ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El arquitecto Santiago Calatrava (74 años, Valencia) fue víctima de un atraco este miércoles en la ciudad de Valencia. Un hombre de 27 años, que fue detenido, le robó un reloj de alta gama que el diario Las Provincias cifra en 100.000 euros. El grupo de Atracos de la Policía Nacional investiga los hechos.
Noticia esperanzadora en el balance de personas fallecidas en cascos urbanos y poblaciones en 2024. Los datos presentados este jueves por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reflejan que 488 personas perdieron la vida en las ciudades, lo que representa 30 menos que el año anterior y una reducción del 6%. El dato negativo es que los llamados usuarios vulnerables (peatones, motoristas y ciclistas) siguen en cabeza de esta lista negra de fallecidos.
Penas más severas para los piquetes en las calles y más prerrogativas para la policía en Italia. Para el Gobierno de la derechista Giorgia Meloni, sus nuevas leyes en materia de seguridad comportarán una mayor seguridad ciudadana. Sin embargo, la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil critican las nuevas medidas, al considerarlas una amenaza para la democracia, puesto que representan, en su opinión, un intento de suprimir las opiniones críticas y de criminalizar a los jóvenes que protestan en las calles. Entre las decisiones más controvertidas, están la sanción hasta con dos años de cárcel por el bloqueo de vías, y de hasta siete años en caso de ocupación de viviendas. La resistencia pasiva ante la policía puede ser sancionada hasta con cinco años de cárcel.
Las autoridades de Corea del Sur han informado este jueves de que un supuesto desertor norcoreano fue rescatado la semana pasada después de atravesar la frontera entre los dos países nadando por el río Han con ayuda de unos flotadores de fabricación casera.
Los amantes del golf de España, que hace poco recibieron la noticia de que la Ryder Cup 2031 se disputará en Camiral (Girona), ya tienen una nueva cita de golf en 2026. El circuito saudí financiado por el fondo soberano del país ha anunciado que LIV Golf volverá a Valderrama el próximo año, ahora del 5 al 7 de junio.
El Partido Popular no ha rectificado este jueves el veto a las celebraciones islámicas en Jumilla (Murcia) que han sacado adelante el partido en esa localidad junto a Vox. En lugar de eso, se ha definido este jueves como “el partido de la libertad” y “el partido constitucionalista” y ha acusado a PSOE y a Vox de “estar polarizando”. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha mostrado su “máxima condena” a la moción aprobada en el consistorio del altiplano murciano, que ha calificado de “absolutamente racista” y lamenta que el PP y Vox usen estas pequeñas localidades como “laboratorios” de lo que podría ser España bajo su mandato.
El borrador del Plan director de análisis, anticipación y reacción ante catástrofes naturales que prepara el departamento del vicepresidente para la Recuperación tras la dana, José Gan Pampols, propone la creación de una comisión delegada como órgano de “dirección política” a través del cual el Consell podrá seguir la gestión de emergencias, dirigido por la persona que ocupe la Presidencia de la Generalitat, en este caso Carlos Mazón. Se diferenciaría así de la dirección “operativa” de las emergencias, que corresponde al Cecopi y al Centro de Coordinación (CCE). Otra de las recomendaciones del plan —que acaba de salir a audiencia ciudadana tras la dana del pasado 29 de octubre— es la incorporación de un nivel de alerta superior ante emergencias (color negro, por encima de rojo) “para situaciones excepcionales de riesgo extremo, cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático”.
A las ocho de la mañana de este jueves el ruido de las motosierras sorprendía al barrio de Triana. Un sonido similar al de hace tres años y justo en el mismo sitio: el tronco del ficus centenario de la iglesia de San Jacinto. Entonces, sus ramas estaban inundadas de hojas verdes que se desparramaban a lo largo de todo el compás del templo y la esquina de la calle. Ahora es una triste silueta seca y gris con todos su tallos amputados. El árbol ha terminado de morir en este tiempo y el Ayuntamiento de Sevilla ha decidido culminar su tala definitiva, que comenzó en agosto de 2022 de manera abrupta y que los vecinos y asociaciones ecologistas, que han tratado de luchar por su supervivencia todo este tiempo, no han conseguido revertir.
El Ayuntamiento de Barcelona ha recaudado 287.000 euros tras detectar impagos del Impuesto de Actividades Turísticas (IAE) por parte de 20 empresas del ámbito de los pisos vacacionales. Se trata de actuaciones enmarcadas en el plan de regularización fiscal del sector hasta 2028. Esa regularización está impulsada por el consistorio, en colaboración con la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), según ha explicado este jueves el concejal de Hacienda, Vivienda, Economía y Turismo del ayuntamiento, Jordi Valls, durante una atención a los medios.
La enmienda aprobada la semana pasada por el Ayuntamiento murciano de Jumilla que busca vetar las celebraciones musulmanas en las instalaciones públicas deportivas para defender las “costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas” ha abierto de nuevo el debate sobre la libertad de culto y las manifestaciones religiosas públicas. Los obispos españoles, la confesión mayoritaria en España y con mayor influencia en las instituciones, ha advertido este jueves que la limitación del culto “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas” y a las personas no creyentes. “Hacer estas restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, apuntan.
Endesa ha detectado más de 32.000 fraudes eléctricos en los seis primeros meses del año, lo que equivale a una media de más de 175 casos diarios o más de siete a la hora, con un consumo de electricidad equivalente al de casi 117.000 hogares, según informó la energética este jueves en un comunicado. La manipulación de las instalaciones eléctricas para cometer fraude es un problema en aumento en los últimos años que perjudica a todos los consumidores y ocasiona riesgos para la seguridad ciudadana recientemente, destaca la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
Donald Trump ha sacudido los cimientos del automóvil mundial con sus aranceles. Después de que algunos de los mayores fabricantes de coches del mundo como Volkswagen y Stellantis —que en parte es estadounidense, ya que surgió de la unión entre Fiat-Chrysler y PSA— admitiesen un impacto negativo en sus cuentas de 1.300 y 1.500 millones, respectivamente, Toyota alerta ahora de que la guerra arancelaria del magnate le costará 1,4 billones de yenes, unos 8.139,6 millones de euros al cambio actual. Esta es la factura que la compañía asume para el ejercicio fiscal japonés, que comenzó en abril y terminará en marzo de 2026. En su primer trimestre (entre abril y junio), el impacto negativo para la nipona fue de 0,45 billones de yenes, unos 2.616 millones de euros.
Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán en los próximos días. Así lo aseguró el miércoles el presidente de Estados Unidos y así lo ha confirmado este jueves Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso. Ushakov ha indicado que ya se ha acordado el lugar del encuentro y que se hará público en breve. Trump dio a entender que es posible una cumbre trilateral con el jefe de Estado ucranio, Volodímir Zelenski. Pero Ushakov ha afirmado que esta opción no ha sido discutida entre Moscú y Washington.
Las organizaciones que conforman el tejido humanitario en Gaza aguantan la respiración este jueves, el día en el que está previsto que el Gabinete de Seguridad de Israel decida si da el paso de ordenar al ejército que tome el control de la totalidad de la Franja. Múltiples entidades del sector coinciden en denunciar que la ocupación israelí de todo el enclave palestino alejaría todavía más a la población civil del acceso a las organizaciones humanitarias. Alertan de que supondría un ataque contra la última tabla de salvación de la mayoría de gazatíes, comportando la propagación de enfermedades y más muertes. También auguran un incremento en las víctimas causadas por la violencia directa.
El conflicto entre Marc-André Ter Stegen y el FC Barcelona, lejos de resolverse con el paso de las horas, se enquista y profundiza. Las posturas permanecen inamovibles, la comunicación está rota y nuevos actores han comenzado a posicionarse en el debate del lado del guardameta alemán. Ter Stegen se ha negado a firmar la autorización que permitiría a la comisión médica de LaLiga acceder al informe sobre su operación de espalda, lo que impide que se evalúe la gravedad de la lesión y su tiempo estimado de baja. Además, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) da apoyo al guardameta alemán en su decisión al considerar que la ley le ampara, y la patronal, por su parte, no aceptará el informe sin el consentimiento del portero.
Para llevar la comida al trabajo, cuando te vas a acampar o, inclusive, cuando no te queda tiempo y tienes que comer en algún parque, los tuppers se convierten en esos aliados que nunca nos defraudan y que nos sacan de apuros.
Venían de la Europa del Este o del sudeste asiático atraídos por una jugosa oferta de trabajo que prometía puestos en el sector de la construcción muy bien remunerados, pero sus esperanzas de una vida mejor se esfumaban en cuanto aterrizaban en el aeropuerto de Málaga. Allí se les introducía en furgonetas directos a unas naves en las que han estado trabajando de sol a sol y viviendo en condiciones infrahumanas. Liando durante 12 horas cigarrillos falsificados, hasta ocho millones diarios. La Guardia Civil ha anunciado este martes el desmantelamiento de una organización que se dedicaba al contrabando de tabaco y que habría podido defraudar a Hacienda hasta dos millones de euros diarios, según las estimaciones de los investigadores. Sus 21 miembros han sido detenidos, acusados de trata de seres humanos, delitos de estafa contra la Hacienda Pública, delitos de contrabando de tabaco y contra la propiedad industrial, y pertenencia a organización criminal.
Se apaga uno de los pioneros del jazz latino. Eddie Palmieri, cerebro y corazón de decenas de agrupaciones de salsa, ha fallecido este miércoles a los 88 años en su residencia de Nueva Jersey tras una prolongada enfermedad, según ha confirmado su hija Gabriela. El pianista neoyorquino de raíces puertorriqueñas, apodado el “loco de la salsa”, fue uno de los primeros en incursionar en la fusión entre el jazz, el mambo y el chachachá, definiendo un nuevo género que cautivó durante los setenta a la crítica y a los aficionados junto con artistas como Johnny Pacheco, Celia Cruz, Tito Puente, Cheo Feliciano y Ray Barreto. Palmieri obtuvo en 1976 el primer Grammy a la música latina, un género que hoy ha logrado derribar las barreras lingüísticas para convertirse en un fenómeno global.
Hace unos días se cumplieron cien años del inicio de la revolución cuántica, una manera radical de entender la física, basada en observar el aparente desorden que muestran los electrones en torno al núcleo del átomo. Fue el 9 de julio de 1925, cuando el joven de 23 años Werner Karl Heisenberg le entrega una copia de su trabajo a Max Born, físico y matemático de quien es ayudante en la Universidad de Gotinga. En el citado trabajo, Heisenberg estudia el comportamiento del electrón en cada uno de sus saltos. Con la extraña belleza que trazan las leyes matemáticas, Heisenberg maneja tablas —matrices de Gotinga— donde la órbita de llegada y la de partida se representan en columnas y filas; cada salto del electrón afecta a estas dos órbitas. A partir de ahora, en lugar de predecir certezas, se predicen probabilidades. Con ello, las leyes deterministas se quedan fuera de esta nueva manera de entender la física.
El Gobierno de Estados Unidos está impulsando su maquinaria diplomática para encontrar terceros países a los que deportar a los migrantes detenidos cuyos países no los aceptan. Con la autorización de Ruanda, anunciada el martes, son ya tres los países africanos que aceptan recibir a los expulsados, después de que Sudán del Sur y Esuatini lo hicieran. A ellos se suman otros seis países, principalmente de Latinoamérica, que han llegado a algún acuerdo con la Administración Trump para acoger a detenidos que no son sus ciudadanos en el marco de la que el presidente llama la mayor deportación de la historia.