Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 1 hora 50 mins

Greta Garbo y ‘Ninotchka’

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Únicamente un genio de la comedia como Ernst Lubitsch podía contar de una forma tan ligera como certera que uno de los talones de Aquiles del comunismo fue, ay, el consumismo. Un fetiche, en este caso un sombrerito puntiagudo, pone en jaque a Ninotchka, la rígida comisaria política soviética interpretada por Greta Garbo que, enviada por el partido, viaja a París desde Moscú para investigar qué ha pasado con tres camaradas que intentan vender las joyas expropiadas a una insoportable aristócrata rusa exiliada.

Seguir leyendo

El teatro de los espectros de Naufus Ramírez-Figueroa

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Si solamente atendemos al currículum de Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala, 1978) o leemos algún que otro resumen rápido sobre la exposición Espectros luminosos que le dedica el Reina Sofía, tal vez, en un primer momento y con una lectura superficial o apresurada, la idea no nos resulte particularmente rompedora ni fuera de lo común: su obra está presente en muchas colecciones privadas —de hecho, esta exposición cuenta con la colaboración de la fundación de Francesca Thyssen, TBA21—, ha expuesto en la Tate y en el MoMA y tiene un buen número de encargos institucionales. Hasta el tema de casi todas las obras —la memoria de la violencia y la guerra civil en Guatemala, que obligó a su familia a exiliarse a Vancouver en los ochenta— cumpliría con la habitual predisposición de los museos occidentales a dedicar algunas de sus exposiciones menores a artistas del sur global si estos están dispuestos a representar sus respectivos traumas nacionales en su producción artística. Dicho de otra forma, hay quien podría leer a Ramírez-Figueroa como un artista más de media carrera, que lo mismo hace esculturas, que instalaciones, dibujos, performances o vídeos y que entraría —de nuevo, en principio— dentro de las tendencias “bienalistas” del arte internacional. Y aunque en algunas cartelas se intente reconducir su obra a este marco, seguramente para evitar el extrañamiento del público, y pese a que el Reina Sofía haya sido algo discreto sobre la publicidad de la exposición, la de Ramírez-Figueroa es quizá una de las propuestas más evocadoras y poéticas de todo el año.

Seguir leyendo

Morirse de tristeza

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Ninguna novela, por genial que sea su autor, se escribe solo con la cabeza. Lo decía Virginia Woolf: no se puede pensar bien si no se ha cenado bien. Espacio mental, sí, pero también espacio físico, un sitio donde caerse muerto y también un sitio donde ponerse en pie. Estos días, una de las novelas más elogiadas del mundo y, podría decirse, una de las más geniales, Cien años de soledad, cumple 58 años. Algo sabía Gabriel García Márquez de caerse muerto y ponerse en pie a duras penas. Cuando terminaba la escritura del manuscrito, la casa en la que vivía con su esposa y sus hijos recibió una llamada. Descolgó ella. Mercedes Barcha tapó con la mano el auricular del teléfono y le susurró a su marido: “¿Cuánto te falta para terminar la novela?”. Él respondió: “Seis meses”. Al otro lado del aparato, su casero la oyó decirle que, además de los tres meses de alquiler que le debían, necesitaban que les fiara seis meses más. “¿Y al séptimo me pagan? ¿Tengo su palabra?”.

Seguir leyendo

Samantha Hudson: “El Bosco disfrutaría de mis directos”

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Convertida en personaje clave de nuestra cultura pop, la cantante y performer Samantha Hudson (León, 1999) estrena una nueva serie documental en Filmin, ¿No seré yo una obra de arte?, recorrido provocador por el mundo de los museos, después de editar su tercer álbum, Música para muñecas, con el que arrancará gira en septiembre.

Seguir leyendo

Trump encuentra en África un salvavidas para su programa de deportaciones exprés de migrantes

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Una llamada desde una cárcel de Eswatini despertó a la familia Mosquera en la madrugada del viernes 1 de agosto. Era Roberto Mosquera del Peral (La Habana, 58 años), uno de los cinco hombres ―de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen― deportados por el Gobierno de EE UU a este país africano, antes conocido como Suazilandia, a mediados de julio. Jessica Canoto, su sobrina, escuchó la voz de Mosquera al otro lado del teléfono. “No pudo hablar mucho, nada más nos dejó saber que estaba bien. Hasta entonces, no sabíamos si estaba vivo o muerto”, cuenta Canoto a EL PAÍS por teléfono desde Miami. El Gobierno estadounidense acusa a su tío de ser “un delincuente extranjero peligroso con un pasado violento”, según palabras de un portavoz del ICE, y sostiene que estuvo condenado por asesinato en primer grado y por agresión agravada, robo de vehículo, fuga para eludir a las autoridades y conducción temeraria.

Seguir leyendo

El futuro de Mediaset Infinity: se abrirá a la moda de los vídeos de ficción cortos y seguirá apostando por las artes marciales mixtas

Vie, 08/08/2025 - 22:30

MiTele, la plataforma digital de Mediaset España, necesitaba un cambio y el referente lo tenía muy cerca. Desde hace unas semanas, el grupo de comunicación de canales como Telecinco, Cuatro y Factoría de Ficción tiene un nuevo modelo de televisión a la carta, imitando al ya existente de su matriz italiana. Hereda hasta el mismo nombre, Mediaset Infinity. Llega con la intención de dar un salto cualitativo en cuanto a prestaciones tecnológicas y experiencia de usuario. Y aprovecha esta evolución para lanzar nuevos contenidos con los que competir con Atresplayer y RTVE Play, además de con las plataformas de contenido a la carta como Disney+ y Netflix.

Seguir leyendo

La Junta de Andalucía prorroga la gestión de pisos de extutelados a una entidad investigada por falta de alimentos básicos y personal

Vie, 08/08/2025 - 22:30

La Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía abrió un expediente sancionador a la empresa Inserta, después de que la Inspección General de Servicios Sociales acreditara el pasado 19 de febrero que en los pisos de jóvenes extutelados que gestionaba en Málaga y Granada no había alimentos ni enseres básicos y que la entidad incumplía la ratio de personal y otras mejoras a las que le obligaba su contrato. Ese expediente sigue abierto, indican fuentes de la Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, pero no ha impedido que ese departamento prorrogue por un año ese contrato cuyas condiciones presuntamente ha quebrantado.

Seguir leyendo

Entrevistar a un adolescente muerto con inteligencia artificial, otro clavo para el periodismo

Vie, 08/08/2025 - 22:30

Cada duelo es un mundo, y es difícil juzgar los actos de lo que hace alguien por recuperar algo (aunque sea mínimo) de un ser querido fallecido. Es difícil, además, para quienes no tenemos hijos entender del todo lo que pasa por el cuerpo cuando pierdes a uno para siempre. La inteligencia artificial está haciendo este debate todavía más complicado.

Seguir leyendo

La vivienda en el sur de Madrid, a debate: negociar o imponer precios

Vie, 08/08/2025 - 22:30

El problema de la vivienda se extiende por la Comunidad de Madrid como una mancha de aceite que empieza en el kilómetro cero de la Puerta del Sol y se extiende poco a poco por la región. Municipios que eran una buena opción para los expulsados del interior de la M-30 están dejando de ser un refugio y se enfrentan a una subida de precios sin precedentes.

Seguir leyendo

Destino Rototom Sunsplash: el festival reggae de Benicàssim que recrea los felices veranos de pueblo

Vie, 08/08/2025 - 22:29

“¿De qué os conocéis? ¿Habéis hecho la carrera juntos?”, preguntaba Alberto García, del dúo navarro de reggae-dub Iseo & Dodosound, a dos seguidores en el festival internacional reggae Rototom Sunsplash de 2024. “No. Somos amigos de Rototom”, respondieron. Esa misma frase —“amigos de Rototom”— la recuerda el músico en un vídeo conmemorativo por la 30ª edición de un festival que se replica verano tras verano, cuando el certamen de música jamaicana más grande de Europa —por sus ocho jornadas de celebración, del 16 al 23 de agosto este 2025, y sus más de 220.000 asistentes— aterriza en Benicàssim, en pleno Mediterráneo castellonense. Esta ciudad es la sede del festival desde 2010, tras emigrar desde los Alpes italianos, donde se fundó a principios de los años noventa, exportando una idiosincrasia —en la que la música se funde con un proyecto de transformación social— que se mantiene intacta tres décadas después.

Seguir leyendo

Más allá del festival: playa, montaña y turismo modernista

Instalado en un entorno privilegiado, el Rototom permite combinar la experiencia musical con escapadas a la naturaleza o chapuzones en la playa. Al arenal más cercano, el del Voramar, se llega tras apenas media hora de paseo, atravesando la céntrica calle Santo Tomás de Benicàssim. Otra opción es ir en bus. A la playa del Gurugú, en Castellón, también se puede ir en transporte público. Allí está el chiringuito oficial del festival y donde se instala el único escenario externo de la cita, la SunBeach, con sesiones diarias de DJs gratuitas.

Si lo que se busca es un poco de aire fresco y senderismo para las mañanas prefestivaleras, el parque natural de Desert de les Palmes —cuyo skyline puede disfrutarse, con atardecer incluido, desde el mismo festival— ofrece rutas entre pinos y vistas panorámicas sobre la costa.

Benicàssim, con las villas modernistas de su paseo marítimo, suma otro atractivo. Además, el festival ha exportado hasta el teatro municipal de la localidad su Foro Social, un espacio de reflexión colectiva por el que han pasado premios Nobel como Rigoberta Menchu, y que en esta edición ha programado seis sesiones con acceso gratuito para abordar desde la crisis humanitaria en Gaza con la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí, hasta la emergencia climática junto a la líder indígena y ministra de Brasil Sônia Guajajara.

Con sabor a leche materna: ¿Todo vale en cuestión de helados?

Vie, 08/08/2025 - 22:25

Cualquier seguidor de la serie Friends recordará el capítulo en el que Ross y Rachel se escandalizan cuando Phoebe prueba en su brazo la leche materna que alimenta a Ben. El grito de asombro se repite cuando Joey cata también el biberón. “¿Nunca has probado la leche que toma tu hijo Ben?”, espeta Phoebe con gran sorpresa a Ross. “Es leche materna por favor, algo repugnante y no es para adultos”, se defiende el padre. Este comentario de ficción podría ser el más generalizado entre la población adulta cuando alguien pregunta si probaría este alimento, el primero que la mayoría paladea al nacer y que la OMS defiende tomar en exclusividad hasta los seis meses de edad del bebé.

Seguir leyendo

La revolución vinícola del Mediterráneo y tres vinos para descubrirla

Vie, 08/08/2025 - 22:25

Frente al reinado de los vinos de regiones frías, el Mediterráneo se reinventa. Está dejando de replicar los patrones de éxito de zonas vinícolas septentrionales para centrarse en sus elementos más auténticos y recuperar el orgullo por lo propio.

Seguir leyendo

Familia Torres2023, tinto, Penedès Tipo: 45% moneu, 35% tempranillo, 20% garnacha. 14% vol. Precio: 16 euros La recuperación de variedades de ciclo largo como la moneu, que juega un papel dominante en este vino, permite construir tintos más livianos, con mayor carácter aromático y sensaciones frescas, aunque el grado alcohólico se mantenga relativamente alto. Destacan las notas florales, de bayas silvestres y hierbas mediterráneas como el romero o el tomillo. Un tinto con presencia muy moderada de la madera —de hecho, parte de la moneu está envejecida en ánfora— y taninos amables. Pepe Mendoza Casa Agrícola2023, blanco, Alicante Tipo: 100% moscatel de Alejandría. 13% vol. Precio: 18 euros Pepe Mendoza es uno de los grandes representantes de los vinos mediterráneos en España y uno de los redescubridores de la moscatel para blancos secos. Lo elabora con un toque muy sutil de pieles, siguiendo la tradición local del brisado y envejece en tinajas de Padilla, donde puede aparecer un toque de flor. Así, consigue moderar las notas auvadas de la variedad, aportando un carácter cítrico y ligeramente anisado y especiado; y, sobre todo, consiguiendo más tensión y estructura en el paladar.Planeta2023, blanco, Etna Tipo: 100% carricante. 13,5% vol. Precio: 24 euros La zona del Etna, en Sicilia, es un remanso de frescura en una latitud muy meridional. Con variedades propias de gran personalidad, los blancos se apoyan en la carricante, en este caso cultivada en la vertiente norte del volcán, en el municipio de Castiglione di Sicilia, entre los 690 y los 720 metros, y vendimiada entre finales de septiembre y principios de octubre. El suelo volcánico imparte su impronta, aportando sapidez e intensidad, mientras que la acidez da un tono vibrante al vino.

El patio trasero de la IA. Un mapa de la fiebre del oro del siglo XXI

Vie, 08/08/2025 - 22:20

La señora Hortensia aparta la mirada por un momento de las patatas que se afana en pelar, una tras otra. “Bien más nos valdría que nos pusieran un centro de salud”, dice señalando a su derecha con un leve movimiento de cabeza.

Seguir leyendo

Formato:

Brenda Valverde Rubio

Diseño:

Ana Fernández

Desarrollo:

Alejandro Gallardo

Infografía:

Yolanda Clemente

Colaboradora en Chile (investigación y reporteo):

Muriel Alarcón 

Esta investigación se ha realizado con el apoyo de la Red de Rendición de cuentas de la IA del Centro Pulitzer.


Mareo, confusión... ¿Cuáles son los síntomas y qué hacer ante un golpe de calor?

Vie, 08/08/2025 - 22:20

Con la llegada del verano, los golpes de calor se han convertido en un problema creciente de salud pública. Solo entre mayo y julio, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a las altas temperaturas, según datos del Ministerio de Sanidad. La cifra representa un aumento de más del 900% en comparación al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 114 fallecimientos.

Seguir leyendo

Un descubrimiento en la cueva cántabra de El Castillo estrecha aún más las diferencias de los neandertales con nuestra especie

Vie, 08/08/2025 - 22:20

El hallazgo de seis pequeños cuchillos de sílex hallados en la cueva cántabra de El Castillo, en Puente Viesgo, una de las más importantes del mundo para el estudio del Paleolítico Medio y Superior, concluye que la población de neandertales que vivieron en la gruta entre hace 45.000 y 70.000 años tuvieron contactos con otros grupos humanos situados tan lejos como a 420 kilómetros, en la región francesa de Las Landas, lo que supone la mayor distancia comprobada hasta hoy en intercambios de este grupo de homínidos en Europa y Asia.

Seguir leyendo

El patio trasero de la IA. Un mapa de la fiebre del oro del siglo XXI

Vie, 08/08/2025 - 22:20

La señora Hortensia aparta la mirada por un momento de las patatas que se afana en pelar, una tras otra. “Bien más nos valdría que nos pusieran un centro de salud”, dice señalando a su derecha con un leve movimiento de cabeza.

Seguir leyendo

Formato:

Brenda Valverde Rubio

Diseño:

Ana Fernández

Desarrollo:

Alejandro Gallardo

Infografía:

Yolanda Clemente

Colaboradora en Chile (investigación y reporteo):

Muriel Alarcón 

Esta investigación se ha realizado con el apoyo de la Red de Rendición de cuentas de la IA del Centro Pulitzer.


¿Quiénes son los nuevos inversores que están comprando grandes centros comerciales en España?

Vie, 08/08/2025 - 22:15

Hasta no hace mucho, la decisión de comprar un centro comercial era vista como una muy mala idea. El miedo al impacto del auge del comercio electrónico provocó una parálisis inversora en este tipo de activos inmobiliarios. Pero en los últimos tiempos han aparecido nombres como Hines, Castellana y Lighthouse que han protagonizado grandes operaciones. Y es más, han desembarcado otros nuevos nombres que están entrando en este mercado en España, como el Banco Santander asociado con la gestora Rivoli, Henderson Park, L Catterton, Atitlan, los mexicanos de Cojab y López Real Inversiones 2021, la empresa de José Luis López Fernández, conocido como El Turronero.

Seguir leyendo

A la venta

Actualmente, hay a la venta en España dos centros comerciales relevantes. Por un lado, el madrileño Parque Corredor, en Torrejón de Ardoz, para el que Ares y Redevco buscan comprador por alrededor de 250 millones. Igualmente, el fondo estadounidense CBRE Investment Management (CBRE IM) ha puesto en comercialización AireSur, ubicado en Sevilla y que es uno de los grandes centros de Andalucía, por alrededor de 90 millones.

Y el mayor parque comercial de Castilla-La Mancha también ha salido a la venta. La inmobiliaria cotizada Helios (la antigua Lar España) ha encargado a la consultora RPE la búsqueda de un comprador para el centro Abadía, ubicado en las afueras de la ciudad de Toledo,

Decálogo de riesgos de la opa de BBVA: de la integración informática al golpe reputacional

Vie, 08/08/2025 - 22:15

La opa de BBVA al Banco Sabadell encara su recta final y la entidad vasca está analizando en profundidad los riesgos que entraña la operación, como los costes de las sinergias, la dificultad de la integración de personal y sistemas informáticos, antes de presentar el folleto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para obtener su aprobación y poner rumbo hacia el trámite más decisivo: la aceptación de los accionistas del banco vallesano. No obstante, si considera que todas estas contingencias no son asumibles o superan las expectativas de lo que sería la unión de las dos entidades, BBVA aún puede dar marcha atrás y renunciar a adquirir la entidad que pilota Josep Oliu, lo que puede suponer un duro golpe a su reputación.

Seguir leyendo

Páginas