ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El ministro de Cultura de Israel, Miki Zohar, ha anunciado este miércoles que cortará la financiación a la ceremonia de entrega de los premios del cine Ofir, el equivalente nacional a los Oscar o los Goya, tras haber otorgado este año el galardón de mejor largometraje a El mar. Se trata de una coproducción israelí-palestina que narra las peripecias de un niño de Cisjordania -territorio que Israel mantiene bajo ocupación militar desde hace siete décadas- para cruzar ilegalmente a Tel Aviv y ver el mar por primera vez en su vida. El filme, que el ministro ha calificado de “escandaloso”, representará a Israel en los Óscar de Hollywood. La ceremonia en la que fue premiado, este martes, fue notablemente política, con discursos contra la invasión de Gaza (justo cuando Israel ha lanzado la conquista de la capital para destruirla por completo) y decenas camisetas entre los asistentes con lemas como “Un niño es un niño” (en árabe y hebreo), “Paremos la guerra” y “Todos a casa, ahora”, en apoyo a un acuerdo con Hamás para poner fin a los bombardeos a cambio de los últimos 48 rehenes israelíes en Gaza.
El ministro israelí de Finanzas, el abiertamente supremacista Bezalel Smotrich, ha afirmado este miércoles que se encuentra inmerso en “negociaciones” con Estados Unidos para ver la manera en la que ambos países se dividirán el territorio de la franja de Gaza después de la guerra con Hamás. “Hemos invertido mucho dinero en esta guerra”, ha argumentado Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv, de acuerdo con declaraciones recogidas por los medios israelíes. “Tenemos que ver cómo nos repartimos la tierra en porcentajes. La demolición es el primer paso de la renovación de la ciudad, algo que ya hemos hecho. Ahora solo necesitamos construir”, ha agregado.
Dos años y medio después de la votación de la reforma laboral, otro voto equivocado del PP ha servido para sacar adelante una iniciativa relacionada con el mundo del trabajo que rechazaban los populares. El Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley de Sumar que insta al Gobierno a reformar la indemnización por despido gracias al voto a favor de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, Podemos, Coalición Canaria, el exministro socialista José Luis Ábalos, la diputada de Compromís en el Grupo Mixto Águeda Micó y el diputado del PP Joan Mesquida, según el recuento de Europa Press. PP y Vox han votado en contra y Junts se ha abstenido.
La atracción humana por las bebidas alcohólicas podría ser, en buena medida, una herencia de sus ancestros primates. Y en cierto modo, es algo que compartimos con nuestros parientes vivos más cercanos: de acuerdo con un nuevo estudio, que publica este miércoles la revista científica Science Advances, los chimpancés consumen diariamente dosis elevadas para su peso corporal, a través de la fruta que forma parte de su alimentación habitual.
Era la reunión más políticamente cargada de la que hay memoria, la Reserva Federal cumplió el guion previsto y acordó un recorte de 0,25 puntos, el primero desde diciembre y el primero también desde que está en la Casa Blanca Donald Trump, un presidente que ha roto todas las reglas del decoro con sus presiones a Jerome Powell, que han incluido insultos y amagos de despido, para que se pliegue a sus deseos de bajar los tipos y, así, mitigar el golpe de la agresiva política comercial de Washington. Las tasas quedan así en la horquilla del 4%-4,25%.
La Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado de nuevo la denuncia presentada por el PP contra Pedro Sánchez por participar en las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros sobre el rescate de Air Europa en plena pandemia de coronavirus. Este órgano se vio obligado a reabrir en junio sus pesquisas, a las que había dado carpetazo en 2024, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le ordenase indagar más sobre la vinculación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, con la aerolínea. Sin embargo, según explican fuentes jurídicas, la Oficina ha vuelto a cerrar ahora el expediente tras recabar nueva documentación (entre otros, de la Seguridad Social, del Registro Mercantil y de Globalia, propietaria de Air Europa) y llegar a la misma conclusión: Pedro Sánchez no tenía “obligación” de abstenerse.
La portavoz del PSOE-M en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, tendrá que declarar el próximo 11 de noviembre, a las 11:45 horas, por un presunto delito de calumnias tras haber dicho que hubo “personas mayores asesinadas” en las residencias de Madrid durante la pandemia como consecuencia de “la no derivación a los hospitales en nuestra Comunidad, fruto de un protocolo de la vergüenza que tiene la firma del Gobierno [regional]”. Así, el Juzgado de Instrucción nº 13 de Madrid ha admitido a trámite la querella que interpuso la Comunidad de Madrid contra Maroto, según han trasladado a EFE fuentes del Gobierno regional.
El Juzgado de Instrucción Número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha concluido, a través de un auto dictado el martes, que el incendio declarado en Las Palmas de Gran Canaria el 16 de julio en el que resultó gravemente herida una menor se produjo de forma “accidental”, según el texto del magistrado al que ha tenido acceso EL PAÍS. La resolución acuerda, por ello, la libertad provisional del investigado, un marroquí de 20 años, que hasta ahora se encontraba en prisión preventiva. Mantiene, sin embargo, medidas de control hasta confirmar o descartar que haya habido “una posible imprudencia en el origen del incendio atribuible al investigado”.
El Gobierno ha lanzado este miércoles a audiencia pública, un día después de avanzar sus grandes líneas, el proyecto de real decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, un documento de 90 páginas que fija las condiciones, requisitos y compromisos que marcarán la política de vivienda en España durante los próximos cinco años. Se trata del primer plan diseñado bajo el paraguas de la Ley de Vivienda de 2023 y el texto insiste en que supone un cambio de paradigma: la vivienda se incorpora como quinto pilar del Estado del Bienestar, junto a la sanidad, la educación, las pensiones y la dependencia. El plan, entre otras medidas, amplía a 300 euros mensuales el bono del alquiler y otorga un descuento de 28.800 euros en el precio final de compra de un piso protegido.
La jueza del caso FP, en el que se investiga la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa consistente en supuestamente fraccionar ilegalmente contratos para otorgar a dedo la reforma de una decena de centros educativos dependientes de la Comunidad de Madrid, ha citado para que declaren como testigos a dos cargos del gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso. Se trata, según documentación adelantada por eldiario.es y a la que accedió EL PAÍS, de Coral Báez, Directora del Área Territorial de Madrid Capital, y de José María Serrano, al que se cita como Subdirector General de Centros de Educación Secundaria, aunque está jubilado, según un portavoz gubernamental. Con su testifical, agendada el 28 de octubre, se intentará avanzar en el esclarecimiento de quién puso en marcha un sistema empleado al menos entre 2021 y 2023 para las obras en una docena de centros que costaron más de tres millones de euros.
DigitalES, la patronal que agrupa a las principales operadoras de telecomunicaciones (Telefónica, MasOrange, Vodafone y Dgi, entre otras) apoya las mejoras del Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente, pero ve “efectos contraproducentes” en la introducción de una enmienda que obligue a atender en todas las lenguas oficiales, ya que sería “redundante e incoherente con el resto del articulado”, según ha señalado este miércoles en un comunicado. Es un discurso similar al que han trasladado fuentes de la gran patronal española, CEOE, que expresa su “preocupación” por la medida.
Fueron, hace no tanto tiempo, estrellas del fútbol. Lo tenían todo: éxito, fama y la satisfacción de poder dedicarse a lo que más amaban. Cuando estaban en lo más alto, la vida les asestó golpes muy duros y Thiago Alcántara y Virginia Torrecilla tuvieron que poner fin a sus prolíficas carreras prematuramente. Pero, antes de colgar las botas, lucharon hasta que el cuerpo y la cabeza no pudieron más. Sobre cómo lo consiguieron, en qué basaron su determinación y cómo lo superaron versa la conversación del primer episodio del videopódcast Mentes valientes, producido por Allianz y Podium Podcast, con el atleta y ciclista Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza charlan con personas que ayudan con sus valiosos testimonios a transformar el mundo.
Miles de personas han desfilado este miércoles por el centro de Londres para expresar su rechazo a la visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido. Las calles de la capital británica se han inundado de furgones policiales y de agentes, para evitar cualquier altercado violento que pueda empañar aún más la presencia del presidente de Estados Unidos.
Tres días después del abrupto final de la Vuelta ciclista a España en el centro de Madrid, la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte ha propuesto este miércoles sanciones de entre 3.000 y 4.000 euros a 17 personas implicadas en las protestas pro-Palestina que interrumpieron el desarrollo de la ronda española durante las últimas semanas.
Un ex alto cargo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso investigado en el ‘caso residencias’, Carlos Mur, se ha caído este miércoles del cartel de dos conferencias en el Colegio de Médicos de Madrid, después de las quejas de una asociación de familiares de fallecidos, según ha sabido EL PAÍS. Horas antes, la asociación 7.291 Verdad y Justicia, había denunciado en un comunicado la inclusión de Mur en esos eventos que iban a celebrarse el 22 y 23 de noviembre en el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem).
Dos grandes artistas mujeres, Maruja Mallo (1902-1995) y Aurèlia Muñoz (1926-2011), protagonizarán la temporada artística del Museo Reina Sofía en un periodo (otoño de 2025 hasta la primavera de 2026) en el que Alberto Greco, Félix González-Torres, Juan Uslé y Oliver Laxe compartirán expectativas con la revisión de la colección permanente que ha emprendido el director, Manuel Segade.
La Audiencia de Huelva ha condenado a 59 años de cárcel a un entrenador de fútbol femenino infantil y juvenil por cometer agresiones y abusos sexuales continuados a 21 niñas y adolescentes. Francisco Manuel L. A., de 65 años y que también trabajaba como técnico de instalaciones de la Universidad de Huelva, cometió 31 delitos entre 2017 y 2022 al aprovechar su situación de superioridad y la especial vulnerabilidad de las víctimas, todas ellas menores de edad. El entrenador incurrió en un rosario delictivo durante ese lustro: 10 agresiones sexuales, 20 abusos sexuales continuados y un delito de acoso a chicas menores y mayores de 16 años, según refleja la sentencia, con conformidad y difundida este miércoles.
La India y la Unión Europea estrechan su relación a pesar de las diferencias sobre Rusia y las presiones de Estados Unidos. Bruselas y Nueva Delhi han suscrito este miércoles una declaración en la que se señalan cinco áreas en las que las dos partes quieren avanzar para llegar a acuerdos que desarrollen lo que por ahora son buenas intenciones. El repóquer de temas son el comercio, la tecnología, la defensa, las conexiones entre las dos áreas y el intercambio de conocimiento y formación. No obstante, tanto como el contenido en sí del documento firmado, destaca que la UE avanza en su estrategia de diversificación de alianzas, principalmente comerciales, como forma de reducir la dependencia de Washington.
El equipo español de la Billie Jean King Cup se despidió a las primeras de cambio de la competición que se celebra en Zhenzhen. Las derrotas de Jessica Bouzas y Paula Badosa, ante Marta Kostyuk y Elina Svitolina, confirman la eliminación del conjunto capitaneado por Carla Suárez en los cuartos de final, la misma cota que alcanzó hace un año en la fase final organizada en Málaga. La gallega abrió turno frente a Kostyuk (26ª del mundo) y se inclinó por 7-6(3) y 6-2 (en 1h 47m) y la catalana tampoco pudo con Svitolina (13ª) en el segundo individual: 5-7, 6-2 y 7-5 en 2h 08m. Se prolonga, por tanto, la dificultad española para franquear la barrera de los cuartos, insorteable desde 2008.
Pese a las lecciones de la pandemia de covid y la detección de la gran dependencia exterior en materia de producción y suministro de medicamentos y componentes farmacéuticos clave, la Unión Europea sigue sin hallar una fórmula eficaz para resolver su problema de escasez crónica de medicamentos, advierte el Tribunal de Cuentas comunitario en su último informe. Un “dolor de cabeza crónico”, como lo define el organismo auditor de la Unión, que no parece remitir: de hecho, el problema sufrió un pico en 2023 y 2024, cuando se alcanzaron “niveles sin precedentes” de una escasez que los expertos de Luxemburgo creen que debe resolverse de una vez por todas a nivel europeo.