ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El rey Felipe de Bélgica le concederá el título de príncipe al hijo secreto de su hermano, Lorenzo de Bélgica, según recoge el diario local Het Laatste Nieuws. Una tradición inusual que parece continuar en la familia real belga. El joven Clément Vandenkerckhove pasará así a ser miembro de la familia real tras ser reconocido por su padre, el hermano menor del monarca, el pasado 9 de septiembre tras décadas de rumores. “En los últimos años, hemos discutido abierta y honestamente esta cuestión. El anuncio se realiza con la comprensión y respeto hacia las partes implicadas y es el resultado de un acuerdo”, dijo el príncipe Lorenzo en el comunicado en el que reconocía su paternidad.
El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes por la mañana que España se retire de Eurovisión si Israel participa en el festival. Esta medida ha sido una propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, quien ya se adelantó a este debate esta primavera, antes y durante la edición de 2025, celebrada en Basilea (Suiza).
Desde hace unos años, las redes sociales han transformado la forma en la que consumimos. Tendencias cosméticas, recomendaciones reales de usuarios donde se puede ver el producto real, vídeos con resultados visibles… son algunas de las razones del fenómeno TikTok.
“Lucas, de Andy y Lucas, se sincera sobre su relación con Andy”, se titula el segundo capítulo de la nueva entrega de Me quedo conmigo, el programa de Mediaset Infinity en el que distintas personalidades “se enfrentan a los aspectos que no les dejan avanzar en la vida con la ayuda de una psicóloga”, según se anuncia. El nuevo invitado es Lucas González, el cantante gaditano, de 42 años, que es la mitad del dúo formado junto a Andrés Morales (Cádiz, 43 años), más conocido como Andy, que alcanzó la fama a principios de los 2000. Y tal y como anticipa el lioso título del episodio, Andy es uno de esos aspectos que no le dejan a Lucas avanzar en su vida.
Este lunes se emitió el tercer programa de la décima edición de MasterChef Celebritiy, en el que Charo Reina fue la tercera expulsada tras las salidas de Necko Vidal y Soraya Arnelas. En este episodio se vivieron tres momentos clave: el pin de la inmunidad infiel, que logró Alejo Sauras, una prueba de exteriores en el Monte de El Pardo con Valeria Ros y Valeria Vegas como capitanas y una prueba de eliminación en la que terminó el equipo de Vegas —menos David Amor, que se salvó a sí mismo—. De esta forma se jugaron la expulsión Charo Reina, José Manuel Parada, Juanjo Bona, Mariló Montero y Rosa Benito.
Decenas de intensos bombardeos lanzados desde cazas, drones y tanques han sembrado el pánico en Ciudad de Gaza en la madrugada de este martes y han dado inicio a la ofensiva terrestre en la capital de la Franja, pese a que —tras dos años de constantes desplazamientos forzosos y sin un lugar seguro al que huir— aún siguen allí 600.000 civiles. Un portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, ha afirmado que tomar el control de Ciudad de Gaza “llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida”.
El DJ y productor Calvin Harris (Dumfries, Escocia, 41 años) acaba de levantar la mano contra su exasesor financiero Thomas St. John, a quien acusa de haberle robado 22,5 millones de dólares para a un proyecto inmobiliario en Hollywood que considera un despilfarro y del que asegura que nunca tuvo la información correcta. El pasado viernes 12 de septiembre, el músico, cuyo nombre real es Adam Richard Wiles, presentó una demanda de arbitraje ante el Tribunal Superior de California, en el condado de Los Ángeles, a la que ha podido acceder la revista estadounidense People. En ella, Harris alega que St. John —quien trabajó para él aproximadamente desde 2012 hasta abril de 2025— y sus socios se aprovecharon “sistemáticamente” de él para que participara en una inversión millonaria de la que el DJ no ha tenido rédito alguno hasta la fecha.
El esquiador italiano Matteo Franzoso falleció tras sufrir un grave accidente durante un entrenamiento en Chile, anunció este lunes la Federación Italiana de Esquí.
Desde el 1 de enero de 2025, cualquier empresa que ponga envases comerciales en el mercado español está obligada a asumir la gestión y financiación de los residuos que esos envases generan. Se trata de la extensión de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) a un ámbito al que hasta ahora no llegaba: el de los envases que no llegan al consumidor final. Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que coordina desde hace más de dos décadas el reciclaje de envases domésticos, ha puesto en marcha un sistema específico para ayudar a las empresas a cumplir con esta nueva obligación legal: Ecoembes Comerciales.
Qué distingue a un residuo comercial de uno doméstico
Los envases comerciales son aquellos utilizados exclusivamente en la actividad entre empresas, sin llegar nunca al consumidor final. Se trata, por ejemplo, de cajas que agrupan productos para distribución, sacos de azúcar para hostelería o bolsas de lavandería para entregas a hoteles. La clave no está en el material o el tamaño, sino en el canal de uso: si el envase no puede ser adquirido por el cliente, se considera comercial. Esta distinción es ahora fundamental para cumplir con las nuevas obligaciones de gestión y financiación de residuos impuestas por la normativa vigente.
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha admitido que usó un criterio inconstitucional para calcular la fianza de 150.000 euros que le impuso al fiscal general del Estado tras abrirle juicio oral por revelación de secretos. El instructor ha acordado este martes rebajar de 150.000 a 75.000 euros esa cantidad para dejar fuera la multa que se le podría imponer a García Ortiz en caso de condena, un criterio que, como adelantó EL PAÍS, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional. Cuando el juez Hurtado ha notificado esta decisión, García Ortiz ya había consignado la fianza de 150.000 euros, para lo que ha aportado un aval con parte de su patrimonio (un bien inmueble), ya que no disponía de ese importe en metálico, según explican fuentes fiscales.
Bad Bunny anunció ayer lunes que habrá una función especial en el Coliseo de Puerto Rico este sábado, 20 de septiembre, de su residencia No me quiero ir de aquí, que culminó oficialmente el pasado domingo tras un récord de 30 conciertos. Este concierto adicional se titulará No me quiero ir de aquí: Una Más y es solo para residentes de Puerto Rico, aunque será transmitido por Amazon Music para todo el mundo.
Aquest divendres començarà La Setmana del Llibre en Català. Un llibre que s’hi vendrà bé serà El darrer secret, de Dan Brown, que arriba després de vuit anys de silenci. N’he llegit la crítica a The Guardian amb ànim morbós, perquè llegir-la és gore del més sanguinari; ja el titular anuncia que és una bajanada de primer ordre des del principi fins al final (més avall dirà que és una collonada sense cap mena de sentit); la crítica parla també de la ineptitud de l’autor, confirmada frase rere frase, per escriure una prosa decent. A mi, que tinc una dèria terrible amb les repeticions, m’ha fet gràcia que ho exemplifiqui amb l’adjectiu elegant, per si mateix una mica ranci, emprat en dues frases seguides, tot i que un dels dos traductors catalans —Marc Barrobés o Esther Roig— han convertit el “passadís elegant” en un “passadís majestuós” per evitar-li el marrón al Brown, si em permeteu aquest joc de paraules facilot i digne d’una novel·la seva.
Está de moda airear los trapos sucios de las familias reales. Y los que lo hacen, precisamente, suelen ser sus miembros. Comenzó hace cuatro años, cuando Enrique de Inglaterra y Meghan Markle dieron una controvertida entrevista a Oprah Winfrey, siguió con el estreno de la docuserie Enrique y Meghan y concluyó con la publicación de las memorias del príncipe, En la sombra. También lo hicieron Joaquín y Marie de Dinamarca después de que la reina Margarita decidiese despojar de los títulos reales a sus hijos; él con un documental, ella, en entrevistas. Ahora es el turno de Marta Luisa de Noruega y su marido, el chamán Durek Verrett. Este martes 16 de septiembre, el matrimonio estrena en Netflix Realeza rebelde: una insólita historia de amor, un documental en el que repasan cada capítulo de su relación, comentan las polémicas más sonadas y envían algún que otro dardo a la familia real noruega y a la prensa del país nórdico.
Con los brazos cruzados, la cabeza baja y un suspiro profundo, Chenoa contuvo la tensión segundos antes de que empezara todo. Han pasado 24 años desde que fue una joven concursante de Operación Triunfo, pero el impacto del momento sigue intacto. Conducida por la cantante como presentadora, el talent show más famoso de España ha vuelto a las pantallas en la noche de este lunes, por segunda vez producido por Amazon Prime. La Gala 0 eligió a los 16 concursantes de la próxima temporada, una nueva generación con referencias musicales para todas las edades. “Alexia, Ya es hora de empezar!”, animó la presentadora. La transmisión estará disponible en España y en seis países de Latinoamérica: Argentina, México, Chile, Brasil, Perú y Colombia.
Una investigación de un instituto vinculado a la Universidad de Yale ha sacado a la luz una red de 210 instalaciones a las que las autoridades rusas han trasladado supuestamente a miles de niños ucranios —35.000, según las estimaciones de este trabajo— de forma forzosa durante la guerra. En más de la mitad de estos centros, los menores han sido reeducados en el patriotismo ruso; y en al menos 39 enclaves han recibido instrucción militar o han montado drones, según denuncia el equipo de la Yale School of Public Health estadounidense que ha localizado estas instalaciones.
El cine siempre ha sido una herramienta de aprendizaje a todos los niveles. Además de valorar la puerta en escena, el papel de los protagonistas, la calidad del guion o la ambientación de la trama, también ha sido muy importante la lengua utilizada en la que se graba la película o la serie en cuestión. Y eso las plataformas de streaming cada vez lo han tenido más presente en su repertorio. Por ello, en Movistar Plus+, todo usuario que desee explorar más idiomas (al margen del consabido inglés), puede hacerlo gracias a la gran cantidad de contenido subtitulado que dicha plataforma comparte a través de sus dos grandes repositorios: tanto para los amantes del catalán como del euskera.
Las pieles maduras buscan constantemente cosméticos eficaces que ayuden a disimular los signos de la edad. Aquí surge la pregunta clave: ¿cuál es uno de los mejores secretos para combatir el envejecimiento, la flacidez y la pérdida de elasticidad? La cosmética coreana. Y si su fórmula es rica en colágeno—uno de los ingredientes estrella para fortalecer la piel desde el interior—, el resultado aún es mejor.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da un paso más en su campaña contra la prensa. Este lunes ―al filo de la medianoche en Washington, madrugada del martes en la España peninsular― ha anunciado en su red social, Truth, la presentación de una demanda contra el diario The New York Times por valor de 15.000 millones de dólares (12.820 millones de euros) por difamación y libelo. Se trata de una cantidad que supera ampliamente la capitalización bursátil del periódico más importante de Estados Unidos y tal vez el más influyente del mundo (casi 10.000 millones actualmente).
Inflación, pagos fijos, inestabilidad laboral y económica… Ahorrar se ha convertido en una misión casi imposible para gran parte de la población española. Un 80% consigue guardar parte de sus ingresos, pero solo un 20% alcanza los niveles financieros recomendados para destinar a un fondo de emergencia, la compra de vivienda o inversiones para obtener rentabilidades. Según las conclusiones de la segunda edición del estudio sobre Conductas sostenibles de la población española realizado por Triodos Bank, los principales motivos para no ahorrar son los gastos fijos (41,2%), la falta de ingresos (33,8%), las deudas (10,7%) y, en menor medida, la preferencia por gastar (6,4%).
La historia de Ramon Cabau parece de película. Cuesta entender que en los últimos años hubiera caído en el olvido, hasta el punto de que un día, el autor del libro que rescata su memoria, Una òpera gastronòmica (Ara), no encontrara a nadie en el mercado de la Boqueria, más allá de los comerciantes de toda la vida, que supiera responder quién era este restaurador tan mediático en los años dorados de su restaurante, Agut d’Avignon, que se esfumó de la memoria barcelonesa tras suicidarse en su amado mercado, el 31 de marzo de 1987. El libro de Marc Casanovas recorre la apasionante y trágica vida de un dandi visionario que puso la cocina catalana en el lugar que merecía con su restaurante, abierto de 1962 a 1984.