ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El Ayuntamiento de Sevilla ha retirado de los colegios los cuadernillos con contenidos de educación sexual que empezaron a distribuirse hace más de 25 años, tal y como ha adelantado El Correo de Andalucía. Desde el Consistorio, gobernado por el PP, se alega que se está actualizando el contenido con un grupo de profesionales de distintos ámbitos científicos y universitarios, aunque también se puntualiza que se está evaluando si tiene sentido seguir editando un contenido cuya competencia no es municipal. Vox -que ha suscrito el acuerdo de presupuestos municipales con el grupo popular- sin embargo, da la bienvenida a esta decisión y recuerda que la medida forma parte de una serie de acuerdos no escritos a los que se llegó en varias reuniones celebradas meses atrás entre ambas formaciones.
El Valencia Basket anunció ayer lunes que solo podrían entrar en el Roig Arena sus abonados, cerca de 11.000, y que no vendería entradas al público en general para el partido de la Euroliga de este miércoles ante el Hapoel Tel Aviv. Después se tiró todo el día sopesando si jugarlo a puerta cerrada, como habían decidido los otros dos equipos españoles que esta semana reciben a rivales de este país, el Baxi Manresa y La Laguna Tenerife, pero finalmente se mantuvo en su decisión pese a que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, recomendó al club taronja hacerlo sin público. Una decisión que finalmente ha tomado este martes.
El Gobierno ha dado un nuevo paso para hacer cumplir la ley del aborto. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado este martes un requerimiento oficial a Madrid, Aragón y Baleares para que creen el registro de objetores de conciencia que mandata la norma.
Google ha activado este martes en España el ModoIA en su buscador, uno de los espacios digitales más valiosos de internet. Tres años han bastado para que la inteligencia artificial (IA) generativa le dé la vuelta al mundo digital. Es el tiempo que ha transcurrido entre el lanzamiento de ChatGPT, la herramienta que inauguró la fiebre por esta tecnología, y la mutación del buscador de Google. La icónica página blanca ofrece ahora la opción de clicar en el botón “ModoIA”, que le lleva a responder en formato chatbot y permite la conversación.
La carrera por la computación cuántica es una maratón con varias metas intermedias por las que es imprescindible pasar. Las iniciales se han visto ya superadas con sistemas de poca capacidad, pero fundamentales para continuar el recorrido y llegar a la era de utilidad cuántica, con herramientas y programas que arrojan mejores resultados que con procedimientos clásicos y que no se pueden simular. Para esa nueva etapa, es necesario superar los 100 cúbits (el cúbit es la unidad mínima de computación cuántica) y, desde hoy, la fundación científica Ikerbasque está en el grupo de cabeza de esa carrera con la inauguración en su sede de San Sebastián del IBM Quantum System Two, un ordenador dotado con un procesador Heron, de 156 cúbits, primero de su clase en Europa y el tercero del mundo.
A la hora de la verdad, el PSOE dijo ni. El principal partido del Gobierno fue el único que se abstuvo en el Congreso, el pasado martes, ante la posible toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para retirarle la protección cultural a la tauromaquia. En la práctica, equivalió a un rechazo, porque impidió incluso que la propuesta fuera debatida. Su decisión desató acusaciones de “traición” por parte de los impulsores, así como especulaciones sobre los motivos. Una semana después, el presidente, Pedro Sánchez, lo ha explicado así en una entrevista en la Cadena Ser: “No es un tema resuelto dentro del PSOE”. Contactada por EL PAÍS Aïda Gascón, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, responde: “En política se viene ‘resueltos’ de casa”.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé tiempo inestable en el este de la Península y Baleares para este martes. La entidad ha activado avisos naranjas en Mallorca, hasta las 18.00, y en Menorca, hasta la medianoche, por chubascos muy fuertes y persistentes. También se esperan chubascos y tormentas en el litoral peninsular, desde el norte de Alicante hasta Girona. La inestabilidad irá bajando en los próximos días, después de un fin de semana con numerosas incidencias en la Comunidad Valenciana, Cataluña e Ibiza debido al paso de la dana Alice.
El undécimo vuelo de prueba de Starship, la gran apuesta de Elon Musk para conquistar el espacio, ha cumplido su objetivo. SpaceX ha lanzado un vuelo de prueba de Starship, el cohete más potente jamás construido, para validar algunos procesos que le permitan en el futuro emplear tecnología reutilizable, lo que reducirá drásticamente los costes de los lanzamientos. Starship ha estado poco más de 65 minutos en el cielo para completar su misión. “Superamos la prueba de regreso y todos los experimentos que tuvimos… con un impresionante amerizaje”, dijo una de las personas que retransmitía el lanzamiento.
En España ya casi hay más universidades privadas que públicas. En los últimos 10 años, ha habido una auténtica explosión de universidades privadas: muchas con pocos alumnos, poca investigación y, en algunos casos, sin campus ni residencias. El Gobierno quiere terminar con “los chiringuitos educativos”: centros con pocos controles y escasa garantía de calidad. La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del decreto que regula su apertura. A partir de ahora, para fundar una universidad será necesario cumplir requisitos más estrictos.
Realizan:Presenta:Diseño de sonido:Nicolás Tsabertidis
Coordinación:Dirige Hoy en El País:Sintonía:Jorge Magaz
Justo un minuto después de cesar a su consejera de Salud y Consumo el pasado miércoles, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno (PP), reconocía con tono solemne que al margen de los graves retrasos en el cribado del cáncer de mama, la sanidad pública andaluza hace agua. A solo ocho meses de las próximas elecciones autonómicas y con una manifestación de enfermas de cáncer en las calles pidiendo su dimisión, Moreno admitió que es necesario un cambio de rumbo radical para encauzar la crítica situación: “Haremos una renovación profunda de nuestro sistema sanitario. Auditaremos lo que haga falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectamos que no funciona en esa estructura organizativa”.
Liliana Galindo (Bogotá, Colombia, 40 años) compara las terapias con sustancias psicodélicas para tratar la salud mental con una cirugía. “Es un cambio de paradigma. Antes dábamos medicación diaria, enfocada a tratar síntomas que en ocasiones causa efectos secundarios y con expectativa de tomarse por años. Este tipo de terapias requiere una inversión inicial importante, porque, además del fármaco, es necesario un terapeuta, un psiquiatra, una enfermera, que trabajen todos juntos, pero en un periodo corto, quizá de unos tres meses, para dar un tratamiento intensivo que busca ir a la causa de la enfermedad”. La experiencia de Galindo dice que el esfuerzo merece la pena. “En muchos casos hay una mejoría total”, afirma. Y cierra la analogía: “En una cirugía, se usa una anestesia para tolerar el dolor físico, el cirujano interviene y limpia la herida y después el cuerpo se cura. Aquí usamos una sustancia para abrir y tolerar el dolor emocional, ver la herida, procesarla y después la persona continúa con la mejoría, como en un postoperatorio”.
El mundo necesita con urgencia transformar la arquitectura de salud global tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar USAID (la agencia de cooperación del país) y de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), y los recortes a la Ayuda Oficial al Desarrollo decretados por algunos países europeos. Esta es la principal conclusión de los líderes políticos, sanitarios y activistas que participan desde el domingo en Berlín el World Health Summit (Cumbre Mundial de la Salud) con el objetivo de impulsar la reforma de un sistema sanitario al borde del colapso y que, según consideran, no puede seguir dependiendo de la volatilidad de los donantes.
“Lo único que me queda es la oscuridad y la angustia por el futuro”, dice el personaje de Kostas Jaritos y cierra así La ira de los humillados (2025), la decimosexta entrega de las historias policiales firmadas por Petros Márkaris. Que el novelista griego, creador de este entrañable policía investigador al que le ha dado la responsabilidad de protagonizar cada una de las tramas en que se ha visto envuelto, lance al espacio semejante percepción de su contexto, reafirma lo que considero la mayor virtud de esta serie novelesca: la intención de su creador de trasmitirnos un turbio estado de ánimo colectivo por los destinos de nuestras sociedades, asoladas por tantas crisis. Se trata de un ejercicio cuasi sociológico que Márkaris ha tenido la capacidad y la habilidad de envolver en historias de carácter policial para hacernos tragar de un modo menos doloroso la tremenda píldora que siempre nos coloca en los labios.
La ira de los humilladosPetros Márkaris Traducción de Ersi Marina Samará Spiliotopulu Tusquets, 2025 280 páginas. 19,90 eurosLa ira dels humiliats Petros Màrkaris Traducción de Joaquim Gestí Bautista Columna Edicions, 2025 (en catalán) 280 páginas. 19,90 eurosLos neurólogos apenas podían creer lo que veían. Nunca antes habían tenido delante un cerebro como ese. Era primera hora de la mañana del 22 de mayo de 2001, y en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin el equipo examinaba las últimas imágenes por resonancia magnética.
La reina Isabel II inauguró en marzo de 1982 una suerte de oasis urbano y cultural encastrado en el corazón de la City londinense, el distrito financiero de la capital británica. Los diarios de la época descreían de su futuro, debido a la ubicación en una zona desértica y somnolienta a ciertas horas. Los dos nuevos teatros del centro cultural, agregaban los críticos, llegan a destiempo en medio del raudal de salas de todo tipo. Cuatro décadas más tarde, sin embargo, las críticas han quedado en buena parte desestimadas. Hoy es uno de los núcleos más vibrantes de Londres. Una suerte de babilonia brutalista. Un laberinto vivo entre jardines colgantes, fuentes, cines subterráneos, un lago artificial, guarderías o una biblioteca pública.
Un informe elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica difundido la noche de este lunes identifica 141 riesgos para España ligados al cambio climático, de los que 51 se consideran clave. Se trata de peligros como el aumento en frecuencia e intensidad de los incendios, las virulentas inundaciones y las sequías extremas, que en muchos casos desencadenan otras amenazas asociadas. El informe analiza en profundidad esos 51 riesgos para determinar la urgencia por afrontarlos y el peligro de que generen impactos en cascada.
Entre los atractivos del final artístico glosado en este vídeo, cabe destacar su gran profundidad, sobre todo si se analiza desde su última jugada -muy impactante- hacia atrás, hasta el lance inicial. El aficionado comprende entonces que ese remate tan espectacular es, en realidad, lo menos difícil de la composición. Lo más meritorio es armar e hilar una serie de jugadas más o menos obligadas para llegar a ese éxtasis desde una posición que parece muy normal y que podría darse en cualquier partida.
Los contenedores amarillos admiten envases metálicos y plásticos, lo que no quiere decir que sea el sitio para un paraguas roto, aunque tenga partes metálicas y plásticas. Supone un error costoso. Este impropio, como se conoce a los residuos depositados en el cubo que no les corresponde, puede provocar un atasco en la planta de separación. Igual que si se tira al amarillo una persiana vieja, también fabricada en plástico. O un juguete inservible. Hay una premisa en el sector que conviene tener siempre presente, recuerda Javier López, gerente de la Oficina Técnica en Ecoembes: “El contenedor amarillo no es el de los plásticos, sino el de los envases de plástico, metálicos y briks, y no admite cualquier cosa”. Y establece una comparación ilustrativa: “A nadie se le ocurre meter unos zapatos de tacón en la lavadora. Con los plásticos sucede igual, no todos son envases”.
Mientras se debate acerca de si es realmente necesario cuidar el rostro con rutinas de múltiples pasos o si es suficiente con un par de productos efectivos, la industria de la belleza ha encontrado en la higiene íntima un nuevo camino para volver a lucrarse con la inseguridad de las mujeres. La firma Kiehl’s ya cuenta con un desodorante íntimo “formulado para brindar control del olor durante 96 horas” y Dove vende también su propio desodorante para “todo el cuerpo” que por supuesto, se emplea también en la zona genital. A través de Tacha Beauty está disponible en nuestro país el sérum V Drops de la prestigiosa firma Bárbara Sturm, “unas gotas que cuidan de la higiene íntima con prebióticos y probióticos que mantienen la microflora íntima y apoyan la función de barrera de la piel”. Natalia de la Vega, directora de los centros,explicaba a S Moda el porqué de este tipo de productos. “Empezamos a emplear sérums rejuvenecedores porque de la misma manera que necesitamos estos productos en el rostro, nos hacen falta en una zona tan delicada a partir de cierta edad, pues se produce atrofia por el paso del tiempo, los cambios hormonales, la menopausia y los partos. Y curiosamente, es una piel que no cuidamos nada, no aplicamos cosméticos”.