ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han presidido este jueves en París una reunión de la llamada coalición de voluntarios en la que también se encontraba presente el mandatario ucranio, Volodímir Zelenski. El grupo, formado por una treintena de países, principalmente europeos, ha confirmado su intención de seguir apoyando a Ucrania de forma “intensiva” y se ha declarado “listo”, según el propio Macron, para garantizar la seguridad de Ucrania cuando se alcance un acuerdo paz. Hasta 26 de ellos —un número superior a las expectativas— han acordado enviar tropas al país invadido cuando exista un acuerdo de paz.
Ya se fueron las excavadoras que desmantelaron el viejo estadio. Las despedidas suelen aflorar recuerdos, sentimientos; el fútbol también es eso. Y, a la espera de que La Nueva Romareda lata flamante en su lugar en 2027 —arquitectura de vanguardia en tecnología y eficiencia para un estadio que será sede del Mundial 2030—, Zaragoza tiene otro motivo de orgullo. Porque las transiciones también pueden escribirse con audacia e innovación. El campo modular en el que jugará el equipo durante estas dos temporadas, el Ibercaja Estadio, se ha convertido en un caso de estudio: más de 20.000 localidades, pionero absoluto en su tipología en España. Un hogar provisional construido en tan solo cinco meses que, además de poder reciclarse por completo, permite a los hinchas seguir viviendo el fútbol sin añorar la atmósfera de ese campo al que dijeron (de momento) adiós.
Los tres modos de un estadioLa Nueva Romareda incorporará una novedad: podrá mutar en función de su uso. Para los partidos de competición liguera, el modo más habitual, la capacidad total para los partidos será de 43.110 espectadores, de las que 512 serán para personas con movilidad reducida y sus acompañantes y otras 600 para las butacas más cercanas al túnel de jugadores, reservadas para aficionados que quieran disfrutar de una experiencia diferente al estar más cerca de sus ídolos.
Para los partidos del Mundial 2030, la capacidad del estadio se modificará reduciéndose levemente a 42.119 espectadores por motivos como la reorganización de los asientos o la ampliación de los puestos reservados a la prensa, que aumentarán de los 92 habituales hasta los 1.288 asientos. Por último, la Nueva Romareda tendrá un tercer modo, reservado a conciertos, en los que el número de espectadores que podrán asistir se ampliará a 50.266, que se repartirán entre las tribunas, los graderíos generales y el terreno de juego, donde podrán coincidir hasta 22.540 personas simultáneamente.
Un juez de Solsona (Lleida) ha ordenado esta tarde el ingreso en prisión provisional y sin fianza para los tres detenidos por el asesinato, a principios de 2022, del empresario y contrabandista Joan Coromina en una zona boscosa de Lleida. Ramon A., amigo y antiguo socio de la víctima y tío político del piloto de motociclismo Marc Márquez, es el principal sospechoso por su presunta participación en un crimen que, según los investigadores, está motivado por un ajuste de cuentas. Los otros dos detenidos y enviados a prisión son el comandante de la Guardia Civil de Lleida F. G. (ahora en la reserva) y el propietario de un taller mecánico de la ciudad. El juez ha ordenado que la causa, abierta por el delito de homicidio, continúe bajo secreto de sumario.
Los tratamientos de bótox y ácido hialurónico que se ofertaban como “los más baratos” corrían el riesgo de estar en malas condiciones y de ser aplicados por una persona que no tenía formación para administrarlos. La Policía Nacional ha desmantelado en la localidad madrileña de Coslada (80.760 habitantes) una peluquería que hacía las veces de centro estético y realizaba este tipo de terapias antienvejecimiento a una gran cantidad de clientes. La propietaria, una mujer de unos 40 años sin la capacitación médica correspondiente, ha sido detenida por delitos de intrusismo profesional y contra la salud pública. En los registros del local se encontraron numerosos medicamentos caducados y almacenados sin guardar las medidas de seguridad necesarias, como la refrigeración.
Malagan Cissé y Bella Ainta, senegaleses, pasaron de vivir en un asentamiento chabolista a una vivienda en San Isidro, en Níjar (Almería, 31.816 habitantes). Cambiaron pequeños cuartuchos levantados con palés y plásticos sin agua ni luz por un piso compartido con otros migrantes gracias al trabajo del Servicio Jesuita para Migrantes (SJM) almeriense, que gestiona hasta 12 inmuebles en la localidad. Todos son propiedad de TuTechô, una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria (socimi) de carácter social, que se los alquila a bajo precio. Por ellos han pasado en el primer año 88 personas para asentar su vida y logar su independencia. Su buen funcionamiento y resultados ha hecho que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiera exportar este modelo: impulsará la compra de hasta 30 nuevos inmuebles repartidos por el territorio español para acoger a personas en situación de vulnerabilidad extrema en régimen de alquiler.
El eterno retraso en las viviendas de Los GrillosEn el lado opuesto a los pisos impulsados por TuTechô y gestionados por el Servicio Jesuita para Migrantes, se encuentran las 62 viviendas que el Ayuntamiento de Níjar prometió hace más de dos años en la barriada de Los Grillos. Fueron financiadas por la Junta de Andalucía y ambas administraciones prometieron su apertura en distintas ocasiones desde que se produjo el desalojo del asentamiento conocido como Walili, en enero de 2023. Estos pisos, con 180 plazas, se preveían abrir en aquel verano, pero aunque están listas y equipadas desde finales de aquel año, todavía no están funcionando por trámites administrativos y porque no se sabe todavía su modelo de gestión ni quién lo hará. Fuentes municipales han asegurado en varias ocasiones que abrirán “de manera inminente”, pero aún siguen cerradas. Mientras, el Consistorio ha adjudicado la construcción de 24 casas más, también para alojar temporeros y con 48 plazas, por un millón de euros y un plazo estimado de ocho meses, como parte de su plan de erradicación de asentamientos chabolistas.
Todos hemos estado pronunciando mal el nombre del actor Denzel Washington (Nueva York, 70 años). No se dice Denzel [con énfasis en la última sílaba], sino “Dén-zel”, como si el acento estuviera en la primera sílaba. El actor de Training Day, El vuelo, The Equalizer y otras películas ha confesado recientemente que su nombre no se pronuncia como creemos, la historia detrás es muy curiosa. El intérprete admitió, en una entrevista en el programa de Jimmy Kimmel el pasado martes 2 de septiembre, que fue su madre la que decidió cambiar la pronunciación para diferenciarlo de su padre, de nombre Denzel Hayes Washington, Sr. De ese modo evitaba que, al llamar a uno, apareciesen los dos.
La naturaleza tuvo una genialidad y construyó una gigantesca piscina salada de 170 kilómetros cuadrados de superficie donde el sol brilla casi tanto como la ausencia de oleaje. Es el mar Menor, el paraje más singular de la Región de Murcia, aislado del otro mar, el “Mayor” o Mediterráneo, por una manga de arena continua de 20 kilómetros. Aunque afectado como toda la costa mediterránea por el exceso de construcción desde los años 70, y en particular, desde hace décadas, por el exceso de nutrientes que llegan a sus aguas procedentes de los cultivos del campo de Cartagena —provocando episodios de anoxia y de turbidez puntual del agua—, el mar Menor sigue siendo un lugar encantador, con los atardeceres más bonitos del mundo (para los que lo llevamos en el corazón) y lleno de singularidades.
La serie de animación South Park ha vuelto a poner en su diana al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el cuarto episodio de la temporada 27ª (que en España emite Comedy Central), Trump deja embarazado a Satán. La relación entre el presidente de EE UU y Satán está siendo una constante en la actual temporada de la comedia animada. Ya en el primer capítulo, emitido en julio, la serie de Trey Parker y Matt Stone incluyó una escena en la que Trump intentaba tener relaciones sexuales con Satán y mostraba un pene ridículamente pequeño, lo que desataba las burlas propias del humor característico de la serie.
Los guacamayos barba azul tienen una habilidad que hasta ahora se consideraba exclusiva de los seres humanos: imitar los comportamientos y acciones de aprendizaje de otros individuos de su misma especie. Lo demuestra una investigación publicada este jueves en la revista Scientific Reports. El estudio, realizado en la fundación Loro Parque (Tenerife), aporta nuevas claves para comprender la complejidad de la vida social de estas aves de plumaje intensamente azul.
La industria del tabaco ha convertido las políticas de reducción de daños, una herramienta clave en la lucha contra la adicción a la nicotina, en una estrategia de marketing que dificulta el abandono de esta droga legal y busca captar a nuevos consumidores. Este es el aviso lanzado por los expertos en la lucha contra el tabaquismo durante el congreso de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) que esta semana se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. “La industria ha secuestrado el concepto”, ha lamentado este jueves Iñaki Galán, investigador científico del Centro Nacional de Epidemiología en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Una niña de 11 años falleció este miércoles por la noche en Sevilla al caer desde su terraza de un cuarto piso cuando intentó acceder a él descolgándose desde la azotea de su edificio con una manguera, que se rompió por su peso y provocó supuestamente su muerte. Esa hipótesis es la principal que barajan los investigadores sobre el fatal accidente.
El juzgado de Instrucción 4 de Granada ha remitido este jueves una providencia a Juana Rivas para que declare como investigada por un presunto delito de sustracción de su hijo menor al padre. Daniel, el hijo menor de Rivas y su expareja Francesco Arcuri, viajó a Maracena (Granada) a pasar esta última Navidad con su madre y debía volver a Italia a principios de enero. Sin embargo, Rivas consiguió que una jueza emitiera una medida cautelar que le permitía mantenerlo con ella “debido a las circunstancias excepcionales que concurren y al riesgo expresado por el menor pasa su integridad física y psíquica”.
España se jugará la vida esta noche contra Grecia en el Eurobasket (20.30, Teledeporte). Solo una victoria de la selección de Sergio Scariolo frente al equipo que dirige Vassilis Spanoulis y lidera Giannis Antetokounmpo permitirá al conjunto español clasificarse para los octavos de final en Riga. Es la última y única bala para España después de la victoria esta tarde de Bosnia frente a Georgia por 84-76.
El Consistorio ha dado luz verde este jueves al proyecto con el que se acondicionará el palacio de la Duquesa de Sueca, ubicado en la céntrica plaza del Duque de Alba, para instalar un centro de alojamiento temporal para familias vulnerables y un centro de mayores. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa, Inma Sanz, al término de la Junta de Gobierno municipal en la que se ha aprobado una inversión de 16,5 millones de euros.
Durante alrededor de cuatro horas, la mañana de este jueves, se han dado las jornadas Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina, organizadas por Vox en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Un acto en línea con el discurso habitual de la ultraderecha respecto a esta cuestión, antifeminista y negacionista de la violencia de género, y también con alguna burla sobre cuestiones como la ley de violencia machista o la identidad y orientación sexual de lesbianas o personas trans que ha pronunciado uno de los ponentes, Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El diseñador de moda Giorgio Armani ha fallecido este miércoles 4 de septiembre a los 91 años, tal y como ha confirmado un comunicado de Armani Group, la empresa de moda fundada por él. En dicha nota, el equipo de Armani afirma que “Il Signor Armani [...] falleció de forma pacífica, rodeado por sus seres queridos”, trabajando hasta sus últimos días y pendiente de los proyectos actuales y futuros de su marca.
“España estaba en llamas y ustedes en chanclas”, ha reprochado este jueves la diputada del PP Ana Vázquez a Fernando Grande-Marlaska durante la comparecencia del ministro del Interior en el Congreso para informar sobre su gestión en la crisis de los incendios. Apenas cuatro días después de que Protección Civil haya dado por controlado el peor episodio de fuegos en la historia reciente de España, la frase resume el tono de la intervención de la parlamentaria gallega, que ha compartido la estrategia de su partido a la hora de reprocharle al Gobierno el manejo de la catástrofe y acusarlo de llegar “tarde y mal” a unos incendios que han dejado unas 370.000 hectáreas calcinadas en todo el país. Pese a las alusiones directas, Marlaska ha tratado de esquivar el choque con el PP manteniendo en todo momento un tono institucional. El ministro, que comparecía a petición propia ante la Comisión de Interior, ha sostenido que la respuesta a la catástrofe ha sido “contundente y eficaz”, a pesar, ha dicho únicamente, “de algunas manifestaciones interesadas y partidistas impulsadas por el PP”.
El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha emitido un auto para pedir nuevos datos al Congreso, al PSOE, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento del municipio navarro de Milagro sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el exsecretario del PSOE Santos Cerdán. El objetivo, según señala el escrito, es aclarar la situación patrimonial y económica de los investigados. Los dos ex altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez, además del asesor Koldo García, se encuentran imputados por una presunta implicación en una trama de amaño de adjudicaciones públicas a cambio de mordidas.
El Papa ha recibido este jueves a las diez de la mañana al presidente de Israel, Isaac Herzog, que luego se ha reunido con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en un momento crítico de la situación en Gaza y Cisjordania, para tratar de recomponer sus relaciones. Es un paso en el objetivo de la Santa Sede, que ha pedido la liberación de los rehenes en manos de Hamás y que en el conflicto siempre ha apoyado la creación de dos estados. El propósito del Vaticano es intentar influir diplomáticamente en las autoridades israelíes y lograr un alto el fuego en la Franja como primer paso para la resolución a la crisis.