Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 1 hora 48 mins

El retiro de los coches de lujo robados en Marbella que terminaban en Dubái

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Robaban coches de altísima gama cuyos extras, como la pintura metalizada o la apertura y cierre automático de puertas, podían costar unos 12.000 euros, casi el precio de un utilitario. El precio “más básico” de los vehículos que buscaban se sitúa en unos 170.000 euros. Y para mantenerlos ocultos y que a sus dueños no les diera tiempo a localizarlos, recurrían a las leyes de la física. Usaban, por ejemplo, unas telas con las que envolvían los coches para bloquear o atenuar las ondas electromagnéticas, como una jaula de Faraday, o colocaban cerca numerosos inhibidores que hacían imposible que los dispositivos de geolocalización pudieran transmitir. A pesar las cautelas y la conciencia con la que protegían este negocio millonario ilegal, esta organización especializada en robar coches de lujo ha sido desarticulada esta semana en una operación de la Unidad Central Operativa de Policía Judicial (UCO) de la Guardia Civil en colaboración con los Carabinieri italianos.

Seguir leyendo

El Gobierno aprobará este martes el decreto para que lleguen ya las ayudas de la ELA

Vie, 17/10/2025 - 22:30

El Gobierno tiene previsto llevar este martes al Consejo de Ministros un decreto con el que se agilizarán las ayudas para los enfermos de ELA y se autorizará un crédito específico para hacer frente a estas partidas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya avanzó en la sesión de control en el Congreso, ante las críticas del PP, que se estaba preparando esa generación de crédito y retó a los populares a votar a favor cuando llegue la norma al Congreso para su convalidación. Pero el decreto que se está ultimando para el martes contiene todo un paquete complejo de medidas en las que ha trabajado el Ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Pablo Bustinduy, que están pensadas para agilizar la llegada de las ayudas ante las quejas de las asociaciones. El Congreso aprobó la ley de la ELA con gran consenso, pero después ha tenido muchos problemas de aplicación que ahora se intentarán paliar con este decreto, que según fuentes del Ejecutivo irá este mismo martes.

Seguir leyendo

Tras el rastro de Los Garbanzos, las víctimas de un crimen olvidado

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Una anciana llamada Martina Fernández compartió con el investigador Santiago Macías, presidente de la asociación Semillas de Memoria, información sobre un crimen por el que nadie se había interesado nunca. Siendo joven, en el verano de 1936, había oído unos tiros mientras trabajaba en el campo y cómo los verdugos se dirigían a las dos víctimas, un hombre y una mujer, como Los Garbanzos. Los vecinos de Cubillos del Sil, en la comarca de El Bierzo (León), que enterraron los cadáveres, no los conocían. No eran del pueblo. “Martina”, relata Macías, “me llevó hasta el lugar en 2009 e hice un croquis del sitio, al borde de una carretera. Era una investigación al revés: normalmente, sabemos los nombres de los desaparecidos del franquismo y desconocemos el lugar donde fueron arrojados sus cuerpos. Aquí sabíamos el lugar, pero no quiénes eran, solo su mote”.

Seguir leyendo

Profesores que trabajaron años en otra cosa antes de dedicarse a la docencia: “Es algo bueno y cada vez lo será más”

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Antes de convertirse en profesora de Lengua castellana y literatura en Cantabria, Ticiana Domínguez, de 37 años, trabajó en un supermercado, atendió a peregrinos del Camino de Santiago, estuvo empleada en una residencia de mayores y en una asociación de personas con discapacidad psíquica. Su caso no es raro. España es uno de los países desarrollados donde más profesores de la ESO y Bachillerato llegan a serlo después de haber pasado bastante tiempo (al menos seis años) trabajando en actividades sin relación con la enseñanza, según reveló hace unos días el estudio TALIS, elaborado por la OCDE. La proporción alcanza en España a 4 de cada 10, un 33% más que el promedio de dicha organización, formada mayoritariamente por países ricos. A primera vista, el dato puede parecer negativo. Pero ni los docentes llegados al oficio desde otros campos laborales, como Domínguez, ni otros expertos en educación lo ven así. Más bien al contrario.

Seguir leyendo

David Bustamante: “La gente quiere verte bien, pero no mejor que ellos, y tienden a cortarte las alas”

Vie, 17/10/2025 - 22:30

David Bustamante (San Vicente de la Barquera, 43 años) no necesita presentaciones. Tenía 19 años cuando se convirtió en uno de los rostros más populares de la televisión gracias a su participación en Operación Triunfo —donde quedó en tercera posición—; dos décadas después, sigue al pie del cañón. Nada ha cambiado en él: tiene la misma ilusión que aquel Titín —como le llaman los más cercanos— que hizo historia, continúa siendo un terremoto y mantiene intacta esa energía tan característica suya. Dice estar en su mejor momento, y no necesita repetirlo dos veces, se nota en el aura que desprende. Va de un lado a otro, saluda a quien se encuentra y gasta alguna que otra broma para relajar el ambiente. “Estoy viviendo un momento muy dulce porque hago lo que me gusta y me siento realizado”, reconoce el cántabro a EL PAÍS durante un encuentro en el hotel UMusic de Madrid.

Seguir leyendo

Bancos sólidos por separado

Vie, 17/10/2025 - 22:30

La gran batalla empresarial en muchos años en España, la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, llegó el jueves a un desenlace inesperado: solo aceptaron la oferta accionistas que suman el 25% del capital, muy por debajo del 50% al que estaba condicionada la operación, y del 30% que habría permitido al BBVA seguir adelante mediante una segunda opa en metálico. El resultado es un triunfo rotundo del banco catalán, que había desarrollado una agresiva estrategia defensiva, y un fracaso para el banco que preside Carlos Torres, quien se había implicado a fondo en el intento durante los últimos 17 meses. Los accionistas tenían la última palabra, y no fueron solo los minoristas (en su mayoría clientes del Sabadell) quienes dieron la espalda a la propuesta.

Seguir leyendo

Lo que Europa tiene que hacer: la angosta vereda entre Trump, Putin y Xi

Vie, 17/10/2025 - 22:30

La vereda es estrecha y llena de obstáculos y peligros, pero existe, y todo aquel que mire sin anteojeras nacionalistas y partidistas sabe por donde discurre en términos generales. El camino de salvación de los europeos en este tiempo pasa por tres grandes lugares conceptuales que pueden sortear tres grandes desafíos. Los lugares son competitividad, seguridad y soberanía democrático-digital. Los desafíos, una suerte de versión geopolítica de las Escila y Caribdis mitológicas, son Trump, Putin y Xi.

Seguir leyendo

De flores y balas

Vie, 17/10/2025 - 22:30

“Necesitamos que todos se unan a nuestra revolución, incluso los poetas”. La sentencia es del poeta birmano Ko Maung Saungkha que, haciendo gala de una inapelable coherencia, también es comandante, con mil soldados a su cargo, del Ejército de Liberación del Pueblo, las milicias rebeldes que luchan contra la dictadura militar en Myanmar. Esta guerra civil ha desplazado, y desperdigado por todo el territorio, a 3,5 millones de personas.

Seguir leyendo

La Biblia es la Constitución de Israel

Vie, 17/10/2025 - 22:30

El 14 de mayo de 1948, el último de los soldados británicos abandonó Palestina y los judíos, liderados por David Ben-Gurion, declararon en Tel Aviv la creación del Estado de Israel, de acuerdo con el plan previsto por las Naciones Unidas. Atrás quedaba una larga historia de pertenencia al Imperio Otomano para dar paso a un conflicto permanente con los Estados árabes vecinos y los habitantes árabes de la tierra que se conocía como Palestina desde la época del Imperio Romano.

Seguir leyendo

Julio Núñez, periodista: “El diario de un cura pederasta fue como la piedra Rosetta de la investigación de los abusos en la Iglesia”

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Una mañana de octubre de 2022, con cara de emoción contenida, Julio Núñez (Casar de Cáceres, 1990) apareció en su sección de Sociedad de EL PAÍS con un montón de hojas en las manos. En la primera página había una sola palabra impresa: “Historia”. “Trabájatela bien, porque esta va a ser la historia de tu vida”, le dijo un compañero. “Piensa que todos estos años de investigación han sido tu preparación para contar esto”. Aquellos folios contenían, en efecto, una historia alucinante. Los escritos personales del jesuita español Alfonso Pedrajas, el padre Pica, durante sus años en Bolivia. Era el diario de un cura pederasta. Pedrajas, consumido por la enfermedad, se lo confió a su novio en un viaje en coche por Bolivia, y el diario acabó en un trastero de Madrid, donde lo descubrió un sobrino del sacerdote, que decidió finalmente entregárselo al periodista. Núñez, junto con su compañero Íñigo Domínguez, llevaba años investigando en EL PAÍS la pederastia en la Iglesia española. Una de las investigaciones periodísticas más importantes de la historia reciente de la prensa española, premiada con el Ortega y Gasset y aún en marcha. Después de años de hablar con cientos de víctimas, el diario del padre Pica ofrecía algo nuevo: el punto de vista del agresor. Ahí contaba sus abusos sexuales. Su lucha contra una culpa que lo atormentaba. Pero también sus peticiones de ayuda desatendidas por sus superiores. Tras una extensa investigación, EL PAÍS publicó el 30 de abril de 2023 Diario de un cura pederasta. Un reportaje, basado en los escritos de Pica, que causó un terremoto político y social en Bolivia. Allí viajó Núñez después para informar sobre aquello. Un viaje al encuentro con sus propios miedos, inseguridades y demonios. El viaje, el diario, las historias de las víctimas de Pedrajas, la de su novio, la de su sobrino. Historias todas extraordinarias que se entrelazan en el libro Padre Pica, que publica ahora Debate.

Seguir leyendo

El alcalde de Sant Cugat impondrá controles previos para acceder al padrón: “No puede ser un coladero”

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Sant Cugat del Vallès se ha unido a la batalla emprendida por algunos municipios para fiscalizar el acceso al padrón municipal. Tras destapar este verano un fraude masivo, con más de 320 contratos falsos de alquiler, el ayuntamiento impulsará un nuevo protocolo que busca “endurecer las condiciones de acceso” al trámite. El alcalde, Josep Maria Vallès (Junts per Catalunya), explica a EL PAIS que el nuevo protocolo supondrá, entre otras cosas, un incremento de las inspecciones previas por parte de la policía local para asegurar que la persona interesada reside efectivamente en el municipio. “No haremos efectivo el empadronamiento hasta que se haga esa comprobación. El padrón no puede ser un coladero”, zanja.

Seguir leyendo

La normalización del uso de gas pimienta por parte de los Mossos abre una brecha entre socios del Govern

Vie, 17/10/2025 - 22:30

La nueva consejería del Interior, que dirige Núria Parlon, ha normalizado el uso del gas pimienta por parte de los Mossos d’Esquadra. Se trata de un espray, que contiene agua y pimienta, y que forma parte de la equipación autorizada de los antidisturbios desde 2013. El hecho de que los Mossos hayan utilizado el arma tres veces en dos semanas, y en tres protestas de apoyo a Palestina, ha levantado una polvareda política: ERC, Comuns y la CUP piden la comparecencia de Núria Parlon, y del director de la policía catalana, Josep Lluís Trapero. Antes de esto, la última vez que se usó el gas pimienta fue en agosto de 2024, en la visita fugaz y posterior huida de Puigdemont al Parlament, con ERC en el Gobierno.

Seguir leyendo

Contarle la vida a un camarero cuando el bar va a cerrar: cómo se rodó ‘Un último vals’

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Se trataba de salir a bailar con él otra vez, la penúltima. Él decía que sería su último videoclip y yo no quería perdérmelo. Así que preparé dos, tres ideas, y nos quedamos con esta, la más sencilla, la más compleja. Recuerdo haberlas compartido antes con Leiva en un restaurante. Leiva hace que las cosas pasen; el ímpetu que tú le transmitas te lo devuelve multiplicado por diez, sin intereses. Es difícil sustraerse a su entusiasmo sin condiciones, su predisposición a embarcarse en empresas de dudoso éxito le convierte en el cómplice ideal de todos los crímenes. Su implicación fue aquí, otra vez, esencial. Tanta, que se vino conmigo a contarle a Joaquín la idea.

Seguir leyendo

Los nueve libros de la semana en ‘Babelia’

Vie, 17/10/2025 - 22:30
La ira de los humillados

Seguir leyendo

Niños de ruina en un mundo roto

Vie, 17/10/2025 - 22:30

El dramaturgo Wajdi Mouawad usa una imagen para explicar los conflictos y arcos narrativos de sus personajes: la hipotenusa. Dos puntos superpuestos, unos sobre el otro, están unidos, todo va bien. Dos hermanos, dos hermanas, un padre y una hija, una madre y un hijo. De pronto, algo ocurre, la traición, la tragedia, el dolor y cada uno de los puntos empieza a trazar una línea y a avanzar en direcciones distintas. Se separan –¿Cómo pudiste? Ya no te reconozco ¡No quiero volver a verte!– y dejan de hablarse. El diálogo está roto, no hay forma de reencontrarse. Ante ellas, solo vacío. Lo único que puede deshacer el odio y encaminarlas de nuevo hacia la paz es un gesto, el trazo de una hipotenusa que salve el abismo.

Seguir leyendo

Cristina Iglesias, asalto al paraíso en La Pedrera

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Algunas escultoras saben crear desde el lugar donde la filosofía desterró el arte y la poesía: la cueva. No desde los muros sobre los que se reflejan las sombras engañosas, sino rodeadas de plenitudes y hendiduras, viendo con la mente, el oído y el tacto. Cristina Iglesias pertenece a ese universo. La Pedrera lo exhibe a través de una obra intensa, de rigor implacable y asombrosa por su conexión y encaje en la arquitectura de Gaudí. Pozos, manantiales, columnas, laberintos, corredores y bosques de espesura inquietante destilan una sensibilidad autosuficiente bajo cuya mirada el silencio de las formas, la fidelidad al material, la penetración de la contemplación y la escala son simplemente una.

Seguir leyendo

El mercado del arte cambia de marcha: Londres resiste el bache, pero el sector se enfría

Vie, 17/10/2025 - 22:30

El sector del arte no se desploma, pero sí se enfría. Con el mercado global en retroceso y el estatus intocable de Londres en entredicho, la nueva edición de Frieze, una de las grandes citas mundiales del arte contemporáneo, se celebra esta semana en la capital británica con menos estridencia de la habitual. En los pasillos se impone la tendencia observada en las ferias de los últimos meses: precios más moderados, compras menos compulsivas y una sensación de cambio de ciclo, tras los años de bonanza vividos por el sector en las últimas dos décadas. No es una caída dramática, sino tal vez un cambio de marcha.

Seguir leyendo

Meredith Monk, la voz como detonante de la revolución sonora

Vie, 17/10/2025 - 22:30

En 1974 Meredith Monk (Nueva York, 82 años) se instaló en una quinta planta del barrio neoyorquino de Tribeca. “Por entonces este precioso loft que ves no era más que un almacén viejo, destartalado y lleno de ratas”, cuenta la cantante, compositora posminimalista y performer estadounidense mientras gira la pantalla de su ordenador para mostrar un enorme salón despejado de muebles que aún conserva los tablones originales (“madera indestructible”, celebra) de las antiguas fábricas textiles de la zona baja de Manhattan. “Cuando llegué aquí no había más que un retrete y un lavabo, que era todo lo que podíamos permitirnos los artistas que empezábamos a abrirnos paso”. Al Teddy’s de la esquina, “un restaurante regentado por la mafia”, iban a comer Philip Glass, Trisha Brown y Laurie Anderson. “Luego todo se volvió caro y chic”, protesta sin dejar de sonreír. “Por suerte, mi alquiler está protegido y no pago demasiado…”.

Seguir leyendo

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: “En Madrid no tengo dónde ensayar”

Vie, 17/10/2025 - 22:30

Janet Novás (O Porriño, Pontevedra, 43 años) sale por la boca del metro de Bilbao, en Madrid, un jueves de octubre a mediodía. Hace una semana, junto a Guillermo Weickert, recibió el Premio Nacional de Danza, ella en modalidad de interpretación y Weickert en la de creación. Y en 2024, Novás ganó el Goya a la mejor actriz revelación por O corno, la película de Jaione Camborda. Entra en el Café Comercial, donde se encuentra a una vecina de su pueblo, O Porriño, y pide un agua con gas. Su nombre se lo debe a Jeanette y aquel éxito suyo, Por qué te vas. También Novás, antes de rodar una película que le dio el premio Goya, pensó en irse. De la danza, y hasta creó una pieza de despedida.

Seguir leyendo

El español en tiempos de Trump: guerra contra una lengua indestructible

Vie, 17/10/2025 - 22:30

En el sur de Florida se está empezando a escuchar un nuevo dialecto. Una jerga que suena a inglés, pero que incorpora giros sintácticos y traducciones literales del español. Es una especie de spanglish pero al revés, que para decir “pon la luz” dice “put the light”, o para bajarse del coche, “get down the car”. Los filólogos llevan tiempo siguiendo con fascinación la pista a esta nueva criatura, nacida de la riqueza e inevitable contaminación idiomática en una de las zonas con más presencia de hispanohablantes de Estados Unidos. Pero el entusiasmo de los lingüistas no lo comparte tanto el Gobierno de Donald Trump. Para el republicano es el típico ejemplo de la invasión latina que amenaza con corromper una supuesta esencia anglosajona del país. Sus políticas de english only (solo en inglés) pretenden ahogar el español en EE UU. Una nueva amenaza para una lengua a prueba de bombas.

Seguir leyendo

Páginas