ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Ha habido que esperar 12 años y una pandemia poder leer la esperada novela de Chimamanda Ngozi Adichie. La escritora nigeriana cuyos textos corea Beyoncé y admira Angela Merkel, ha regresado con un relato coral, a cuatro voces, todas ellas de mujeres. La mirada es inequívocamente femenina no solo porque sean ellas las que narran su historia en primera persona, sino por lo que cuentan y por cómo lo hacen.
Unos cuantos sueñosChimamanda Ngozi Adichie Traducción de Carlos Milla Soler Random House, 2025 512 páginas. 23,90 eurosEn tiempos de conflicto, la peor enfermedad a la que nos enfrentamos como ciudadanía es la indiferencia; indiferencia ante las pequeñas miserias del día a día, que nos afectan como individuos, e indiferencia ante los sucesos atroces que nos interpelan como sociedad y ante los cuales el silencio y la inacción no pueden, ni deben, ser una opción.
Dice Torito, este es el nombre reservado para el show; en casa es Quique Jiménez Martínez (Menorca, 48 años), que su famoso favorito es Andy Warhol. Esta revelación, hecha al cobijo de un banco retirado en los jardines del Campo del Moro, en Madrid, resulta casi lógica si se atiende al personaje que lleva defendiendo desde hace décadas, el de un hombre apabullante como los colores de un retrato pop y hecho para tener, mínimo, sus 15 minutos de gloria. Aunque Torito va ya por los 25 años.
“He creado el Tinder de la donación de esperma”, dijo a la web femenina Stylist Ole Shou. Shou es, además, el fundador de Cryos, que se autoproclama el banco de esperma más grande del mundo. El Tinder en cuestion se llama Y Factor y su funcionamiento es similar al de las aplicaciones de citas. Quien quiera encontrar donante puede filtrar a los candidatos poniendo criterios como el color de su pelo, su altura o su etnia. Todo con la intención de abrazar “una alternativa más inclusiva a los tradicionales bancos de esperma”. La app acaba de aterrizar en Reino Unido.
Antes de ser Leire Martínez (Rentería, Guipúzcoa, 46 años), la artista que llena escenarios con el calor de un público que sigue celebrando con entusiasmo su nuevo comienzo. Antes de convertirse en “la de La Oreja de Van Gogh”, la voz que tomó el relevo en uno de los grandes grupos del pop español. Antes incluso de hacerse un nombre con su paso por Factor X, Leire era una joven que, como tantos otros en 2001, soñaba con entrar en Operación Triunfo. “Compartía piso con dos amigos y los lunes el ritual era tortilla de patata y OT. Me veía reflejada en Chenoa o Bisbal porque también cantaba en orquestas”, recuerda. Meses después lo intentó en los castings, pero no pasó. Hoy, casi 25 años más tarde, es ella quien dice lo de “cruza la pasarela” como jurado de la nueva edición del formato (ya en Prime Video).
Un gesto sencillo, colocar un teléfono móvil sobre un microscopio convencional y ajustarlo con un adaptador impreso en 3D, convierte un proceso laborioso en otro inmediato. Hasta ahora, el análisis de una muestra de sangre para detectar enfermedades parasitarias como la malaria o las filariasis exigía la mirada paciente y entrenada de profesionales altamente cualificados, que escasean en muchas regiones del mundo. Sin embargo, un nuevo proyecto que podría resultar revolucionario, el MultiplexAI permite arrojar diagnósticos instantáneos: la cámara del smartphone capta la muestra de sangre que se aprecia a través del microscopio y, en segundos, un algoritmo de inteligencia artificial señalará todas las afecciones visibles.
Las exportaciones de Chile parecen vivir una realidad paralela. Con el resto del mundo sumido en la incertidumbre por la guerra arancelaria de Donald Trump, el país austral se prepara para repetir en 2025 el año de exportaciones récord conseguido en 2024, cuando las ventas al exterior crecieron un 5,9% hasta superar los 100.000 millones de dólares. Y con el triunfo de haber conseguido mantener en cero el arancel que paga el cobre chileno, su principal exportación, cuando entra a EE UU.
En el horizonte abierto de los campos castellanos, cubiertos de trigales y de cepas enraizadas, donde pudiera parecer que no hay secretos, pues todo está a la vista, se esconden grandes gestas y testimonios históricos. Dentro de lo que se ha venido a llamar la milla de oro de la Ribera del Duero, cuando 20 bodegas pioneras se multiplicaron hasta las 300 de hoy, se encuentra el pueblo de Peñafiel, donde se puede pasar un día memorable.
Eloísa Siclari (Turín, 38 años) encuentra un hueco un caluroso viernes por la tarde para esta entrevista por videoconferencia. La directora general de Zalando para España e Italia estudió ingeniería entre su ciudad natal y París, tiene un máster en ingeniería industrial, habla cuatro idiomas y ha vivido en seis ciudades de cinco países. España, el lugar donde decidió dar a luz a su primer hijo, le gusta especialmente.
El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos, hormonales y emocionales que afecta a diferentes órganos y sistemas del cuerpo, incluyendo la piel. Durante estos nueve meses, el organismo experimenta transformaciones que preparan al cuerpo para la llegada del bebé, pero que también pueden afectar a la apariencia y salud cutánea de la gestante. La sensibilidad, el tono, la elasticidad y la pigmentación de la piel pueden variar significativamente y, a veces, de forma impredecible. Por ello, es fundamental que se adopten cuidados específicos y seguros para mantener la piel sana, luminosa y protegida. La clave está en conocer las modificaciones naturales que se producen y en seguir métodos que no sean invasivos (o mínimamente invasivos) y un enfoque responsable en cualquier tratamiento estético o cosmético.
Tres 'snacks' sencillos y saludables para cuidar la piel en el embarazoLa nutricionista Carolina Picazo propone tres recetas sencillas para tomar durante la gestación y cuidar la piel.
Muy pronto será posible hacer un Bizum para pagar en el supermercado, en una tienda de ropa o en una cafetería. Lo que nació como una forma rápida de enviar dinero entre particulares quiere dar el salto al comercio y convertirse en el método de pago del futuro. La Unión Europea impulsa los pagos instantáneos como un sector estratégico para reforzar su soberanía financiera, los grandes operadores trabajan en una plataforma común y el calendario ya está marcado: 2026 es el año en el que Bizum y otras soluciones europeas prevén desplegar los pagos inmediatos en tiendas físicas.
Al subir la calle principal de Guéthary (Getaria, en euskera), el pueblo más pequeño del País Vasco francés, en un caserío típico con entramado de madera verde botella encontramos una propuesta peculiar: “Épicerie basque et japonaise”. La parte baja, un antiguo garaje con entrada sencilla, cuenta ahora con dos cortinas (noren, en japonés) que nos indican que el comercio está abierto. Así descubrimos Yaoya, un pequeño colmado que engloba los mejores productos de alimentación del País Vasco (a ambos lados de la frontera) y de Japón. Una apuesta singular que ha permitido a muchos vecinos reconectar con el comercio local tras años sin disponer de una tienda a pie de calle donde hacer la compra, sin pasar por las grandes superficies ni coger el coche. De paso, la excusa perfecta para aprender a hacer una sopa miso vasco-japonesa, como propone su fundadora, Aï Kato.
Darwin lo hubiera probado. Cuentan que, en su travesía a bordo del Beagle, Charles Darwin echaba en la cazuela todo animal exótico que encontraba. Óscar López-Fonseca nos propone recorrer los fogones del mundo con experiencias culinarias que, seguro, el padre de la teoría de la evolución se hubiera aventurado a probar en aquel viaje.
Lionel Messi (Rosario, 1987) tenía que esperar hasta el domingo por la noche para mirar en el resumen de los partidos la jornada de su ídolo: Pablo Aimar. Contaba con apenas unos minutos de margen para ver por televisión al héroe de su infancia. Para Lamine Yamal (Barcelona, 18 años), no existía la espera. Cuando quería ver a su jugador de fetiche, Neymar, corría hasta el ordenador de la casa de su abuela, ponía YouTube y se enamoraba de los tan vistosos como virales regates del brasileño. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de que tenía un talento diferente. “Miraba lo que hacía Neymar y después bajaba al parque a jugar para intentar copiarlo. Me salía siempre a la primera”, suele recordar el 10 del Barcelona.
Iberdrola se presentará este miércoles en su Capital Markets Day desde Londres con dos premisas muy claras. Una es la apuesta por la inversión en redes eléctricas, tal y como ha dejado patente la compañía durante los últimos meses. La otra es la diversificación en lo que considera “países con alta calificación crediticia y políticas regulatorias favorables”. Concretamente, el foco estará principalmente en Estados Unidos y Reino Unido, con Brasil, Alemania o Australia como siguientes opciones preferentes. España y otros países donde también está presente pasan a un segundo escalón en cuanto a prioridades, al considerar que su potencial de crecimiento es inferior.
“Todos contra Digi”. Ese parece ser el lema que han adoptado los tres grandes operadores para combatir la expansión imparable del operador rumano que está arrasando en el mercado español de las telecomunicaciones con sus planes de tarifas simples y baratas. Movistar, MasOrange y Vodafone están lanzando promociones con fuertes descuentos, a veces temerarios de hasta el 65%, dirigidas específicamente a clientes de Digi.
Las pasiones futboleras tienen ciclos. La frase aquella de que en esta vida se puede cambiar de todo menos de equipo de fútbol acepta matices. Porque no hace tanto, en muchos lugares, lo más normal era que el hincha destinara una parte de sus afectos para el equipo local, al que seguía cada domingo, y otra para el mal llamado equipo grande, que permitía disputar competiciones internacionales y ganar títulos. Te preguntaban de qué equipo eras. Contestabas y, si la respuesta no era el Madrid o el Barcelona, te volvían a preguntar hasta que encajabas en algún molde. Esa tendencia ha ido cambiando con el tiempo. Los clubes más ricos siguen siendo los más globales, pero la cultura de club ha reflotado en otros niveles. Hoy, ya no es tan extraño que alguien conteste que es únicamente de su equipo. Porque es lo suficientemente grande. Incluso, a veces, sin existir.
Mientras Europa centra sus miedos en China y su poderío en el ámbito del vehículo eléctrico, algunos países con acceso privilegiado al mercado del Viejo Continente han aprovechado los últimos años para crecer y atraer importantes inversiones. Es el caso, por ejemplo, de Marruecos, que puso una alfombra roja a Stellantis para que comenzara a fabricar allí en 2019. El idilio entre la automovilística y el país norteafricano —que se ha marcado como objetivo alcanzar el millón de coches fabricados al año—, ha cristalizado en una última inversión de 1.200 millones para más que duplicar la capacidad productiva de la planta de Stellantis en Kenitra, por encima del medio millón de unidades anuales en los próximos meses. También fabrica allí el grupo Renault, que desde Marruecos vende a Europa modelos como el Dacia Sandero, el coche más comercializado en España.
Hace menos calor y dejas de sudar a todas horas. Descansas bien por la noche y hasta te puedes tapar con una sábana o una mantita para dormir. Los malditos mosquitos empiezan a desaparecer. ¿Quién dijo que el verano era mejor que el otoño? Por si esta estación tuviera pocos atractivos, aquí estamos para recordar que a partir de hoy empieza la mejor época de algunas de nuestras frutas y verduras favoritas. Setas, calabazas, boniatos, remolachas, coles, coliflores, brócolis, mandarinas, manzanas, granadas, caquis y uvas vuelven a lo grande como cada año: aquí tienes una selección de recetas para lucirte con ellos.