ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La comisión ejecutiva permanente de Junts se ha reunido este miércoles en Waterloo (Bélgica) con el ex presidente Carles Puigdemont, tras la reunión que mantuvo el martes en Bruselas con el president Salvador Illa. Por un lado, el partido ha acusado al actual jefe del ejecutivo de “renunciar” a defender los intereses de los catalanes. Y por otro, se han presentado como “alternativa a la desnacionalización y el empobrecimiento del país” y “la garantía de la defensa de los intereses de Cataluña ante el Gobierno español”, algo por lo que entienden que no vela el actual gobierno del PSC.
Hispanidad: de la gran obra a los grandes retos es el título de la jornada que la concejalía de Cultura de Burriana (Castellón), en manos del edil de Vox Jesús Albiol, ha organizado para el 18 de octubre con el objetivo de fomentar “el orgullo patrio” y plantarle cara a la “islamización de Occidente”. Así lo ha expresado en un comunicado el concejal, alentando las polémicas previas vinculadas a su gestión al frente de Cultura como la censura en la biblioteca municipal de revistas en catalán y libros sobre diversidad sexual, la retirada de una placa en memoria de represaliados del franquismo o los recortes a iniciativas culturales como el festival de música negra Maig di Gras.
La traducción al neerlandés de la novela de la autora catalana Irene Solà, Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres (Te di ojos y miraste las tinieblas, en su traducción al castellano) ha recibido este miércoles el Premio Europeo de Literatura 2025, de Países Bajos. El galardón se dedica a la mejor obra europea contemporánea traducida durante el año anterior, y es la primera vez que se elige una compuesta en catalán. El jurado reconoce tanto a la novelista como al traductor, Adri Boon, que recibirán 10.000 euros cada uno. La escritora Alana S. Portero figuraba entre los cuatro finalistas con La mala costumbre.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, sueñan a sus 72 años con la inmortalidad, y no solo a través de la historia, sino de la cirugía. El primero dirige su país desde hace 25 años; el segundo, desde hace 13; y un micrófono abierto ha captado su conversación sobre cómo prolongar artificialmente sus vidas mediante el trasplante de órganos.
El flamenco es un género pobre, monótono, repetitivo y homogéneo donde los referentes hace tiempo ya que están completamente fijados, son invariables y están unívocamente reconocidos; es una música «estabilizada», en el sentido (peyorativo) que le da T.W. Adorno. Todos son notas al pie de Camarón, Paco de Lucía y Enrique Morente. Hasta el punto de que los límites del género son los límites de los imaginarios estéticos generados por éstos.
El último alto cargo del PP que desfiló ante la jueza que indaga la dana no despejó la gran incógnita que planea sobre la investigación penal de esta catástrofe natural que dejó 228 muertos y una senda de destrucción el pasado 29 de octubre en Valencia. Unas pesquisas que se han transformado en el principal dolor de cabeza de los inquilinos de la Generalitat que pilota Carlos Mazón.
Las protestas de cientos de aficionados durante la 11ª etapa de la Vuelta a España, contrarios a la presencia del equipo Israel Premier-Tech en la ronda española, han provocado este miércoles la suspensión de la carrera antes de su llegada a la meta de Bilbao. Fue tal la magnitud de las manifestaciones a favor del pueblo palestino que la organización se vio obligada a cancelar la llegada y parar el cronómetro a tres kilómetros de la bandera a cuadros. No habría ganador, ni podio. La afición vasca, tan entregada al ciclismo, vio cómo la carrera vivía momentos de enorme tensión, que ya se vieron en algunas cunetas, hasta el punto de que en uno de los pasos por la meta llovieron los empujones y las octavillas, y algunas banderas palestinas llegaban a rozar las caras de los corredores. Las protestas se saldaron con tres detenidos y cuatro policías heridos.
Hay lugares en Madrid que se guardan casi por instinto: la Quinta de los Molinos es uno de ellos. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles declarar la finca, un parque de Canillejas famoso por sus almendros en flor, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Histórico por su “elevado valor histórico, urbanístico, paisajístico y botánico”.
El Athletic pretendía presentar esta semana a Aymeric Laporte, que ya está en Bilbao, como fichaje estrella de la última semana de mercado, pero finalmente no lo hará, porque la FIFA ha denegado la inscripción del futbolista en las competiciones nacionales y la Champions. Laporte no podrá jugar hasta que se abra el mercado de invierno, porque una vez que el Athletic y el Al Nassr llegaron a un acuerdo definitivo sobre el traspaso del jugador, desde las oficinas del club árabe enviaron la documentación pertinente fuera del plazo legal, que se cerró la medianoche del pasado lunes. La FIFA, que es la que tiene el asunto en sus despachos, reconoce que el club rojiblanco no tiene responsabilidad en el caso, porque presentó la documentación a tiempo, pero que para permitir que Laporte pueda jugar, tendría que hacer una excepción a sus normas. Y no la ha hecho.
Continúa la búsqueda del sospechoso que disparó tres tiros de escopeta contra su vecino en Alfafar en Valencia. Aunque todavía no hay rastro de su paradero, un joven que huyó del lugar junto al autor de los disparos se ha entregado en el cuartel de la Guardia Civil de Patraix en Valencia. El alcalde del municipio, José Ramón Adsuara, ha confirmado a EL PAÍS que la víctima de 33 años permanece en estado crítico porque perdió mucha sangre.
Han pasado siete años desde la última vez que un presidente del Gobierno español visitó Downing Street, y Keir Starmer ha querido desplegar alfombra roja a su “amigo” Pedro Sánchez. El primer ministro británico ha recibido en la puerta de su residencia oficial, en el corazón de Londres, a Sánchez.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha instado al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a acudir a la misma capital rusa para mantener una reunión que dé continuidad a las inciertas negociaciones de paz. “Si Zelenski está preparado, que venga a Moscú y esta reunión se celebrará”, ha declarado el mandatario ruso en Pekín, adonde ha acudido esta semana por invitación de su aliado Xi Jinping con motivo del 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial en el frente chino, que se ha celebrado este miércoles. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, ha tildado de “inaceptable” esta iniciativa.
La banda británica Radiohead ofrecerá cuatro conciertos en Madrid en noviembre: 4, 5, 7 y 8 de noviembre en Movistar Arena de Madrid, con capacidad para 17.000 personas cada noche. Serán sus únicas fechas en España. El grupo liderado por Thom Yorke llevaba siete años sin actuar en España. Radiohead ofrecerán 20 conciertos en cinco ciudades de Europa: Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín. La gira comenzará en Madrid.
Lo borroso e impreciso como elementos expresivos. Esa es la apuesta con la que abre una nueva temporada de exposiciones CaixaForum de Madrid, el próximo 16 de septiembre. Desenfocado. Otra visión del arte es una muestra que comienza por la serie de los nenúfares de Claude Monet y agrupa las obras de artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsens, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra, entre otros. La coproducción con el Musée de l’Orangérie estará primero en París, luego se estrena en Madrid para después viajar a Barcelona. Isabel Salgado, directora de exposiciones, ha asegurado que la muestra “invita a cambiar la perspectiva y mirar la realidad desde otros lugares” a través de un “deleite de grandes artistas del siglo XX y XXI”. Se podrá visitar hasta el 12 de abril.
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Vigo (UVigo) acaba de publicar en Nature los resultados de un estudio en el que han descubierto por qué los puentes de celosía de acero no se derrumban cuando se ven afectados por un evento catastrófico, ya sea un impacto o un terremoto, porque guardan una similitud con el comportamiento de las telarañas que se encuentran en la naturaleza. Los académicos han investigado por qué algunos, como el de Minneapolis en 2007, colapsaron y otros, como el viaducto sobre la A-3 en Contreras en 2013, se mantuvieron en pie.
Los datos acumulados por una sonda estadounidense que dejó de funcionar hace tres años acaban de desvelar la existencia de una esfera de metal de 1.200 kilómetros de diámetro en las entrañas de Marte. Según sus descubridores se trata del núcleo sólido del planeta, un hallazgo que contradice lo que se sabía hasta ahora del mundo vecino a la Tierra. La propuesta aumenta el enigma de por qué Marte, que fue un planeta azul con océanos, ríos y posibles formas de vida, dio un giro repentino que lo convirtió en un desierto donde la radiación aniquilaría cualquier forma de vida en su superficie.
“Pinto lo que siento. Trabajo desde la intuición, dándole forma a cada idea con el rigor y disciplina que merece”. Si se le pregunta a José Luis Barquero (Barcelona, 28 años) sobre su pintura, lo tiene claro. Formado entre Londres y Barcelona, este barcelonés ha hecho de la pintura el eje vertebral de su vida y de su carrera. Aunque en su trayectoria ha experimentado con distintas disciplinas, siempre ha regresado al lienzo como lugar de resistencia y de honestidad creativa. Su discurso, tanto en palabras como en obras, se mueve entre lo radical y lo poético: “pintar como un acto libre, anárquico, guiado por la intuición y el gesto”.
En una película se puede imaginar cualquier cosa. Incluso que un ejército híperentrenado y a la vanguardia tecnológica le esté disparando a una niña de seis años. En un mundo mejor, quizás, La voz de Hind, de la tunecina Kaouther ben Hania, presentada hoy miércoles en el concurso del festival de Venecia, pertenecería a la ciencia ficción. Sin embargo, es un drama. Y real. Tanto como las conversaciones telefónicas que Media Luna Roja mantiene con la pequeña palestina para rescatarla: el filme reproduce los audios originales.
En un Pekín que el presidente chino, Xi Jinping, había preparado para exhibir músculo armamentístico y capacidad de liderazgo global, la persona que ha atraído gran parte del protagonismo ha sido el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un. Tras asistir al desfile militar por el 80º aniversario de la rendición de Japón en 1945 ―lo que en China se denomina la victoria “en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista”―, Kim se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien prometió “seguir ayudando en todo lo que necesite” para su guerra en Ucrania. “Lo consideraremos una obligación fraternal”, cita la agencia surcoreana Yonhap.
Alphabet, la matriz de Google, se dispara este miércoles en la Bolsa estadounidense más de un 7% hasta marcar nuevos máximos históricos. La nueva cota nunca antes alcanzada de 227 dólares por acción llega después de conocerse en la víspera, al cierre de mercado, que la justicia federal estadounidense ha dado la razón a la empresa en un punto clave de un procedimiento judicial que había en su contra. En concreto, la firma podrá mantener la titularidad de su navegador web Chrome, el cimiento fundamental de su imperio.