ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
España arrasó en la final de 10.000m marcha del Campeonato de Europa sub-20 que se está celebrando, hasta este domingo, en Tampere (Finlandia). Al frente de todas, Sofía Santacreu, una de esas niñas que pasó del ballet al deporte y ahí encontró sus fortalezas. Ya fue campeona en la anterior edición, en Jerusalén, en 2023, y ahora ha revalidado el título con una marca (43m 47,89s) que, además de ser la mejor del mundo este año, tumba por más de 20 segundos el récord de España de María Pérez. Otra española, Aldara Meilán, también por debajo de la plusmarca de la campeona olímpica, se llevó la medalla de bronce (44m 15,89s). Y la tercera representante, Claudia Ventura, fue quinta con una nueva marca personal.
En la era del primer presidente convicto de Estados Unidos, a Yelenis Pérez le han vuelto a recordar el delito por el que fue condenada hace 28 años. La inmigrante cubana pensaba que ya había saldado su deuda con la justicia hacía rato, pero ante los agentes de inmigración Yelenis es, para siempre, una criminal. Por ello, el Gobierno de Donald Trump le ha dado hasta octubre para marcharse de Estados Unidos, como deportada, de vuelta al país del que se fue hace tres décadas. “Pensé que después de tanto tiempo no me iba a suceder nada”, cuenta.
Tensión en América Latina. La orden de la Casa Blanca al Ejército estadounidense para combatir a los carteles en el extranjero propaga por la región ondas sísmicas que amenazan con alterar, todavía más, las relaciones de la Administración de Donald Trump con sus homólogos. La escalada de su Gobierno en la narrativa en la lucha contra el crimen trasnacional aumenta la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro y al Ejecutivo mexicano de Claudia Sheinbaum, sobre el cual ha planeado el fantasma de la intervención militar desde antes de que el republicano regresara a Washington a su segunda presidencia.
Este sábado es el séptimo día consecutivo de ola de calor, que se espera se alargue al menos hasta el próximo jueves. Para hoy se espera que siga el calor extremo, eso sí, con tormentas y chubascos probablemente fuertes en el entorno del sistema Ibérico, Pirineos y zonas aledañas, que pueden ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha reaccionado este sábado al anuncio de la reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, prevista para el próximo viernes en Alaska; y ha rechazado de nuevo la posibilidad de que un acuerdo con Rusia implique una cesión de los territorios ocupados de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. “La respuesta a la cuestión territorial ucrania ya está contenida en la Constitución. Nadie se desviará de esto. Los ucranios no regalarán su territorio al ocupante”, subraya Zelenski en un mensaje en inglés publicado en X. Horas antes, Trump sostuvo que Ucrania tendrá que ceder territorios para cerrar un acuerdo.
El techo de la capilla en la que se originó el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba, que anoche mantuvo en vilo a toda la ciudad, se ha derrumbado a lo largo de esta madrugada, según ha confirmado a este diario José Juan Jiménez Güeto, canónigo del Cabildo, el órgano que gestiona el edificio. La zona afectada es un espacio que se utiliza como almacén y donde se guardan los enseres de limpieza, entre ellos la barredora mecánica que podría haber causado el fuego. No obstante, el presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, ha señalado esta mañana en rueda de prensa que el motivo del incendio todavía “no está claro”.
“Hoy te pones por primera vez una camiseta del Real Madrid”, le dijo Florentino Pérez a Reinier Jesús durante su presentación, en febrero de 2020, en el antepalco del Bernabéu. Pero fue la primera y la última para este centrocampista ofensivo, que costó 30 millones de euros y este viernes cerró un lustro en la Castellana con un balance de cero partidos disputados en el equipo blanco. Jugó tres encuentros con el Castilla nada más llegar, le metió un doblete al Coruxo en Primera Federación, apareció la pandemia y, ese septiembre, inició una serie de cesiones por Europa cuya trayectoria muestran su devaluación.
Los gobiernos de Pedro Sánchez han impulsado en los últimos años a España hacia el centro motor del proyecto europeo. Su aporte constructivo ha sido sin duda superior al de los ejecutivos de Mariano Rajoy, con una relevancia apoyada tanto en iniciativas gubernamentales como en la proyección de figuras de peso en la órbita europea. En esta legislatura, sin embargo, asistimos a una metamorfosis que, en importantes aspectos, ha empujado a España hacia el papel de verso suelto. El propio presidente encarnó visualmente esa dinámica política en la foto de familia de la reciente cumbre de la OTAN, en la que se le ve ligera pero claramente separado del grupo.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Nagasaki ha advertido este sábado sobre el riesgo creciente de una guerra nuclear y ha urgido a la comunidad internacional a avanzar en el desarme atómico para que esta ciudad nipona sea ‘la última en la historia en sufrir un bombardeo nuclear’, en la conmemoración del 80º aniversario de ese ataque. La localidad del sudoeste de Japón ha celebrado una ceremonia para honrar a las víctimas del bombardeo ejecutado por Estados Unidos el 9 de agosto de 1945, tres días después de un primer ataque nuclear en Hiroshima. Se estima que la cifra acumulada de fallecidos por ambos bombardeos y sus secuelas asciende a 400.000.
Uno de los planes veraniegos por excelencia es el de reunir a amigos y familiares en torno a una barbacoa organizada por uno mismo en el hogar. Al fin y al cabo, compartir una comida a la brasa siempre es un momento placentero y donde las sobremesas se alargan intercalando todo ello con un buen chapuzón en la piscina hinchable que acabas de estrenar en el jardín o el patio trasero. Sin embargo, no todo el mundo sabe por dónde empezar para organizar una barbacoa inolvidable.
Cortarle las uñas a un bebé puede parecer una tarea fácil, pero si alguna vez lo has intentado, sabes que para nada lo es. Entre el miedo a hacerle daño, que mueven las manos mucho y de manera impredecible, que los cortaúñas tradicionales o las tijeras específicas para cortar uñas de bebés no nos facilitan nada la tarea, e incluso algunos adultos terminamos de cortarnos las uñas con algún padrastro que otro arrancado de cuajo, y sabemos lo que duele. Por este cúmulo de cosas, el momento de cortar las uñas a un bebé se vuelve todo un reto doméstico. Y si, además, piensas en pasarle una lima, pero te pasa que con solo oír o sentir una lima convencional te recorre un escalofrío, entonces necesitas una alternativa que no te genere rechazo y, sobre todo, que sea segura para tu bebé.
Un altavoz portátil o unos buenos auriculares inalámbricos son algunos de los medios más comunes que tenemos para escuchar música actualmente. No vamos a negar que su practicidad es todo un punto ganador, pero aquellos melómanos de corazón saben que no hay nada como oír la música a través de un tocadiscos.
En verano, es muy común que el polvo, el polen y la suciedad se acumulen en superficies exteriores como el suelo del jardín, la terraza o incluso en la carrocería del coche. Las altas temperaturas y la falta de lluvias hacen que estas partículas se adhieran con más facilidad, dejando una capa de suciedad difícil de eliminar con métodos tradicionales.
Un torbellino de declaraciones, algunas de ellas contradictorias entre sí, rodea la negociación que busca un encuentro entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, que supuestamente sucedería la semana que viene con el objetivo de lograr un paso definitivo para el fin de la guerra en Ucrania. Este fin de semana caduca el plazo “de 10 a 12 días” que Trump puso a Putin para llegar a un acuerdo de paz con Kiev. La Casa Blanca ha advertido al Kremlin de que si no se desbloquea la negociación le impondrá aranceles punitivos, la espada favorita del presidente estadounidense para cualquier nudo geopolítico que se encuentra en su camino.
¿Acaso los ciudadanos israelíes se muestran complacientes con el cruel asedio al pueblo palestino? ¿Acaso no afecta la matanza de miles de personas inocentes a la identidad que, desde la creación de su Estado en 1948, les ha blindado ante el mundo como víctimas herederas del Holocausto en Occidente? Estas son las preguntas que avanza su inquietante silencio ante los masivos asesinatos en Gaza —con bombas de fuego y también de hambre— a manos de su propio Gobierno. La filósofa francoisraelí Eva Illouz ha analizado magistralmente, en su obra La vida emocional del populismo, el condicionamiento psíquico e ideológico que hace posible habituarse al horror infligido al otro: muestra cómo la derecha y la extrema derecha en Israel, guiadas por el fanatismo y el poder de dirigentes demagogos como Netanyahu, no han cesado de fabricar, desde hace más de 20 años, una opinión pública dispuesta a respaldar legítima y ciegamente prácticas de barbarie en nombre de una concepción patológica de la inseguridad.
Antes, hace no demasiado tiempo, la gente ignoraba su existencia. Hoy es habitual conocer a algún trabajador expatriado. Estos días, en este país, hay infinidad de ellos. La ley dice que como máximo esta figura jurídica se puede mantener durante cinco años. Tiene ventajas fiscales y suele aplicarse a profesionales que llevan una carrera sólida en su empresa de origen. Tras ellos viaja una familia. Las ventanas abiertas son un mayor sueldo, una cultura distinta e incluso, a veces, llegan con un experto que les organiza toda la estancia. Este es el prólogo del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Buscan colegios internacionales para sus hijos y zonas de alto poder adquisitivo. Y las casas van en consonancia. Piscina, gimnasio, coworking. También los lugares, sobre todo: Madrid y Barcelona. Pero esto es el arranque.
La sorpresa ucraniaLeonardo Cromstedt, presidente de la inmobiliaria Keller Williams para España y Andorra, lleva 37 años trabajando en el mercado nacional y sólo encuentra una palabra para definir lo que se vive: “Inaudito”. “En la provincia de Málaga se han vendido el triple de casas de más de un millón de euros después de la pandemia que antes”. Los expatriados están aquí. El año pasado compraron el 16% de las viviendas puestas en el mercado. “Hemos visto sorpresas inimaginables, Irlanda está comprando, dada su elevada renta per capita, con fuerza, pero lo que no esperábamos era la aparición de clientes de países que limitan con Ucrania y que adquieren hogares de varios millones de euros”, revela. También están llegando familias enteras. Y nómadas digitales que alquilan dos semanas y luego regresan a su país. “Pensaba que esto se iba a desplomar, pero no. Los próximos dos años veo la misma tendencia”, valora Cromstedt.
De José María Alonso Cebrián –más conocido como Chema Alonso- no hay opiniones tibias: o se le considera un gurú de la informática o un simple vendehúmos. Su forma de vestir informal –vaqueros gastados, camisetas amplias con estampados de grupos musicales y la perenne gorra de lana ocultando su melena canosa- han contribuido a construir esa imagen de nerd alternativo y referente tech. No en vano él se define en su perfil de Linkedin como “hacker” y “entrepreneur” (emprendedor). Lo de hacker lo lleva a orgullo. Tanto es así que realizó una campaña con firmas para que la Real Academia Española de la lengua (RAE), que había definido originalmente el vocablo como “Pirata informático”, añadiera la acepción de “Persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”.