Ingresar

Agregador de canales de noticias

Puerto Sherry como meca del pijerío de fiesta: “No somos pijas, sino bien vestidas”

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Elena, Pepi, Paula y Sara se bajan de un taxi poderosas y maqueadas de punta en blanco. Vestidazos de colores complementarios —verde, corinto, blanco y rosa—, pendientes y colgantes dorados, bien de maquillaje y sandalias de tacón. Cualquiera diría que el calor de las cinco de la tarde no pesa como una losa. Pero la fama nacional de los cuatro beach clubs de Puerto Sherry (El Puerto de Santa María, Cádiz) es que o vas bien arreglado o no pasas de la puerta. Así que ellas no se la han jugado: vienen en tren desde Córdoba dispuestas a estar 13 horas de fiesta y no quieren imprevistos. Escoger modelito ha costado lo suyo, confiesa Elena, pero dan el pego. Aunque Pepi aclara por si acaso: “No somos pijas, solo bien vestidas. Es que si no aquí ni entras”.

Seguir leyendo

A pesar de los desprecios, Jane Austen sigue viva 250 años después

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

A estas alturas de 2025 es difícil no haberse dado cuenta de que estamos en el año en que se celebra el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen (Reino Unido, 1775-1817). Desde hace meses, en las vitrinas de los escaparates relucen nuevas ediciones de sus novelas, algunas publicadas en estuches conmemorativos, como los que han lanzado en español Planeta, Penguin Random House, Alianza, Nórdica o Alba, un sello que siempre ha tenido a Austen como uno de sus buques insignia.

Seguir leyendo

Más allá de ‘Agárralo como puedas’: las mejores comedias paródicas (y su gag más desternillante)

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Las spoof movies, o pelis de parodias, son tan viejas como el propio cine quizás porque el séptimo arte nació con vocación popular y no hay nada más popular que la risa. La primera, El pequeño robo del tren (1905), no es más que una versión humorística de El gran robo del tren (1903), el cortometraje más popular de su tiempo. Su director, Edwin S. Porter, vio el potencial de rodar de nuevo con actores infantiles y de esa forma tan sencilla dio el pistoletazo de salida a un género en el que destacó también Buster Keaton con sus parodias del cine de trenes y del oeste. Años después, llegarían Mel Brooks que vertebró su carrera en torno a las parodias, siempre desde el cariño, de distintos géneros, y los ZAZ, el trío formado por Jim Abrahams y los hermanos David y Jerry Zucker, que le insuflaron nueva vida con Aterriza como puedas (1980) y sentaron las bases de la parodia moderna, basada principalmente en la acumulación de gags, pero siguiendo una premisa que a veces se olvida: “Si estás haciendo una parodia de una escena de una película, tiene que funcionar independientemente de que entiendas o no la referencia”.

Seguir leyendo

Dispuestos a comer plásticos

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

El fracaso de la reunión de la ONU para alcanzar un tratado global sobre la contaminación con plásticos no solo refleja la dificultad de poner de acuerdo a 180 países, sino también el mal momento que el mapa geopolítico impone a los intentos de mirar un poco más allá de los intereses nacionales para ocuparse de las grandes cuestiones ambientales que afectan a toda la población humana.

Seguir leyendo

León XIV: cien días de un estilo

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Juan XXIII usaba la silla gestatoria y el papa Francisco llegó a utilizar un Cinquecento, pero —de unos pontificados a otros— son más las cosas que no cambian. Por ejemplo, ese extra de legitimidad terrena que da el ganarse los afectos del pueblo de Roma. Quizá el propio Juan XXIII los gozó más que nadie, al menos desde aquella noche de otoño del 62 en que, con ayuda de la RAI, conmovió hasta a las almas más volterianas de Italia con su “discurso de la luna”: “Al volver a casa, dad un abrazo a vuestros niños y decid: ‘Este es el abrazo del Papa”. Por eso hay todavía alguna hostería romana donde cuelga su retrato. De Pablo VI, sin embargo, en vano buscaremos merchandising, aunque sus sucesores lo hayan admirado primero y canonizado después. En cuanto a Juan Pablo I, algo así como el Román Escolano de los papas, no tuvo tiempo ni de causar una primera impresión, mientras que Juan Pablo II conectó con la plaza de San Pedro como hubiera conectado con la explanada de Woodstock: las mismas masas que sonrieron con el italiano de su alocución inicial intentarían proclamarlo santo subito a su muerte. Por su parte, las faldas de la sotana del cardenal Ratzinger iban a ser bien conocidas entre los gatos de Roma, pero en las tiendas de souvenirs los imanes de nevera con la imagen de Benedicto son ya raros como cuerno de narval. No, algunas cosas no cambian: tras la elección de Prevost, los libros de Francisco —amigo de Borges— están al 50% de descuento. Y en la ciudad quedan ya pocas iglesias que no hayan quitado el escudo de Francisco para poner el de León.

Seguir leyendo

¿Hay vida en otros planetas? Quizás no estemos solos, sino lejos

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Mientras algunas películas presentan extraterrestres con emociones humanas —­como Yoda en Star Wars o E. T., el extraterrestre—, otras muestran criaturas radicalmente distintas, como los heptápodos de La llegada, cuya forma de comunicación y percepción del tiempo desafían toda lógica humana. Más allá de estas fantasías cinematográficas, surge una pregunta fundamental que ha intrigado a la humanidad durante siglos: ¿existe vida extraterrestre?

Seguir leyendo

Un día en Coyoacán más allá de la Casa Azul de Frida Kahlo

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Coyoacán proviene del náhuatl, significa “lugar de los coyotes” y su nombre resuena en todo el mundo por la Casa Azul que heredó Frida Kahlo. En época prehispánica fue un señorío del pueblo mesoamericano tepaneca, sometido posteriormente por los mexicas en el siglo XV. Así, en el momento de la conquista española era una comunidad organizada con centros ceremoniales, canales y chinampas en plan Xochimilco. Hernán Cortés instaló aquí su cuartel general tras la caída de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521, antes de establecer el gobierno virreinal en el centro de la nueva ciudad. Durante la colonia se construyeron iglesias, conventos y casonas que se conservan igual de bien que su trazado colonial. En el siglo XIX se mantuvo como una zona semirural y de descanso para las élites. A partir de los años veinte del siglo XX, Coyoacán se consolidó como un centro artístico e intelectual, barrio residencial al sur de Ciudad de México, bohemio, reconocido por su arquitectura colonial, sus museos, plazas, cantinas, mercados, parques ajardinados y un urbanismo respetuoso con sus habitantes que sigue empeñado en preservar una envidiable armonía espacial. Pese a la inevitable gentrificación, conserva su esencia tradicional. Es uno de los centros históricos más visitados de la capital y vale la pena un paseo por su historia más allá de Frida Kahlo y Diego Rivera.

Seguir leyendo

La vida en viñetas de Michel Rabagliati

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Tiene cierto morbo entrevistar a un autor de autoficción en su casa, más aún cuando la casa es escenario de parte de su obra. El chalecito del comiquero quebequense Michel Rabagliati en el barrio montrealés de Ahuntsic no decepciona. Rodeado de arbustos, con un pequeño mirador y un porche toldado (“lo construí yo cuando nos mudamos aquí hace 26 años”, cuenta), es casi idéntico a los dibujos que aparecen en su última obra publicada en España, Paul en casa.

Seguir leyendo

Paul en casaMichel Rabagliati Traducción de Óscar Palmer Astiberri, 2025 208 páginas. 23 euros.Otros títulos del autor

Paul en el campo
Michel Rabagliati
Traducción de Lorenzo F. Díaz
Fulgencio Pimentel, 2020
152 páginas. 21 euros

Paul en el norte
Michel Rabagliati
Traducción de Óscar Palmer
Astiberri, 2016
184 páginas. 18 euros

Paul en los scouts
Michel Rabagliati
Traducción de Óscar Palmer
Astiberri, 2014
160 páginas. 16 euros

Paul en Quebec
Michel Rabagliati
Traducción de Óscar Palmer
Astiberri, 2013
192 páginas. 18 euros

Paul va de pesca
Michel Rabagliati
Traducción de Óscar Palmer
Astiberri, 2012
208 páginas. 19 euros

Paul se muda
Michel Rabagliati
Traducción de Óscar Palmer
Astiberri, 2010
112 páginas. 14 euros

Paul va a trabajar este verano
Michel Rabagliati
Traducción de César Sánchez
Fulgencio Pimentel, 2012
152 páginas. 17 euros

Mujeres y reporteras en Gaza: “Los hombres no sufren la misma presión que nosotras”

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Cada día, cuando Dina Rajab deja a sus tres hijos para ir a hacer sus directos para la televisión iraquí para la que trabaja, siente la misma angustia en el estómago. “¿Los volveré a ver? ¿Me pasará algo mientras trabajo? ¿Soy un blanco de Israel solo por ser periodista?”, se pregunta esta reportera gazatí que dio a luz a su tercer hijo en una tienda de campaña hace pocos meses.

Seguir leyendo

Ideas en movimiento: el arte en tránsito de Isidoro Valcárcel Medina

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Trabajar desde la imaginación es siempre un trabajo desde los bordes. Las ideas aparecen y desaparecen con la misma velocidad en que las cosas son y no son al mismo tiempo. Pasa igual con las metáforas. Por eso son tan poderosas, porque tienen la capacidad de activar fuerzas desde lugares oscilantes. Ahí, Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) se mueve como nadie. Hacer una exposición que sea una conversación entre desconocidos. Pedirle al Gobierno que defina qué es el arte. Rellenar un formulario oficial con datos poéticos. Decir una frase a alguien y marcharse. Crear un recorrido que solo existe mientras lo caminas. Creer en una forma de caminar acorde a lo que uno quiere contar, siempre saliéndose del camino fijado. Querer hacer algo. Celebrar el movimiento de esa idea. Cumplir, por encima de todo, con ese compromiso personal.

Seguir leyendo

Tanto amor que no parezca una extinción

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

El verano siempre me evoca el amor. Quizá porque mis primeros escarceos románticos se despertaron durante esta estación, y fue en una feria de San Juan donde una vez se inició el idilio que acabó por durar las intermitencias de varios años, a medida que el sol evapora los arroyos y el sol inflama los campos, presagio desatándose de unos fragores incontenibles que ya forman parte de nuestro imaginario colectivo y regresan, puntuales a su calendario, devolviéndonos las filigranas del recuerdo, o bien renovadas intenciones libidinosas. “Cuando llega el calor, los chicos se enamoran” —entonaban Sonia y Selena dos décadas atrás—, como si todo fuese a desvanecerse a partir de las primeras hojas rojizas, luego caídas del árbol. Tal vez, al fin y al cabo, seamos presas de unos ciclos naturales que afectan igualmente a otros animales: la mayoría de las aves extienden sobre los meses estivales su temporada de apareamiento, la cual comienza normalmente en primavera: palomas torcaces, gorriones, gaviotas… se recrean, sin saberlo, en las habilidades reproductivas y de crianza. Y nosotros, criaturas moldeadas asimismo por las ansias de juntarnos al otro, reacción hormonal a la luz, vamos construyendo mitos alrededor de las noches tórridas, a lo largo de siglos.

Seguir leyendo

Adriana Murad Konings: “El lenguaje nunca sirvió para entendernos”

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Adriana Murad Konings (Madrid, 1997) publica Los idólatras y todos los que aman (Anagrama, 2025), una novela de aires góticos sobre el duelo y las ficciones necesarias para sobrevivir a lo real.

Seguir leyendo

Desconectar mientras compras vocal: por qué el verano es buen momento para los concursos diarios

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

‌[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Seguir leyendo

Por qué queremos que Katie Holmes y Joshua Jackson se enamoren 20 años después de ‘Dawson crece’

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Ni los glamurosos looks de la secuela de El diablo viste de Prada ni las escenas de Tom Holland balanceándose por los edificios en la nueva de Spider-Man, el rodaje que más expectación ha levantado este verano, con decenas de imágenes filtradas tras cada jornada, tiene como protagonistas a dos actores entrados en la cuarentena, lejos del primer nivel de estrellato hollywoodiense, paseando por las calles de Nueva York y con un cochecito de bebé como principal efecto especial. Más de 20 años después de Dawson crece, la serie que definió como pocas la angustia adolescente en los noventa, Katie Holmes y Joshua Jackson vuelven a compartir proyecto para hacer realidad el último gran sueño de la muy nostálgica generación millennial.

Seguir leyendo

“A veces lo importante es añadir más”: madera, barro, mármol y latón para reformar un piso de los años sesenta en Palma

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Es abrir la puerta y los ojos se llenan de hormigón y bovedillas de barro. También de madera de abeto, que sirve para formar tabiques y componer muebles. El ladrillo, que esconde una capa de corcho natural para aislar, envuelve todas las paredes completando una imagen que incluye vetas de mármol en el suelo y, en el techo, túneles de latón para ocultar cables eléctricos. El resultado es Can Gabriel, que ofrece un doble efecto que va del detallismo más absoluto a la crudeza de una obra que parece inacabada, como si los albañiles aún estuvieran allí. Cuenta uno de los autores de esta reforma que ha dado vida nueva a un viejo piso en Palma, el arquitecto Jaume Mayol, que si hubiese sido un proyecto presentado por un estudiante en la universidad probablemente habría suspendido por la excesiva cantidad de materiales usados. El suyo, sin embargo, ha sido premiado en la primera edición de los galardones de La Casa de la Arquitectura debido a su “lenguaje claro, didáctico y profundamente funcional” y también fue finalista de los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. “A veces lo importante es añadir más”, advierte Mayol.

Seguir leyendo

Últimas noticias de Formentera y viaje de vuelta con los piratas de Mac Orlan

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:30

Me he despedido de Formentera desde el ferry no lanzando una botella al mar con un mensaje melancólico como el año pasado, lo que me granjeó quejas por contaminar los océanos (espero que no fuera por mi prosa), sino con una pequeña libación de licor de hierbas de la isla. Y eso que tras la lectura estas vacaciones de La isla misteriosa, de Julio Verne, podría argüir que los mensajes en botella han salvado vidas, como la del capitán Grant o la del asilvestrado contramaestre Ayrton. Pensé también en echar al agua mi flamante gorra nueva que lleva inscritos muy saladamente el nombre de Formentera y las coordenadas de la isla (38º42’N 1º27’E) e imitar así el gesto de los británicos cuando dejaban la India y lanzaban sus salacots. Pero recordé lo que me había costado la prenda en la tienda Dossae de Sant Francesc (gorra modelo Es Cap, 42 euros del ala, eso sí, ecofriendly), y me la volví a poner. En todo caso, los gestos propiciatorios no estaban de más dado que mi viaje coincidía con el 25º aniversario del hundimiento del submarino Kursk, que ya es fecha para hacerte a la mar. Habría estado más tranquilo si hubiera tenido un colgante hecho con pelos del bigote de un vell marí (la vieja foca extinta de las Baleares), el amuleto tradicional formentereño para no morir ahogado.

Seguir leyendo

Un amor de verano de... Alana Portero: ‘Greta y el soldado’

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:29

A Greta la llamaban la Gaspara desde que llegó a Madrid, las cabronas de sus compañeras de la calle Ballesta se lo pusieron por el color pelirrojo de una barba que le costó mucha cera y mucha pinza quitarse. “Echo de menos que me sangre la cara”, solía decir, tardé en entenderlo, hasta que pasé yo misma por los rituales travestis y supe de lo sagrado del dolor y la belleza. El verano en que la conocí, la vida se le terminaba ya, Greta entraba y salía del hospital de La Paz, un cáncer de estómago se la estaba comiendo viva, menguaba de tamaño como si en lugar de muriendo estuviera desvaneciéndose. “Maricón, qué cansado es morirse, y encima estriñe”, decía encendiéndose un cigarro detrás de otro. Carmen La Chochomoro, la única de las ballesteras que ahorró para hacerse una vaginoplastia en Casablanca, cuidaba de ella; cincuenta años de amistad, de esquina y de café con porras al amanecer, las habían hecho hermanas. En tiempos de la ley de peligrosidad social, cuando una entraba en la cárcel, la otra le echaba un ojo a la casa, le regaba las plantas, le pasaba una fregona y le dejaba la cama hecha y tabaco en la mesilla el día antes de la liberación. En su presencia yo procuraba no hablar demasiado, acaso les hacía alguna pregunta bien pensada para provocarles la conversación, cosa que no era muy difícil, eran homéricas, les gustaba narrarse y lo hacían con habilidad, tenían la emoción en la garganta, como las buenas actrices, no en el pecho; el llanto les venía fácil y también se reían como guacamayos, con la boca muy abierta. Les ponía su cafelito con galletas y les controlaba el chorro de brandy, a su lado se me pasaban las horas volando. Adoraba esperar la caída del sol junto a ellas y encender la primera luz cuando ya casi no se veía en el interior de la casa de Greta, un pisito en Canillejas bastante apañado “y, sobre todo, limpio y mío”.

Seguir leyendo

Niños que no quieren dormir solos: entre el miedo y la inseguridad

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:29

La hora de ir a dormir por la noche puede convertirse en un problema si un niño no quiere quedarse solo en su dormitorio. Suele ser una situación habitual para muchos padres, algunos de los cuales pueden acabar con su hijo durmiendo con ellos en la cama. Las razones por las que los niños tienen reticencia a dormir solos son diversas, del miedo a la oscuridad a los supuestos monstruos que se ocultan bajo la cama o las pesadillas, pero hay una base común: el instinto primitivo de supervivencia.

Seguir leyendo

“Hay viñedos completamente arrasados”: Voces del vino y la gastronomía frente al fuego

Noticias el Pais de España - Vie, 15/08/2025 - 22:25

“He visto viñedos completamente arrasados. No es que arda en sí la cepa, pero el calor lo devora todo: quema las hojas, la vegetación, y la uva se muere”. Quien habla es Ernesto Rodríguez, viticultor y bodeguero en la Denominación de Origen Monterrei, en el sur de la provincia de Ourense. Propietario de las marcas Father 1943 y Crego e Monaguillo, Rodríguez compra uva a 130 pequeños productores de los alrededores, y conoce bien el esfuerzo que hay detrás de cada parcela. “Lo que más me duele son mis viticultores, ver a gente que apuesta por el rural, con todas las dificultades que eso implica, y verla llorar como niños, es duro de verdad”.

Seguir leyendo

Páginas

Subscribe to Gerencia Sub Regional de Cutervo agregador