ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La productiva factoría italiana choca de nuevo con Carlos Alcaraz, de rosa chicle en esta matinal del viernes que el de El Palmar resuelve otra vez plácidamente, sin mayor sobresalto que las molestias derivadas de unas molestias musculares durante el segundo set, con 5-4. “No me preocupa, después se han ido y he podido jugar normal”. Masaje, a seguir y break. Victoria. Tarda poco luego en redondear el partido, así que ya planea sobre los octavos de este US Open. El miércoles no encontró oposición alguna en Mattia Bellucci y esta vez le exige lo justo Luciano Darderi (23 años y 34º del mundo), igualmente rendido, igual de resignado. De aperitivo en aperitivo: 6-2, 6-4 y 6-0, tras 1h 44m. De noche o de día, paso firme y cero arañazos para él, al que el domingo le aguarda el travieso Arthur Rinderknech (82º), treintañero y superior a Benjamin Bonzi (4-6, 6-3, 6-3 y 6-2).
En un festival como el de Venecia, cada jornada ofrece hitos y divos del cine. Los asistentes, sin embargo, marcan inmediatamente en rojo un momento en el calendario: el primer fin de semana, cuando suelen concentrarse algunas de las películas y estrellas más importantes. Y justo mañana sábado, día grande del certamen, recalará en la Mostra la actriz española Karla Sofía Gascón, para recoger el premio Kinéo. La propia web de los galardones los define como un “evento especial colateral” al festival: no pertenecen a ninguna de sus secciones oficiales, o paralelas. La intérprete, premiada como mejor actriz internacional, figura entre los 18 ganadores, junto al filme Cónclave, de Edward Berger, entre otros.
Las preguntas sobre si el presidente Donald Trump tiene motivos suficientes para despedir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook dominaron la vista judicial del viernes, en la que una jueza sopesa, tras una denuncia de la economista, si existen razones válidas para destituirla del banco central estadounidense. La jueza federal Jia Cobb interrogó a los abogados de Cook y Trump durante unas dos horas el viernes, antes de dar por concluida la vista sin pronunciarse sobre la solicitud de la gobernadora de la Fed de una orden temporal que bloqueara su destitución. La jueza no indicó hacia qué lado se inclina en una demanda histórica que podría determinar el futuro de la independencia de la Fed.
Carlos Alcaraz, que se encuentra en un gran momento de juego, se enfrenta al italiano Luciano Darderi en la tercera ronda del Open USA. Alcaraz se ha impuesto en el primer set (6-2) y está ofreciendo un tenis estupendo. Se trata de la primera vez que ambos tenistas se enfrentan a lo largo de sus respectivas carreras. El favoritismo del tenista español, que persigue el número uno del mundo, es absoluto. Está recibiendo asistencia médica en el segundo, aunque se ha recuperado y ha ganado la segunda manga (6-4).
Hungría vuelve a ser el verso peligrosamente suelto de la UE. El Gobierno del ultranacionalista Víktor Orbán es el único que se ha negado a suscribir este viernes una declaración oficial europea condenando los ataques rusos del jueves contra Kiev, que dañaron también la sede de la UE en la capital ucrania. Pese a esta nueva traba de Budapest, los ministros de Defensa de la Unión han debatido en Copenhague vías para reforzar la posición de Ucrania ante una posible negociación de paz, aunque esta, como ha reconocido la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, siga estando aún muy lejos.
Las investigaciones arqueológicas realizadas este verano han certificado la existencia de una antigua sinagoga en el Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza). El edificio, conocido popularmente como La Sinoa, conserva elementos únicos en Europa, como la tribuna de oración (bimá) y la estructura central (tevá), datados en el siglo XIV.
Alma Anville está acostumbrada a los dilemas endiablados. Es su pan de cada día: enseña filosofía y ética. Ni por las noches para de cuestionar: su casa acoge veladas donde sigue debatiendo con su marido, amigos y alumnos. “No todo se supone que debe hacerte sentir cómoda”, argumenta en el filme. En teoría, nadie sabe moverse en las zonas grises como ella. La práctica, sin embargo, viene a darle una lección distinta. Lo último que vio, al despedir a sus invitados, fueron un profesor y una estudiante que se marchaban entre bromas. Pero, a la mañana siguiente, la joven denuncia otra realidad: continuaron, bebieron algo, él empezó a soltar frases y comportamientos inapropiados. Cometió un abuso, está claro. Aunque, de primeras, Alma duda. El tipo es su mejor amigo. Tal vez no haya ocurrido nada irreparable. Caza de brujas, la nueva película de Luca Guadagnino, presentada fuera de concurso en la Mostra de Venecia, acaba de empezar. Y, con ella, un sinfín de interrogantes sobre el poder, el consentimiento, la revictimización, los matices y su ausencia. También, de paso, el filme da comienzo a otra historia: su protagonista, Julia Roberts, nunca había estado en este festival.
La operación bancaria del año en España sigue en marcha y se acerca a su clímax, pero lo hace con un nuevo cambio en la oferta del BBVA que los accionistas del Sabadell pronto tendrán sobre la mesa. La entidad presidida por Carlos Torres ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un nuevo ajuste en la propuesta para recoger el impacto que ha tenido el reciente reparto de dividendos del Banco Sabadell.
Un comunicado del ejército israelí ha anunciado este viernes que Ciudad de Gaza pasa a ser considerada como “zona peligrosa de combate”. Por ese motivo, Israel suspende las “pausas humanitarias” que supuestamente ha llevado a cabo en la capital de la Franja durante el último mes, añade la nota castrense. También este viernes, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu ha anunciado que Israel ha recuperado los cadáveres de dos de los rehenes secuestrados por Hamás en octubre de 2023. Uno es Ilan Weiss y del segundo aún no se ha dado a conocer su identidad.
Desde el siglo XVI, los muchachos jóvenes de distintas zonas del Pirineo catalán presentan de forma festiva a sus prometidas a todos los habitantes del pueblo. De este modo formalizan su compromiso de casarse con ellas. A lo largo de los años, esta tradición se ha convertido en todo un símbolo de las comarcas de la Cerdanya, el Ripollès, el Pallars Jussà o la Seu d’Urgell, donde por primera vez, este año las parejas de baile podrán estar formadas por bailarines del mismo sexo.
Torrente presidente, la sexta película de la saga satírica dirigida y protagonizada por Santiago Segura, se estrenará el 13 de marzo de 2026, según ha confirmado a EFE Sony Pictures. El rodaje del filme se había vuelto viral después de que se filtrara un vídeo en redes sociales en el que se muestra al protagonista dirigiéndose desde un balcón como líder de un partido que se llama Nox. Un símil nada disimulado —incluso en el logotipo, los colores o el lema: “Con Carrascal a defender lo nuestro”— con la formación política ultra Vox. La filtración entonces causó una ola de comentarios.
Sigue Vingegaard haciéndose el remolón en la Vuelta, despreocupado por lo que ocurra a su alrededor mientras esté bajo control, confiado en que con una o dos semanas le alcanzará para llevarse la ronda, al tiempo que de fondo y eco permanecen los gritos de los esforzados corredores del UAE tras vencer hace unas etapas la contrarreloj por equipos. “¡UAE, UAE!”, vociferaron para que al pelotón le entrara una tiritona de la que todavía no se ha recompuesto, protagonistas desde entonces porque además del éxito colectivo han venido después los triunfos de Vine y, ahora, de un Ayuso que se fue para volver, especialista en el juego del gato y el ratón, sensacional su cara de póker cuando dijo que no estaba para muchos trotes, que si acaso esperaba coger tono en la última semana de competición. Pero donde dije digo, digo Diego. Exhibición y triunfo de pe a pa, también reivindicación al festejarlo con los dedos en los oídos.
Ir de vacaciones a Ibiza se ha convertido en un lujo al alcance de muy pocos bolsillos. Si el precio medio de una habitación de hotel en el primer semestre del año costó de media 158 euros por noche, según el último informe realizado por las consultoras Cushman & Wakefield y STR, en la turística isla la temporada alta significa duplicar o triplicar esa cifra. Una realidad con la que se ha encontrado el Hércules Club de Fútbol de Alicante, que juega en el grupo 2 de la Primera Federación, y que tenía asignado inicialmente su segundo partido de la temporada contra el Ibiza el domingo 8 de septiembre a las 16.00. El personal encargado de la logística del viaje encontró desde que inició los trámites de contratación (en principio dos noches de hotel y vuelo de ida y vuelta) dificultades para conseguir billetes de avión y reservar alojamiento a unos precios asequibles. Algo lógico puesto que aún es temporada alta en la isla y con lo que no había contado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), encargada de designar esos horarios.
El cantante de K-Pop Park Jae-sang (Seúl, 47 años), más conocido como Psy, está siendo investigado en Corea del Sur acusado de recibir recetas de medicamentos psicotrópicos sin haber visitado antes el hospital, y haciéndoselas recoger a terceros, según ha publicado The Korea Herald. “Los agentes están investigando al cantante y a un médico del hospital universitario tras acusarlos de violar la Ley de Servicios Médicos”, apunta el medio coreano tras hablar con la comisaría de policía de Seodaemun, en Seúl.
La idea de que lo que ocurre en Gaza constituye un genocidio gana peso en diferentes países europeos, con especial fuerza en España. Un buen número de países apoyan la creación de un Estado palestino o están a punto de hacerlo de cara a la próxima reunión de Naciones Unidas. Incluso dentro de Israel hay cada vez más voces que coinciden –el escritor David Grossman hace muy poco— en tildar de genocidio la escalada bélica por parte de Israel, y una miríada de académicos en Europa y Estados Unidos. Pero Bruselas insiste en ponerse de perfil y no ha movido un solo dedo en los últimos tiempos. La UE no ha roto relaciones comerciales, los socios han seguido vendiendo armas, y sus mandatarios han pasado de puntillas por el conflicto o se han alineado con meridiana claridad del lado de los israelíes. En este contexto de tibieza, Josep Borrell reclama pasar de las musas al teatro. “Hay una voluntad clara de exterminación del pueblo palestino. ¿Incumple Israel los derechos humanos? Si es así, y todo hace pensar que sí, el siguiente paso es llevar a las instituciones europeas a los tribunales para hacer cumplir los Tratados”, ha afirmado Borrell en la clausura de un curso sobre Europa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander. “Eso lo podría hacer cualquier Estado miembro, y hay unos cuantos, como España, que han sido muy, muy explícitos. Es hora de que Europa actúe, esta inacción es intolerable. Los tratados dicen con claridad qué sucede si se incumple el derecho humanitario. Eso no es opcional”, ha explicado el que hasta hace unos meses era el jefe de la diplomacia europea.
Tres magistrados de la Corte de Apelación del Tribunal Superior de Inglaterra han dado este viernes la razón al Gobierno de Keir Starmer, al anular la orden cautelar de desalojo del hotel de Epping en el que viven 138 solicitantes de asilo emitida por un juez el 19 de agosto. Se trata de una victoria parcial, porque la sustancia del asunto será vista en sala en octubre, pero da un alivio a Downing Street, que temía una cascada de demandas similares por parte de las autoridades locales de todo el país para deshacerse ellas también de la incómoda presencia de inmigrantes irregulares en su zona.
¿Y si nos vuelven a sorprender? Así titulaba hace 48 horas mi artículo previo al inicio del Eurobasket. Pues después de ver la puesta en marcha del equipo español hay que reconocer que lo hizo. Pero desgraciadamente no en el sentido que quería dar con mis optimistas palabras. La sorpresa no vino porque nuestros chicos tuvieran la capacidad de, a través de un buen trabajo colectivo, multiplicar virtudes y esconder las evidentes limitaciones que padecen. Tampoco por saltar a la pista confiados en sus posibilidades y dispuestos a todo, sabedores de que los partidos se disputan en la cancha, no en los medios o las redes sociales. O por ver cómo en las dificultades aparecía ese orgullo competitivo, marca de la casa y heredado de la gran generación anterior que hasta ahora, independientemente de los resultados, nunca nos había abandonado.
Las consecuencias de los incendios que han calcinado decenas de miles de hectáreas en Castilla y León no fue responsabilidad de la Junta de Castilla y León, según su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que este viernes en la asamblea autonómica ha derivado los reproches a su gestión a “las condiciones meteorológicas y los incendiarios”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cancelado la protección policial de la exvicepresidenta Kamala Harris, de acuerdo con una carta que se ha filtrado este viernes a los medios estadounidenses. “Por este medio, autorizo que no continúe ningún procedimiento de seguridad previamente autorizado”, se lee en el memorándum que envió la Casa Blanca a la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem. El documento, con fecha de este jueves, ordena el retiro de los agentes del Servicio Secreto que custodiaban a la excandidata presidencial demócrata, rival de Trump en las elecciones presidenciales del año pasado, a partir del próximo 1 de septiembre.
Pasó con las obras de la línea 11 de Metro de Madrid: además de los restos de una colonia falangista construida por presos republicanos, desenterraron huesos humanos, y lo que quedaba del Real Canal del Manzanares. Ocurrió con la reforma de la estación del suburbano en Gran Vía, que sacó de bajo tierra cabezas de león, azulejos y otros vestigios diseñados por el arquitecto Antonio Palacios. Y sucede también ahora con las obras para construir un aparcamiento subterráneo en la calle Arapiles de la capital, situada en el distrito de Chamberí, y por lo tanto en pleno Conjunto Histórico Recinto de la Villa de Madrid, que está reconocido como Bien de Interés Cultural: los trabajos previos han desvelado un osario del siglo XIX, según la Comunidad de Madrid, cuyos primeros huesos, aparentemente, acabaron en una bolsa de plástico. Porque los casi 500 años de capitalidad de Madrid se reflejan en algunos de sus edificios históricos, pero también en los secretos y tesoros que resguarda bajo suelo, a la espera de ser desenterrados.