ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Jon Rahm se marcó un Alzamora. O, lo que es lo mismo, conquistó el circuito del LIV Golf sin vencer un solo torneo, tal y como hiciera Emilio Alzamora en 1999, cuando se llevó el Mundial de 125cc sin ganar una sola carrera para desespero del italiano Marco Melandri, que incluso en la última carrera, viendo que volvería a ser segundo su rival y que con eso le alcanzaría para llevarse el laurel, frenó para intentar sacarle de la carretera. No lo consiguió y nada celebró. Y aunque el golf no es un deporte donde se puedan sacar los codos, sí que se puede meter uno en la cabeza del otro. Eso es lo que hizo Rahm con el chileno Joaquín Niemann, el mejor del curso —ha festejado cinco torneos (Adelaida, Singapur, México, Virginia y Reino Unido)—, aunque no el más regular. Así, el bote gordo, el premio de 18 millones, fue para el de Barrika, que, en el oneroso y exclusivo The Club de Chatham Hills, situado en el corazón de Westfield (Indiana), costa norte de Indianápolis, agachó la cabeza porque por segundo torneo consecutivo perdió el playoff, el primero con Burmester (también lo disputó Josele Ballester) y esta vez con el colombiano Sebastián Muñoz. Aunque también levantó los brazos al revalidar la corona. Dos de dos.
Hasta hace unos 10 días, 2025 estaba siendo un año relativamente bueno y tranquilo en cuanto a los incendios forestales en España. Sin embargo, coincidiendo con la extensa y dura ola de calor que arrancó a principios de mes y que ha golpeado de forma generalizada a la Península y Baleares, una parte importante del país se ha convertido en un infierno y los incendios forestales se han desbocado en zonas de Galicia, Castilla y León y Extremadura. Una parte considerable han sido megaincendios simultáneos, con áreas afectadas por encima de las 10.000 hectáreas. Y las estadísticas sobre superficie quemada han sido fulminadas en un puñado de días.
La selección española de baloncesto mira a la enfermería tanto como a la pista a pocos días de que comience el Eurobasket (del 27 de agosto al 14 de septiembre) en el que defenderá el oro conquistado en 2022 en Berlín. La Federación ha anunciado este domingo que el alero Alberto Abalde será baja para el torneo debido a una lesión en el aductor corto izquierdo que le supondrá un periodo de baja de dos o tres semanas, mientras que Alberto Díaz, Darío Brizuela, Mario Saint-Supery y Santi Aldama continúan con diversas molestias musculares, aunque la previsión es que todos se recuperen para la gran cita continental.
El incendio de Jarilla (Cáceres) continúa su avance tras cinco días en los que ha arrasado ya 11.000 hectáreas y 130 kilómetros de perímetro con pronóstico “desfavorable”. La principal preocupación de la Junta de Extremadura se centra en el flanco norte del fuego, que “sigue desbocado”, según fuentes del Gobierno autonómico, y ha provocado nuevos confinamientos y desalojos este domingo. Por la mañana, el municipio de Gargantilla (360 habitantes) ha sido evacuado, así como unas 80 viviendas de la zona periurbana de Hervás —uno de los pueblos de mayor envergadura del Valle del Ambroz, con 4.000 habitantes—. Además, Hervás ha sido confinado, aunque el viento es “favorable” y no se prevé que el foco alcance el núcleo urbano, según los efectivos desplazados. El fuego amenaza la joya de la flora de esta zona, el castañar. En estos momentos preocupa además que salte a Castilla y León, pues las llamas se encuentran a pocos kilómetros de Salamanca. Los bomberos desplazados aseguran que es muy probable que traspase la frontera extremeña en las próximas horas.
La jornada de huelga en Israel comenzó a las 6.29 del domingo, exactamente a la hora en la que el movimiento islamista Hamás inició sus cruentos ataques del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, parte de los comercios, instituciones y centros educativos han permanecido cerrados y miles de personas han bloqueado carreteras, han celebrado concentraciones ante las casas de varios ministros y se han manifestado en las principales ciudades.
Con el noroeste de España en llamas, con el fuego cayendo hacia el sur como un rayo, con focos en el oeste, grandes superficies quemadas en el sur, y una buena parte de Europa ardiendo, un miedo atávico nos visita por las noches, y nos pone en guardia para proteger nuestro hogar. A finales de los ochenta se lanzaron las campañas de Todos contra el fuego, unidas por una canción pegadiza que nuestros famosos presentadores interpretaban en medio de diversos pinares. ICONA se había encargado de hacer estas campañas antes de dar con la canción. Habían empezado a hacerse en 1976. En los ochenta, se lo juro, hacía mucho menos calor. No es una teoría. Desde que el clima es también política, no se puede hablar del tiempo en una cena familiar. No se puede hablar de casi nada ya.
La familia del actor británico Terence Stamp ha comunicado su fallecimiento este domingo. El intéprete, que saltó a la fama por su papel como el villano de Superman, tenía 87 años. “Deja un extraordinario trabajo como actor y escritor que seguirá inspirando a la gente”, afirma el escrito difundido, sin aclarar las causas de su muerte.
Marc Márquez continúa imparable y ni las vacaciones han podido enfriar su portentosa racha en MotoGP. El piloto de Ducati firmó un doblete demoledor por sexto fin de semana de competición consecutivo y dio otro paso de gigante hacia su noveno título mundialista. El ganador vio, además, cómo sus principales perseguidores se hundían en una carrera poco lustrosa, la número 1.000 en la historia de la categoría reina. En el podio le acompañaron el novato Fermín Aldeguer, segundo tras remontar desde la octava plaza con su Desmosedici satélite del equipo Gresini, y el poleman Marco Bezzecchi con la Aprilia que todavía no puede exprimir el campeón Jorge Martín.
Los incendios no dan tregua de momento en Galicia, Castilla y León y Extremadura, pero lo que sí se ha mitigado este domingo es la confrontación política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a las zonas devastadas por una ola de incendios sin precedentes en España y ha advertido de que aún quedan días “complejos” por delante. Tres comunidades del PP están desbordadas por la virulencia y proliferación de fuegos que han devorado viviendas, granjas, industrias y valiosos parajes naturales. Para asistirlas, Sánchez enviará 500 soldados del Ejército de Tierra y “todos los recursos necesarios”.
Marc Márquez, líder destacado del Mundial de MotoGP, ha ganado su primer GP de Austria, uno de los pocos circuitos del campeonato en los que se le resistía la victoria en las carreras largas de los domingos después de que este sábado se impusiera en la prueba al sprint por delante de su hermano Álex, segundo en la general, y del joven Pedro Acosta. Un día después, con el mismo aire dominador que ha impuesto en toda la temporada, el piloto de Ducati se hizo con el triunfo desde la cuarta plaza de la parrilla de salida. Desde la pole, Marco Bezzechi, le enseñó el camino y protagonizó junto al español un duelo vibrante pasado el ecuador de la prueba. El mayor de los Márquez salió victorioso del cuerpo a cuerpo y se impuso en el técnico circuito de Spielberg. En la segunda plaza del podio le acompaña un magnífico Fermín Aldeguer, uno de los pilotos de la jornada por la remontada y los maravilloso adelantamientos camino de la segunda plaza.
Europa redobla sus esfuerzos para que la paz en Ucrania no se convierta en un trágala para Kiev. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, viajará este lunes a Washington para verse con el presidente estadounidense, Donald Trump, después de que este último se reuniera con el autócrata ruso, Vladímir Putin, en Alaska. Pero no lo hará solo. Van con él la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el canciller alemán, Friedrich Merz, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, de Finlandia, Alexander Stubb, así como la jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, el primer ministro británico, Keir Stamer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, según han informado sus gabinetes a lo largo de este domingo.
Mi Hoa Lee era reconocida a inicios de agosto principalmente en el sector audiovisual por su faceta de actriz y directora; pero dos semanas después su nombre llega hasta Palestina como activista contra la acción militar de Israel. “Los niños de Gaza te queremos mucho, muchas gracias por apoyarnos”, le traslada Muhamad, un menor gazatí, a través de un vídeo de Instagram en el que muestra una imagen de la cineasta catalana durante su huelga de hambre en plaza Cataluña de Barcelona. El ayuno empezó el pasado 1 de agosto como muestra de “empatía extrema” al bloqueo de alimentos en Gaza; y tras dos semanas en las que ha superado “cualquier expectativa”, Lee levantó el viernes la huelga tras recibir el apoyo de varios representantes políticos. “Seguiremos con la lucha porque esto no acaba”, explica.
Es como si hubiera necesitado esta toma de tierra antes de volar a media Europa en otoño. María José Llergo (Pozoblanco, 31 años), una de las voces flamencas al servicio de la electrónica y los nuevos ritmos con más proyección nacional (cuando ganó en 2020 el Goya por su canción Te espera el mar, de la película Mediterráneo, su carrera explotó), da prácticamente por terminada su temporada de verano con el concierto que ofreció este sábado en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el marco del Tío Pepe Festival. El recital tuvo mucho de olor a bodega antigua (en el sentido más literal del término, los efluvios de los vinos generosos más antiguos del país se colaban en el concierto con cada racha de aire, procedentes de las botas centenarias de la firma González-Byass, donde se celebró) y de las voces ancestrales con las que esta artista de juventud aún arrebatadora ha construido los cimientos de su carrera musical.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
España vislumbra ya el ansiado final de la ola de calor, pero antes deberá superar un domingo tórrido en el que en la mayoría de la Península y Baleares hay decretadas alertas meteorológicas por altas temperaturas, que en algunos casos serán extremas, y avisos de riesgo para la salud.
Este viernes, en la mañana el tercer y último día del Congreso Empresarial Colombiano, el mayor encuentro del sector privado en el país, se reveló el dato de crecimiento del país durante el segundo trimestre de este 2025. La cifra del 2,1% en ese período, y el acumulado del 2,4% de enero a junio, pueden ser motivo de amplia discusión entre economistas y empresarios, que ven en ellas la medida más gruesa del entorno en el que se mueven. Pero eran poco citadas en los pasillos del Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, donde más de 2.000 asistentes intercalaban las conferencias y paneles con la charla informal entre ellos. En lugar de la cifra macroeconómica, la atención se la llevaba la realidad política en un momento de alta tensión, que entre los empresarios ha dejado una mezcla de ansiedad, molestia y, especialmente, angustia. Y, aunque al salir del foro varios de ellos señalaban una sensación de alivio por varias de las charlas y hechos de la reunión, la presión política se mantiene a siete meses de las elecciones legislativas y nueve meses de unas votaciones a presidente que no solo no tienen un favorito claro, sino que se mueven entre decenas de aspirantes y un sinnúmero de variables.
Con casi un centenar de muertos confirmados, el escándalo por el uso de fentanilo clínico contaminado en hospitales de Argentina crece día a día y se encamina a ser uno de los mayores desastres sanitarios en la historia del país. La investigación judicial, aún abierta, computa 87 personas fallecidas y estima que otros nueve casos se confirmarán en las próximas horas, por lo que la cifra llegaría a 96. Si bien el opiáceo sintético infectado con bacterias ya no está siendo utilizado, no se descarta que puedan identificarse nuevas víctimas.
Dos hombres se acercaron a ella. La rodearon y la inmovilizaron contra una camioneta. “¿Por favor, me deja?”, Sara suplicó en inglés. Buscó rápidamente su teléfono con su mano libre y llamó a su novia, Kinzie Morrow, y puso la llamada en altavoz. “¡Sube al coche!”, le gritaron. Uno de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le apuntó con su Taser. Sara entró en pánico e intentó liberarse mientras la esposaban. El oficial le advirtió que si no se estaba quieta, usaría la pistola eléctrica.
Georgia Holt, la madre de Cher, decía: “Si no importa en cinco años, no importa”. Y hay cosas que 150 años después siguen siendo importantes, como el nacimiento de Antonio Machado el 26 de julio de 1875 en el paraíso del palacio de las Dueñas, en Sevilla, en una casita alquilada por su familia.
Dos personas han fallecido en la madrugada de este domingo en un incendio que se ha declarado en una fábrica de aceite en la localidad granadina de Pinos Puente, según ha informado el servicio de Emergencias 112 de Andalucía.