ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Las muertes en las carreteras de Costa de Marfil no son accidentes inevitables ni designios divinos. Hay formas reales en las que conductores, pasajeros, peatones y el Estado pueden reducir las miles de víctimas fatales y heridos que dejan los siniestros viales ―el término sugerido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, para referirse a los accidentes de carretera― en el país africano. “No hay amuleto que nos vaya a salvar, ni Dios ha decidido que los africanos mueran en incidentes de circulación en este continente que tiene algo más del 2% del parque automotor mundial, pero que mata más que el resto de coches del mundo”. Así es como el ministro de Transportes, el geógrafo Amadou Koné, se dirigió a un panel dedicado a los siniestros viales en el marco de la 17º edición del Festival de Músicas Urbanas de Anoumabo (FEMUA), en Abiyán, celebrado entre el 15 y el 20 de abril pasado.
A principios de verano, el diario londinense The Telegraph abría su edición dominical con un artículo con las claves para un perfecto “posh picnic” (pícnic pijo). La portada la ocupaba un bodegón con una cesta de mimbre que tenía como protagonista una bolsa de patatas fritas Torres.
Las piezas del puzzle de una buena relación sexual son siempre las caricias, porque son las que desatan o aumentan el deseo, al mismo tiempo que crean complicidad y un vínculo. Son una danza silenciosa de pasión, ternura, erotismo, sexualidad, afecto y conexión que trasciende las limitaciones del lenguaje hablado. Cada caricia es un mensaje codificado de intimidad más allá de las palabras, que no siempre son suficientes para transmitir la profundidad de los sentimientos. Estos gestos hablan por sí solos y no solo estimulan el cuerpo, sino también el alma.
Acciones sencillas para paliar el calor como un baño en la playa, comer un helado o beber el agua recién sacada de la nevera se convierten en un peligro mortal desde hace dos décadas para quien escribe estas líneas. La causa tiene nombre propio: urticaria por frío, aunque popularmente se la conoce como alergia al frío. Se trata de un tipo de urticaria crónica, que pertenece al grupo de las urticarias desencadenadas por estímulos físicos, y que se manifiesta con la aparición de un picor intenso, enrojecimiento, ronchas o habones tras la exposición a ambientes o contacto con objetos fríos, pero también por cambios bruscos de temperatura. En algunos casos, tras una intensa exposición al frío o la ingesta de alimentos o líquidos fríos, se pueden producir reacciones sistémicas graves y cuadros de anafilaxia.
Últimamente a mi pantalla no han dejado de llegar mujeres estadounidenses con ondas bien teñidas de rubio oscuro que preparan bocadillos de mozzarella y rúcula desde cero -quiero decir: amasando el pan y elaborando la mozzarella con leche no pasteurizada. Si te quedas un rato, se ponen vestidos neovictorianos y, con el marido y los niños, se van juntos a la capilla mormona. Pasas la pantalla y aparecen jóvenes que han abandonado esa comunidad y cuentan la perversión que vivieron: la represión, la ropa interior especial, la exigente formación misionera, los roles de género conservadores. Otros, desde dentro, hablan sobre cómo bordear los límites de lo permitido en el sexo y el consumo de alcohol. Todo es ajeno. pero no puedo dejar de mirar. Sabemos que tenemos que desconfiar del algoritmo porque beneficia siempre a lo más retrógrado y globalizado, pero basándonos en el mío, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días vive un gran momento. Mientras no dejan de salir estadísticas sobre el desinterés de los jóvenes por la fe, existen influencers millonarias, realities exitosísimos e incluso un musical satírico que demuestran una curiosidad nueva por una comunidad con costumbres que suenan muy antiguas.
La posible batalla legal entre BBVA y el Gobierno por la opa al Banco Sabadell planea desde, incluso, antes de que el Ejecutivo autorizara la operación bajo el cumplimiento de una serie de compromisos que han llevado a la entidad de origen vasco a sopesar si le merecía la pena seguir adelante con la transacción. Finalmente, la respuesta ha sido (en dos ocasiones) sí, aunque todavía no ha decidido si va a recurrir estas duras condiciones ante el Tribunal Supremo. El plazo para elevar la discusión ante la máxima instancia judicial se agota a finales de septiembre, un mes clave en todo este proceso, ya que será cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reciba el folleto de información de la oferta para su autorización, lo que dará pie a la apertura del plazo de aceptación por parte de los accionistas del banco vallesano.
Dia busca nuevas fórmulas para maximizar el rendimiento de su tarjeta de fidelización, Club Dia, que a cierre del primer semestre de este año utilizaban 5,7 millones de clientes, y que canalizó casi 1.500 millones en ventas, según los datos que la compañía comunicó a la CNMV a finales de julio. Entre esas fórmulas, Dia explora la posibilidad de convertir su tarjeta en una solución de pago ya integrada en la aplicación. Así lo confirma el consejero delegado de la empresa, Martin Tolcachir, en entrevista con este periódico.
De 'road-shows' tras el veranoLa segunda mitad del año será intensa para los directivos de Dia. Estos tienen planificado un calendario repleto de reuniones con inversores, conocidas como road-shows en la jerga, en centros financieros europeos como Londres, Fráncfort, París, Zúrich, Lisboa, Milán, Copenhague, Helsinki o Estocolmo. "Queremos dar visibilidad a la recuperación de Dia. Queremos aumentar la participación de los inversores institucionales, de medio y largo plazo. Ya se están internacionalizando. Es el camino que vamos a seguir, y por eso estamos orientándonos a dar visibilidad a Dia para despertar interés", explica el consejero delegado del grupo, Martín Tolcachir.
Las sanciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso al cartel de concesionarios de marcas como Seat, Volkswagen, Audi u Opel, siguen dando vueltas. La Audiencia Nacional ha estimado una quincena de recursos de varios de los concesionarios de estas marcas que fueron multados en 2015 y que reabrieron la batalla judicial para solicitar un nuevo cálculo de las multas, al entender que el organismo que preside Cani Fernández no ha tenido en cuenta determinadas circunstancias a la hora de estimar las nuevas sanciones.
“He aprendido a respetar las decisiones de los árbitros y al equipo contrario. Y he entendido que los impulsos, a veces, son malos”, aclara Julio García González, futbolista del Fútbol Base Carmona de 16 años protagonista de un proyecto pionero de la Federación Andaluza de Fútbol. Esos malditos impulsos de los que habla le llevaron a agredir a un árbitro en un encuentro de su equipo. Con tan solo 14 años, a Julio le cayó una sanción de 41 partidos. Un castigo severo, puesto que el colegiado presentó un parte de lesiones e incluso el asunto llegó a la fiscalía de menores, al encontrarse ya el chico en edad de responsabilidad penal. Algo se movió entonces en la mente de Bartolomé Cabello, Delegado de protección de la Infancia y la Adolescencia de la Federación Andaluza de Fútbol. “Me llamó la atención la envergadura del castigo, así que pensé en cómo podíamos afrontarlo desde una perspectiva de reeducación. Entonces surgió la figura de José Matías Caballero, presidente del Comité de Árbitros. ‘¿Y por qué no lo ponemos a arbitrar para que se ponga en la piel de un colegiado y aprenda de ese error?’, me comentó Matías. Entonces vi la posibilidad de que Julio pudiera enmendar su equivocación después de un estudio profundo de sus circunstancias”, destaca Bartolomé Cabello.
La Inspección de Pesca y Asuntos Marítimos de la Generalitat ha decomisado 130 kilos de atún rojo (Thunnus thynnus) procedentes de tres barcas de pesca recreativa inspeccionadas en la Costa Brava, concretamente en los puertos de Blanes y l’Escala. Se les levantó acta por dos infracciones, una por haber pescado atún rojo cuando ya no se podía, dado que ya no dispone de cuota para la modalidad recreativa, porque se han agotado los 39.940 kilos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación otorgó a esta pesquera en toda la costa española para 2025. La otra porque no desembarcaron los ejemplares enteros, como estipula la normativa actual. Esta especie desde 2008 está sometida a medidas de protección diferenciada, muy estricta, y las infracciones, consideradas graves, pueden comportar sanciones de hasta 60.000 euros.
La humanidad está sobrepasada por la información. La rápida creación de redes que nos comunican, la acumulación de datos y, especialmente, la irrupción de la inteligencia artificial nos hace más vulnerables ante el populismo creciente. Este verano hemos visto como la propagación de una información llevaba a la cacería de personas en la población murciana de Torre Pacheco. El caldo de cultivo se creaba en la plataforma Telegram.
Poco después de haber cruzado la frontera para exiliarse, Antonio Machado moría en una pensión de Colliure. En el bolsillo de su abrigo, su hermano José encontró el último verso del poeta. “Estos días azules y este sol de la infancia”.
Si pensamos en una ensalada mediterránea automáticamente nos vemos encerrados en la suma tomate+atún+aceitunas y un aderezo donde no falte el orégano. El feta también lo tenemos integrado; pero Chipre nos regala algo menos conocido en nuestros supermercados: el queso halloumi. Es perfecto por su salinidad, color dorado una vez pasado por la plancha y su textura. También absorbe muy bien el aliño y lo mantiene presente. Es contundente, puede sustituir perfectamente cualquier otra proteína animal y su manipulación se basa literalmente en trocearlo y pasarlo por una sartén. ¿Qué más podemos pedir?
Dejó calientes las líneas Jannik Sinner antes de que Carlos Alcaraz saltara esta madrugada a la pista central del Masters 1000 de Cincinnati. El italiano batió por la vía rápida al veterano Adrian Mannarino (6-4, 7-6), el rival, dice, más diferente a la norma que rige el circuito, y selló su billete para los cuartos de final del torneo. Encuadrado en el lado opuesto a Alcaraz, Sinner encadenó su vigesimocuarto partido consecutivo sin ceder un solo set en pista rápida, y de paso, dejó un mensaje encriptado a su particular némesis deportiva: haz lo propio, Carlos, porque te quiero ver en la final.
De Ciudad de México al Museo de los Tesoros del Mundo en Wichita (Kansas), de una casa de subastas en Los Ángeles a una bodega en New Hampshire y de las oficinas del FBI en Boston inminentemente de vuelta a la capital mexicana. Ese ha sido el largo peregrinaje de un manuscrito del conquistador español Hernán Cortés que data de 1527 y que fue robado al Archivo General del país latinoamericano a principios de los años noventa. Este 13 de agosto fue devuelto a México, tras la intervención de las autoridades en ambos lados de la frontera, el análisis de especialistas en documentos antiguos y una denuncia in extremis que impidió que el pedazo de papel volviera a cambiar de manos. “El robo y tráfico de antigüedades es un problema mundial”, afirma la agente Kristin Koch, en la primera entrevista que da el FBI sobre el caso. “Los criminales siempre encontrarán un mercado y venderán cualquier cosa a la que le puedan poner las manos encima”, agrega.
Más de 100 organizaciones internacionales denunciaron este jueves que Israel no les está permitiendo entregar sus cargamentos de ayuda humanitaria en Gaza, escudándose en unas nuevas normas de registro aprobadas este año que exigen a las ONG que compartan información considerada sensible. Mientras, toneladas de comida, medicamentos y suministros vitales se almacenan al otro lado de la frontera, a pocos kilómetros donde dos millones de palestinos se ven castigados por el hambre.
La noche del PSG invitaba al abandono, y tampoco hubiera ocurrido nada después de sumar solo una semana de entrenamientos. Perdía 0-2 en el 85 tras muchos minutos de un fútbol en los huesos, nada que ver con el juego despampanante con el que alzó la Champions. Y, cuando atrapó la tanda de penaltis sobre la bocina con un gol de Gonçalo Ramos (no hubo prórroga), la empezó perdiendo por un fallo de Vitinha. Pero ninguna adversidad fue tan grande como el orgullo del campeón de Europa, que se levantó de todas en la Supercopa de Europa de Údine ante el Tottenham, que acabó la sesión mirándose al espejo sin saber qué había sucedido. Lo que ocurrió fue que la arremetida final del PSG, agarrado a su talento, igualó un duelo que se daba por hecho en el bando inglés, sin más respuesta en el desenlace que acularse. A los muchachos de Luis Enrique les bastaron unas pocas sesiones en el campo de prácticas y 15 minutos de carga al área británica para volver a sacar pecho.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha firmado este miércoles el decreto Plan Brasil soberano para conceder las primeras ayudas a las empresas exportadoras golpeadas por los aranceles del 50% —los más altos del mundo— que EEUU aplica a Brasil desde el pasado día 7. El paquete incluye unos 30.000 millones de reales (5.000 millones de dólares) en créditos, aplazamientos y exenciones en el pago de impuestos y compras gubernamentales. Es la respuesta del Gobierno Lula a un castigo arancelario impuesto por su homólogo Donald Trump en un intento de que los tribunales brasileños olviden las acusaciones de golpismo contra el anterior presidente, Jair Bolsonaro. El café y la carne son dos de los productos más afectados. Lula ha hecho un llamamiento a la calma, ha negado que el juicio a su antecesor sea arbitrario y ha reiterado su entera disposición a negociar con la Casa Blanca, que sigue cerrada en banda.