ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Los padres de Adam Raine, un adolescente de 16 años que se quitó la vida en abril pasado, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, acusándolos de homicidio culposo por haber lanzado apresuradamente el modelo de inteligencia artificial GPT-4o sin atender problemas críticos de seguridad. En respuesta a la controversia, pero sin aludir a la demanda, la empresa publicó un comunicado en el que reconoció que, pese a contar con mecanismos de seguridad, el modelo no se “comportó como debía en situaciones sensibles” y prometió mejoras.
Rainer Weiss, físico norteamericano de origen alemán, ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2017, ha fallecido a los 92 años, según confirmó la Fundación Princesa de Asturias.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca ha convocado al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos para pedirle explicaciones por los supuestos intentos de personas vinculadas a la Administración estadounidense de influir en la opinión pública de la isla de Groenlandia, según ha confirmado el ministerio este miércoles. El presidente de EE UU, Donald Trump, ha reiterado en varias ocasiones en los últimos meses su interés por “hacerse” con la gigantesca isla —que se ubica geográficamente en América del Norte pero es territorio autónomo danés— por motivos de seguridad nacional.
El alcalde de Barcelona y vicepresidente de la red de ciudades Eurocities, Jaume Collboni, viaja este miércoles a Estambul para participar del 27 al 29 de agosto en los actos de apoyo al alcalde Ekrem Imamoglu, detenido y encarcelado por motivos políticos desde el mes de marzo. La delegación tiene la intención también de apoyar a los ciudadanos de Estambul ante las amenazas a la democracia local en el país que preside Rachib Erdogan.
El actor estadounidense Bruce Willis (Idar-Oberstein, Alemania, 70 años), quien fue diagnosticado con afasia en 2022 y con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, tal y como ha confirmado su esposa, Emma Heming Willis, en una entrevista emitida en televisión este martes 26 de agosto con la periodista Diane Swayer. “Él [Willis] todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, ha indicado en una conversación con la periodista estadounidense Diane Sawyer.
La defensa de Begoña Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, ha pedido al juez Juan Carlos Peinado que suspenda la declaración como investigada de la esposa del presidente del Gobierno prevista para el próximo 11 de septiembre y fije una nueva fecha, ya que ese día tiene fijado otro señalamiento en Arona (Tenerife).
El megacohete Starship de SpaceX cumplió con éxito este martes su décimo lanzamiento de prueba después de tres intentos fallidos. Starship despegó a las 18.30 hora local de Texas —1.30, hora peninsular española— desde la base de SpaceX en el sur de Texas (EE UU) después de dos aplazamientos por problemas técnicos y meteorológicos, y la parte superior de la nave amerizó sin problemas en el océano Índico una hora y seis minutos después.
Los aranceles del 50% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a algunos productos importados de la India han entrado este miércoles en vigor, en lo que pretende ser una represalia de Washington contra el país asiático por sus compras de petróleo ruso. El nuevo gravamen, justificado por Trump al considerar que la India financia la invasión a gran escala rusa de Ucrania, duplica el fijado anteriormente (25%) sobre las exportaciones indias y amenaza su competitividad exportadora frente a rivales regionales como China y Vietnam.
El mercado hipotecario español ha cerrado el primer semestre de 2025 con un volumen de operaciones no visto en mucho tiempo. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y junio se firmaron un total de 243.257 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone un salto del 25% respecto al mismo periodo de 2024 y la cifra más abultada desde la primera mitad de 2011, cuando el mercado todavía vivía la resaca de la burbuja inmobiliaria que había estallado tres años antes.
Con el final del verano llegan esos días marcados por ilusión y nostalgia, lo que solo puede significar una cosa: septiembre está a la vuelta de la esquina, y con él, el regreso a las aulas. Reencuentros, nuevos objetivos, compañeros diferentes, ganas de recuperar la rutina, horarios y los nervios típicos por el comienzo de un nuevo curso escolar.
Después de varios días con precios rebajados históricos en AliExpress, su campaña de Vuelta al Cole llega a su fin esta noche, así que hoy será la última oportunidad de aprovechar descuentos de hasta el 70 % en casi todo tipo de categorías de productos.
Si alguna vez te has despertado en medio de la noche preguntándote si ese olor a humo viene de la calle o de tu cocina, ya sabes el susto que te puedes llevar por no contar con los detectores adecuados. Hay ciertas cosas que, por no ser pesimistas o por creer que nunca acaba pasando nada, dejamos pasar, y de repente, un día cualquiera, pasa. Y no hace falta vivir en una película de catástrofes para que un descuido en la cocina o un cortocircuito provoque un susto que se acabe convirtiendo en tragedia. La buena noticia es que evitarlo es posible y muy accesible para cualquier bolsillo.
Como cada año, se aproxima septiembre, y como siempre, el verano nos ha sabido a poco y el nuevo curso llega con una mezcla de sentimientos encontrados: nostalgia tras el final de la época estival e ilusión por el comienzo de una nueva temporada. Para muchos, septiembre es realmente donde empieza un “año nuevo”: vuelta al trabajo, inicio de clases, rutina que se reactiva y un calendario que se llena de reuniones, proyectos y cosas por hacer.
“La policía me golpeó mucho y no me dio comida. Me trataron como a un animal. Cuando quería ir a orinar o hablar con un agente, me golpeaban la mano o la espalda con un látigo”. Ibrahim Kamara, un joven de 23 años de Sierra Leona, es uno de los inmigrantes que se ha atrevido a denunciar la violencia que sufrió en su paso por Mauritania, desde donde pretendía dar el salto a Europa. Su caso, ocurrido en agosto de 2022, está recogido en un extenso informe de la organización Human Rights Watch (HRW) en el que se documentan los abusos, malos tratos y hasta tortura contra los migrantes y refugiados que recalan en este país de la costa occidental africana, principal puerto de salida de los cayucos que llegan a las islas Canarias. Durante más de cuatro años la organización ha entrevistado a 223 personas, entre ellos más de 100 migrantes o solicitantes de asilo, que en algunos casos mostraron las cicatrices y heridas compatibles con las agresiones que describían. También recopiló fotos, vídeos y documentos que confirmaban detenciones, expulsiones o lesiones.
Los dientes de tiburón son una de las armas más desarrolladas de la naturaleza. Hace 400 millones de años que la evolución viene perfeccionando con precisión biológica una de las dentaduras más temibles del mundo animal. Sin embargo, hay un futuro escenario en el que las cosas podrían cambiar. Un nuevo estudio, que se publica este miércoles en la revista Frontiers in Marine Science, propone que la acidificación oceánica —consecuencia directa de las emisiones humanas de dióxido de carbono— altera la estructura de los dientes del tiburón de arrecife de punta negra (Carcharhinus melanopterus).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que no es un dictador, solo “una persona con mucho sentido común”. Pero esa declaración, realizada este lunes ante la prensa en el Despacho Oval, refuerza mensajes anteriores que coqueteaban con la figura del gobernante autoritario: durante la campaña electoral había afirmado que, de regresar a la Casa Blanca, sería un autócrata el primer día. Su nuevo comentario de este lunes venía inmediatamente después de otra frase inquietante: “Mucha gente dice que quizá queremos tener un dictador”.
El estallido de una enfermedad rara que paraliza el cuerpo y que puede resultar mortal preocupa a los agotados equipos médicos de la franja de Gaza. El síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés), que se produce por una infección mediante virus o bacteria, lleva el sistema inmunológico a atacar el organismo, debilitando los músculos y paralizando distintas partes del cuerpo de manera progresiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado 85 casos en el enclave desde junio. Tres de ellos han fallecido, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
En dos semanas Francia puede verse de nuevo sin Gobierno, cuando el actual —el segundo en un año— lleva apenas ocho meses al mando. El inesperado anuncio del primer ministro francés, François Bayrou, de someterse a un voto de confianza en la Asamblea el próximo 8 de septiembre deja al Ejecutivo en vilo y abre un nuevo periodo de incertidumbre política. La oposición, desde la izquierda a la extrema derecha, ha avanzado que le va a negar el apoyo, así que estaría obligado a dimitir, y no se descarta incluso la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas. Las últimas se celebraron hace poco más de un año.
Los padres de Inés Esnal (Madrid, 46 años) tenían casi 80 años cuando dieron el paso de vender la que había sido su casa durante casi cuatro décadas. Buscaban no solo bajar de metros cuadrados, sino, sobre todo, un entorno que les ofreciera una experiencia mejor. En su cabeza, la idea de que quizá vendrían escenarios en los que por cuestiones de edad y salud tuvieran que pasar mucho tiempo en casa o, incluso, una movilidad reducida puntual o permanente. Entre todos encontraron este piso en un edificio que les encantaba y que les podía proporcionar esa vivencia que buscaban. “Llevaba tiempo diciéndoles que se mudaran a una casa más cómoda y más pequeña. Me costó muchos años convencerlos porque entre que tienes que ponerte a tirar trastos, deshacerte de cosas que no caben o no pegan en la casa nueva, que los tiempos entre la venta y la compra cuadren, la reforma… Es un proceso costoso”, sostiene Inés Esnal. “Pero desde que era pequeña y vivíamos juntos, cuando pasábamos por delante de este edificio nos encantaba. Llegar a vivir aquí era un poco nuestro sueño”.