ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La crisis de la vivienda es de tal calibre en España y alcanza a tantas capas de la población que, después de regular el precio del alquiler en algunas zonas, son muchas las voces, sobre todo entidades y partidos de izquierdas, que plantean limitar las compras de vivienda para evitar la especulación y expulsión de los vecinos de las ciudades. Para analizar su viabilidad, el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB, vinculado al Área Metropolitana de Barcelona), que analiza los retos del área de Barcelona, ha encargado un estudio jurídico cuyo resultado avala la limitación de la compra de pisos solo para residencia habitual de los compradores.
La Fiscalía pide tres años y medio de cárcel para Toño Sanchís (Madrid, 52 años), exrepresentante de Belén Esteban (Madrid, 51 años), por apropiarse ilegalmente más de 300.000 euros de la colaboradora televisiva, de cara al juicio por el que se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid el próximo lunes 13 de octubre. El Ministerio Público ha informado este viernes 10 de octubre del juicio al representante de artistas, para el que pide esa pena de cárcel por apropiarse indebidamente de dinero una de sus clientas, y le ordena que indemnice a la sociedad de la afectada, Bem Imaging S.L., con 339.549 euros, que es la parte obtenida ilegalmente que aún no ha devuelto. Bem Imaging S.L. es una empresa administrada por Belén Esteban, que es la perjudicada en el proceso, según datos recabados del Registro Mercantil que han confirmado a Efe fuentes jurídicas.
Francisco Cerdà Arroyo (Paco Cerdá) ha sido galardonado con el premio Nacional de Narrativa 2025, por su obra Presentes (Alfaguara), a propuesta del jurado reunido hoy viernes. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
La permanencia de España en la OTAN no está en cuestión tras la propuesta de Donald Trump de expulsarla por no comprometerse a incrementar el gasto militar al 5% del PIB en 2035. La Alianza Atlántica no establece ninguna fórmula para forzar la salida de sus miembros y la única opción sería una retirada voluntaria, un escenario que de ningún modo contempla el Gobierno de Pedro Sánchez, que defiende que está cumpliendo con sus compromisos militares. “España es un socio leal y es un socio de pleno derecho de la OTAN y así va a seguir siendo”, ha zanjado Félix Bolaños, el ministro de Presidencia, que ha subrayado que el 2% de gasto de España en Defensa “no fue un compromiso establecido unilateralmente” por La Moncloa sino que “se acordó y se firmó con el secretario general de la OTAN”, Mark Rutte, en la última cumbre celebrada en junio en La Haya (Holanda), la primera desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
A sus 33 años, Louis Tomlinson, exintegrante de One Direction, ha tenido que convertirse en experto en duelo. Primero, con la muerte de su madre, que falleció por una leucemia en 2016; tres años después, su hermana Félicité Tomlinson, de 18 años, murió de una sobredosis. Y hace un año, tuvo que lidiar con la noticia de que Liam Payne, otro de los integrantes de la boyband británica, había fallecido al precipitarse de un balcón en Buenos Aires, Argentina. En una reciente intervención en el podcast The Diary of a CEO, Louis Tomlinson ha reivindicado la imagen de “arrogante” de su amigo que, por muchos años, sintió la presión de ser exitoso en la industria musical: “Se sentía incomprendido, él simplemente quería ser querido”, ha explicado en la última entrega de la serie conducida por Steven Bartlett, publicada el pasado 9 de octubre.
El Ministerio de Juventud e Infancia quiere que los centros de menores, donde viven niños y adolescentes tutelados por la Administración, sean lo más parecido posible a un hogar. En un real decreto que presentará la semana que viene a las comunidades autónomas establece unos estándares mínimos que deberán cumplir estas residencias. Actualmente, no existe algo parecido y cada autonomía (competentes en la materia) tiene su propio modelo. El departamento que dirige Sira Rego exigirá un máximo de 10 plazas por centro, que podrán subir como mucho a 15 en el caso de que esto no sea posible. El texto dispone que las habitaciones serán como máximo de dos plazas, y con camas individuales, y plantea que las residencias estén próximas a servicios como centros educativos, sanitarios y de ocio, así como cerca de zonas verdes.
Derek Gee se fue del Israel-Premier Tech “porque”, explica en un post de Instagram, “por mis convicciones personales, que pesaban mucho en mi conciencia, no aguantaba seguir corriendo para el equipo”. Tenía un contrato hasta 2028. Dos meses después de haber dado el paso, el ciclista canadiense denuncia que el dueño del conjunto, Sylvan Adamas, le reclama 30 millones de euros “por daños y perjuicios”. Es el precio que le exigen pagar por decir “no”. “Por no haber hecho otra cosa que ejercer mis derechos fundamentales como profesional y como persona”, dice el ciclista de Ottawa. El salario anual de un corredor del nivel de Gee ronda el millón de euros. Aunque no prospere la demanda, su lento caminar por los tribunales hará que cualquier equipo lo dude mucho antes de ficharle.
Unas polémicas declaraciones del director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, este jueves en un desayuno informativo, contra el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, han sacado a la luz lo que era un secreto a voces, la mala relación entre ambos. Y, de paso, plantean cómo esto puede afectar a la necesaria colaboración entre las dos principales instituciones que velan por el idioma español, que tiene más de 500 millones de hablantes nativos en el mundo. El Cervantes se creó en 1991, como habían hecho otros países, para promover la enseñanza del español y difundir la cultura española en el exterior. También lo hace con las lenguas cooficiales en los territorios donde convive con el español: catalán, gallego, euskera. La RAE es una institución tricentenaria, fundada en 1713, y se ocupa del buen uso de la lengua española y para que mantenga la unidad dentro de su diversidad. Aquí apuntamos algunas claves para entender qué ha pasado y por qué.
La Comisión Europea se ha hartado de que los Estados miembros se llenen la boca hablando de más mercado único pero pongan problemas cuando se llega a los detalles. Por eso, la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luíz Albuquerque, ha lanzado una advertencia: “Haremos lo que sea necesario para garantizar que tengamos un mercado único de servicios financieros”. Con España, en el caso de la opa del BBVA sobre el Sabadell, ya lo ha hecho abriéndole un expediente en julio. Con Italia, no ha querido desmentir que vaya a hacerlo por su veto a la fusión entre Unicredit y BPM. “Si todos apoyan la unión de ahorros e inversiones, luego hay que ser coherente con el apoyo a las medidas que llegar a ella. Si se apoya el concepto, pero no las medidas, entonces no significa gran cosa, ¿verdad?“.
El número de juzgados que ha imputado a ex altos cargos del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso por el ‘caso residencias’ ha ascendido de dos a ocho, según un balance dado este viernes por las asociaciones de familiares. Las investigaciones están produciéndose en cascada desde mayo, cuando se conoció la primera, y son producto del cambio de estrategia procesal de las familias de los fallecidos durante la pandemia, que han esgrimido el delito de discriminación en la prestación de asistencia sanitaria.
Angelina Jolie (Los Ángeles, 50 años) y Brad Pitt (Oklahoma, 61 años) se separaron en 2016, pero no alcanzaron un acuerdo de divorcio hasta 2024. Fueron ocho años de dura batalla legal que la actriz de Maléfica ha detallado en nuevos documentos judiciales obtenidos por medios estadounidenses como People o Page Six. “Los acontecimientos que me llevaron a tener que separarme de mi exmarido fueron emocionalmente difíciles para mí y para nuestros hijos”, asegura la intérprete.
Los conductores de autobús, tanto los urbanos como los de larga distancia, están un paso más cerca de anticipar su jubilación por la penosidad de su oficio, si es que la Seguridad Social considera que el volumen de bajas y siniestralidad que sufren lo justifica. Los sindicatos CC OO y UGT y la patronal Confebus han consensuado este viernes el documento de solicitud de coeficientes reductores en el sector. La otra patronal representativa que ha participado en las negociaciones, ATUC, finalmente no participa en la petición. Según indica Confebus, hay en torno a 95.000 conductores dedicados al transporte de viajeros en España, con una edad media cercana a los 50 años. Los coeficientes reductores hacen que un periodo cotizado en una actividad de gran exigencia física (entre otros factores de penosidad) cuente como un tiempo más largo, de manera que se accede antes a la jubilación.
Iñaki Fernández y David Serrano han impulsado, cada uno a su manera, la condición de Madrid como ciudad de musicales. El primero es empresario, director de la productora LetsGo, que llena la comunidad de espectáculos de todo tipo. Serrano, en cambio, es autor y director todoterreno (Días de fútbol, Voy a pasármelo bien en cine, Vota Juan en tele y Los asquerosos en teatro) que lleva más de una década centrado en adaptar grandes producciones musicales para el público español. El más reciente es Wicked, en el que lleva meses trabajando mano a mano con Stephen Schwartz, el hombre que creó el montaje original que lleva más de 20 años triunfando en Broadway y más de 15 años en el West End. [Este texto es un extracto del boletín cultural de los viernes de EL PAÍS Madrid.Para recibir la newsletter, puedes apuntarte aquí]
A veces se puede cambiar el mundo con humildad. “Buenas, me llamo John Gurdon y trabajo con sapos”. Así se presentaba un científico extraordinario, descubridor de que el tiempo biológico no es irreversible, inventor de la clonación, pionero de la reprogramación genética y Premio Nobel de Fisiología o Medicina. En las reuniones científicas su sitio favorito era con los estudiantes, que la mayoría de las veces no sabían quién era, charlando, preguntándoles sobre su trabajo y haciéndoles sentir importantes.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pidió este viernes “seriedad” al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, tras sus críticas y comentarios irónicos por la anunciada ampliación a 10 días de los permisos laborales por fallecimiento de familiares y amigos.
Una de las tareas, casi sagradas, cuando vamos a realizar cualquier receta es la de cortar; ya sean verduras, frutas, carne, etc. Además de un cuchillo afilado, también necesitamos una buena tabla de cocina que nos ofrezca estabilidad y que proteja nuestra encimera.
La Fiscalía de Cataluña cuestiona que el fiscal de Lleida que participó en la instrucción del hombre que la madrugada del pasado sábado violó a su hija de 21 años en una plaza de Lleida no pidiera la prisión provisional. Ha solicitado un infome al fiscal jefe de Lleida para que argumente esa petición. En paralelo, según ha adelantado el diario Segre y ha confirmado este diario, ha solicitado a la Audiencia de Lleida que revoque la suspensión de la pena de cuatro meses de prisión dictada el miércoles al acusado después de que se saltara la orden de alejamiento de la chica. En ese caso, el fiscal se opuso a que el hombre quedara en libertad. Fuentes jurídicas consultadas, sin embargo, son escépticas sobre el sentido y los efectos de la resolución, al considerar que la decisión tardará en llegar dos o tres meses y que difícilmente revocará la decisión del juez de instrucción.
Mejorar la calidad y fiabilidad de un servicio ferroviario que sufre por el desgaste de trenes e infraestructuras explica el nuevo plan inversor de Renfe para dar un vuelco al modelo y capacidad de mantenimiento de la flota. La compañía dependiente del Ministerio de Transportes ha lanzado esta mañana una estrategia, bajo el nombre Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025-2030, con la que ampliará y digitalizará sus instalaciones, construirá otras nuevas, y las dotará de equipos más modernos. El presupuesto estimado, para una acción que la operadora califica de histórica, supera los 1.000 millones de euros.
El ejército ruso ha lanzado 465 drones y 32 misiles en la madrugada de este viernes sobre Ucrania, causando la muerte de un niño en Zaporiyia, una veintena de heridos en distintas localidades y apagones en, al menos, nueve regiones, según ha informado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. El ataque forma parte de una estrategia ya empleada por el Kremlin en años anteriores con la llegada del frío desde que desató la gran invasión del país vecino en 2022. Hay una diferencia: el Gobierno de Kiev, que ha mejorado desde entonces sus capacidades ofensivas y defensivas, se muestra ahora determinado a pagar con la misma moneda. Los ataques sobre refinerías rusas están a la orden del día y han alcanzado ya a casi la mitad de esas instalaciones, lo que ha desatado una crisis de combustible.