ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Las mujeres siempre han sido las grandes olvidadas de la historia, también de la historia política española, una inercia que en los últimos tiempos el Congreso de los Diputados busca revertir. Después de décadas invisibilizadas en las paredes de la institución, la Mesa de la Cámara baja acordó el pasado 22 de julio homenajear a las nueve primeras parlamentarias elegidas democráticamente, de las que se colgarán sus retratos en una sala principal del Palacio del Congreso.
El pasado 9 de agosto hubo luna llena y cola desde las cuatro de la madrugada en la tienda de Swatch de la calle de Velázquez de Sevilla. En una ciudad aletargada por la enésima ola de calor del verano, los enterados esperaban la única oportunidad de adquirir el reloj Mission to Earthphase Moonshine Gold, una edición limitada del modelo MoonSwatch que solo se vende las noches de luna llena y en algunas tiendas físicas del mundo. Hasta las diez de la mañana no entraron los primeros de la fila, dos chicos de veintitantos años que pagaron 385 euros por un reloj con ilustraciones de Snoopy y Woodstock y dos lunas llenas revestidas con el oro de Omega. Un híbrido entre el lujo y la funcionalidad que ha cambiado el paso a buena parte de la elitista industria relojera suiza.
“Y lo bueno se hace esperar. Y es que siempre, lo que más queréis ver es la cajita azul”. Una usuaria de TikTok con 55.000 seguidores crea expectación en un vídeo en el que muestra sus compras en Hacco, una tienda online de origen chino muy popular entre jóvenes de entre 15 y 30 años. Mientras habla, va abriendo un paquete envuelto en una bolsa de plástico negra que deja ver una caja de la que saca, como si fuera un tesoro, unas zapatillas Adidas Gazelle verdes con detalles rosas. “De aspecto me encantan”, dice después de probarlas. Sobre la pantalla, unos rótulos indican que si alguien tiene alguna pregunta la haga en comentarios y la contestará. Como este vídeo, se pueden encontrar numerosos en esta red social en los que otros creadores de contenido alaban estos productos falsificados y comparten trucos para comprarlos. “¿Cómo te quedas si te digo que me han costado 20 euros con el envío incluido? 10 de 10”, dice otra usuaria de la misma red con 11.700 seguidores, después de desempaquetar otras zapatillas falsas de Adidas, estas de modelo Samba. En los comentarios, los usuarios preguntan cómo pueden hacer para comprarlas, piden enlaces o códigos que les lleven a estos productos. “Esas zapatillas que salen en la foto son muy raras. ¿Vendrán las Samba, verdad?”, les preguntan. Les responden que sí, que a la hora de la compra se muestra una foto distinta para que la tienda no detecte que son falsificaciones. . Parece un juego, pero llena los bolsillos de los grupos criminales que falsifican todo tipo de productos.
Un trabajo para tener vista de águilaPara diferenciar una imitación de una falsificación, que sí está perseguida por la ley, hay que fijar bien la vista. “Por ejemplo, contar las tres bandas de Adidas, que el logotipo de Michael Kors sea MK y no NK, o que el jugador de Polo Ralph Lauren lleve el mazo hacia arriba y no para abajo”, explica un inspector del grupo de falsificaciones de la Policía Nacional. Sus agentes han dispuesto en las dependencias del complejo policial de Canillas, en Madrid, un bodegón resumen de sus actuaciones. En él se distinguen falsificaciones de neceseres de Louis Vuitton, un pequeño capazo de Loewe, pulseras de Pandora, relojes de lujo o un surtido de camisetas de fútbol. En su día a día, pueden encontrarse con casos muy diferentes. “No nos sorprendemos con nada”, bromea el inspector jefe, después de hacer una enumeración de casos muy variopintos en los que se citan, por ejemplo, filtros de coche, cosméticos, jamón Cinco Jotas, maquinillas de afeitar, champú anticaspa, chinchetas o pilas.
Si el éxito suele ser un malentendido, el amor casi siempre es un accidente. Uno de los amores más insólitos, lujosos e imposibles del siglo XX, por ejemplo, fue provocado por uno.
Esta es la historia de un retrato. O mejor, de cómo una fotografía, tan solo una fotografía antigua en blanco y negro, en la que aparece una familia pobre —una pareja joven que pueden ser los padres, una mujer mayor que será la abuela, y cuatro niños pequeños que miran a la cámara—, es suficiente para que nos volvamos a agarrar a garrotazos, ya no con las piernas inmovilizadas como en el cuadro de Goya, sino metidos de lleno en ese lodazal antiguo, irracional, que ahora llamamos polarización y que en algunas redes sociales obtiene el clima y el abono adecuados para envenenarlo todo.
Hace ya veinte años se decidió proteger uno de los espacios más representativos de la postal de Benidorm: La Serra Gelada. Desde sus laderas, los turistas inmortalizan diariamente las playas y los rascacielos de una de las capitales del turismo. Sus montañas contrastan con la estampa urbana. La Serra Gelada (Sierra Helada) se convirtió en el verano del 2005 en el primer parque natural marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana con un total de 745 hectáreas repartidas con las vecinas localidades de l’Alfàs del Pi y Altea. Lo que entonces nadie imaginaba era que una parte de ese suelo pudiera terminar costando al Ayuntamiento de la localidad alicantina más de 340 millones de euros que puede provocar la quiebra técnica del municipio.
Hacienda se enfrenta a una cascada de reclamaciones millonarias de las empresas más grandes en España. En las últimas semanas y meses, la Audiencia Nacional ha emitido más de sesenta fallos judiciales a favor de corporaciones que reclamaban la devolución de los impuestos pagados por la reforma tributaria de Cristóbal Montoro en 2016, y que fue anulada hace año y medio por el Tribunal Constitucional.
En Venecia, a partir de este miércoles, se congregan algunos de los seres más afortunados, privilegiados y mimados del planeta. Incluso la palabra que los define subraya su distancia de la Tierra: estrellas. La 82ª edición del festival de cine más antiguo del mundo arranca con La gracia, de Paolo Sorrentino. Vendrán luego George Clooney, Cate Blanchett, Guillermo del Toro, Kathryn Bigelow, Emma Stone, Oscar Isaac, Sofia Coppola, Al Pacino, Jude Law o Julia Roberts, entre muchísimos otros. Uno de los mayores diluvios de astros que se recuerde, y eso que el certamen lleva desde los años treinta del siglo pasado acogiendo divos. Hasta el 6 de septiembre muchos focos mirarán hacia el Lido, la isla donde se desarrolla la Mostra. Y, por eso, cada vez más voces piden que el festival no se olvide de quienes ocupan el eslabón opuesto: los que se mueren de hambre.
Que levante la mano quien se haya tomado un helado (o dos o cinco) este verano. Aunque su consumo, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, disminuyó ligeramente entre junio de 2023 y mayo de 2024 con respecto al año anterior, este sigue siendo bastante elevado: en ese periodo, los españoles tomaron en total 140 millones de litros de helado. Por supuesto, fue más en los meses de calor: un 80,7 % del volumen total se consumió entre abril y septiembre. Si se le toma la palabra al Primer Estudio Frigo de Hábitos de Consumo de Helados en España, publicado este mismo agosto por la marca de helados, un 61% de los españoles elige este alimento para picar entre horas.
Con 15 grandes incendios forestales todavía activos y buena parte de la mitad norte del país en un nivel de riesgo muy alto o extremo, el Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de zonas catastróficas de las áreas quemadas por las tres graves oleadas de fuegos que España ha encadenado desde finales de junio. No había un asunto más urgente sobre la mesa el Gobierno en su primera reunión del nuevo curso que habilitar la vía para que las decenas de miles de afectados por esos siniestros puedan recibir cuanto antes las ayudas directas y las exenciones fiscales previstas por la normativa.
Los expertos siempre advierten de que una familia no debería gastar más del 30% de sus ingresos mensuales en la vivienda. En un mercado con los precios desbocados, tanto en la compra como el alquiler, cada vez hay menos gente que pueda cumplir esa recomendación. Esa es la principal señal de que el mercado de un bien básico como la vivienda no está funcionando como debería y está disparando la ansiedad de la clase media que ve subir los precios muy por encima de los sueldos.
Me enternece ver a mis amigos historiadores tan emocionados ante la desclasificación de los archivos secretos que propone el Gobierno. No sucederá, en el mejor de los casos, hasta finales de 2026, pero ya se relamen pensando en la montaña de carpetas y las revelaciones sensacionales sobre el 23-F y los chanchullos de Adolfo Suárez. Los historiadores son un gremio austero y descreído que tira más al aguafiestismo que a la pasión. Su trabajo consiste en limpiar de literatura y poesía la verdad histórica. De tanto desmitificar, a algunos se les ha puesto ceño de profesor gruñón y fatigado de convencer a los niños de que los reyes son los padres. Por eso es hermoso verlos tan ilusionados ante los secretos que se quieren revelar. Por una vez, ellos son los niños y no los profes.
Recuerda sonreír, que estás más guapa. Siéntate bien, que te vas a hacer daño. Esa ropa enseña demasiado las piernas; no es adecuada. Los errores son solo tuyos, pero los méritos de tus logros se los atribuyen otros. Si decides poner límites, eres un problema, porque están acostumbrados a sobrepasarlos sin consecuencias. Si haces frente a un trato injusto, lo ven como una amenaza a su poder. Eres la persona más preparada de la sala, pero insisten en explicarte cosas que ni conocen ni les has pedido. Hablan de igualdad, piden igualdad, dicen querer igualdad… pero no están dispuestos a cambiar nada. Igualdad sí, pero que no les incomode ni les obligue a asumir responsabilidades. Y, pese a ello, las que experimentamos el síndrome de la impostora somos nosotras. ¿Cuándo quemamos todo?
Siempre fui un fan incondicional de The Everly Brothers, por eso cuando el Dúo Dinámico vino a Las Palmas, a principio de los años sesenta, pensé que era una oportunidad de compararlos con mis ídolos. Pero su mánager, José María Laso de la Vega, nos llamó para ser los teloneros del Dúo en el Teatro Pérez Galdós. Allí nació una amistad con Manolo y Ramón que ha durado los últimos 65 años de nuestras vidas. Ya en Madrid, los años transcurren consolidando nuestra relación no solo en la música, que obviamente era el eje más importante, sino en otros aspectos más personales. Y ahí fue con Manolo con quien encontré mayor complicidad y convergencia de objetivos vitales y profesionales. Juntos decidimos luchar por los derechos de autor y otras reivindicaciones gremiales y así fuimos ampliando el círculo de conscriptos en el que aterrizaron ilustres compañeros del momento como Manolo Alejandro, Pablo Herrero, Luis Cobos, Pepe Nieto, Fernando Arbex, Manolo Díaz, Juan Pardo, Juan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute y una larga lista de compañeros.
No todos se lo pasan bien en la playa de Lido, uno de los principales atractivos de Mogadiscio, la capital costera de Somalia. En Lido, donde los fines de semana y los días festivos llegan cientos de personas para disfrutar de un chapuzón, las mujeres se enfrentan a graves problemas, como el acoso por parte de algunos de los jóvenes. Entre las mujeres entrevistadas para este reportaje, existe una creciente preocupación por los continuos abusos y malos tratos que sufren niñas, jóvenes y adultas mientras están en el agua.
Agosto suele ser un mes inhábil para la actividad corporativa. Las grandes operaciones, desde las fusiones a los ajustes laborales, se dejan para antes o para después del verano. Tal vez por eso la Bolsa se mueva a impulsos irracionales en el mes estival por excelencia. Una muestra de ese movimiento errático es la evolución de Zegona. En el último mes, el fondo británico propietario de Vodafone España se ha revalorizado un 42% en la Bolsa de Londres hasta casi triplicar su valor en lo que va de año. Su capitalización supera los 10.000 millones, el doble de los 5.000 millones que pagó por hacerse con la operadora española en junio de 2024, aunque la operación se anunciara en septiembre de 2023.
Cada cuenta de resultados de Nvidia tensa el nervio inversor. Sobre la primera empresa en la historia en valer cuatro billones de dólares (3,45 billones de euros) recae no solo la expectativa de que la inteligencia artificial (IA) lo cambie todo, sino la necesidad de saber cuánto están gastando realmente las empresas para acometer dicha transformación. Los inversores ya se han acostumbrado a la excelencia y ponen el listón cada vez más alto. El consenso de los analistas prevé que Nvidia supere sus propias previsiones de ingresos trimestrales (hasta los 46.100 millones, un 54% más que hace un año), que se publicarán este miércoles al cierre del parqué estadounidense, y con la lupa puesta en tres frentes: ventas, márgenes y perspectivas.