ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Del mamut a Matisse, pasando por la gran aventura vital y artística de las culturas de las islas del Pacífico, esos extraordinarios navegantes, la oferta de los museos de la Fundación La Caixa en Barcelona, CaixaForum y Cosmocaixa, está llena de atractivos esta nueva temporada. Empezando por lo más antiguo, el esqueleto de mamut adquirido por el museo de la ciencia hará su presentación en sociedad en su emplazamiento definitivo después de la gira que ha realizado por diversos CaixaForum y se expondrá en el espacio sobre la evolución, frente al Bosque inundado, donde sin duda se va a convertir en uno de los grandes atractivos de CosmoCaixa. De seis metros de largo y tres y medio de alto, con impresionantes defensas curvas, el mamut es de esas criaturas que te hacen soñar que estás en una novela de Jean Auel o En busca del fuego y te trasladan a un pasado de leones cavernarios y pasos peludos que hacen temblar la tierra. No está prevista ceremonia de instalación, pero sería buena idea orquestarle un bautizo al mamut, por qué no con una cerveza prehistórica de esas que se han creado últimamente en base a hallazgos arqueológicos.
El sorteo de Euromillones es uno de los juegos de lotería europeos más esperados por la cantidad de premios que reparte. Este martes 2 de septiembre se juega por un bote de 50 millones de euros, uno de los mayores de su historia.
Cupón Diario ONCE BonolotoUn ciudadano danés condenado por yihadismo en España no es un terrorista, sino que viajó a Siria enviado por los servicios secretos daneses, según una sentencia del Tribunal Supremo de ese país dictada este martes. La sentencia, a la que ha tenido acceso este diario, declara probado que Ahmed Samsam, cuando viajó a su país de origen, Siria, en 2013 y 2014, lo hizo como colaborador “de los servicios de inteligencia y que recibió honorarios y otras prestaciones a cambio de proporcionar información”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que fuerzas de Estados Unidos “dispararon” contra lo que ha descrito como un barco que transportaba un cargamento de drogas procedente de Venezuela, una operación a la que también se ha referido su secretario de Estado, Marco Rubio. A falta de conocerse más detalles, se trata del incidente más grave hasta el momento en las fuertes tensiones entre ambos países desde el regreso a la Casa Blanca del republicano, que acusa al presidente Nicolás Maduro de estar implicado en el narcotráfico hacia el país norteamericano.
EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce algún caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en América Latina, la dirección es: abusosamerica@elpais.es.
Carlos Alcaraz, que todavía no ha perdido un set en este US Open, se mide este martes ante el que promete ser su rival más complicado hasta la fecha, el número 21 del mundo Jiri Lehecka. El checo le ganó al español en febrero de este año el único encuentro que han protagonizado en pista dura (6-3, 3-6 y 6-4 en Doha), aunque Alcaraz lidera el enfrentamiento directo con dos victorias sobre Lehecka en hierba, ambas en el torneo de Queen’s en 2023 y 2025, siendo la de este año la final del torneo que fue un auténtico partidazo en el que el murciano se impuso por 7-5, 6-7 y 6-2.
Tres personas relacionadas con la muerte de un contrabandista en una zona boscosa de Lleida en 2022 han sido detenidas este martes en un operativo de Guardia Civil y Mossos d’Esquadra, según han confirmado fuentes de este último cuerpo policial. Entre los arrestados se encuentra un comandante de la Guardia Civil ahora en la reserva, según ha adelantado el diario El Mundo y han confirmado a EL PAÍS fuentes conocedoras de la investigación. Otro de los detenidos es un familiar del piloto Marc Márquez, un tío político con el que no mantiene una relación cercana, han confirmado fuentes policiales y del entorno del líder de MotoGP.
La Comisión Europea ha frenado la decisión sancionadora que iba a anunciar esta semana sobre Google por sus prácticas monopolísticas publicitarias, tras cuatro años de investigaciones. Aunque todo estaba listo para realizar el anuncio este lunes, este no ha sido realizado aún. Un parón que estaría relacionado con las tensiones e incertidumbres que rodean el acuerdo comercial cerrado con Estados Unidos, según ha adelantado el medio especializado MLex y han confirmado varias fuentes en Bruselas a este diario.
Es una tarde de gritos, protestas y proclamas durísimas ante el centro de primera acogida de menores de Hortaleza, en Madrid. Una tarde de tensión. Y de silencios. Una y otra vez le preguntan a Isabel Pérez Moñino, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, si condena la agresión sufrida el domingo por la noche por dos menores migrantes residentes en la instalación. Y una y otra vez la política regatea la respuesta, vierte mil acusaciones sobre los migrantes que viven en el edificio que le sirve de telón de fondo, y se aferra a su tarea de este martes: denunciar la detención de uno de los residentes tras la violación de una niña en la madrugada del viernes, y alimentar así la ola antiinmigración que se propaga por España. Ocurrió este verano en Torre Pacheco, Murcia, al calor de una agresión. Y vuelve a ocurrir ahora en Madrid: la extrema derecha aprieta para movilizar a su electorado con su discurso contra los extranjeros que han llegado ilegalmente a España, lo que le sirve para desgastar por igual al PSOE (titular del Gobierno central) y al PP (al frente del regional).
Andalucía ha eliminado de un plumazo sus 1.806 auxiliares de conversación que desde hace dos décadas ayudan a unos 300.000 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato Internacional a aprender idiomas. Para este curso escolar, sus 1.272 centros bilingües ―del total de 7.000― carecerán de los estudiantes extranjeros británicos, franceses, alemanes o estadounidenses que les mejora la dicción de los idiomas para convertirlos en algo más ameno y cercano. Pero detrás de esta merma que afecta a los alumnos andaluces pueden verse afectados millones de estudiantes de otras 15 autonomías, todas excepto Aragón.
Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil, ha alegado motivos de salud para no comparecer este martes en el Tribunal Supremo a la sesión inicial de las deliberaciones sobre el veredicto. El expresidente (2019-2022), que no estaba obligado a acudir, ha seguido el juicio desde su casa de Brasilia, donde permanece en prisión domiciliaria. El ultraderechista está acusado de encabezar un intento de golpe de Estado para no entregar el poder a Luiz Inácio Lula da Silva tras perder las elecciones en 2022. Bolsonaro, de 70 años, es juzgado junto a siete colaboradores, incluidos varios antiguos ministros-generales. La vista ha arrancado con un apasionado discurso del juez instructor, Alexandre de Moraes, en defensa de la fortaleza de las instituciones brasileñas y con críticas al “intento de someter al poder judicial al escrutinio de otro Estado”, sin mención a Estados Unidos o al presidente Donald Trump.
Un nuevo programa de Telecinco arranca con un dardo directo a la política nacional. “Soy Carolina Perles y probablemente el testimonio que más tema José Luis Ábalos sea el mío”. Es la exesposa del exministro de Transportes, investigado por liderar junto a otros excargos del PSOE, como Santos Cerdán y el asesor Koldo García, una trama de corrupción que ha acorralado al Gobierno de Pedro Sánchez. Perles, que estuvo casada con el exministro durante más de 20 años y con quien tiene dos hijos, promete contar en El precio de..., que se emite el lunes 8 de septiembre nuevos detalles de la vida del exministro.
El Ayuntamiento ha asegurado este martes que restaurará cinco años después la placa del histórico dirigente socialista Largo Caballero antes de que finalice septiembre. La pieza fue retirada en 2020 después de una votación en el pleno municipal que contó con el apoyo de PP, Ciudadanos y Vox. El pasado julio, el Tribunal Supremo confirmó la nulidad del acuerdo por el que se retiraba de la ciudad los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, además de la placa situada en la Plaza de Chamberí dedicada al primero. Más Madrid devolvió el tema a la actualidad después de que este lunes enviara una carta solicitando explicaciones a la delegada de Cultura.
Salvador Illa le cuenta a Carles Puigdemont que ya roza la sesentena y que le gusta mucho correr. El expresident, por su parte, le dice al jefe del Govern que él ya va camino de los 63 y que tiene una bicicleta elíptica en casa. A su alrededor, en una pequeña sala de la delegación de la Generalitat en Bruselas, más de una decena de fotógrafos y cámaras trabaja para captar uno de los momentos que marca el inicio del año político y, posiblemente, de la legislatura. Aún es pronto para medir las consecuencias del apretón de manos de este martes entre uno de los puntales del presidente Pedro Sánchez y el líder de Junts por Catalunya, pero de entrada corona la apuesta socialista por restituir la normalidad institucional en Cataluña perdida durante la década del procés.
Las políticas contra la inmigración de la Administración de Donald Trump han causado un cambio radical en el flujo migratorio del continente americano. El viaje hacia el país rico del norte ya no es tan prometedor y los migrantes han cambiado de rumbo para viajar hacia el sur, un fenómeno conocido como migración inversa. Entre enero y julio de este año, unas 14.000 personas han retornado desde México y Estados Unidos, en su mayoría de nacionalidad venezolana, que huyeron de las prolongadas crisis económicas, sociales y políticas de su país solo para encontrarse con que ya no son bienvenidos.
Nunca hay tiempo que perder en el festival de Venecia. La programación rebosa películas fascinantes, muchas se solapan y toca elegir. El peor error, eso sí, solo conlleva perderse una obra maestra. Una pena, pero asumible para el planeta. En la pantalla de la Mostra hoy martes, en cambio, se tomaban decisiones trascendentales. Y con menos margen aún: solo 19 minutos, hasta que un misil nuclear destruya la ciudad de Chicago. Toda la cadena de mando de EE UU se sabe el protocolo para emergencias de memoria, pero esta vez la amenaza es real. Deben resolver a contrarreloj: espera o represalia, prudencia o apocalipsis atómico. Técnicos, funcionarios, secretarios y el mismísimo presidente sopesan las opciones para salvar el mundo. Y, a la vez, cada uno a los suyos: hasta en medio de tal caos se saca el tiempo para avisar a casa.
España, 1968. El adulterio era un delito penado con la cárcel y el divorcio ni siquiera estaba reconocido. En ese contexto nació Adela, nombre supuesto. Su madre estaba casada con otro hombre y su padre era un reputado médico y vecino, que también estaba a punto de contraer matrimonio. 56 años después y gracias a las pruebas de ADN, esta mujer ha conseguido que un juez reconozca su derecho a la herencia, calculada en 500.000 euros que su progenitor biológico dejó a sus tres hijos reconocidos.
Lisa Cook, la gobernadora de la Reserva Federal despedida por el presidente estadounidense Donald Trump, ha recibido el apoyo público de 450 economistas, que defienden su continuidad en el cargo y la independencia del banco central de Estados Unidos. En una carta que se ha hecho pública hoy y que recoge Bloomberg, los economistas insisten en que los motivos para el despido de un gobernador de la Reserva Federal deben estar claramente justificados y reivindican que el poder político debe abstenerse de realizar acciones o discursos que socaven la independencia del banco central.
La Agencia Española de Meteorología (Aemet) -que depende del Ministerio para la Transición Ecológica- informó a la Generalitat Valenciana de que la dana evolucionaría a la Serranía de Cuenca la trágica tarde del pasado 29 de octubre, cuando la riada segó 228 vidas. Así lo muestra un informe de la Subdirección de Emergencias autonómica incorporado a la causa que indaga la mayor inundación de la historia conocida en Valencia y que instruye la jueza de Catarroja (Valencia) Nuria Ruiz Tobarra.
El Premio Internacional de Periodismo David Beriain, impulsado por un grupo de personas cercanas al periodista navarro asesinado en Burkina Faso en 2021 junto al cámara Roberto Fraile y el conservacionista Rory Young, ha galardonado en su primera edición a la reportera colombiana Catalina Gómez Ángel. Residente en Irán y dedicada desde 2022 a informar sobre la invasión rusa de Ucrania, Gómez Ángel (Pereira, 52 años), ha cubierto conflictos y movimientos sociales en países como Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán e Irán. En una nota difundida este martes por el Ayuntamiento de Artajona, localidad natal de David Beriain, el jurado del galardón ha anunciado la elección como finalista de la periodista afgana y activista por los derechos de las mujeres Khadija Amin (Kabul, 31 años).