ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
“Lo que siento en todo momento es que nos silencian, que no nos quieren escuchar, quieren hacer leyes sin tenernos en cuenta”. Esto que pronuncia Lea Ferrer, una prostituta de 36 años, lo hacen de diversos modos unas cuantas más de esas mujeres que, insisten, lo son porque lo han decidido ellas, “cada una por sus circunstancias”, pero ellas. Por eso creen que quienes quieren legislar contra lo que entienden como su “trabajo” deberían “como mínimo” escucharlas: qué piensan, cómo viven o cuáles son esas circunstancias, “muy distintas”, que las atraviesan.
La palabra latina humilitas, el lema de la familia Borromeo que sirve para describir la lujosa contención de la estética milanesa, no está inscrita en la fachada de esta casa, pero poco le falta. Cuando diseñó este edificio, a principios de los años sesenta, el arquitecto Luigi Caccia Dominioni quiso reinterpretar la casa lombarda tradicional: sobria y compacta por fuera, suntuosamente espaciosa por dentro. En uno de sus apartamentos principales vive desde hace más de cuatro décadas con su familia el arquitecto Francesco Soro (Milán, 82 años), que es quien nos da la bienvenida. Primera sorpresa: lo que desde la calle parecen ventanas modestas son en realidad muy grandes, y fueron diseñadas para hurtar el menor espacio posible a la luz. De hecho, son uno de los elementos del proyecto original que no han sufrido transformación. “Me quedé con las puertas, altas, bellísimas, y también con las ventanas”, apunta Soro, que llegó aquí en 1978, cuando adquirió un apartamento en la planta baja. Le gustó, cuenta, porque incluía un sótano iluminado cenitalmente por un lucernario. Con los años llegaron los hijos −dos gemelos− y la familia acabó haciéndose con el piso superior, que hoy es el principal. Soro construyó una escalera de caracol para comunicar ambas plantas, y el resultado fue un pequeño palacete dentro de otro palacete que, a su vez, huye de los tópicos sobre lo palaciego. Abrazada por las formas sinuosas que concibió Caccia Dominioni −pasillos serpenteantes, una apabullante escalera elíptica comunitaria−, esta vivienda reafirma su condición de oasis. También condensa una forma de entender lo doméstico.
No es ningún secreto que Tailandia es el país de las sonrisas, pero bajo nuestro punto de vista también podría ser el país de los templos, ya que está repleto de ellos. Es más, algunos son verdaderos lugares de peregrinaje para el turista, por ser conocidos a nivel mundial, y es que hablamos de auténticas joyas arquitectónicas que mezclan cultura, tradición, arte e historia. Así que, si vais a viajar a Tailandia, considerad reservar una parte importante de vuestro tiempo para visitar estos lugares, tan emblemáticos como sorprendentes.
Las redes han hablado y el pan con chicharrón de cerdo se ha proclamado como mejor desayuno del mundo en el particular concurso que puso en marcha el streamer Ibai Llanos. En pleno mes de agosto, Llanos anunció el Mundial de Desayunos, un torneo en el que se han enfrentado los distintos platos con los que países de todo el mundo hacen frente al inicio del día. Venezuela y Perú fueron los elegidos para llegar a la final: el primero lo hizo con las arepas reina pepiada, acompañadas de huevo, plátano frito, frijoles negros, queso rallado, carne mechada y maltín —una bebida a base de malta de cebada—, mientras que el segundo alcanzó la recta final de la competición con su típico pan con chicharrón, tamal y café pasado —filtrado—.
Lucía García tenía apenas ocho años cuando le diagnosticaron un extraño tumor cerebral, muy agresivo e incurable. Era un glioma difuso intrínseco del tronco encefálico (DIPG, por sus siglas en inglés), un cáncer muy poco frecuente —apenas se diagnostican una veintena de casos cada año en España—, pero capaz de burlar al sistema inmune y escapar de todos los tratamientos disponibles para intentar neutralizarlo. La niña falleció un año después del diagnóstico, pero dejó un legado que puede sentar las bases para ayudar a virar el pronóstico de una enfermedad devastadora: las muestras de su tumor, donadas por sus familiares, han permitido a la ciencia estudiar la agresividad de este cáncer e investigar también potenciales dianas terapéuticas para destruirlo.
Josep Oliu (Sabadell, 76 años) pilota el Banco Sabadell desde hace más de 25 años y, antes que él, su padre ya manejó las riendas de la entidad vallesana. El Sabadell es una cuestión de piel para Oliu, pero afirma que afronta tranquilo el desenlace de la opa de BBVA porque con él al frente el banco ha logrado remontar la mala situación que vivió coincidiendo con la crisis financiera en España y que causó fuertes disgustos a importantes accionistas que, además, eran amigos suyos, caso de Isak Andic, de Mango, y José Manuel Lara, de Planeta. “Hoy estarían ganando dinero”, asegura.
Las redes eléctricas de baja tensión están sufriendo un incremento de la saturación en los últimos días. Según señalan diversas fuentes al tanto de la situación, desde que el pasado martes las compañías distribuidoras hicieran pública la escasa capacidad disponible en sus líneas, han experimentado un repunte significativo de peticiones de acceso y conexión en aquellos nudos más cotizados.
Desde 2009, la Vuelta ciclista a España marcha en la dirección que marca Javier Guillén. El madrileño, de 52 años, asumió el mandato de la carrera después de siete años en Unipublic, la empresa que organiza la prueba desde 1979. Él es quien ha lidiado estos días con las protestas contra el equipo Israel-Premier Tech y quien ha dado la cara este lunes en Madrid, epicentro de las manifestaciones pro-Palestina que provocaron este domingo la suspensión de la última etapa con salida en Alalpardo y final previsto en la plaza de Cibeles. No es Guillén, sin embargo, la cúspide de la pirámide que hace y deshace en la Vuelta a España. Desde 2014, la propietaria única de la carrera es ASO (Amaury Sport Organisation), empresa francesa del grupo Amaury que ya había adquirido en 2008 el 49% de la propiedad de la Vuelta.
La ensalada Cobb es un clásico de la cocina estadounidense, nacido en la década de 1930 en el restaurante Brown Derby de Hollywood, Los Ángeles. La leyenda más popular dice que surgió de la casualidad; el dueño del local, Robert H. Cobb, la improvisó supuestamente una noche utilizando los ingredientes que tenía a mano en la cocina. Pero como este patrón fortuito se repite en otro muchos platos, lo único que podemos afirmar con seguridad es que su origen es californiano, y que representa de alguna forma la alegría y la falta de prejuicios de la comida de dicho estado.
Un gol de Pere Milla, que vive su propia redención, y otro de Roberto Fernández parecían encaminar al Espanyol hacia una noche plácida en Cornellà. El equipo volaba, dominaba al Mallorca, encontraba profundidad por las bandas y se sentía arropado por 26.082 aficionados un lunes en el RCDE Stadium. Pero el duelo dio un vuelco en cuestión de minutos: penalti para el Mallorca, expulsión de Milla y arreón de Muriqi para igualar el marcador en el tramo final del partido. Lo que era un vuelo tranquilo se convirtió en un ejercicio de resistencia, y entre el vértigo apareció Kike García para transformar un penalti y sellar un triunfo que mantiene al Espanyol en una nube esta temporada (3-2). El triunfo perico catapulta al equipo tercero en la Liga, en puestos de Champions y empatado con el Barça por detrás del Real Madrid, al que se enfrentará el próximo fin de semana. Y también sostiene la comunidad con su afición, que responde al buen momento de su equipo.
Las momias más conocidas son sin duda las egipcias, no solo por la riqueza de los sarcófagos y las refinadas técnicas para preservar los cadáveres, también por la cantidad de textos que describen las creencias respecto a la muerte y la vida en el otro mundo. Ahora, un equipo de arqueólogos cree haber encontrado las momias más antiguas conocidas —el doble de viejas que las egipcias—, en varios lugares del sudeste asiático. En este caso no hay ni un solo texto escrito que permita entender las ideas que había detrás de este tipo de enterramientos en posturas dignas de un contorsionista, pero los investigadores están seguros de que se trataba de una práctica extendida. Curiosamente, algunos pueblos de Asia y Oceanía siguen preservando a sus muertos con técnicas muy similares.
El aspecto de la pantalla de los iPhone da su primer cambio importante desde 2013, con el iOS 7. Apple ha lanzado este lunes la actualización al sistema operativo iOS 26, que incluye un profundo rediseño de la interfaz de sus teléfonos. El nuevo software llega también acompañado de las versiones 26 de los sistemas macOS, iPadOS, watchOS, tvOS y visionOS. Con este movimiento, el gigante tecnológico busca unificar la experiencia de uso de todos sus dispositivos —teléfonos, ordenadores, tabletas, relojes, reproductor multimedia y gafas de realidad mixta—, en un momento en que Apple ha apostado por reivindicar el diseño como seña de identidad, tras sus dificultades para competir con sus rivales en la carrera de la inteligencia artificial (IA) generativa.
El surf español sigue subiéndose a las mejores olas del planeta. Después de los éxitos olímpicos en París 2024 comandados por el diploma de Nadia Erostarbe, la primera mujer en debutar en la World Surf League (WSL), la ‘Champions’ de la disciplina, otra surfista nacional ha derribado la siguiente barrera este fin de semana. Janire González- Etxabarri, de tan solo 20 años, se ha proclamado campeona del mundo de la disciplina en El Salvador, un hito inédito que llega cuando España ni siquiera había logrado nunca una medalla en este deporte. La selección, además, igualó su mejor resultado por equipos con una meritoria medalla de bronce por detrás de potencias como Australia y Perú.
La historia quizá no haya hecho plena justicia con Richard Reti (1889-1929), un checoslovaco nacido en Hungría de familia judía, cuya ciudad favorita era Viena. Fue uno de los creadores de la bautizada entonces como escuela hipermoderna (en lugar de ocupar el centro con peones lo antes posible, se presiona con piezas, para evitar las casillas débiles creadas por los peones cuando avanzan), y uno de los mejores jugadores del mundo entre 1910 y 1920, además de contribuir con importantes ideas a las aperturas.
El humorista Javier Cansado (Madrid, 69 años) ha anunciado este lunes 15 de septiembre que estará “varios meses” retirado para comenzar un tratamiento después de haber sido operado por la aparición de un tumor. “Amigos, amigas, este verano me puse enfermo, un tumor era el culpable. Me han operado y esta semana empiezo el tratamiento, así que estaré varios meses sin participar en mis movidas. Un abrazo”, ha sido su breve explicación en la red social X, donde tiene más de 401.000 seguidores.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, dio este domingo su opinión sobre de dónde pudo venir la radicalización de Tyler Robinson, el presunto asesino de Charlie Kirk: “Muchos videojuegos y sus amigos han confirmado que se metía en lo más oscuro de internet, en la cultura de Reddit y en otros rincones turbios”. Sin ninguna confirmación oficial aún, estos indicios de la actividad online es todo lo que hay para tratar de entender lo que hizo Tyler Robinson, que no colabora con las autoridades, pero es el principal sospechoso de la muerte de Charlie Kirk.
León XIV ha designado este lunes como nuncio en España y Andorra, figura equivalente a un embajador de la Santa Sede, al italiano Piero Pioppo. De 64 años y perfil muy conservador, era el nombre que circulaba desde hace tiempo ―la revista religiosa Vida Nueva lo adelantó en julio― y ya había sido decidido por el papa Francisco días antes de su fallecimiento, el pasado mes de abril.
La agenda verde y la política climática de la UE es cada vez más un campo de batalla político. Pese a la urgencia que marca la crisis por el calentamiento global que afecta severamente a Europa, los grandes países de la Unión, Francia, Alemania, Italia y Polonia, han rechazado la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 90% para 2040 en relación con los niveles de 1990, según revelan varias fuentes diplomáticas. Su oposición retrasa el avance de un tema clave y puede lastrar la postura y la imagen de Europa en un asunto en el que ha ido a la vanguardia y es la guía para otros.
“Televisión. El medio más poderoso jamás creado, visto por miles de millones de personas en el mundo”. Con ese cartel, para dar paso a un sketch de humor, arrancaban los premios Emmy, que honran lo mejor de la televisión estadounidense. Quizá hoy esa máxima sea discutible, con la llegada de internet, pero esta noche de domingo, en Estados Unidos, volvió a tener razón y relevancia.