ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Este miércoles, la programación de Canal Sur se cortó a las 10.00. La plantilla del canal autonómico se sumó a la convocatoria de huelga general en apoyo a Palestina y como denuncia de la masacre en Gaza que han convocado los sindicatos.
Un 26% de los jóvenes varones prefiere “en algunas circunstancias” el autoritarismo a la democracia, según la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER de 2024. El CIS confirmó esta cifra hace dos días con la frase reformulada: “Más del 21% de la población considera que los años de la dictadura fueron buenos o muy buenos”. En ambos estudios se preguntó a una parte de la población que no vivió la dictadura franquista, de cuyo final se cumplen 50 años. Distintas instituciones españolas han dedicado gran parte de este 2025 a hacer memoria como el mecanismo más eficaz para seguir construyendo democracia. La Casa Encendida de Madrid se suma a la tarea y cierra el año con la muestra Inquietud. Libertad y democracia (hasta el 8 de marzo), en la que reflexiona sobre la transición democrática española y portuguesa a través de 86 obras de arte que, según sus comisarios, pretenden ser “una alerta contra la amnesia colectiva que legitimó dictaduras en el pasado”.
Al menos un millar de comités de empresa, secciones sindicales y grupos de delegados de toda España participan en los paros parciales convocados este miércoles por los sindicatos CC OO y UGT en apoyo del pueblo palestino y en protesta contra los ataques israelíes en Gaza durante los últimos dos años, según informan los sindicatos convocantes. Los dos primeros paros parciales se han celebrado de 2.00 a 4.00 de la madrugada y de 10.00 a 12.00 por la mañana, a la espera de un tercero de 17.00 a 19.00. A lo largo del día las centrales tienen previsto informar del seguimiento concreto que han tenido estas protestas. A la vez, este miércoles ha convocado una huelga general el sindicato CGT, que lanzó su llamamiento una vez conocido el de paros parciales de CC OO y UGT. Centenares de manifestantes con banderas de este sindicato han cortado algunas de las principales arterias viarias de Cataluña esta mañana. Estas protestas han coincidido con paros estudiantiles, convocados por el Sindicato de Estudiantes, y manifestaciones que han congregado a muchos ciudadanos en las principales capitales del país.
El grupo ultra Núcleo Nacional ha puesto el foco el municipio madrileño de Algete para celebrar allí una velada de peleas en noviembre. El Ayuntamiento, que está gobernado por el PP con el apoyo de Unión de Ciudadanos Independientes y Unión Santo Domingo, señala que “hasta el momento” no ha autorizado que se use su plaza de toros municipal, conocida como El Arenal, para que se realicen allí los combates. Sin embargo, desde la asociación que lo impulsa ya venden entradas por 25 euros a través de una web que han creado solo para eso. Núcleo Nacional surgió a raíz de las protestas en la calle de Ferraz en 2023 y el Ministerio del Interior lo está investigando por posibles delitos de odio racistas. Según ellos mismos admiten en sus canales de difusión, en este momento está integrado por falangistas, franquistas, fascistas y nazis.
Los sistemas de ayuda a la conducción van a ser “una revolución comparable al cinturón de seguridad”. Así de contundente se ha mostrado esta mañana el consejero delegado de Volvo Car España y vicepresidente de la Fundación para la Seguridad Vial Fesvial, durante el primer encuentro Movi-Tec, celebrado hoy en Madrid. Los denominados ADAS —por sus siglas en inglés Advanced Driver Assistance Systems— pueden evitar hasta el 40% de los accidentes viales y el 29% de las víctimas mortales, según las conclusiones de este foro.
No. No hay tregua. Aunque Isabel Díaz Ayuso no haya hecho en la mañana de miércoles declaraciones con preguntas ante los medios, sí ha hablado su consejero portavoz, Miguel Ángel García Martín, que ha reconocido que los servicios jurídicos regionales estudian si procede crear o no el registro de objetores al aborto que mandata la ley, y que Madrid no tiene. García Martín ha hablado tras la reunión de los consejeros con la presidenta madrileña en la segunda planta del edificio central de la Puerta del Sol. Aquí, Martín ha aprovechado los anuncios de su Ejecutivo para, antes de terminar, atacar una vez más al Gobierno de Pedro Sánchez:
El consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso (PP), ha nombrado este miércoles como nueva viceconsejera de Educación a Mercedes Zarzalejo, hasta ahora diputada del partido conservador en la Asamblea regional. Esta doctora en derecho se había convertido en la mano de hierro de Ayuso en el Parlamento autonómico. A ella se le encargó la portavocía del PP en la comisión orquestada por orden de la presidenta para investigar el presunto trato de favor recibido por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su relación laboral con la Universidad Complutense (UCM). También se le dio otra misión de gran alcance político: redactar el pliego de cargos que derivó en una sanción contra Rocío Monasterio, entonces portavoz de Vox, por votar dos veces en una misma iniciativa, suplantando a un diputado ausente. ¿Su nueva misión? Previsiblemente, ayudar a desencallar la polémica nueva ley de universidades de Ayuso.
“Qué gordito has salido de Auschwitz”, ha espetado el diputado del Partido Popular Manuel Pérez Fenoll al parlamentario de Compromís Juan Bordera en el inicio del pleno de este miércoles en las Cortes Valencianas. No tenía el turno de palabra, de hecho en la tribuna de oradores se encontraba la vicepresidenta de la Generalitat valenciana, compañera suya en el PP, y que ha puesto cara de sorpresa tras los gritos de Fenoll. Se trata de un nuevo episodio de burla de los populares hacia los activistas de la Global Sumud Flotilla, detenidos en Israel al llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Margaret Thatcher falleció hace 12 años a causa de un derrame cerebral en una habitación del hotel Ritz en Londres, pero su figura ocupa ahora titulares después de que un nuevo libro sobre la primera ministra británica entre 1979 y 1990 haya revelado que tuvo dos relaciones extramatrimoniales a lo largo de su carrera política. Así lo afirma la escritora Tina Gaudoin en The Incidental Feminist, publicado el pasado mes de septiembre con el objetivo de coincidir con el centenario del nacimiento de la política —el 13 de octubre de 1925—.
Aproximadamente la mitad del dióxido de carbono (CO₂) que emite el ser humano —fundamentalmente, con la quema de los combustibles fósiles— acaba acumulado en la atmósfera, donde permanece durante siglos recalentando la Tierra. A más concentración de este gas de efecto invernadero en el aire, más calor queda atrapado y más suben las temperaturas en la superficie del planeta. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) acaba de confirmar que la concentración de CO₂ marcó el pasado año un incremento sin precedentes, el mayor desde que arrancaron las mediciones directas modernas en 1957. La tasa de dióxido de carbono está en niveles récord y hay que retroceder miles de años para encontrar una acumulación similar en el aire.
El parricida Galin Petrov, de 41 años, ha sido declarado, por unanimidad de un jurado popular, culpable del asesinato de su mujer, Irina Dimitrova, de 29 años, y de su hija Marilla, de seis, según han confirmado fuentes judiciales. La familia, originaria de Bulgaria, residía desde hacía años en un bloque de pisos de la avenida Olímpica de Móstoles (Madrid). La defensa y el propio acusado esgrimieron el argumento de la enajenación mental, que habría llevado a Petrov a la idea de que era mejor matar a su mujer y a su hija “para que no sufrieran si él se quitaba la vida, como pensaba hacer por su profunda depresión”. Sin embargo, el jurado no ha considerado completamente ese eximente, y se limita a reconocer una “enajenación mental leve”, después de escuchar durante una semana declaraciones de familiares, testigos, policías, psicólogos y peritos.
Se le buscaba en España desde 2021. Un año antes, las autoridades de Montenegro emitieron una orden internacional de detención sobre Krsto Maroš, de 47 años y ciudadano montenegrino, por su implicación en el asesinato de un hombre al que habían torturado durante 24 horas seguidas. El delincuente es miembro destacado del peligroso Clan Kavak, donde se dedicaba a hacer desaparecer los cuerpos de los asesinatos que comete esta banda y limpiar las escenas del crimen. Las primeras pistas indicaron que se escondía en Barcelona bajo una identidad falsa. Sin embargo, se esfumó. Nadie sabía dónde estaba hasta que una operación conjunta entre Croacia, Montenegro, España y Francia ha permitido finalmente encontrarlo en Málaga, donde fue arrestado el pasado fin de semana. A la espera de ser extraditado, Maroš afronta una pena de 40 años de prisión en su país por los delitos de asesinato y pertenencia a organización criminal.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado este miércoles en el Congreso que su departamento tiene previsto crear un número de teléfono corto y gratuito, el 047, para resolver todas las consultas vinculadas con la vivienda. La finalidad es atender las dudas de los ciudadanos, singularmente aquellas relacionadas con la normativa aplicable en cada territorio y con las ayudas disponibles en ellos. Para habilitarlo lo antes posible, Rodríguez ha anunciado que llevará la propuesta al próximo Consejo de Ministros para su aprobación, y que ya ha realizado la petición formal al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para la asignación de este número, en el marco del Plan Nacional de Numeración Telefónica.
Solange Knowles (Houston, 39 años) es mucho más que la hermana menor de Beyoncé. Es cantautora, productora, actriz, directora, modelo, empresaria, activista. También tuvo una boutique en Nueva Orleans; tiene su propio sello discográfico, Saint Records; y ha creado una biblioteca cuyo objetivo es preservar la literatura afroamericana y latinoamericana. Por si fuera poco, a la extensa lista se suma ahora que ha sido nombrada la primera académica residente en la Escuela de Música Thornton de la Universidad del Sur de California (USC). “Me gradué del GED [equivalente al Bachillerato]. Fui madre adolescente. Me quedé embarazada de mi hijo a los 17 años [edad a la que se casó con su primer marido, Daniel Smith, a quien conoció cuando tenía 13 años], así que no pude continuar mi educación en el sentido clásico. Pero tuve la gran suerte y el honor de haber enriquecido estos otros aspectos de la educación a través de mi arte, mis viajes y la globalización de mi vida”, ha declarado a Los Angeles Times tras hacerse público su nombramiento. “Poder tener acceso y herramientas más amplias como académica residente, para enriquecer y profundizar eso, es realmente muy emocionante para mí”, celebraba.
El actor y humorista Dani Rovira (Málaga, 44 años) ha publicado este miércoles un mensaje en sus redes sociales dedicado a su padre, fallecido recientemente: “No hace ni dos días que decidiste marcharte y ya noto que algo falta. Como si hubiera perdido un poco el equilibrio de todo, como si tuviera que entender de nuevo la vida, como si doliera el aire”. En sus palabras, que acompaña con varias fotos junto a su progenitor en diferentes momentos de la vida, pide tiempo: “Aunque ahora no exista consuelo entre nosotros, estaremos bien, seguiremos cuidándonos los unos a los otros. Pero, papá, danos unos días que te lloremos y podamos sacar poco a poco los camiones de tristeza que aparcaron y taponaron nuestras puertas”.
“Parece que la vida me debía un Mundial”, concluyó Julen Lopetegui mientras Qatar celebraba su segunda presencia consecutiva en la gran cita futbolística, la primera lograda en el césped. “Hay ilusión por estar en un torneo así después de lo que sucedió”, deslizó el técnico que iba a guiar a España en la cita de Rusia en 2018. Hasta que por el medio se cruzó un contrato, a la postre efímero, con el Real Madrid y una inopinada destitución decidida por el entonces presidente federativo Luis Rubiales mientras la selección española velaba armas para el estreno en Krasnodar.
El taller Pasado y Presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes, presentado este martes por la Comunidad de Madrid en el Colegio Nueva Castilla de Vallecas, uno de los 22 centros educativos públicos y concertados que acogerán esta iniciativa durante este trimestre y el próximo año, ha desatado las críticas entre víctimas de la banda terrorista, partidos de la oposición e historiadores. “Un testimonio no puede tener ningún tinte político porque sería muy perjudicial para nuestra causa, relacionada con los derechos humanos, que están por encima de cualquier ideología”, defiende la activista y abogada Consuelo Ordóñez, que ha dedicado gran parte de su vida a luchar contra ETA, organización que mató a su hermano, Gregorio Ordóñez, político del Partido Popular.
En los últimos años hemos visto multiplicarse las placas solares en viviendas unifamiliares, impulsadas primero por las subvenciones europeas —que finalizaron en 2023— y ahora por el abaratamiento de los paneles, que hace que sean rentables en pocos años. En cambio, el autoconsumo colectivo —aquel que comparten varios ciudadanos, a veces con una empresa o administración— todavía supone un enorme reto. Por eso, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado una línea de ayudas para proyectos fotovoltaicos colectivos con almacenamiento que beneficien a colectivos vulnerables. En los próximos meses los veremos instalarse en cubiertas de campos de fútbol, edificios, polideportivos, naves industriales e incluso en islas, aunque algunas iniciativas pioneras ya se han adelantado.
“¿Se puede nominar a Valeria Castro?” o “¿Por qué Valeria Castro está cantando cómo si tuviera un polvorón en la boca?" son dos de las críticas destacadas que algunos usuarios han publicado en X tras la actuación de la artista canaria en la última gala de Operación Triunfo. La cantante salió al escenario del programa musical el lunes a interpretar en directo su tema junto a Dani Fernández, ¿Y si lo hacemos?, y muchos de los comentarios en redes se centraron en la actuación de Castro.
El aún esposo de la cantante Sia (Adelaida, Australia, 49 años), Daniel Bernard (47 años), ha solicitado a la cantante australiana más de 200.000 euros mensuales en manutención conyugal para “mantener su lujoso estilo de vida”. En marzo de este año, la artista solicitó el divorcio de Bernard, con quien comparte un bebé de un año, por “diferencias irreconciliables” después de dos años de matrimonio. En medio del proceso de divorcio, él ha solicitado 250.856 dólares al mes, más 300.000 dólares de honorarios legales y otros 200.000 dólares para gastos de contabilidad forense, según los documentos judiciales obtenidos por medios como People.