ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Sławosz Uznański-Wiśniewski, primer astronauta polaco en visitar la Estación Espacial Internacional (EEI), fue recibido como un héroe cuando regresó a la Tierra el pasado 15 de julio. Representa una verdadera inspiración para muchos jóvenes polacos como Mikołaj, un estudiante que sueña con viajar al espacio. El regreso del astronauta llega en un momento oportuno, ya que Polonia busca consolidarse como un actor clave en el futuro espacial europeo.
Horas después de que el Consejo de RTVE votara a favor de que España se retire de Eurovisión 2026 en el caso de que Israel continúe en el concurso, el presidente de la Corporación, José Pablo López, ha hablado al respecto ante las cámaras de la televisión pública.
Varios centros educativos madrileños han recibido desde la semana pasada llamadas de la inspección de educación para que retiren toda simbología relacionada con el apoyo a Gaza, donde la ofensiva de Israel ha matado a cerca de 65.000 personas en algo menos de dos años. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, quien ha sido hostil con las manifestaciones pro-palestinas, considera que la política debe permanecer alejada del entorno educativo a pesar de que tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 permitió y fomentó en los colegios madrileños la solidaridad con el pueblo ucraniano.
Septiembre es un mes de reinicios y también, para muchas personas, de cambios a nivel estético. Pero no solo en el cuidado personal, también en el momento de invertir en mejorar la estética de algunas partes de la casa que buena falta le hacen. Como ocurre con la cocina: un lugar donde no siempre es fácil conjugar la decoración con la adaptación del mobiliario existente: no solo encimeras, muebles o cajones. Nos referimos a un pilar muy importante como son los electrodomésticos. En marcas con tanta experiencia como Bosch lo tienen claro y, por eso mismo, no dejan de aumentar su catálogo de electrodomésticos integrables que merecen la pena incluir en toda cocina (con independencia de su tamaño).
Con el cambio de estación, también aparecen nuevas ofertas en Amazon y nosotros queremos que conozcas las mejores. Los precios rebajados, en diferentes artículos de todas las categorías, pueden variar por su alta demanda en cualquier momento, así que anímate a echar un vistazo en nuestra selección y haz esa compra que tienes pendiente.
El verano es sinónimo de descanso, vacaciones y largas jornadas al aire libre. Entre escapadas, ratos al sol y planes fuera de casa que empiezan por la mañana y acaban por la noche, la rutina de cuidado facial suele quedar en segundo plano. Sin embargo, es un error: durante la temporada estival, la piel está expuesta a múltiples agresores externos como la radiación solar, el cloro, la sal del mar y mucho más.
El dolor en alguna de las articulaciones del cuerpo puede llegar a ser muy incapacitante si no se toman las medidas adecuadas. Y si nos referimos a una zona como los pies, estas molestias suelen agravarse al verse obligados a mantener la bipedestación cada vez que nos levantamos y a soportar el peso, así como los esfuerzos en entrenamientos y en otras actividades del día a día. Por eso, desde EL PAÍS Escaparate hemos echado un vistazo a plataformas online como Amazon para encontrar algún remedio casero —siempre hay que acudir a un especialista en casos avanzados— para aliviar la presión y el dolor de pies causados por patologías como la fascitis plantar o el espolón calcáneo. Y lo hemos fichado a un precio excepcional: se trata del juego de taloneras más vendido del momento.
Alison Bechdel ha escrito una novela gráfica protagonizada por una tal Alison Bechdel. Ambas son famosas dibujantes de cómic, viven en Vermont con su pareja, una artista llamada Holly, y tuvieron un fenomenal éxito que aún están asimilando con un tebeo autobiográfico sobre la homosexualidad del padre.
La jerarquización de las informaciones constituía uno de los valores del periodismo tradicional. Los responsables de diarios o programas han tenido que decidir toda la vida qué consideraban la principal noticia del momento, discernir entre lo crucial y lo anecdótico, determinar por un milímetro la preponderancia de un suceso local frente a otro lejano. Y con ello asentaban poco a poco unos principios y unas analogías que el público terminaba asumiendo; lo cual podía llevarlo a veces a entender cabalmente que el medio informativo se había desviado de sus propios criterios.
Cuando al presidente Donald Trump le preguntaron si planeaba hacer un ataque dentro del territorio venezolano en su lucha contra el narcotráfico, respondió con un “ya verás”, con su enigmático gesto de cejas y boca. Las operaciones de Estados Unidos en el Caribe han generado una guerra psicológica que busca hacer creíble la amenaza contra Nicolás Maduro y ejercer presión dentro de su círculo. Después de tres ataques a embarcaciones, en los que al menos dos fueron destruidas con sus tripulantes adentros, según la versión de la Casa Blanca, y la presencia militar en aguas territoriales frente a las costas venezolanas, la tensión bilateral crece como parte de una guerra de narrativas y discursos intimidatorios de la que el chavismo ha acusado recibo.
En la mitad de su mandato, el presidente argentino se encuentra en un momento complicado tras perder las elecciones en la provincia de Buenos Aires y darle la espalda algunos de sus más cercanos. Solo su hermana, Karina Milei, y algunos fieles siguen firmes junto a un mandatario al que le está pasando factura usar los mismos ataques verbales que emplea con sus rivales contra colectivos vulnerables o intocables en la sociedad argentina.
Los inversores tienen marcada en el calendario la reunión de este miércoles de la Reserva Federal, y el mercado de divisas se ha convertido en el mejor termómetro de la cita. La debilidad del mercado laboral en Estados Unidos ha sentado las bases para que la institución estadounidense acometa el primer recorte de tipos en ocho meses, consolidando así una trayectoria divergente frente al Banco Central Europeo (BCE), una decisión que vino a anticipar el presidente de la institución, Jerome Powell, en el cónclave de Jackson Hole en agosto y que el mercado da casi por segura.
“Arde Gaza”, celebra Israel Katz, ministro de Defensa israelí, al lanzarse la operación que su Gobierno ha diseñado para la toma de Ciudad de Gaza. “Seiscientos mil palestinos morirán calcinados”, habría que aclarar, porque según sus propias estimaciones, este es el número de personas que permanece en la ciudad tras el ultimátum de evacuación dado hace una semana.
Como es habitual en las conversaciones a distancia (Israel impide la entrada libre a la prensa extranjera desde el inicio de la invasión) con gazatíes, el intercambio de mensajes con Rami Abu Jamous, periodista en la capital de la Franja, comienza con una pregunta y una respuesta:
La Comisión Europea busca fórmulas para elevar aún más la presión sobre Rusia por su guerra contra Ucrania. Dentro del abanico de medidas, para apuntalar las sanciones contra el Kremlin y su órbita, Bruselas sondea ahora restringir aún más los visados turísticos a ciudadanos rusos, que en el último año se han incrementado, sobre todo en países como Francia, Italia y España, según explican fuentes comunitarias. El Ejecutivo comunitario ultima una propuesta a los 27 Estados miembros de la Unión Europea, que tienen las competencias en materia de visados. El objetivo es armonizar las reglas para emitir estos permisos con nuevas directrices y endurecerlas. Ese debate ha coincidido estos días con las trabas registradas en diferentes consulados europeos en Moscú que impedían completar las solicitudes, entre ellos el español, alegando problemas técnicos.
Francia tiene un Gobierno en funciones. Otra vez. El Ejecutivo, en un momento delicadísimo para el país, dentro y fuera de sus fronteras, se encarga solo de los asuntos corrientes. Pero el nuevo primero ministro, Sébastien Lecornu, no tiene prisa. Recibió el encargo de recabar los apoyos suficientes de los partidos para lograr a aprobar un presupuesto antes de formar ningún Gobierno. Establecer consultas antes de volver a despachar con Emmanuel Macron. A eso dedica la semana, en la que otra amenaza de parálisis sobrevuela el país con la huelga de este jueves, convocada y apoyada esta vez por los sindicatos, mientras anuncia ya medidas como eliminar los privilegios de los ex primeros ministros o desistir de la idea de suprimir dos días de fiesta del calendario para contentar a los socialistas, pieza clave para su supervivencia.
Los fabricantes de automóviles chinos compiten por desarrollar de forma interna semiconductores para la conducción inteligente. Es un camino arriesgado, pero incluso la remota posibilidad de obtener enormes beneficios puede resultar demasiado tentadora como para ignorarla.
La “desconexión tecnológica” de la industria militar de Israel, decidida por el Gobierno en respuesta al exterminio de la población palestina de Gaza, ha supuesto un quebradero de cabeza para el Ministerio de Defensa. La simbiosis entre la tecnología militar occidental y la israelí es tan profunda que sus componentes se encuentran en productos que no son originalmente israelíes y su sustitución puede demorar años algunos importantes programas.