ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Según la cultura popular, septiembre siempre ha sido ese ‘enero’ del año para la industria de la moda. El arranque de las fashion weeks a lo largo del planeta, los sentenciosos September issues que elaboran las revistas, o el impulso de comprar en un nuevo curso, ponen en marcha la maquinaria de las tendencias tras el reposo de las vacaciones.
Para esquiar el Everest desde la cima hasta el campo base, el polaco Andrzej Bargiel necesitaba pista libre, es decir, nada de atascos, ni escenas ridículas en el techo del mundo. El resto lo pondría él con la ayuda del otoño. Para alcanzar la cima del Manaslu (Nepal) 52 años después de su primer intento, el abulense Carlos Soria precisaba tod la fortuna que nunca tuvo en el Dhaulagiri, cima que ha intentado 14 veces sin éxito. Y mucho más. Para completar el primer ascenso y descenso del Everest sin ayuda de oxígeno artificial, Bargiel tuvo que tirar de su pasado de atleta de élite como esquiador de montaña y de su enorme experiencia en descensos extremos firmados en todo el planeta, entre ellos siete montañas de más de 8.000 metros con el K 2 al frente. El resultado regala una semana para el recuerdo en las altas cimas del Himalaya, dos gestas bien diferentes que extraen de la rutina el trasiego comercial de las rutas normales en los ochomiles. Carlos Soria, 86 años, prótesis en una rodilla, y todos los achaques lógicos de su edad, firmó ayer una ascensión en la que nunca habría creído en 1973, cuando regresó a casa tan emocionado como frustrado por su experiencia en el Manaslu (8.163 m). En aquel viaje, Soria se enganchó a las sensaciones de la hipoxia, regresó dos años más tarde para ser testigo del primer ascenso español a una de las 14 cimas más elevadas del globo. Indispuesto tras poner su motor al límite, Soria solo pudo ser testigo lejano de la proeza firmada por Jerónimo López y Gerardo Blázquez el 25 de abril de 1975. Seguramente, nunca pensó que celebraría la efeméride medio siglo después, ni siquiera cuando en 2010 logró alcanzar dicha cima a una edad en la que lo habitual es perder cualquier capacidad de soñar.
Las acciones de Constellation Software se hundieron este jueves hasta un 19,4% en la Bolsa canadiense tras conocerse la decisión de su fundador, Mark Leonard, de abandonar la presidencia, alegando motivos de salud. El conocido como ‘Gandalf de la Bolsa’ continuará en el consejo directivo de la firma.
El cantante colombiano Bayron Sánchez, más conocido como B-King, veía su viaje a México como la oportunidad para relanzar su carrera tras un recorrido con altibajos por el género urbano del reguetón. Fue su compatriota, el DJ originario de Cali, Jorge Luis Herrera —Regio Clown, por su nombre artístico—, quien lo invitó para que viajara desde Medellín y lo acompañase el pasado 14 de septiembre en el evento “Sin Censura. Independence Day”. Dos días después, sucedió la tragedia. Tras estar una semana desaparecidos, ambos fueron hallados desmembrados el 22 de septiembre en el Estado de México. El caso ha dejado un rastro de especulación sobre lo que ocurrió en el doble asesinato de los artistas y si está implicado el crimen organizado. El último hilo apunta a un vínculo entre la escena de la música electrónica y el narcomenudeo de tusi, una droga de lujo más popularmente conocida como cocaína rosada.
El 20 de septiembre, sobre las 8:25 de la noche, la policía haitiana envió dos drones kamikazes al barrio de Simon Pelé, en Puerto Príncipe. El objetivo era asesinar a Albert Steveenson, conocido como Djouma, líder de una de las pandillas que dominan la localidad. Lo planearon ese sábado porque sabían que estaría celebrando su cumpleaños. El operativo concluyó con ocho niños muertos —entre los dos y los 10 años— y seis heridos, al menos tres civiles asesinados y cuatro pandilleros muertos. Según fuentes locales, Stevenson salió ileso. Cinco días después de lo sucedido, Anthony Franck Laurent Saint Cyr, presidente del Consejo Presidencial de la Transición, advertía en la Asamblea General de la ONU que la paz “es la mayor urgencia” de su pueblo: “Esto es Haití hoy, un país en guerra. Un Guernica contemporáneo”.
A Víctor Lapuente (Chalamera, Huesca, 49 años), politólogo, profesor de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), columnista de EL PAÍS y analista de la cadena SER, se le conocía precisamente por eso, por sus análisis políticos. Pero, sorprendentemente, se ha pasado a la literatura. “Me daba cuenta de que las columnas funcionaban mejor cuando mostraba ejemplos concretos de lo teórico... Creo que la ficción, más que los análisis, es la forma que tenemos los humanos de explicarnos historias”, dice.
Ecoembes ha incorporado inteligencia artificial (IA) generativa a su plataforma digital para facilitar uno de los trámites más complejos que deben realizar las empresas cada año: la declaración de envases. Se trata de un requisito obligatorio para todas aquellas compañías que introducen envases en el mercado, como parte de su responsabilidad legal en la gestión de residuos. Con esta nueva herramienta, desarrollada junto a NTT DATA y Microsoft, la organización busca agilizar el proceso, reducir errores y aumentar la seguridad en el cumplimiento normativo.
El 7 de octubre se cumplen 2 años del recrudecimiento del conflicto Israel-Palestino. Más de 65.000 personas han muerto desde entonces, 200 de ellos periodistas. Con motivo de esta efeméride, EL PAÍS te invita a un encuentro con la periodista Beatriz Lecumberri, especializada en información internacional, y el redactor jefe de Internacional de La SER, Pablo Morán.
IntervienenStarbucks se toma en serio su plan para revivir la marca. La cadena de cafeterías estadounidense informó este jueves de que cerrará unas 400 tiendas en Norteamérica y despedirá a unos 900 empleados como parte de un plan de reestructuración de 1.000 millones de dólares.
La compra del negocio de TikTok en EE UU puede chocar con las diferentes valoraciones de estos activos, propiedad hasta ahora de la china ByteDance. El vicepresidente de EE UU, J.D. Vance, ha establecido un valor de 14.000 millones de dólares (unos 12.000 millones de euros), muy por debajo de las estimaciones previas, que hablaban de, al menos, 40.000 millones.
Santiago Cañizares, de 55 años, está a punto de pasar por el altar por tercera vez. Así lo anunció él mismo el pasado miércoles, 24 de septiembre, en el programa radiofónico El Partido de COPE, presentado por Juanma Castaño. Una noticia que ha pillado por sorpresa, ya que llega apenas cinco meses después de que el exportero se separara de su anterior pareja, a quien consideraba una persona importante. “Estoy pasando por un momento difícil porque las cosas del amor son durísimas”, confesó en Radio Marca el pasado mes de abril tras esa separación.
Un hombre de 58 años ha resultado herido con pronóstico grave tras sufrir una amputación total de cuatro dedos de la mano izquierda. Ha sido traslado al Hospital La Paz después de que se produjese una detonación en su domicilio, situado en la calle Salitre del madrileño barrio de Embajadores, según ha informado esta madrugada el 112 de la Comunidad de Madrid. Al parecer, la explosión tuvo lugar mientras estaba manipulando un material.
El veranillo de San Miguel se mantiene este viernes y trae temperaturas más altas que en los días previos, junto con tiempo estable en la mayor parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa en general cielos despejados, excepto en Mallorca, Menorca y litorales de Cataluña, donde prevé lluvias. Sin embargo, para el resto del fin de semana la entidad ha advertido de la llegada de una borrasca que provocará rachas de viento muy fuertes y lluvias abundantes, sobre todo en el oeste de la Península a partir del sábado por la tarde, que se extenderán al resto del territorio el domingo. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha recomendado “estar pendientes de la información del tiempo lo más actualizada posible”.
El avión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, modificó este jueves su ruta hacia Estados Unidos, donde se está celebrando la Asamblea General de la ONU, a fin de evitar atravesar países que, en caso de aterrizaje de emergencia, podrían cumplir su orden de arresto por la acusación de crímenes de guerra en la franja de Gaza.
Mentre posa per a la foto, dues dones s’acosten passejant i xiuxiuegen: l’han reconegut. I això que fa temps que està fora del focus. Però torna. Per a sorpresa de molts. Torna després d’un bacteri que el va atacar i el va mantenir tres setmanes en coma. Proper, tranquil i serè. “Em fa molta il·lusió tornar a TV3”, remarca Jordi González (Barcelona, 62 anys). Substitueix Ricard Ustrell al capdavant de Col·lapse, el programa nocturn dels dissabtes a la nit. La tele el diverteix i l’inquieta. Somia amb les dades d’audiència.
China inaugurará este fin de semana un puente colgante descrito por la prensa oficial como el más alto del mundo. La construcción se eleva 625 metros sobre un río en la montañosa región meridional de Guizhou, prácticamente la misma altura que el mayor rascacielos del país.
Un show de reguetón en un histórico cabaré de París. La combinación a priori parecía improbable, hasta que la cantante Karol G irrumpió anoche en el Crazy Horse de la capital francesa, una de las salas más emblemáticas. La estrella colombiana ha pasado a engrosar el exclusivo grupo de las crazy girls, las artistas invitadas al escenario de este cabaré fundado en los años 50. Es la primera latina en bailar en la sala.
Billy Vigar, excanterano del Arsenal y jugador del Chichester FC, ha fallecido este jueves tras sufrir una “grave lesión cerebral” en un partido el pasado fin de semana. Vigar, de 21 años, sufrió un golpe en la cabeza con un muro en el partido contra el Finchley este sábado en la Isthmian League Premier Division, es decir, la séptima división del fútbol inglés.
Imagine comprar un paquete en Amazon. Selecciona el producto, lo añade al carrito y confirma el pedido. Pero no paga nada hasta que el paquete llega a su puerta y confirma que todo está en orden. O piense en un curso por internet en el que en lugar de pagar toda la matrícula de una vez y por adelantado, lo abona poco a poco a medida que completa las lecciones. Son solo dos ejemplos, más cercanos de lo que parece, de cómo será la forma de pagar del futuro.
La posición de España como alumno aventajado entre las economías avanzadas se fortalece. El PIB creció un 0,8% entre abril y junio, según el dato definitivo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra es una décima superior al dato adelantado el pasado julio, ratificando así que España esquivó con nota uno de los trimestres más agitados de los últimos tiempos en el plano internacional, con Donald Trump blandiendo tablas de aranceles a más de 100 países al poco de comenzar el mes de abril. La mejora de la actividad se sitúa en el 3,1% si se compara con el mismo trimestre de hace un año, tres décimas más de lo esperado inicialmente.