ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El primer ministro de Francia, François Bayrou, tiene apenas tres semanas para tratar de desactivar lo que parece inevitable: una vuelta al cole con movilizaciones en la calle y la amenaza de censura a su Gobierno por los recortes que plantea sobre los presupuestos de 2026, que se presentarán en octubre. Se trata de un ajuste de 44.000 millones de euros que incluye medidas muy impopulares, como la de suprimir dos días festivos del calendario o prescindir de 3.000 empleos públicos. La oposición amenaza con votar una moción de censura si trata de sacar adelante la ley tal y como está planteada.
Una riña familiar en el bajo del número 10 de la calle de Magín Calvo, en el barrio Puerta del Ángel, distrito Latina, ha terminado con la detención de siete personas y tres heridos, dos de ellos entre los detenidos. Uno de los heridos, presuntamente la madre de 78 años de los dos detenidos que comenzaron la pelea, presentaba heridas de gravedad en un brazo, por lo que fue trasladada hacia el hospital, según ha informado una portavoz de SAMUR.
Dos personas migrantes han fallecido esta mañana tras llegar en patera a las costas de Almería, según ha confirmado fuentes de la subdelegación del Gobierno de la provincia andaluza. Además, otras dos personas que viajaban en las mismas embarcaciones han resultado heridas de gravedad y han sido trasladas hasta hospitales cercanos por los servicios sanitarios. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Un juez federal estadounidense ha rechazado este lunes la solicitud del Departamento de Justicia de desclasificar los registros del gran jurado que acusó a Ghislaine Maxwell, la conseguidora del pederasta Jeffrey Epstein, por delitos de tráfico sexual, alegando que los documentos no responden a las preguntas del público sobre sus delitos o sobre la muerte de Epstein, que se suicidó en su celda en agosto de 2019 aunque muchos republicanos defienden teorías de la conspiración acerca del suicidio.
La Fiscalía Superior de la Región de Murcia, a través del Área de Cartagena, ha abierto ya dos diligencias de investigación para valorar si existen indicios de delito en diversos mensajes que se difundieron en declaraciones públicas o a través de redes sociales antes y durante los graves altercados racistas en Torre Pacheco del pasado julio y en los que se vinculaba la inmigración con la violencia. La primera se conoció el pasado 15 de julio y tiene como foco las declaraciones que había hecho tres días antes el líder regional de Vox en Murcia, José Ángel Antelo: “Advertimos de que los españoles se iban a cansar de seguir pagando esa inmigración ilegal que en muchos casos es la misma que agrede a nuestros ancianos, que agrede a los homosexuales, que viola a nuestras hijas”.
El cáncer era prácticamente una sentencia de muerte hace cuatro décadas, pero desde entonces la supervivencia de los pacientes se ha duplicado, alcanzando el 55% en los hombres y el 62% en las mujeres en España cinco años después del diagnóstico, gracias a los avances de la ciencia. Una de las grandes esperanzas para seguir mejorando el pronóstico son las vacunas experimentales contra el cáncer, que pueden incluir fragmentos de proteínas características de los tumores para que las defensas del cuerpo humano aprendan a reconocer y eliminar las células cancerosas. Uno de los proyectos más ambiciosos, el de la inyección denominada ELI-002, presenta este lunes los prometedores resultados obtenidos en un primer experimento con 25 personas.
El negro y el gris se han colado entre el reconocible verde arbóreo y naranja mineral de Las Médulas (León). De donde los romanos extraían oro con el empuje del agua, ahora pueden salir camiones de madera quemada, aún humeante, como los tablones que hasta este domingo eran suelo, o las barandillas donde los visitantes se extasiaban de este Patrimonio de la Humanidad. El conjunto natural de Las Médulas ha ardido y solo la piedad del caprichoso viento impidió que devastara las minas milenarias; a cambio, sacrificó incontables castaños, varias naves e intimidó a los alrededores. La chapa del reconocimiento de la UNESCO en 1997 se ha carbonizado como los ánimos de los lugareños: denuncian desatención sobre un espacio valiosísimo, la enésima escasez de bomberos forestales de la Junta de Castilla y León (PP) y el viejo abandono rural que inflama las llamas con despoblación.
U2 rompió el domingo su silencio sobre la masacre en Gaza con un extenso comunicado, que incluye declaraciones individuales de sus cuatro integrantes, en el que condenan las acciones militares del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu. La banda irlandesa, que hasta ahora se había mantenido al margen del conflicto y había recibido críticas por ello, denuncia el bloqueo de la ayuda humanitaria, advierte contra la posible “toma militar” de Ciudad de Gaza y acusa al ejecutivo israelí de llevar a cabo acciones “categóricamente inmorales” y “brutales” contra la población palestina. “No somos expertos en la política de la región, pero queremos que nuestra audiencia conozca nuestra postura”, empieza el texto.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, el sindicato CSIF, ha denunciado que la contratación de detectives privados por parte del Ayuntamiento de Fuengirola para vigilar a sus empleados que estén de baja es una medida “excesiva y desproporcionada” que “criminaliza” al los trabajadores. “Puede suponer una intromisión ilegítima en su derecho a la intimidad personal y familiar”, destaca la organización, que responde así a las intenciones del consistorio malagueño de vigilar a los miembros de la plantilla municipal que estén en situación de incapacidad temporal. Y que justifica la iniciativa por la “alta tasa de absentismo” que existe en determinados servicios, como las áreas de Servicios Operativos y Limpieza que, según fuentes municipales, roza el 10%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegará la Guardia Nacional en Washington y pondrá a la policía local de la ciudad bajo su mando directo como parte de un plan que él denomina para “liberar” la capital de personas sin techo y de la delincuencia. Además, agentes del FBI, la Oficina Federal de Investigaciones, reforzarán las patrullas de vigilancia nocturna y ayudarán a la policía local a luchar contra la supuesta delincuencia callejera, que Trump asegura —contradiciendo los datos oficiales, y la impresión de los residentes— que ha convertido la capital en una ciudad sin ley. Así lo ha confirmado este lunes en una rueda de prensa en la Casa Blanca, poco después de anunciar la medida en redes sociales.
Era el sueño de las autoridades francesas desde hace décadas: que los parisinos pudieran volver a zambullirse en el río Sena, un siglo después de que se prohibiese el baño por contaminación. Esto es posible desde el pasado 5 de julio, tras años de trabajos y una inversión de 1.400 millones de euros que ha permitido depurar sus aguas, aunque en este primer mes, los tres espacios habilitados para ello solo han sido accesibles uno de cada dos días debido a la presencia de bacterias.
Dos prófugos de la justicia francesa fueron detenidos durante la madrugada del pasado jueves en Benidorm. Uno de ellos fue sorprendido en un local de ocio nocturno del coloso turístico alicantino, mientras que el otro fue arrestado en el chalé de lujo que ambos habían convertido en su base de operaciones. Entre los dos acumulaban cuatro órdenes de detención emitidas por las autoridades de Francia, que los acusan de varios delitos de homicidio, tráfico de armas y de drogas, y blanqueo de capitales, por los que se enfrentarían a penas que suman 40 años de cárcel. Tras la detención, los dos han pasado a disposición de la Audiencia Nacional, que determinará su extradición.
En 1998, durante el rodaje de Primary Colors, Emma Thompson (Londres, 66 años) recibió una inesperada llamada en su camerino que todavía recuerda hoy. “Era Donald Trump”, contó la actriz el pasado 9 de agosto, durante una charla en el festival de cine de Locarno, en Suiza, donde ha sido premiada por su trayectoria. “Dijo: ‘Hola, soy Donald Trump’. Pensé que era una broma y le pregunté: ‘¿En qué puedo ayudarte?’. Entonces me dijo: ‘Me encantaría que vinieras a alojarte en uno de mis hermosos alojamientos. Quizás podríamos cenar’. Le dije: ‘Qué amable. Muchas gracias. Te llamaré”, reveló la actriz entre risas.
Las primeras elecciones sindicales en Glovo (propiedad de Delivery Hero), que estaban previstas para el pasado 8 de agosto en Pamplona, se han visto obligadas a retrasarse. Un laudo arbitral ha suspendido el proceso, al estimar la impugnación presentada por UGT, que discrepó sobre la interpretación de censo. CC OO ha anunciado que recurrirá esta resolución porque “el censo electoral no puede disminuir el número de trabajadores y trabajadoras reales que están de alta en la empresa tras los procesos de laboralización a los que ha sido obligada”.
La cifra de nuevas sociedades mercantiles se expandió un 15% en junio respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar un total de 10.964 empresas. Esto supone el dato más abultado para este mes desde 2007, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual en el sexto mes del año, la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de subidas, tras crecer un 0,3% en abril y un 36,9% en mayo.
La activista marroquí en favor de la diversidad sexual y de los derechos del colectivo LGTBIQ+ Ibtissam Betty Lachgar, de 50 años, ha sido detenida por orden de la Fiscalía bajo la acusación de blasfemia. La militante feminista permanece desde el domingo bajo custodia policial tras haber difundido el 31 de julio en las redes sociales una fotografía suya en que porta una camiseta con la leyenda “Alá [en árabe] es lesbiana [en inglés]”. Lachgar se enfrenta a una larga pena de cárcel en aplicación del artículo 262 del Código Penal marroquí.
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un acto de campaña. El político, de 39 años, era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, y ha muerto en la Fundación Santa Fe, la clínica a la que había sido trasladado el día del atentado. Su esposa, María Claudia Tarazona, ha confirmado la noticia en su cuenta de Instagram: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, ha publicado en la red social.
El tranquilo y adinerado barrio residencial de Crescent Park, en Palo Alto (California), era conocido como hogar de abogados, altos ejecutivos y reputados profesores de la cercana Stanford. Fue en esa universidad donde se conocieron Larry Page y Sergey Brin, creadores de Google, y también estaba cerca el garaje de David Packard en el que se fundó Hewlett-Packard (HP). Ahora Palo Alto es también refugio de los pesos pesados de la industria tecnológica —ahí vivió y murió Steve Jobs—, pero hay uno en concreto que lleva años amenazando la tranquilidad de Crescent Park: Mark Zuckerberg. El fundador de Facebook y director ejecutivo de Meta, de 41 años, compró una casa de 520 metros cuadrados en el barrio en 2011, pero enseguida se le quedaron pequeños y desde entonces su influencia en el vecindario no ha parado de crecer, sin importarle los problemas que cause al resto de vecinos.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) acaba de oficializar, de forma interna, el nombramiento de Sonia Bermúdez como entrenadora de la selección española femenina de fútbol en sustitución de Montse Tomé.