ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Un colegio de Toledo, el Nuestra Señora de los Infantes, envió el domingo por error un documento interno y confidencial en el boletín que envía semanalmente a los cerca de 1.800 padres del alumnado. Por error se adjuntó un archivo de word —al que ha tenido acceso este periódico― llamado “JMG.docs” dirigido al Vaticano, al Cardenal Precepto del Dicasterio para el Clero, en el que se detallaba la investigación interna abierta a J.M.G, sacerdote “canónigo emérito de la Catedral”, por “comportamientos inadecuados” y “comportamiento inmoral”. El sacerdote fue profesor de religión del mismo colegio Infantes durante muchos años y párroco de la parroquia San Julián, adscrita al colegio.
Habrá que esperar hasta el próximo 21 de octubre para saber todo lo que el bailarín y DJ Kevin Federline (California, 47 años) cuenta sobre su relación con Britney Spears (Misisipi, 43 años) —de la que han pasado ya dos décadas— en su libro de memorias titulado You Thought You Knew (Creíste saberlo). Lo que sí se sabe ya es que su matrimonio y separación de la princesa del pop, con quien tuvo dos hijos que actualmente son mayores de edad, le ha servido al autor para volver a poner en el foco a la cantante de Toxic.
Prohibido criar aves y gansos con otras aves de corral. Prohibido criar gallinas al aire libre. Prohibido mezclarlas con ganado. Prohibido facilitar que compartan contenedores de agua con aves silvestres. Prohibido usar pájaros como reclamo de caza. Y prohibido que quienes visiten gallineros se vayan sin aplicarse a sí mismos, y a sus vehículos, protocolos de desinfección. Son las medidas tomadas por el gobierno de Madrid en una quincena de municipios, algunos tan grandes como Móstoles (214.000 habitantes), Leganés (193.000), o Fuenlabrada (190.000) para detener la expansión de la gripe aviar, subtipo H5N1, en la región, según recoge este jueves el boletín regional. Una ristra de restricciones para intentar atajar un problema que se extiende por toda España tras dos años sin casos, que ha obligado al sacrificio de cientos de miles de aves, y que ya llevó en agosto a China a vetar la importación de productos avícolas españoles.
La Audiencia de Barcelona ha condenado a penas de entre 2 y 10 años de prisión a los seis hombres que en diciembre de 2022 participaron en la violación de una joven de 24 años en Rubí (Barcelona). En un acuerdo de conformidad cerrado este jueves, la sentencia condena a 10 años de prisión a dos de los acusados por delito de agresión sexual con penetración vaginal, 9 años para otros dos y dos años para otros dos hombres que se encontraban en la nave industrial donde sucedieron los hechos y que mantuvieron una actitud pasiva de socorro pese a la oposición mostrada por la víctima y sus lloros. La sentencia fija para estos últimos una agresión sexual en grado de tentativa. Asimismo, entre los seis condenados tendrán que pagar una indemnización conjunta de 30.000 euros a la víctima, que sufría un trastorno de afectividad y tiene reconocido un grado de discapacidad psíquica del 35%.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado este jueves que usará “los mismos mecanismos” que ha utilizado en otras ocasiones “para proteger” el anonimato y la libertad de conciencia de los médicos objetores del aborto, “cumpliendo la ley”. Así lo ha afirmado durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid ante la pregunta de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, que le ha pedido que “empatice” con las mujeres que quieren abortar, igual que ella empatiza con la presidenta por haber tenido dos abortos no deseados, tal y como contó ella misma.
La sevillana Eva García de la Torre estuvo recluida en un centro de castigo por ser lesbiana cuando la democracia ya estaba en marcha. Siendo menor y sin siquiera la asistencia de un abogado, fue juzgada en julio de 1978 en Andalucía y permaneció internada en Galicia hasta 1985 en entidades católicas del Patronato de Protección a la Mujer, la institución creada por la dictadura franquista para reprimir a las españolas que consideraba descarriadas. Tras sobrevivir a una adolescencia de violencia y trabajos forzados y llegar a alcaldesa de O Porriño (Pontevedra) por el PSOE, murió en 2022 sin ser consciente de su condición de víctima del fascismo. Este jueves su viuda, Silvia Fernández Quinteiro, ha recogido en Vigo de manos del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el certificado que acredita que sí lo fue, el primero que se entrega en España a una represaliada por el patronato.
Dicen que la Alta Costura es el triunfo del saber hacer: cada detalle tiene una razón de ser, incluso la belleza, y la artesanía se revela como un arte. Aquí la grandeza es ley. Así lo exigen los estrictos criterios de la Féderation de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), que solo admite aquellas maisons capaces de conjugar artesanía, diseño a medida y ejecución impecable. Hablamos de moda, pero, ¿podría un coche aspirar a este selecto club? No hay duda de que DS Automobiles ha conseguido trasladar ese exigente savoir-fare de la Alta Costura a su nuevo DS Nº4: un diseño exquisito, heredero del que fue el coche más bello de 2022 según el Festival Internacional del Automóvil, donde cada línea, cada textura, está confeccionada para emocionarnos.
¿España, país de camareros? Bueno, sí, para algo somos una potencia turística y hostelera. La cuestión es la calidad, no solo la cantidad. Pero también somos la cuarta economía del continente que más invierte en startups tecnológicas, según la Oficina Europea de Patentes. Con Barcelona como la quinta ciudad europea que más empresas emergentes acoge, segunda del mundo en el sector de los videojuegos, primera de Europa y segunda global en industria farmacéutica, segunda de la UE en tecnología sanitaria y segunda mundial en innovación sostenible, ciudades inteligentes y tecnología para viajes y turismo.
El comienzo de una relación larga y estableAdemás de postularse a los premios, las empresas participan en BNEW Startup Innovation Hub “para mantener reuniones presenciales y virtuales de networking con el resto de startups. Las cinco finalistas de cada vertical explican sus innovaciones ante una audiencias especializadas”, explica Blanca Sorigué, directora general de CZFB. Este año además han estrenado un asistente virtual: BBot.
En España, el 80% de las nuevas empresas no superan los tres años por falta de financiación, de formación y atracción de talento, o por la dificultad para validar sus productos en el mercado. Por eso el CZFB les ayuda a superar esas barreras a largo plazo: “Todas participan en nuestras redes de contactos y en los encuentros de networking, eventos y ferias que organizamos —explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB—. Algunas se incorporan a nuestras incubadoras de logística 4.0 o impresión 3D con apoyo integral de espacio físico, mentoría, conexión con inversores, formación especializada y acceso a redes empresariales”. Ya se han incubado 60, que han generado 457 empleos, con 46 millones de euros de facturación prevista este año y una tasa de supervivencia del 88%, muy por encima de la media nacional.
Un ejemplo entre muchos de esa relación a largo plazo: una de las premiadas en una edición anterior de BNEW, dedicada a IA robótica, acaba de cerrar una ronda de financiación de 21 millones de dólares, la ronda semilla más cuantiosa en la historia del país y de las mayores de Europa en su sector.
La excanciller alemana Angela Merkel; el exministro del Interior de Italia Matteo Salvini; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk y el exministro del Interior de España Jorge Fernández Díaz están entre las 122 personas que un consorcio internacional de abogados ha denunciado este jueves ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya (TPI) por “crímenes contra la humanidad” por su implicación en las políticas migratorias de la UE. En concreto, por su responsabilidad en las muertes de migrantes en el Mediterráneo Central en su ruta hacia Europa desde Libia y por las torturas y otras violaciones de sus derechos que sufrieron en centros de detención de este país africano.
Muchas emociones afloraron ayer en la pasarela 080 Barcelona Fashion. Fue Moisés Nieto quién cerró por todo lo alto la segunda jornada con una refinada colección que recuerda sus inicios y reafirma un estilo personal cuando se cumplen 15 años de su estreno en moda. Per antes, el día había dejado varias propuestas para la reflexión, como la melancólica Zoe Oms, que se debate entre la luz y la oscuridad, como la vida misma; la delicadeza de Lemachet, que no entiende de binarismo, igual que Aleixandri Studio, que hace un ejercicio de memoria histórica para reivindicar la libertad. También se reveló el upcycling como una práctica de máxima fineza, con el debut de Santamarta; y la moda interpeló a todo el público con Reparto, un repaso a los miedos existenciales en distintas etapas de la vida.
Nueva imagen. Después de 15 años, el Ayuntamiento de Barcelona ha renovado su marca, con una nueva “firma gráfica” en todas sus comunicaciones, ha informado este jueves el consistorio en una nota. La nueva marca se simplifica: desaparece la palabra “ayuntamiento” y muestra solo el nombre de la ciudad, con una tipografía más liviana y creada expresamente, y el escudo oficial de la ciudad a la derecha (antes estaba en la izquierda). Todo en rojo sobre blanco, o en negro sobre fondo rojo, y sin fondo. “El objetivo es preservar la vinculación entre la institución y la oficialidad, pero con un sistema visual más fresco y versátil que quiere fortalecer el vínculo con la ciudadanía”, explica el comunicado oficial. El nuevo logo es sobre blanco y sin enmarcar, como era el anterior, en letras blancas sobre negro y el escudo en blanco sobre rojo.
Coincidiendo con la inauguración del Mastercard Innovation Forum España 2025, Juan Pablo Vivas, director general de la compañía, cumple su primer año al frente de la firma en nuestro país. Tras 16 años entre México y Estados Unidos, regresar a España ha supuesto para él “cumplir un auténtico sueño”.
El futuro del transporte aéreo, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, depende de encontrar alternativas reales y viables a los combustibles fósiles. Desde hace años, la aviación busca soluciones que permitan reducir de forma significativa su impacto ambiental. Entre las distintas líneas de investigación en marcha, ninguna ha mostrado un potencial tan inmediato y efectivo como el combustible sostenible de aviación (SAF).
Una oportunidad de oro para EspañaEl desarrollo de los SAF en España puede convertirse en un proyecto de país vinculando transición energética, una nueva industria con gran impacto local y una economía más sostenible. España reúne condiciones únicas para impulsar esta industria combinando liderazgo en energías renovables, un sector agroalimentario potente, un elevado volumen de tráfico aéreo y un sector del refino avanzado y flexible.
Esta combinación permite aprovechar residuos actualmente desaprovechados, fomentar la economía circular y avanzar en la transición energética, al tiempo que refuerza el turismo sostenible y la competitividad del país. Según un informe de PwC, el desarrollo de esta industria podría generar inversiones superiores a 22.000 millones de euros, crear 270.000 puestos de trabajo directos e indirectos y aportar 56.000 millones al PIB hasta 2050.
Pero hacen falta inversiones en plantas de producción y fomento del consumo de este combustible, un marco estratégico y legislativo y apoyo de todas las Administraciones (locales, autonómicas, nacional y europeas) que sitúe los combustibles sostenibles de aviación entre las prioridades de la agenda energética e industrial.
El gigante suizo de la alimentación Nestlé ha anunciado este jueves que eliminará 16.000 puestos en todo el mundo en los próximos dos años, de los cuales 12.000 serán puestos de responsabilidad, lo que equivale a casi el 6% de su fuerza laboral, elevando también su objetivo de ahorro de costes a 3.000 millones de francos suizos (3.228 millones de euros) para finales de 2027. Tras el anuncio, las acciones de la compañía se han disparado un 8% en Bolsa.
“Kit Digital nos ha ayudado a reforzar, a ordenar y a gestionar todo el tema documental tanto hacia el exterior como internamente”, explica Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa de construcción melillense Promeco 2000 S.L. “Desde horas de fe, hasta hojas de registro horario, pasando por nóminas complejas; además de la gestión y mantenimiento de páginas web en las que mostrar casos de éxito de nuestro trabajo”, detalla.
Salta una notificación de un nuevo e-mail en la pantalla del móvil: “Querido usuario: vamos a proceder a cerrar todas las cuentas de correo electrónico no actualizadas. Haga clic aquí para actualizar la suya”. Parece oficial y plantea dudas: “¿Y si me quedo sin cuenta?”. Otro aviso, en forma de SMS: “La entrega se ha suspendido porque en su pedido no figura la calle, complete sus datos en el siguiente enlace”. No sería extraño que el receptor fuera uno de los 30 millones de españoles que hacen compras por internet, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi). La urgencia del mensaje y el temor a quedarse sin el envío pueden precipitar una decisión fatal.
Coordinación editorial:Juan Antonio Carbajo, Francis Pachá
Javier A. Fernández
Diseño:Juan Sanchez
Desarrollo:Rodolfo Mata
Coordinación de diseño:Adolfo Domenech
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha compartido esta mañana el “estupor” del juez del Supremo Leopoldo Puente por el hecho de que el exministro de Transportes José Luis Ábalos siga siendo diputado pese a su imputación en el caso Koldo. Además, ha mostrado también estupor “por que no haya nadie en el Congreso que retire de una vez la confianza al Gobierno”, al que considera el más corrupto de la democracia. De “las tres personas que encumbraron a [Pedro] Sánchez, una declaró ayer en el Supremo, otra lo hace hoy y otra está en la cárcel”, ha dicho, en referencia, respectivamente, a Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. El que fuera asesor del exministro de Transportes declara este jueves ante el juez del Supremo Leopoldo Puente, que lo interrogará a raíz del último informe de la Guardia Civil, que lo retrata como “custodio” de las finanzas del que fue su jefe. Al término de su declaración, el juez celebrará una vista para revisar las medidas cautelares que pesan sobre él, lo que implica que podría enviarle a prisión. El miércoles decidió no hacerlo con Ábalos. Además, en Valencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acude a una sesión de control en las Cortes Valencianas centrada en la gestión y reconstrucción tras la dana, a pocos días de que se cumpla el primer aniversario.
El festival de cine fantástico de Sitges tiene muchos itinerarios. Uno puede, por ejemplo, seguir un trayecto de películas con sirenas, cocodrilos y serpientes (Chao, de Yasuhiro Aoki, Cocodrile tears, de Tumpal Tampubolon, y The Python Hunt, un documental de Xander Robin sobre el concurso anual de caza de pitones invasoras en los Everglades). O apostar por un camino especialmente extraño con una trabajadora sexual que trata de sacarse de encima una maldición revelada por el tarot (Fucktoys), una pistola misteriosa (Luger), una aspiradora en la que ha reencarnado un espíritu (Un fantasma útil) o el legendario Chupacabras (el cortometraje de Jordi Serrallonga). Pero eligiera la ruta que eligiera, la mayoría de la gente ha recalado ayer en dos proyecciones en el Auditorio Melià Sitges, que se ha llenado en ambas hasta la bandera: el Drácula de Luc Besson y la secuela de su propio director, Jalmari Helander, de la popular Sisu (coraje, resistencia), la violentísima película finlandesa cuya nueva entrega es tan furiosa y brutal como la primera, que ganó cuatro premios en el festival de 2022.
Aunque tradicionalmente una pérgola se asocia con el verano y el buen tiempo, cada vez más, se está convirtiendo en una instalación atemporal que nos resguarda del sol en verano y de la lluvia en invierno, sin tener que dejar de disfrutar de una comida o un rato relajado al aire libre con nuestra familia y amigos. Si te estás planteando instalar una pérgola en casa, puede ser la mejor manera de evitar que tanto el sol como la lluvia impacten directamente contra los muebles del jardín o del patio de tu casa, aunque también es una opción increíble si simplemente la quieres instalar porque te gusta estéticamente para crear una terraza que se vea más cuidada, limpia y agradable.
Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a descender y los días se acortan. Si en verano el ventilador o el aire acondicionado son nuestros mejores aliados, en otoño e invierno los auténticos protagonistas del hogar son los radiadores eléctricos, las estufas de gas butano y los calefactores de bajo consumo.