ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Hoy escribo desde la tristeza más profunda por la pérdida de Javier Lambán. La noticia de su fallecimiento me golpea no solo como presidente de Castilla-La Mancha, sino como amigo y compañero de tantas batallas políticas y personales. Javier era, por encima de todo, una persona cabal y honesta. Y muy coherente. En su vida pública y en su vida personal. Al margen de una capacidad intelectual que nadie le discutía, mostraba una cercanía y una humanidad que marcaban a quienes teníamos la suerte de compartir tiempo con él.
Contra los fuegos desbocados de Ourense pelea el “mejor dispositivo contra el humo” de “todo el mundo”, presumía hace unos días el presidente de la Diputación, el popular Luis Menor. “El mejor”, secundaba después su jefe, el presidente de la Xunta y el PP gallego, Alfonso Rueda, que este viernes ha pedido más medios al Gobierno central. Los que están en primera línea llevan años demandando mejoras laborales y más trabajos de prevención para no llegar a lo que ahora deben afrontar. “Somos muy buenos para incendios pequeños y medianos, pero con megaincendios como los de estos días colapsamos como todos los dispositivos del mundo”, afirma el agente forestal Alejandro Rodríguez, miembro de una plantilla congelada desde 1985.
La sueca Fridolina Rolfo, una de las principales figuras del Barcelona las últimas temporadas, ha fichado por dos temporadas por el Manchester United, según ha informado este viernes el club inglés.
El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha lamentado que un grupo de aficionados israelíes desplegara una insultante pancarta durante un partido de la Conference League disputado este jueves, en la que se leía “Asesinos desde 1939″. La pancarta fue exhibida por aficionados del Maccabi Haifa en el partido de vuelta de la eliminatoria contra el Raków Czestochowa polaco. Debido al conflicto en Oriente Próximo que enfrenta a Israel con los palestinos en la Franja de Gaza, el partido se disputó en Hungría, en territorio neutral al no poder hacerlo en Haifa, y fue ganado por el Raków (2-0), que avanzó a la siguiente ronda de clasificación.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Envuelta en medidas de seguridad y expectación, la cumbre en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, para tratar sobre la guerra en Ucrania sin Ucrania echa a rodar este viernes en la base aérea de Elmendorf-Richardson, con el futuro del país ocupado en juego. El estadounidense no lo oculta: quiere ser quien consiga la paz entre Ucrania y Rusia. Cree firmemente en que es la única persona que puede conseguirlo, y se aferra a su relación personal con el ruso como argumento para ello.
La princesa Bajrakitiyabha, la hija mayor del rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia, sufre una severa infección que ha entrado a su torrente sanguíneo cuando se cumplen 32 meses desde su hospitalización debido a una afección cardíaca que la dejó inconsciente, según informó este viernes 15 de agosto la casa real tailandesa. Este es el primer informe oficial que se publica sobre el estado de la salud de la princesa, de 46 años, después de dos años y medio de silencio de la institución. En él se explica que Bajrakitiyabha ha sufrido infecciones ocasionales desde el pasado 9 de agosto, por lo que los médicos le han administrado antibióticos.
El fiscal general de Washington y el Distrito de Columbia, Brian Schwalb, ha anunciado este viernes la presentación de una denuncia contra el Gobierno de Donald Trump por la militarización de la ciudad mediante el despliegue de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad. Schwalb ha dicho que la demanda, presentada en un tribunal federal en Washington, tiene como objetivo determinar si la toma de control de la policía de la ciudad por parte de Trump es ilegal. La decisión se produce después de que la Administración republicana ampliara el jueves las medidas de control sobre el departamento de policía con el nombramiento de un “comisionado de emergencia”, que la ciudad rechaza por considerarlo ilegal, y la revocación de políticas que limitaban la cooperación de los policías locales con los agentes encargados de aplicar las leyes de inmigración. Este último punto es clave para neutralizar la resistencia de las llamadas ciudades refugio o santuario de migrantes.
El socialista Javier Lambán ha muerto este viernes a los 67 años. Lambán, nacido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) en 1957, desempeñó un papel decisivo en la política aragonesa y española, dedicando su vida al servicio público con compromiso, diálogo y defensa de los intereses de su comunidad. Fue presidente del Gobierno de Aragón entre 2015 y 2023, además de alcalde de su localidad natal y diputado en las Cortes de Aragón y en el Congreso de los Diputados. Lambán anunció en febrero de 2021 que sufría cáncer de colon.
Durante los títulos de crédito del último capítulo de And Just Like That, el adiós ¿definitivo? a Carrie, Miranda y Charlotte, comienza a sonar la sintonía de Sexo en Nueva York, esa pieza musical de 37 segundos compuesta por Douglas Cuomo que hemos escuchado como mínimo 94 veces los que hemos visto la serie original completa. Esa pieza que, para los que disfrutamos de las seis temporadas de la obra de Darren Starr, servía de buen presagio, en el cierre de And just like that (HBO Max) solo sirve para recordarnos que, en lo que se refiere a Carrie y compañía, cualquier tiempo pasado fue apabullantemente mejor.
Más de 40 personas han sido detenidas este viernes en Estambul, entre ellos un alcalde de distrito y varios cargos municipales, en una nueva operación contra la presunta corrupción, pero que la oposición turca considera parte del intento del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan por acabar con su poder municipal. Desde el pasado marzo, unos 550 cargos municipales, familiares y empresarios han sido detenidos en estas operaciones, de los que más de 200 permanecen en prisión provisional, entre ellos el ya exalcalde metropolitano de Estambul Ekrem Imamoglu, elegido en primarias abiertas como candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata, y que, según las encuestas, tiene grandes posibilidades de derrotar al actual presidente.
Estudiantes, activistas medioambientales y politólogos de los nueve departamentos de Bolivia difundieron en marzo pasado una carta abierta en la que se presentaban como “jóvenes preocupados por el presente y por el futuro del país, sin consignas ni afiliaciones político-partidarias”. Convocaban a un encuentro a los aspirantes presidenciales del 17 de agosto porque, decían, sería su generación la que tendría que “soportar el famoso ajuste fiscal”. A la cita acudió una sola candidata que después se retiraría de la carrera electoral. Fue una fotografía precisa de la situación: una generación ávida de participar en la vida pública, pero ignorada por la clase política.
Acetamiprid, aclonifen… nombres que suenan a botiquín, pero que en realidad se rocían a diario sobre frutas y verduras para erradicar plagas y malas hierbas. En julio de 2025, Francia intentó reautorizar el acetamiprid —un insecticida neonicotinoide vetado en el país por su toxicidad y el daño que causa a los polinizadores—, pero la presión ciudadana y una resolución judicial frenaron la medida. La Unión Europea ya limita el uso de estos pesticidas, conocidos popularmente como asesinos de abejas, aunque su aplicación varía entre países: mientras algunos, como Eslovenia, han logrado reducirlos sin comprometer la producción agrícola, otros, como Polonia, siguen dependiendo de ellos, atrapados en la encrucijada entre garantizar la seguridad alimentaria y proteger el equilibrio de sus ecosistemas.
“Crisis nacional”, solemnizó este viernes dos veces Alberto Núñez Feijóo desde el puesto de mando avanzado de Palacios de Sil, en León, donde lo acompañaba Alfonso Fernández Mañueco, jefe del Ejecutivo de Castilla y León, la comunidad más torturada por la oleada de incendios. El presidente del PP dedicó su comparecencia a enfatizar la responsabilidad del Gobierno —y a restarla así de las comunidades autónomas, en su mayoría de su partido— ante un “momento crítico”, de “extrema gravedad”, “inédito”, “difícil, muy difícil”. “Es el momento de una política de Estado, de olvidarse de la política cutre, de los tuits groseros, de las provocaciones del Gobierno, que no ocurren en ninguna democracia occidental”, abundó, antes de lanzar su propuesta estelar: el despliegue del Ejército. Eso sí —aclaró ante la pregunta de un periodista—, sin llegar al nivel 3 de alerta, que implicaría que el mando lo asume Interior y lo pierden las comunidades, como sí reclamó en la dana.
Los rumores acerca de que Rosalía (Barcelona, 32 años) y Hunter Schafer (Nueva Jersey, 26 años) eran algo más que amigas empezaron en 2019, cuando se las empezó a ver y a fotografiar juntas a menudo, paseando por Los Ángeles, comprando muebles, brindando con batidos o simplemente riéndose con una complicidad que llamaba la atención. “Gracias a mi amiga Hunter, gracias por venir esta noche conmigo, te quiero mucho”, dijo la cantante catalana mientras recibía un premio Billboard ese mismo año. La actriz respondió lanzándole un beso desde el público. En 2021, Rosalía sacó la canción Tuya y muchos sugirieron que estaba dedicada a Schafer porque la letra habla de una mujer. “Solo esta noche soy tuya, tuya. Solo esta noche eres mía, mía”, canta. Al final, todo se aclaró en 2024, cuando la intérprete confirmó que había existido una relación entre ambas. “Se ha especulado mucho durante mucho tiempo. Una parte de nosotras quiere acabar con todo eso, y otra dice: ‘¡Pero por qué, si no es asunto de nadie!’. Pero, al final, es algo que me alegra compartir. Y creo que ella también lo siente así”, admitió en una entrevista con GQ en la que confirmaba que salieron juntas durante cinco meses en 2019.
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha reclamado a Israel que frene su plan para construir un nuevo asentamiento de colonos judíos en Cisjordania. “La política de asentamientos de Israel —que incluye demoliciones, traslados forzados, desalojos y confiscaciones de viviendas— debe parar. Junto a la violencia continua de los colonos y las operaciones militares, estas decisiones unilaterales agravan una situación ya de por sí tensa sobre el terreno y erosionando aún más cualquier posibilidad de paz", ha señalado Kallas en un comunicado emitido la noche del jueves. No ha sido la única voz europea que se ha alzado contra los planes del Gobierno de Benjamín Netanyahu. También España, Alemania y Francia han reclamado lo mismo.
Con los rescoldos del incendio de Tres Cantos aún humeando, y media España ardiendo en un verano trágico, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se suma este viernes al discurso de Vox y afirma que la “agenda ideológica” y “los grupos de presión” dificultan los trabajos de prevención contra el fuego. La argumentación autoexculpatoria de la baronesa conservadora, centrada en las supuestas dificultades para limpiar cauces o pastos, es casi mimética a la enunciada minutos antes por Javier Ortega Smith, el concejal del partido de extrema derecha en el Ayuntamiento de la capital. Juntos en la ceremonia de entrega de las Palomas de Bronce de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la coincidencia entre los dos políticos es una explicación más de la capacidad de Díaz Ayuso para neutralizar a Vox: ante propuestas a veces parecidas, los votantes prefieren a quien tiene el poder para convertir las ideas en hechos.
La ola de incendios sigue activa en España. En la última semana han ardido 111.916 hectáreas en 38 incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). El Ministerio del Interior contabiliza 14 grandes incendios activos en España con alto nivel de riesgo, según los datos que maneja el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias en la mañana de este viernes. Cuatro de estos focos se encuentran en Galicia (A Mezquita, Chandrexa de Queixa, Maceda-Santiso y Oimbra, todas localidades de la provincia de Ourense), cinco en Castilla y León (Gallegos del Río y Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón, en Zamora; Yeres-Puente de Domingo Flórez y Orallo-Villablino, en León; y en La Alberca, en la provincia de Salamanca), dos en Extremadura (en Jarilla, Cáceres y en Llerena, Badajoz), uno en Cangas del Narcea (Asturias) y otro en Teresa de Cofrentes, en la provincia de Valencia.
Berkshire Hathaway finalmente reveló la identidad de la enigmática inversión que había mantenido en secreto durante meses y que, hasta ahora, solo figuraba como “confidencial” en sus registros ante la SEC.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.