ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Catwalk, la pasarela por la que circulan las y los modelos durante un desfile de moda, deriva de los andamios por los que se movían los gatos con agilidad innata. El nombre se empleaba donde existía andamiaje —en la industria naviera, en las obras y en las escenografías teatrales— y sólo a partir de los años cincuenta comenzó a vincularse a la moda. Hoy esos pasillos deciden gran parte del desfile. Y se han sofisticado hasta convertirse en una de las esencias de la presentación de las nuevas colecciones. También en una de las intervenciones arquitectónicas más audaces, a veces discutidas, y siempre efímeras del mundo.
Amaral, la banda liderada por Eva Amaral y Juan Aguirre, retrasa el inicio de su gira Dolce Vita Tour previsto para el próximo 27 de septiembre en La Palma debido a la crisis respiratoria que sufrió la cantante en Tarragona el sábado 20 de septiembre. La artista tuvo que ser atendida de urgencia al final del recital. Horas después, el grupo publicaba un comunicado en sus redes sociales en el que explicaba que sufre “una infección en las vías altas y se encuentra en proceso de recuperación”. Por indicaciones médicas, la formación aplaza su actuación en La Palma, dentro de la gira Dolce Vita Tour, del 27 de septiembre al 18 de octubre.
Si ayer Chenoa hubiese abierto la gala como la semana pasada, con un “Alexa, es hora de empezar”, seguro que alguno habría pensado en Alexia Putellas, que en ese momento veía en París como su compañera Aitana ganaba su tercer Balón de Oro consecutivo en esa gala en la que no estuvo el Real Madrid porque no se ajunta con el premio desde que el año pasado no se lo dieron a Vinicius.
En el universo de la belleza, los productos multipropósito son los favoritos de miles por una razón: ofrecen múltiples beneficios en un solo paso. Son auténticos todoterreno, verdaderas joyas cosméticas que simplifican la rutina diaria gracias a sus fórmulas versátiles y eficaces.
El verano ha llegado a su fin y, con él, también se despiden las altas temperaturas que nos han acompañado durante los últimos meses. Las jornadas de sol y calor dejan paso a un clima más fresco, en el que resulta necesario adaptar nuestro vestuario para sentirnos cómodos y preparados en cada ocasión. Por eso, llega el momento de guardar las sandalias barefoot y las chanclas de piscina en el armario y dar la bienvenida a un calzado cerrado que responda a las necesidades del día a día.
El universo relacionado con las gafas es más amplio de lo que puede parecer y hay numerosas alternativas para dar con la opción deseada: desde modelos polarizados de óptica pasando por las mejores gafas de sol deportivas o las diez gafas de sol superventas en plataformas online como Amazon. Sin embargo, no siempre se busca renovarlas, sino, simplemente, hacernos con accesorios que nos faciliten su uso a diario. Como sucede con el soporte definitivo para colocar en el coche con el que impedir perderlas o romperlas, por ejemplo. O, como el caso que nos ocupa, eligiendo el pack de ganchos antideslizantes con mejor relación calidad-precio en la actualidad.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, emitió este lunes un mensaje de una contundencia inusual en respaldo del Gobierno argentino: dijo que su país está dispuesto a hacer lo que sea necesario para ayudar a que Javier Milei estabilice la economía de su país.
Las denuncias de detenciones arbitrarias y desapariciones de activistas políticos, defensores de derechos humanos y sus familiares se han solapado las últimas semanas con el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por las maniobras militares en el Caribe. Este lunes, la Misión Independiente de Determinación de los Hechos de Naciones Unidas ha revelado en un informe nuevos patrones de represión contra opositores después de las elecciones presidenciales y durante este complicado 2025.
Los responsables de la Seguridad Social mantuvieron este lunes una nueva reunión con empresarios y sindicatos en el marco de la mesa de diálogo social en materia de pensiones. En este encuentro, según fuentes conocedoras del contenido de estas conversaciones, los representantes del Gobierno se han abierto a estudiar varias mejoras en el decreto que preparan para dar una nueva regulación a la jubilación flexible (aquella en la que el trabajador ya retirado decide volver a trabajar de manera parcial durante un tiempo y compatibiliza el sueldo con una parte de la pensión). Entre estas mejoras, el ministerio sopesa aplicar un leve aumento en las pensiones de aquellos trabajadores que se hubieran jubilado de manera anticipada (con recorte de su pensión) de forma involuntaria. Es decir, tras ser despedido.
Los economistas llevan tiempo advirtiendo de que el ascensor social se ha ralentizado hasta casi detenerse. Ahora la OCDE aporta cifras que refuerzan esa percepción: en España, más de la tercera parte de la desigualdad de ingresos está determinada por factores que no dependen de la persona, sino de circunstancias impuestas o heredadas como el género, el lugar de nacimiento de los padres o, sobre todo, su origen socioeconómico. Se trata de uno de los porcentajes más altos entre los países analizados por el organismo, lo que coloca a España en el grupo en el que la influencia de la cuna es especialmente fuerte.
El jueves 4 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos Donald Trump mantuvo en la Casa Blanca su primera cumbre con los CEO de las grandes tecnológicas estadounidenses. Los máximos responsables de Meta, Apple, Microsoft y Google pugnaban ante su anfitrión para demostrar quién era el más comprometido con invertir en suelo de EE UU y dar gusto al mandatario republicano, que no para de repetir el mantra Make America Great Again (MAGA). Pero había ausencias entre los 33 comensales. De inmediato, se destacó la de Elon Musk, ahora archienemigo del presidente Trump, pero apenas se resaltó la ausencia de dos personas: Jesse Huang (CEO de Nvidia) y Lip Bu Tan (CEO de Intel). Quizás ya estaban entonces ocupados ultimando el acuerdo presentado el pasado jueves.
Pocos lugares en la Gran Manzana tienen tanta leyenda como The Russian Tea Room. ¿Qué es verdad y qué es mentira de todo aquello que se cuenta sobre él? ¿Realmente Madonna fue despedida después de dos semanas trabajando en el guardarropa? No suena descabellado. ¿Escribió Leonard Bernstein allí los primeros compases de su famoso Fancy Free en una servilleta? Probablemente. ¿Sirvió comida y bebida en delantal el mismísimo Zero Mostel en un acto de extravagancia? Eso dicen. ¿Se aparecía de vez en cuando el fantasma de Anastasia, la hija del zar Nicolás II, en plenas obras de renovación? Eso suena más inverosímil. Pero también que escondan un grandísimo acuario giratorio con forma de oso polar y un árbol con huevos de Fabergé en la segunda planta y una maqueta de varios metros del Kremlin en la tercera, y damos fe de que es verdad.
El sistema educativo de una sociedad avanzada como la española ha ido afrontando en los últimos tiempos nuevos retos y nuevas necesidades que son consecuencia de su propio progreso. Uno de los más relevantes es cómo atender a los alumnos con necesidades de apoyo educativo, una categoría oficial que —desde la entrada en vigor de la Lomloe en 2021— incluye a los alumnos con discapacidad o con trastornos que dificultan su aprendizaje, pero también a los escolares inmigrantes que desconocen el idioma, los que están en una situación económica vulnerable o los que tienen altas capacidades intelectuales. Ese aumento de las necesidades no ha ido acompañado, en cambio, por un crecimiento análogo de los recursos necesarios para cubrirlas.
Niñas escapando entre las llamas. Gente agonizando bajo escombros. Bebés famélicos. Familias huyendo en masa de su hogar en ruinas. Mutilaciones pediátricas, crisis nerviosas, fosas comunes. Los horrores que presenciamos cada día en redes y medios parecen no ser suficiente.
Un niño gazatí que intenta huir hacia el sur, carga con su hermana sobre los hombros y corre mientras ambos lloran desconsolados. Dejo de hacer scroll y lloro con ellos pensando que deben de tener la edad de mi hijo mediano y de la pequeña (ocho y dos años). Lo mejor y lo peor del ser humano en una misma imagen: el amor infinito de un niño que cuida de su hermana y la crueldad sin límites de quien mata a seres indefensos. Se me viene a la cabeza La Desbandá, aquella masacre orquestada por Queipo de Llano en el 37 donde murieron miles de civiles que intentaban huir de Málaga o Granada hacia Almería. Cuántos niños como este de Gaza habría en aquella carretera. Pasó aquí, y no fue hace tanto. No miremos hacia otro lado, no seamos cómplices de esto. No estamos libres de que vuelva a ocurrir.
Desde que era niño, Joe Holles correteaba por los alrededores de Son Moragues, una finca centenaria ubicada en la sierra de Tramuntana mallorquina. “Nací en Inglaterra, pero cuando tenía cinco años nos vinimos a vivir muy cerca y me crie a escasos metros de aquí”, precisa. Por eso, en 2008 no dudó en volcarse en un proyecto para revitalizar el lugar junto a Bruno Entrecanales y Aina Plaza, dueños del terreno. “Queríamos darle la vuelta a este sitio tan mágico, porque veíamos que era urgente”, explica, “estaba con un hilito de vida, porque toda la Tramuntana agoniza hoy por la falta de rentabilidad del sector agrícola de montaña”. Para regenerar y reaprovechar, para definir el futuro, miraron al pasado. Ahora resulta sencillo llegar allí desde la ciudad de Palma, media hora en coche, pero esta sierra —bajo la protección patrimonial de Paisaje Cultural de la Unesco desde 2011— fue inaccesible durante siglos. “Era un entorno agreste, hostil, expuesto a los elementos y las invasiones, piratas y saqueos... Cuando [Frédéric] Chopin y George Sand estuvieron en Valldemossa, él compuso La gota de agua, un preludio ansioso, sobre su agonía cuando esperaba a que ella llegara allí desde Palma, estuvo toda una noche volviéndose loco, pensando que no volvería. Y eso fue hace 150 años, hace 1.000 esto era como el fin del mundo”, señala Holles.
En unas fechas clave para la cotización de los autónomos que reclaman de las Cortes la urgente aprobación de una “pasarela” de profesionales colegiados a su régimen especial (RETA), una sentencia del Supremo ha denegado a un ingeniero el alta a través de una mutualidad alternativa. El trabajador, tras cesar en el citado RETA, trató de ejercer de nuevo apuntándose a la mutualidad de previsión social ofertada por su colegio, menos gravosa para sus intereses. Sin embargo, según el fallo, la opción por uno u otro sistema era “ejercitable por una sola vez y de forma irrevocable”.
El club del Quadern va inaugurar el curs amb una trobada amb Manel Vidal i Ramon Besa. Continuarà fent cas als llibreters. Dijous 9 d’octubre vindrà Montse Albets, que aquest any ha publicat la seva primera novel·la, Només terra, només pluja, només fang (Periscopi), premi Llibreter de narrativa en català. Albets hi explora el dol perinatal a partir d’una dona, la Maria Ridaura, que acaba de perdre el fill i es refugia al mas familiar. T’hi pots inscriure en aquest enllaç.