ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Casi 13 millones de españoles cuentan con un seguro privado de salud. Este tipo de póliza se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos para el sector asegurador. A los jugadores tradicionales (Adeslas, Asisa, Sanitas o DKV) se han ido incorporando más y más compañías que quieren una parte del pastel. Pero los precios de entrada han ido cayendo y el sistema empieza a mostrar sus costuras. El coste de este tipo de servicios es en España muy inferior al de otros países comparables. La llegada masiva de nuevos pacientes empieza a colapsar también la sanidad privada y a deteriorar la calidad del servicio.
La victoria ante el Valencia, antesala del estreno este jueves del Barcelona en la Champions League frente al Newcastle (21.00, M+), significó mucho más que una goleada para fortalecer la autoestima tras el empate ante el Rayo. El Barça necesitaba demostrar, pero sobre todo demostrarse, que podía ganar sin Lamine Yamal —algo que no había ocurrido en la Liga—, como también fulminar las dudas que sobrevolaban al equipo azulgrana, desveladas por el entrenador cuando señaló a sus jugadores en Vallecas. “Los egos matan el éxito”, sentenció Hansi Flick. Palabras que, de entrada, parecían tener un destinatario: Lamine Yamal.
Misa Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 26 años) se ha estrenado esta temporada como primera capitana del Real Madrid. La portera, elegida para asumir esa responsabilidad tras la salida en verano de Olga Carmona al PSG, ha visto también cómo el nuevo entrenador, Pau Quesada, la ha relegado al banquillo en un inicio de curso en el que el equipo se dejó ya cinco puntos de nueve posibles en Liga F y ganó 1-2 el pasado jueves ante el Eintracht Frankfurt en la ida de la última ronda de la fase previa de la Champions. La vuelta, en la que la entidad se juega un objetivo primordial como es el entrar en la Liga de Campeones por quinto año consecutivo, se disputa este jueves (Real Madrid TV; 20.00) en el estadio Alfredo di Stéfano. En el encuentro se prevé que Misa sea suplente por quinta vez seguida y el puesto lo ocupe la alemana Merle Frohms (30 años), que firmó gratis el pasado mes de julio para competir con ella.
Creo conocer al madridismo, aunque solo sea de oídas. O, al menos, a una parte, pues abarcarlo al completo sería como intentar meter al Bernabéu, con sus noventa mil almas, en un vaso de chupito. Existe un madridismo clásico, noble, que da la mano en la derrota, como proclama su viejo testamento, capaz de aplaudir a Ronaldinho en sus mejores tardes o de rendirse a la excepcionalidad de Messi sin necesidad de buscarle los tres pies al gato. Un madridista veterano y resabiado, de los que conserva su primer carné, ya amarillento, como el que cuida de su corazón o resguarda el gran tesoro de la familia.
“¿Gout Gout?”. Jaël Bestué pone cara de confusión ante la pregunta por el joven fenómeno, un chico australiano de 17 años que ya ha corrido más rápido que Usain Bolt a esa edad. La catalana se queda un par de segundos en silencio, sin saber qué decir. “¿Qué ha hecho? Es que yo vivo un poco empanada…”. La plusmarquista española ha llegado a la zona mixta sonriente, pisando descalza la alfombra de césped artificial, después de superar las eliminatorias de los 200 metros (tercera con 22,74s). Y ahí se descubre, todo inocencia y simpatía, como una de las pocas personas del Mundial que no se ha enterado de la fama repentina del chaval que, un rato después, pasa también a semifinales del 200m después de entrar tercero (20,23s) en la quinta serie, dominada por Bryan Levell.
Cuando llegan los tiempos más oscuros, y desactivado el choque de los siglos de los siglos del 1.500m masculino, el 400m femenino es un rayo de luz y de contraste de bellezas atléticas que este jueves (15.24 en España, siete horas más, noche cerrada y asfixiante, en Tokio) deslumbrará con brillo LED. Entre las ocho finalistas, tres de las mejores siete de la historia, tres que han descendido por debajo de 48,50s (y solo ocho lo han logrado en los últimos 42 años), tres estilos, tres vidas, tres mujeres capaces de conseguir, tres semanas antes de que cumpla 40 años, batir el récord imposible de Marita Koch, gacela de la RDA que el 6 de octubre de 1985, en Canberra, lo dejó en 47,60s. Un logro que va mucho más allá de la consecución de un título mundial que las tres, además, ya poseen. Tokio, el mundo del atletismo, contiene la respiración.
Las berenjenas agridulces no formaban parte del menú habitual de los primeros restaurantes chinos españoles, donde reinaban (y siguen reinando) los rollitos primavera, el arroz tres delicias y el chop suey de pollo. Su momento ha llegado con los locales que elaboran comida más parecida a lo que se come de verdad en China, especialmente en zonas del sur del país como Sichuan, y allí se han ido convirtiendo en un plato favorito de muchas personas que amamos la comida de aquel país.
Si me fuera de vacaciones a Mallorca, cocinaría este plato, pero lo voy a cocinar igual, desde mi cocina en Zaragoza, que también podemos darnos caprichos isleños desde la provincia. Cocinar es una de las cosas que mejor te transportan a sitios y sensaciones; suerte la mía que me dedico a esto. Estés o no en Mallorca, si tienes acceso a una buena lonja o a una pescadería donde tengan buen género, hazte con un par de calamares.
La cadena ABC, propiedad de Disney, anunció este miércoles que suspende “indefinidamente” su late night, el programa de Jimmy Kimmel, tres días después de que este hiciera un comentario sobre el asesinato del líder juvenil trumpista Charlie Kirk. En concreto, sobre la identidad, desvelada este viernes pasado, del presunto asesino, un joven de 22 años llamado Tyler Robinson, proveniente de una familia mormona, de un hogar republicano, amante de las armas y la caza, y de que este fuera un simpatizante del presidente Donald Trump.
Está claro que Javier Milei ha perdido definitivamente el control del Congreso. Una aplastante mayoría de diputados rechazó este miércoles el veto que el presidente había aplicado contra dos leyes que daban más fondos a la atención pediátrica y a las universidades nacionales. Con el apoyo de legisladores que alguna vez fueron aliados del Gobierno, la oposición peronista superó con comodidad los 171 votos afirmativos —dos tercios de la Cámara de Diputados— necesarios para insistir con una normativa.
Florida ha ejecutado este miércoles con una inyección letal a David Pittman, un hombre de 63 años acusado de un triple asesinato en 1990. Es la duodécima persona ejecutada en Florida en lo que va de año, una cifra sin precedentes en la historia moderna del Estado que representa un tercio de las ejecuciones en todo el país. Su caso desató gran controversia porque familiares y abogados argumentaron durante años que Pittman era una persona con discapacidad intelectual. El Estado de Florida se opuso a las alegaciones.
La luz definitiva que alumbre a los cubanos aún no acaba de llegar. Cuando los habitantes de la isla se recuperaban —poco a poco y espaciadamente— del apagón nacional que los dejó a oscuras el pasado 11 de septiembre, ahora confirman a través de las actualizaciones de la Unión Eléctrica (UNE) que este miércoles será un día histórico: Cuba reportará apagones simultáneos en hasta el 57% de todo el país, el mayor número registrado en los últimos dos años. Los dirigentes han pedido “paciencia”, “confianza”, han prometido mejoras, pero no hay palabra que calme la angustia de la gente.
Kane, Díaz y Olise pudieron más que Palmer, Enzo Fernández, Pedro Neto y Malo Gusto. Jugó mejor el Bayern que el Chelsea. Sobre la táctica invasiva de Maresca y Kompany, sobre el vértigo y la presión en todas sus formas, se impuso el don de los individuos más imaginativos. Fue sin duda el partido de la jornada de la Champions que comienza. Ganó el Bayern al Chelsea, se impuso el mejor equipo de Europa central al campeón del Mundial de Clubes por 3-1.
En dos asaltos, el primero y el último, el Liverpool se impuso al Atlético en Anfield. Entre medias, el equipo de Simeone logró igualar el marcador con dos tantos de Llorente que rememoró su mágica noche de hace cinco años en el mismo escenario. Fue en el último córner cuando Van Dijk conectó un martillazo de cabeza que acabó con la épica que cubría ya el empate a dos que lucía en el marcador. Simeone digirió mal el golpe y se encaró con un aficionado que le había hecho una peineta, lo que le costó la expulsión y, probablemente, una dura sanción.
El Atlético de Madrid estrenaba su andadura en la Champions con la prueba más difícil posible. Los de Simeone, undécimos en la Liga española con una sola victoria en cuatro partidos, visitaban al líder y vigente campeón de la Premier League, el Liverpool de Arne Slot. Los reds son el único equipo con pleno de triunfos en la competición doméstica, donde ya aventajan en tres puntos a Arsenal, Tottenham y Bournemouth. Para contrarrestar el poder —futbolístico y económico— de los ingleses, Simeone estuvo obligado a ser imaginativo y sobreponerse a las bajas de Julián Alvarez, Baena, Cardoso, Almada y Giménez. No ayudó el inicio, con dos goles en contra en apenas cinco minutos. Lo igualó el Atleti con dos goles de Marcos Llorente, héroe una noche más en Anfield de no haber sido por el cabezazo en el descuento de Van Dijk.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recién condenado a 27 años por intentar un golpe de Estado, ha recibido este miércoles un diagnóstico de cáncer de piel “precoz” y el alta hospitalaria tras permanecer un día ingresado por problemas gastrointestinales. El equipo médico del hospital DF-Star de Brasilia, donde fue ingresado el martes, informó de la enfermedad, detectada tras las pruebas a las Bolsonaro se sometió el domingo. Los médicos señalaron que está todo bajo control: el cáncer se detectó a tiempo y las lesiones cutáneas que podían dar más problemas ya fueron retiradas. De momento, el líder ultraderechista, de 70 años, no tendrá que someterse a ningún tratamiento, apenas a revisiones periódicas.
Desde fuera, podría parecer que las cosas no han cambiado mucho en la nueva temporada política. El Ejecutivo sigue sin Presupuestos, y los dos escollos principales siguen en un tono parecido al que se fueron antes del verano: Junts y Podemos no se consideran parte de la mayoría de Gobierno, aunque sus votos hicieron presidente a Pedro Sánchez y han sido decisivos en todas las votaciones clave de la legislatura. Los dos partidos compiten en dureza contra el Ejecutivo, y quieren mantener esa presión viva cada día para mostrar músculo, reivindicarse ante su electorado y lograr contrapartidas. Sin embargo, sí hay una novedad importante esta temporada: el Gobierno se siente mucho más fuerte que hace tres meses, cuando estuvo al borde del abismo por el caso Cerdán. Las dos primeras sesiones de control de esta temporada han mostrado a un Pedro Sánchez muy cómodo frente a un Alberto Núñez Feijóo con más dificultades porque la agenda se ha centrado en un asunto en el que el presidente tiene una posición muy definida, la masacre de Gaza, mientras el PP duda entre las distintas visiones dentro del partido sobre este asunto.
La selección de fútbol de Euskadi disputará un encuentro amistoso frente a Palestina el próximo 15 de noviembre en San Mamés, según ha adelantado en la noche de este miércoles el equipo de Carrusel Deportivo, programa deportivo de cabecera de la Cadena SER.
El orden internacional liberal empieza a ser casi un recuerdo. Mientras la guerra en Ucrania y en Gaza sacuden en la memoria escenas de otro siglo, el auge del populismo y la ultraderecha zarandean democracias asentadas. En Europa el desafío ya no viene solo del Este, de la mano de autócratas como Vladímir Putin. El autoritarismo y la desestabilización asoman también desde Estados Unidos: Donald Trump estira su poder más allá de los confines del Despacho Oval, con ayuda de la oligarquía tecnológica. El papel de la prensa como fiscalizador y contrapeso nunca ha sido más necesario, pero jamás ha estado tan amenazado.