ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Verde, segura, conectada, eficiente, asequible, disruptiva, cómoda, multimodal... A la movilidad, ese cajón de sastre en el que entra cualquier desplazamiento de personas o bienes, se le ponen adjetivos y deberes cada día. Y es normal: es uno de los sectores que vertebra el buen funcionamiento del país, con unos 40 millones de desplazamientos diarios por trabajo en España y un 60% de los mismos en coche, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Una importancia que se traduce en una enorme huella ambiental: el transporte por carretera representa el 28% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, según este mismo ministerio.
La Guardia Civil ha recuperado este viernes el cuerpo sin vida de un joven de nacionalidad argelina que flotaba en aguas de Ceuta. Con este hallazgo, el primero de octubre, son ya 36 los cadáveres de migrantes que han aparecido en aguas de la ciudad autónoma en lo que va de 2025.
Su nombre es Custodio Pérez y este jueves fue uno de los invitados de La revuelta junto al alpinista Carlos Soria y al músico Gregory Porter. Su presencia fue la consecuencia directa de una promesa que el propio presentador del programa le hizo hace unas semanas a Pérez cuando fue de público y ocupó la famosa bañera del plató. “Si quieres este libro me tienes que entrevistar. No hace falta que sea hoy, yo vengo cualquier día”, le dijo Pérez, que es autor de cinco novelas y tiene varias más por publicar. “Si nos falla alguien, mínimo intentaremos que venga Custodio desde Jaén”, respondió Broncano.
Europa forma científicos brillantes. Pero desde hace décadas, pierde buena parte de su talento para beneficio de Estados Unidos, que acapara la mayoría de los premios Nobel en ciencias: un 35 % de los galardonados son investigadores migrantes. Las universidades de Harvard, Stanford y Yale lideran la innovación gracias a un músculo financiero muy superior y a un ecosistema que premia el riesgo. Mientras, la burocracia y los recortes lastran la competitividad europea. Sin embargo, las políticas migratorias de la era Trump espantan a numerosos científicos en Estados Unidos, lo que ha abierto una ventana para que la UE aspire a convertirse en un nuevo refugio para estos talentos desplazados.
La formación budista Komeito ha anunciado este viernes que romperá su coalición con el gobernante Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) tras 26 años aliados, una salida que pone en peligro el nombramiento como primera ministra de Sanae Takaichi, recién elegida como líder del PLD. Los números no salen.
Este jueves solo había una pregunta posible en Washington: “¿Le darán el Nobel de la Paz a Donald Trump?“. La respuesta llegó a las 5:00 del viernes (11:00 en Oslo y en la España peninsular): Y la respuesta fue: “No”.
El Comité Nobel noruego ha otorgado este viernes el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado (Caracas, 58 años). El comité la ha elegido “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado lleva casi un año en la clandestinidad a causa de la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La Policía Nacional ha detenido a tres hombres por la violación de una niña de ocho años en el distrito madrileño de Usera. Uno de ellos es el padre de la menor. Él y otro de los arrestados agredieron sexualmente a la niña. El tercero vigilaba para dar el aviso, en caso de que llegara la madre.
Los tres fundadores del Sónar, Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, se han desvinculado totalmente del festival, según ha avanzado La Vanguardia y han confirmado fuentes del festival a este diario. El festival ya cuenta con un nuevo CEO, François Jozic, fundador y hasta ahora máximo responsable de Brunch ElectroniK.
El presidente de la República, Emmanuel Macron, ha convocado a los jefes de los partidos en el Elíseo a las 14.30 para darles cuenta de la decisión que se comprometió a tomar antes de esta noche en el nombramiento de un nuevo primer ministro. El jefe del Estado, sin embargo, ha dejado fuera de la reunión a los dos extremos del Parlamento: la izquierdista La Francia Insumisa y la ultraderecha del Reagrupamiento Nacional. Macron debe nombrar este viernes a un nuevo jefe de gobierno que permita sacar a Francia del bloqueo y aprobar un presupuesto antes de Navidad para hacer frente a la reducción de la deuda y las necesidades contables del país.
Como cada semana, Andreu Buenafuente ha dedicado su monólogo de Futuro imperfecto a la actualidad política. El de este jueves ha estado centrado en el alto al fuego en Gaza y el inminente anuncio de este viernes del nuevo Premio Nobel de la Paz. El programa ha elevado esta semana sus datos de audiencia logrando un 14% de cuota media de pantalla.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha celebrado los 80 años del Partido de los Trabajadores, el organismo que controla y rige los designios de Corea del Norte, asegurando que nunca, en todos esos años, se ha equivocado: “No ha habido ningún error ni equivocación en las líneas de nuestro Partido durante los últimos 80 años, porque estas han reflejado las opiniones y las necesidades del pueblo”, señaló el jueves durante un discurso pronunciado en un evento celebrado en el Estadio Rungrado Primero de Mayo de Pyongyang, al que han asistido diferentes mandatarios internacionales de alto nivel.
Sin duda alguna, en la noche del pasado martes se produjo en el Congreso de los Diputados una noticia verdaderamente histórica para la tauromaquia del siglo XXI. Un notición importantísimo envuelto en una sorpresa mayúscula. Cuando los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No es mi cultura se las prometían tan felices, y la fiesta de los toros se asomaba peligrosamente al precipicio de una lenta pero progresiva e imparable desaparición, llegó el PSOE y, contra todo aparente pronóstico, se abstuvo en la toma en consideración de la propuesta como proposición de ley y mandó la ILP a la papelera.
Las intensas lluvias derivadas de la dana Alice han mantenido este viernes en alerta a cuatro comunidades del sur y este peninsular, con mayor incidencia en la Comunidad Valenciana y Murcia, en aviso rojo por riesgo extremo y acumulaciones de 180 litros, según la Agencia Española de Meteorología (Aemet). En Murcia, el paso de la dana ha obligado a los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Cartagena a evacuar a un total de 101 personas en la zona más afectada por la dana. En la provincia de Alicante, se han producido inundaciones en varios municipios como Pilar de la Horadada o Torrevieja. En Valencia, los registros han alcanzado los 160 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas al sur de la provincia, si bien las lluvias más copiosas se han registrado en el archipiélago deshabitado de las Columbretes, a unos 50 kilómetros de la costa de Castellón, con 188 litros. Poco antes de las siete de la tarde, Aemet ha rebajado unas horas antes de lo previsto de rojo a naranja el aviso por lluvias torrenciales.
Entre las numerosas críticas publicadas tras el estreno de Faust, de Charles Gounod, en el Théâtre Lyrique de París el 19 de marzo de 1859, destaca la de Héctor Berlioz en el Journal des débats. El célebre compositor quizá no fuera el crítico más imparcial para evaluar la nueva ópera de su colega, 15 años más joven, pues en 1846 había estrenado una légende dramatique inspirada en la misma obra de Goethe. Aun así, Berlioz asistió a dos representaciones y redactó una de sus reseñas más lúcidas y penetrantes.
FaustMúsica de Charles Gounod. Libreto de Jules Barbier y Michel Carré, basado en Faust et Marguerite (1850) de Michel Carré y en Faust (1808) de Johann Wolfgang von Goethe.
Reparto: Iván Ayón-Rivas, tenor (Fausto); Alex Esposito, bajo (Mefistófeles); Ruth Iniesta, soprano (Margarita); Florian Sempey, barítono (Valentín); Bryan Sala, barítono (Wagner); Ekaterine Buachidze, mezzosoprano (Siebel); Gemma Coma-Alabert, mezzosoprano (Marta).
Cor de la Generalitat Valenciana. Director del coro: Jordi Blanch Tordera.
Orquestra de la Comunitat Valenciana. Dirección musical: Lorenzo Viotti.
Dirección de escena: Johannes Erath.
Palau de Les Arts, 8 de octubre. Hasta el 15 de octubre.
Pese al revés sufrido por el Govern de Salvador Illa en el Debate de Política General, con ERC y Comuns dejándole solo con su propuesta estrella de movilizar suelo para 210.000 viviendas, la solidez de la mayoría de investidura no parece flaquear. Más allá de los discursos, esa es una de las conclusiones del análisis de las votaciones del Debate de Política General, que acabó ayer jueves en el Parlament. Socialistas, republicanos y comunes han votado de la misma manera en siete de cada diez propuestas sometidas a la Cámara, según cálculos de este diario. Junts per Catalunya y Aliança Catalana también exhiben en las votaciones su particular competencia: votaron favorablemente en 144 puntos.
Si Napoleón hubiera llevado una cámara en su expedición a Egipto, quizá le habría tomado la mitad del tiempo captar la realidad de un mundo desconocido. En su lugar, el emperador francés llevó, además de un ejército, cerca de 2.000 artistas que durante tres años retrataron las ruinas de aquel lugar en Oriente. De haber contado con al menos dos máquinas de Daguerre, lo habría hecho en mucho menos tiempo. Ese es el escenario que François Arago imaginó en la Academia de Ciencias de París en 1839, cuando la fotografía empezaba a buscar su utilidad en la ciencia. ¿Qué habría pasado si hubiese existido la inteligencia artificial? ¿En cuánto tiempo se habría culminado la monumental Descripción de Egipto (Description de l’Égypte)?
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del temporal en Alicante y Cartagena. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.