ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que “no tuvo otra opción” que aprobar un plan para la toma total de Ciudad de Gaza y justificó que será la manera “más rápida” de poner fin a la guerra, terminar con Hamás y liberar a los rehenes en poder de la milicia palestina. Este plan, anunciado el viernes, ha provocado una importante condena internacional porque numerosos gobiernos consideran que agravará la ya trágica situación humanitaria de la población civil. El líder israelí sostuvo, en una rueda de prensa ante periodistas extranjeros en Jerusalén, que los temores de la comunidad internacional son infundados y se basan en “mentiras”.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
En la imagen, dos jóvenes exhaustos, con las ropas mojadas, levantan la mano en señal de ayuda a dos guardias civiles que acuden hacia la orilla de la playa. Ha habido muchas más escenas como esa esta noche. Según fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta, alrededor de un centenar de migrantes ha tratado de cruzar a nado a Ceuta desde Marruecos la madrugada de este sábado. Muchos han sido interceptados por la Marina marroquí antes de llegar a aguas españolas. La Guardia Civil y los agentes marroquíes han tratado de alcanzarlos en una de las noches con más presión migratoria de la frontera sur. La niebla cubre la costa por estas fechas se convierte en un factor clave que hace todavía más peligrosa una ruta ya de por sí temeraria.
El viernes, cuando, pasadas las nueve de la noche, se declaró el incendio en la Mezquita de Córdoba que ha afectado a dos capillas pero que pudo haber sido una tragedia patrimonial, Canal Sur retransmitía una corrida de toros. Era la corrida de Los Candiles, una faena nocturna en la plaza de Marbella con Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado. Mientras las llamas hacían temer lo peor en la Mezquita-Catedral de Córdoba, los espectadores de Canal Sur no tuvieron noticias de lo sucedido hasta pasadas las 22.30, cuando durante la retransmisión de los toros, el narrador leyó una breve nota para informar de lo ocurrido, tras lo que continuó con la retransmisión de la corrida. Hasta las 23.40, Canal Sur no cortó brevemente su retransmisión para informar en directo desde Córdoba de lo sucedido en un avance informativo cuando el incendio ya estaba extinguido.
A Santiago Abascal no le ha sentado nada bien que la Conferencia Episcopal saliera públicamente en defensa de la comunidad musulmana de Jumilla (Murcia) y advirtiera de que la moción promovida por el partido ultra y enmendada por el PP para impedir que celebre sus festividades religiosas en el polideportivo municipal atenta contra el principio de libertad religiosa y los derechos humanos. El líder de Vox ha arremetido contra “una parte” de la jerarquía eclesiástica, según sus palabras, llegando a sugerir que está comprada y que su falta de críticas al Gobierno se debe a las subvenciones públicas que recibe, directamente o a través de las organizaciones caritativas que atienden a los inmigrantes. Incluso ha insinuado que la Iglesia no avala muchas posiciones de su partido porque está “amordazada” por los casos de pederastia denunciados en su seno.
El delantero del Liverpool, Mohamed Salah, ha criticado este sábado el homenaje de la UEFA al fallecido Suleiman Al-Obeid, conocido como el “Pelé palestino”, después de que el organismo rector del fútbol europeo no hiciera referencia a las circunstancias que rodearon su muerte esta semana. La Asociación Palestina de Fútbol (PFA) informó que Al-Obeid, de 41 años, murió el miércoles en un ataque israelí contra civiles que esperaban ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza.
La seleccionadora española Montse Tomé no continuará al frente del equipo femenino. La noticia, adelantada por MARCA y confirmada por El País, se hará efectiva el lunes en la reunión directiva de la RFEF. A pesar de que la decisión requiere la unanimidad de todos los directivos de la RFEF para tomarse, hay muy pocas dudas de que así será. Según ha podido saber este periódico, la sustitución de Montse Tomé como seleccionadora fue tomada antes de la Eurocopa. Por lo que sucediera lo que sucediera en la cita continental, el futuro de la entrenadora asturiana ya estaba tomado. Es lo que tenía Reyes Bellver, la directora de fútbol femenino de la RFEF, en su cabeza desde su llegada al ente federativo.
Drama en el Betis. Isco, la estrella del conjunto verdiblanco e internacional por España, sufre una nueva fractura en el peroné de su pierna izquierda, justo en la misma zona de la que fue operado la temporada pasada. Entonces, estuvo siete meses de baja. La mala suerte se ceba, de esta forma, con uno de los mejores de LaLiga justo una semana antes del inicio de la competición.
El escritor y actor gallego Manuel Lourenzo, autor de unas 300 obras de teatro y premio Nacional de literatura dramática en 1997, ha fallecido a los 82 años en A Coruña. Nacido en Ferreira do Valadouro (Lugo), en 1943, escribió su primera obra en 1960, O Moucho, y dirigió su primer espectáculo teatral en 1965, O cabalo do cabaleiro, de Carlos Muñiz, informa la web del Ministerio de Cultura. Lourenzo estaba considerado como una de las figuras más relevantes del teatro en Galicia.
A los cuatro kilómetros de la final de los 10.000m marcha, Joan Querol había visto dos tarjetas rojas y estaba al borde de la descalificación. Desde la grada, su entrenador, Juanjo Querol, que es también su padre, le pedía que fuera más lento, pero el atleta, de 18 años, le respondió con un gesto de que lo tenía todo controlado. Al frente de la prueba, imperial, marchaba el italiano Giuseppe Diasabato, el único de los competidores que había bajado de los 40 minutos. Junto a ellos, otro español, Dani Monfort. La carrera pareció romperse. Disabato, por delante, Querol, por detrás, y Monfort, algo más descolgado. Pero en los últimos 2.000m, el valenciano le dio caza y, después de un mano a mano apasionante, alternándose la cabeza, Querol, siempre con los dos avisos a sus espaldas, se puso a marchar cada vuelta en minuto y medio —a ritmo de 3m 45s el 1.000m—, y se distanció para acabar conquistando la medalla de oro del Europeo sub-20 con una marca (39m 10,04s), que barre el anterior récord de España de Diego García Carrera, que era de 2014.
El cantaor Gregorio Moya (Argamasilla de Alba, Ciudad Real, 1984) arrasó esta pasada madrugada del sábado al domingo en el 64º Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia) al obtener la prestigiosa Lámpara Minera, dotada con 15.000 euros, y otros cuatro primeros premios, en concreto los galardones por mineras, cartageneras, el enmarcado en el grupo de los cantes de Granada y Málaga y el de los cantes rítmicos, en este caso por una mariana. “Quiero defender el premio allí donde vaya y estar a la altura”, dijo el vencedor, que dedicó su triunfo a su padre, fallecido hace unos años.
Chispea y hace frío en el inestable julio parisiense. Un lugar, sin embargo, claramente preferible en el tórrido verano europeo, para usar la terminología de la filósofa francesa Claire Marin (París, 50 años) sobre los espacios más adecuados a nosotros. La cita con la pensadora es en su pequeño apartamento del distrito XIV de la capital francesa. Marin es autora de una decena de ensayos. El último es Estar en su lugar (Anagrama, 2024), donde desgrana la utilidad de encontrar nuestro recoveco en el mundo. Ya sea geográfico, identitario, cultural o sexual. También recorremos algunos de los elementos de sus obras, donde utiliza la filosofía y a los grandes maestros para explicar el sufrimiento o las virtudes ocultas en nuestros actos cotidianos. Empezar de nuevo, el contacto, la ruptura como motor necesario y doloroso del cambio. Qué gusto obtener respuestas sobre casi todo sin recurrir a la inteligencia artificial.
El humor de Santiago Korovsky (Buenos Aires, 40 años) no es apto para personas que se ofenden con facilidad. En la serie División Palermo, de Netflix, rompe todos los estereotipos posibles sobre las personas con discapacidad o de minorías. También sobre aquellos que pretenden ser gentiles con ellas y actúan “con torpeza”. En División Palermo hay chistes que juegan con los límites de la corrección política. Y también algo de sexo, traiciones, consumo de drogas y mucha sangre. La primera temporada fue un éxito y se llevó en 2024 un Emmy Internacional a la mejor comedia. En el arranque de la segunda temporada, disponible en América Latina y España, Korovsky recibe a EL PAÍS en su piso de Buenos Aires. Dice que “ciertas cuestiones de la agenda woke ya no están de moda” y que por eso la guardia urbana ahora “está armada”.
Gustavo Petro y Francia Márquez, el presidente y la vicepresidenta de Colombia, volvieron a aparecer juntos en público este 7 de agosto, en la conmemoración de sus tres años encabezando el Gobierno. Habían coincidido en la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República el pasado 20 de julio, pero ese día mantuvieron la distancia, y ni siquiera se saludaron. Su distanciamiento era evidente. En Leticia, en cambio, caminaron juntos, vistieron del mismo blanco y participaron en una ofrenda floral en honor a los soldados colombianos caídos durante el conflicto con el Perú de 1930-1932. La imagen, de unidad, contrasta con las señales de tensión que se han acumulado: la vicepresidenta ha estado ausente de espacios clave del gabinete y, hace apenas dos semanas, dijo en un acto público en Cali que tenía ganas de gritar. “No estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no duele”, afirmó frente a un auditorio lleno, en referencia a lo lejos que ha quedado de los espacios de toma de decisiones.
Revolución Ciudadana (RC), el movimiento que Rafael Correa fundó y condujo durante una década de hegemonía política, atraviesa su momento más difícil. Tras perder las tres últimas elecciones presidenciales, sufrir la salida de tres asambleístas y la expulsión de otro por votar con el oficialismo, la principal fuerza opositora al Gobierno de Daniel Noboa lidia ahora con una fractura interna expuesta en una carta enviada por cinco de sus figuras más visibles.
Cinco incendios desatados en la provincia de León están provocando desalojos y afectando a zonas de alto valor cultural y paisajístico como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. El incendio que más preocupa, según los bomberos a expensas de información oficial, es el de Llamas de Cabrera, mientras que en Yeres, en las proximidades de Las Médulas, hay 30 evacuados y se ha cortado el acceso para impedir que haya personas moviéndose por la zona. La Junta de Castilla y León ha decretado el nivel 2 en estos dos siniestros, por lo que se precisa la activación de medios y recursos extraordinarios, no solo locales. Los bomberos que está trabajando reclaman más medios de los que hasta el momento se han desplegado.
Los líderes europeos respaldan a Ucrania ante la reunión que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, van a celebrar el próximo 15 de agosto en Alaska: “Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, clama un comunicado emitido esta pasada madrugada y suscrito por los mandatarios de Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, más la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “El camino a la paz no puede decidirse sin Ucrania”, añaden.
Estaban a punto de comenzar los bises tras unas dos horas de concierto y la actividad siguió. No se trataba de aplaudir y gritar para solicitar la vuelta al escenario del grupo, sino de ejercer de público a la coreana, siendo activo y pautado. Una docena de canciones, la mayor parte de las cuales habían desfilado por escena, volvieron a sonar en fragmentos solo para que las cámaras captasen cómo el público las coreografiaba, calcando los movimientos de sus estrellas. Nada de parejitas embelesadas y personas sonriendo, o no, al verse captadas, todo el mundo a contonearse y bracear dando apoyo al proyecto.
El Caminho Português da Costa está disparado. No hay ruta jacobea que crezca más ni más rápido, en especial gracias a los extranjeros y en particular a los estadounidenses y alemanes, además de los portugueses y brasileños. Hasta el punto de amenazar, desde su tercer puesto, al que ocupa la segunda posición en el podio de los Caminos, el Portugués Central, otro fenómeno de masas al que ya solo le hace sombra el Camino Francés con toda su carga histórica, simbólica y mágica. La Oficina del Peregrino en Compostela lleva minuciosa cuenta: cerrado el balance de julio de 2025, el mes de Santiago, desde enero llegaron 295.011 viajeros por los 17 Caminos reconocidos. Por la ruta francesa arribaron 135.219 peregrinos; por la portuguesa que viene desde Lisboa a través del interior del país vecino, 56.020; y por la vía lusa de la costa, desde Oporto hasta atravesar la frontera líquida del Miño entre Caminha y A Guarda (Pontevedra), 48.871 caminantes y ciclistas (de los que solo 8.661 son españoles).