la estratégica incorporación de Evenepoel, los germanos han arrancado a la gran estrella belga de sus raíces.
La crema pastelera es uno de los pilares de la repostería europea desde hace siglos. Su origen suele atribuirse a la tradición francesa, donde se conoce como crème pâtissière, y desde allí se extendió a infinidad de elaboraciones. Se utiliza tanto para rellenar tartas, milhojas, éclairs o bollería como para acompañar frutas frescas o comer tal cual en su versión más ligera que es, al fin y al cabo, prima hermana de las natillas. Aunque la fórmula clásica es intachable por sí misma, también se presta a variaciones sencillas con ingredientes que solemos tener a mano, desde chocolate hasta frutas, pasando por café, té o frutos secos.
El lángos es una masa fermentada en forma de torta plana que se fríe, no se cuece en el horno, ubicuo en Hungría en ferias y puestos callejeros, pero también en otros países de Centroeuropa y Europa del Este como la República Checa, Serbia y Eslovaquia. El nombre lángos proviene de la palabra húngara láng, que significa ‘llama’; en origen este pan no se freía, sino que cuando existían los hornos comunitarios, mientras el horno aún se calentaba se aplanaba un trozo de la masa que estaba levando y se cocía cerca del fuego.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), principal gremio del país, anunció el cierre de sus operaciones y su exilio forzado ante el creciente hostigamiento a la prensa bajo el Gobierno de Nayib Bukele. Así lo ha confirmado a El PAÍS su presidente, Sergio Arauz. Su salida marca un precedente histórico: por primera vez desde su fundación en 1936, la asociación traslada su personería jurídica fuera del país El hecho ocurre tras el exilio de otros 43 periodistas este año, consecuencia de la escalada autoritaria.
El ejército de Israel ha interceptado y puesto fin este miércoles a la Global Sumud Flotilla, la misión que intentaba llevar por vía marítima ayuda humanitaria a Gaza para tratar de romper el bloqueo al que está sometida la Franja y en la que ha estado embarcado EL PAÍS. A última hora de la tarde, y en menos de dos horas, las Fuerzas Armadas han tomado el control de los tres principales barcos de la flotilla, con un total de 90 pasajeros, 26 de ellos españoles: Alma, en el que viajaba toda la dirección de la misión (también la activista sueca Greta Thunberg, de quien el Gobierno israelí ha compartido imágenes de su detención), Sirius, en el que iba Ada Colau, y Adara, integrado por unas 25 personas. Pasadas las 23.00 horas (en la España peninsular), otros tres barcos han sido interceptados en lo que la organización ha calificado de “agresión activa”. “Florida fue embestido deliberadamente en el mar. Yulara, Meteque y otros fueron atacados con cañones de agua", han denunciado en X. También el Captain Nikos, donde viajaba un reportero de este diario, ha sido frenado.
“Pido perdón a mis compañeros porque he perdido un balón”, dijo Dani Parejo, cruzado de brazos después de la batalla, “pero somos humanos y alguna vez fallamos, y yo seguiré pidiendo el balón como siempre porque es mi carácter, y esta forma de jugar nos ha dado más de lo que nos ha quitado”.
Sigue sin puntuar el Athletic en la Champions después de medirse a dos rivales de cuidado. En Dortmund, frente al Borussia, después de una primera parte desperdiciada, salió con otro aire en la segunda, trató de tú a tú al equipo alemán, y después de recibir un segundo gol en contra, replicó y pudo incluso empatar un partido que poco antes daba por amortizado. Pero el Borussia es un equipo con espolones en la máxima competición europea y supo capear el temporal y aprovechar una oportunidad aislada para cerrar un partido en el que debutó con el Athletic el joven Ibon Sánchez, una de las promesas de Lezama, que con un disparo certero hizo volar a Kobel.
El PSG acreditó en Montjuïc su condición de campeón de Europa ante uno de los aspirantes más cualificados como el Barça. Jugaron los franceses un muy buen partido, fueron un equipo siempre reconocible, incluso sin varios de sus titulares, y se afirmaron en su idea de juego después de negar al Barcelona. Los azulgrana se batieron con entereza, agarrados al marcador más que al partido hasta el penúltimo minuto, cuando Gonçalo Ramos puso el 1-2. Pedri ya había reventado para entonces y Vitinha mandaba con una autoridad incontestable en el silenciado Montjuïc. No fue una cuestión de campo ni de alineaciones, tampoco de ganas, sino de futbolistas y de plan de juego, de superioridad del PSG.
Con el entuerto del Camp Nou aún por resolver, el FC Barcelona vuelve este miércoles al Estadio Olímpico de Montjuic para recibir al París Saint Germain de Luis Enrique, el vigente campeón de la UEFA Champions League. Para ello, Hansi Flick ha relegado al banquillo a dos de sus piezas más utilizadas: Ronald Araújo y Robert Lewandowski, que dejan su sitio a Eric García y Marcus Rashford. En el PSG, no serán titulares Dembélé, Doué ni Kvaratskhelia, todos ellos con molestias musculares.
Washington amaneció este miércoles, primer día del cierre del Gobierno de Estados Unidos, con aire de domingo. Las calles del centro lucían semivacías, sin apenas coches. Las áreas en torno a los edificios de las principales agencias federales, cuyos empleados han recibido la orden de quedarse en casa salvo aquellos con tareas “esenciales”, estaban desiertas. Y los turistas vagaban por el National Mall sin saber muy bien a qué atenerse en la zona cero del shutdown.
Loterías y Apuestas del Estado celebra este miércoles el sorteo de la Bonoloto, en el que reparte multitud de premios para aquellos que cuenten con diferente número de aciertos en la combinación ganadora.
Cupón diario de la ONCELa etóloga y primatóloga británica Jane Goodall ha fallecido este miércoles a los 91 años por causas naturales, según ha informado en sus redes sociales el instituto que lleva su nombre y que ella misma fundó en 1977 con el objetivo de promover la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, Goodall destacó por sus métodos innovadores y unos fascinantes descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania). En el momento de su fallecimiento, se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos.
