Ingresar

Agregador de canales de noticias

El Ayuntamiento lleva cinco meses sin cerrar un hotel cápsula clandestino en Arganzuela

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

El Ayuntamiento lleva cinco meses sin cerrar un hotel cápsula ilegal en el madrileño barrio de Arganzuela. El supuesto hostal ha sido denunciado por el partido político Más Madrid. La concejala de esta formación, Mar Barberán, presentó el tres de abril de este año una denuncia urbanística contra el local situado en la planta baja de la calle Arquitectura 18, esquina con Carvajales 17. El local ofrece habitaciones por 270 euros al mes desde hace más de un año, según sus residentes en su gran mayoría migrantes.

Seguir leyendo

Dormir sobre un frigorífico

Esta misma semana, la Policía Municipal localizó en el distrito de Usera, en la calle Manuel Muñoz, un bar con licencia de hostelería que, en realidad, operaba como after y como un improvisado hostal. Durante la inspección, realizada el 15 de agosto, los agentes hallaron papelinas de droga esparcidas por el suelo y una especie de cama improvisada: un edredón colocado sobre un arcón frigorífico donde, según testimonios, dormían habitualmente dos personas.

Distintos vecinos habían denunciado ruidos, peleas y consumo de sustancias en la vía pública. Además, se comprobó que la actividad del local no se correspondía con su licencia y que el personal trabajaba sin contrato. Los propietarios han sido propuestos para sanción por supuestas infracciones laborales y por incumplir la Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas.

El ‘cocodrilo feroz’ que devoraba dinosaurios en la Patagonia hace 70 millones de años

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Su aspecto era aterrador. Una cabeza de medio metro de largo, un hocico voluminoso, dientes puntiagudos y afilados como cuchillos, un cuerpo de tres metros de longitud y 250 kilogramos de peso. El Kostensuchus atroz vivió hace 70 millones de años en América del Sur. Ahora, el cráneo, las mandíbulas y múltiples huesos del cuerpo de uno de estos depredadores —parientes evolutivos de los cocodrilos modernos, pero no antepasados— han sido encontrados fosilizados e intactos en el Chorrillo, una formación geológica originada a finales del Cretácico en lo que hoy es la Patagonia, al sur de Argentina. La nueva especie se presenta al mundo este miércoles en un estudio publicado en la revista PLOS One.

Seguir leyendo

Pérdida de protagonismo exterior

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

España no formó parte de la reacción de los grandes países de la UE, más el Reino Unido y la OTAN, para evitar que Donald Trump impusiera una paz humillante al presidente de Ucrania en la Casa Blanca. Ni siquiera participó en la videoconferencia previa de preparación. El contraste es mayúsculo con la situación hace apenas dos años, cuando el Gobierno español parecía formar parte del núcleo duro de la toma de decisiones colectivas del continente. Más allá de una imagen, la pérdida de protagonismo internacional de España es real y se ha producido de forma gradual por una confluencia de factores.

Seguir leyendo

Confluencia de imaginarios supremacistas

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

En la base de muchos de los relatos de conquista y colonización en la Edad Moderna subyace la noción del “pueblo elegido” con un supuesto derecho divino a someter —o incluso eliminar— a razas y pueblos considerados por su naturaleza inferiores. La presencia de estos pueblos se percibe como un obstáculo, primero, para la expansión territorial y, más adelante, para la consolidación de naciones étnicamente “puras”. No fue hasta mediados del siglo XX cuando empezó a utilizarse la palabra supremacista, apareciendo por primera vez en 1946 en las páginas del Chicago Defender, uno de los periódicos afroamericanos más influyentes de la época. Europa acababa de salir de la experiencia traumática de la ocupación nazi, justificada por el Tercer Reich en nombre del “espacio vital” de la nación alemana, y profundamente tocada por el exterminio de la población judía y otras minorías consideradas “subhumanas”. Asociada inicialmente al supremacismo blanco, la palabra supremacismo se utiliza hoy para describir un movimiento o “ideología que defiende la preeminencia de un sector social sobre el resto, generalmente por razones de raza, sexo, origen o nacionalidad”, según la definición de la RAE, que incorporó el término a su Diccionario en 2021.

Seguir leyendo

El dilema de Vox entre latinos e independentistas

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Pongamos que Vox saliese en defensa del nacionalismo catalán. Algo parecido ocurrió hace unos días. Una heladería argentina de Barcelona fue vandalizada después de que un consejero de distrito de ERC acusase a un dependiente de haber discriminado a una clienta por hablar en catalán. La polémica acabó estallando en las redes sociales: un joven latinoamericano, visiblemente harto, pidió que se les deje de molestar con el idioma, porque en breve ellos serán mayoría frente a los autóctonos. Sus palabras fueron replicadas por el diputado de Vox Carlos Hernández Quero, quien lo acusó de hacer “apología de la sustitución demográfica”. El mensaje de Quero, aplaudido por ciertos tuiteros independentistas, desapareció misteriosamente al cabo de un rato, y el muchacho latino también se disculpó.

Seguir leyendo

Pequeños experimentos cotidianos

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Adoro septiembre y adoro enero porque con ellos llegan los nuevos propósitos. Me gusta incluso el fallo que viene después porque forma parte del proceso: si la ciencia se ha construido sobre millones de hipótesis erróneas, por qué no vas tú a abandonar enseguida las clases de cerámica. En mi caso, el espíritu experimentador tiende a alargarse más allá de la época de las buenas intenciones. Depende de cuándo me preguntes, puedo estar aprendiendo lectura rápida, intentando mejorar la calidad de mi sueño o lanzando algún proyecto en internet. Este año la cosa se me fue un poco de las manos y acabé como voluntaria en un ensayo clínico organizado por una universidad solo porque siempre he querido saber cómo funcionaban. Afortunadamente, fue una experiencia muy interesante que no implicó probar fármacos radiactivos: durante dos meses dediqué un par de horas semanales a reunirme con un grupo de desconocidos y probar juntos la docena de técnicas con más evidencia acumulada por su influencia en el bienestar (a excepción de la meditación, asignada a otro grupo). Evaluamos su efectividad a través de un diario donde apuntábamos las situaciones estresantes, con sus causas y sus efectos, y el simple hecho de ser consciente de ellas fue para mí la gran revelación del experimento.

Seguir leyendo

Ama y ensancha el alma

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Walada202 buceaba hace unos años en Youtube cuando se topó con una canción de Extremoduro. A sus cincuenta y pocos, seguía pensando que la banda extremeña “era otro grupo más de locos con melena”. Aquellas melodías, al final, le gustaron tanto que fue a contarle la sorpresa a su hija pequeña. “Me dijo que oyera más temas. Y aquí estoy, entré en el mundo de Robe [cantante del conjunto], y pido perdón por mis prejuicios. Ahora me queda recuperar el tiempo perdido y disfrutar de tanto talento”, compartió esta usuaria hace dos años en los comentarios de uno de los videos donde el conjunto interpreta Si te vas...

Seguir leyendo

La fuerza irrepetible del Dúo Dinámico

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Con la muerte de Manuel de la Calva desaparece uno de los grandes de la música de este país. El soplo de aire de fresco que, junto a su compañero Ramón Arcusa, trajeron las canciones del Dúo Dinámico a la juventud española de los sesenta y los setenta no ha vuelto repetirse con la fuerza que ellos lograron. Temas como Perdóname, Amor de verano, Quince años o Resistiré se convirtieron en auténticos himnos difíciles de olvidar. Este último tema fue el himno del confinamiento, y no había tarde en que a las ocho en punto no saliéramos todos a cantarlo en el balcón. No tengo palabras para agradecerle los ratos de felicidad que su existencia le ha proporcionado a la mía.

Seguir leyendo

Polémica en Francia por las imágenes de un entrenador masturbando a la orca ‘Keijo’, atrapada en el limbo del parque acuático de Marineland

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Desde el pasado enero, Wikie, de 24 años, y su hijo Keijo, de 12, viven en un limbo en el parque acuático de Marineland, en la costa azul francesa, cerca de la ciudad de Cannes. El centro se clausuró en enero, así que las dos orcas ya no realizan espectáculos para entretener a los miles de visitantes que se acercaban a contemplar sus piruetas, pero no han sido reubicadas, al igual que una docena de delfines. Si las condiciones en las que viven ya han sido objeto de crítica por parte de varias ONG, la última polémica llega tras la publicación de un vídeo en el que se aprecia cómo uno de los entrenadores encargados de sus cuidados estimula sexualmente a Keijo.

Seguir leyendo

Los aviones que aterrizan en Hondarribia atormentan a Hendaya

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Paco Durandeau es un ingeniero francés que reside en un apartamento de Hendaya (Francia) ubicado a un paso de la playa y desde el que tiene unas vistas envidiables a la bahía de Txingudi y el monte Jaizkibel. Todos los días pasan por encima de su vivienda varios aviones a reacción que maniobran para despegar y aterrizar en el aeropuerto de San Sebastián, en Hondarribia. Este modesto aeródromo, inaugurado hace 70 años, se encuentra a vista de pájaro desde su terraza. Desde su privilegiada torre de control suele grabar los movimientos de las aeronaves con el propósito de difundir las molestias que generan en la población francesa fronteriza (18.700 habitantes, muchísimos más durante el verano). Durandeau ha decidido lanzar una campaña de recogida de firmas contra el aeropuerto guipuzcoano que ya ha sumado, hasta este miércoles, 870 adhesiones en poco más de un mes y medio: “Stop a los vuelos del aeropuerto de San Sebastián dañinos e inútiles sobre Hendaya”, pide en su iniciativa a través de change.org.

Seguir leyendo

“Ni andaluces, ni manchegos, ni valencianos: nosotros somos murcianos”

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Between Benidorm and Granada”, es la definición cuando el interlocutor tiene pasaporte europeo y la piel como una gamba. “Yes, Alhambra, flamenco, fiesta”, contestan, aunque esta tierra sea más de paparajotes y la fachada barroca de la Catedral. Cuando pregunta un catalán, la conversación suele ir por “Mis abuelos eran de ahí. ¿Te suena Lorca?”, comentan con el interés de quien habla de un pueblo extinto mencionado en el Antiguo Testamento. Madrid roza lo irrespetuoso, “¿Eres de Murcia? Pero si Murcia no existe”.

Seguir leyendo

El Rico Pérez de Alicante, un estadio anticuado anclado en el Mundial de Naranjito

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

En uno de los fondos del estadio José Rico Pérez de Alicante, en una especie de balconada junto a uno de los postes de iluminación, ha crecido una higuera. Tan espontánea, libre y resistente a los elementos como cualquier otra. “Está entre el fondo norte y la grada de preferente, al lado de una cantina que ahora está cerrada”, explica Juanjo Chacón, abonado del Hércules Club de Fútbol, equipo que ejerce de local en este campo levantado en 1974. “Forma parte del estadio”, asegura, aunque también señala que es una de las pruebas del “evidente mal estado en que se encuentra el campo”. Coincide con él otro abonado, Javier Pérez: “Lo de la higuera tiene un punto romántico, pero no es serio”. El Rico Pérez, sede del Mundial de 1982, presenta un aspecto “lamentable”, añade un tercer aficionado, Rafa Vega.

Seguir leyendo

No todos ganan con la bonanza del turismo de lujo en África: “Hay que centrarse menos en invitar a hoteles extranjeros de alta gama”

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

África está de moda como destino turístico y los gobiernos y empresas de distintos países buscan subirse a esa ola para atraer a un sector en auge: el turismo de lujo. En 2024, cerca de 74 millones de personas visitaron el continente, un 13,6% más que el año anterior, lo que la convierte en la segunda región con mayor aumento de visitantes del mundo, solo por detrás de Asia y el Pacífico, según datos de Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo). De todos ellos, 42,6 millones fueron a países de África subsahariana. Aunque el turismo de lujo ―en forma de safaris, lunas de miel, rutas gastronómicas, tours en trenes y turismo náutico― ha sido la gran apuesta de países como Mauricio, Ruanda, Botsuana, Tanzania o Zimbabue, expertos y trabajadores del sector advierten de la necesidad de explorar nuevos abordajes para que los beneficios económicos lleguen también en suficiente proporción a proveedores y empleados locales. Según cálculos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector aportará 168.000 millones de dólares al continente (145.000 millones de euros) en la próxima década y generará más de 18 millones de empleos.

Seguir leyendo

Stefan Zweig, una presencia viva en Salzburgo

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Peregrinar hasta la villa Paschinger Schlössl en Salzburgo, donde vivió el escritor Stefan Zweig (Viena, 1881-Río de Janeiro, 1942), es un auténtico vía crucis, y no en sentido figurado. El número 5 de Kapuzinerberg, donde se encuentra la residencia, exige ya desde el nombre —Monte de los Capuchinos— un acopio de fuerzas. Tras un discreto arco, la pendiente se empina sin contemplaciones y en sus márgenes comienza la secuencia de 13 capillas barrocas que marcan las estaciones del vía crucis, con esculturas del siglo XVIII que nos acompañan cuesta arriba hasta el monasterio que corona la colina. Entre jadeos para tomar resuello podemos imaginarnos al popular autor austriaco repitiendo esta subida —simbólica o literalmente— cada día, desde 1919 hasta 1934, cuando el miedo al antisemitismo lo empujó al exilio.

Seguir leyendo

Quién teme a la señora Dalloway

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

En 2025 se cumplen 100 años de la publicación de La señora Dalloway, que Michael Cunningham ha descrito como “la novela que dividió el átomo”. En los apuntes que tomaba mientras la escribía, Virginia Woolf señalaba que estaba segura de haber descubierto, a los 40 años, la forma de empezar a decir algo con su propia voz.

Seguir leyendo

El museo Van Gogh de Ámsterdam contempla el cierre si el Gobierno no ayuda a financiar su plan de reforma

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

El museo Van Gogh, dedicado desde 1973 en Ámsterdam al pintor, y que guarda la mayor colección mundial de sus obras, puede verse obligado a cerrar. Recibe 1,8 millones de visitantes anuales, y su directora, Emilie Gordenker, dice que necesita mayor apoyo financiero gubernamental para cubrir el coste del plan de renovación de sus instalaciones. Previsto para 2028, y con una duración de tres años, asciende a 104 millones de euros y obligará a clausuras parciales con la consiguiente pérdida de ingresos. La pinacoteca asegura que si el Ministerio de Cultura no aumenta el subsidio anual que le destina, no podrá cubrir el déficit así generado. El Gobierno considera que sí puede afrontar el gasto y el caso está ahora en los tribunales.

Seguir leyendo

Más de 3.500 plantas, cascadas y operetas en directo: así fue la residencia de Roberto Burle Marx

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

Rumbo hacia el oeste, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro por un periplo que bordea la costa, atravesando los barrios de Tijuca y Recreio, un discreto cartel señala la llegada a Sítio Roberto Burle Marx, que exige máxima atención si la geolocalización no funciona. Su modesto tamaño contrasta con la monumentalidad tanto paisajística como cultural que espera al visitante tras la barrera que custodian varios agentes de seguridad; uno para comprobar que su nombre está en la lista (previa reserva en esta web) de la próxima visita, y otro para abonar el pago en efectivo de los 10 reales brasileños (1,57 euros al cambio actual) que cuesta acceder al recinto.

Seguir leyendo

El musical que cuenta la historia del género que sedujo a Bad Bunny y Rauw Alejandro: “Muy poca gente sabe realmente donde nació la salsa”

Noticias el Pais de España - Mié, 27/08/2025 - 22:30

A mediados de los años 60, dos jóvenes músicos puertorriqueños, Ricardo Morales y Bobby Cruz, se juntaron en las calles de Brooklyn (Nueva York), para construir uno de los legados más importantes en la historia de la música latina. Maldonado, conocido como Richie Ray, había estudiado en el prestigioso Julliard, pero, junto con Bobby Cruz, decidió cambiar las sonatas de Bach y Mozart por el montuno, el patrón musical que marca el piano en la salsa. Ambos compusieron Sonido bestial, una canción que supuso un punto de quiebre en el legado musical de la música latina. La sala Paral·lel 62 de Barcelona acogerá el 24 de septiembre un musical con el mismo nombre, que retrata la historia de la salsa desde sus raíces en la isla de Cuba, pasando por su impresionante boom en la década de los 60 y 70 en la ciudad de Nueva York de la mano de inmigrantes de puertorriqueños, dominicanos o cubanos. Un estilo en auge en últimos años, de la mano de artistas como Bad Bunny, Nathy Peluso o Rauw Alejandro, que han encontrado en la salsa una forma de volver as sus raíces, o incluso, una reivindicación política.

Seguir leyendo

Páginas

Subscribe to Gerencia Sub Regional de Cutervo agregador