ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
“Mucho llorar, pero bien que lo vais a matar”. La niña lo dice como lo dice todo todavía, sin artimañas. La mujer lo ha intentado suavizar con eufemismos —que es el eufemismo para la palabra artimaña—: “Está enfermo, le vamos a dormir, no se puede curar, es para que no sufra… ¿Sabes lo que significa eutanasia?”.
Hay cosas que no entiendo de los médicos. Se empeñan en recetar dietas, pastillas, sudokus y paseos a la gente mayor, cuando podrían animarlos a tener un amante y un huerto.
A primera vista, parece un chiringuito al uso, pero Metroloco, situado a pocos metros de la playa de Métro, en la ciudad de Tarnos (Francia), se ha convertido en un referente de la inserción profesional de jóvenes en Francia: es el primer restaurante de este tipo gestionado totalmente por jóvenes de entre 18 y 26 años en Francia. Estamos a 50 kilómetros de la frontera española, en un rincón modesto en primera línea de playa, en plena ruta ciclista de La Vélodyssée. Encontramos un menú sencillo y sin florilegios, creado también por los propios jóvenes: hamburguesa de pollo, panini con queso o ensalada de tomates con burrata. Todo con un puntillo gourmet y elaborado con productos locales, como la crema de piquillos y el jamón de Bayona que lleva el baguel o los tés de Ayherre. Hasta la cola es vasca: la Euskola.
Cuando en el último tercio de la temporada pasada el Zaragoza, agobiado por la amenaza del descenso, se puso en contacto con el Getafe para contratar a Gabi Fernández, Ángel Torres y José Bordalás tuvieron claro cuál era una de las monedas de cambio para liberar al entrenador del filial getafense. En el verano de 2024, el presidente y el entrenador de la entidad azulona habían intentado sin éxito la adquisición de Adrián Liso (Zaragoza, 20 años). Ocho meses después, el atacante, convertido con tres goles en dos partidos en una de las sensaciones del arranque liguero, entraba, mediante una cesión para este curso, en la operación del trasvase de Gabi al banquillo del Zaragoza. “Son cosas de los clubes, yo ahí no me meto”, zanja Liso en conversación telefónica.
La compañía que el extenista Rafa Nadal posee junto a Cantabria Labs crece de una forma rápida, pero de momento no tanto como para dar beneficios. En su primer año completo de actividad con los complementos alimenticios de la marca NDL Pro-health, los socios perdieron 1,9 millones de euros en 2024, un 120% más que en 2023, cuando lanzaron comercialmente estos productos de parafarmacia.
A François D’Haene le fatiga mentalmente la exigencia de estar cada año en Chamonix para la salida del Ultra Trail del Mont Blanc, la vuelta al techo de los Alpes a través de más de 171 kilómetros –174 este año, tras un ajuste en el recorrido– y casi 10.000 metros de desnivel positivo. Así que su receta es tomárselo como unos Juegos Olímpicos y espaciar los dorsales. Es la gran pregunta que ondea estos días en la metrópoli mundial del trail. ¿Podrá ganar cuatro años después? Si lo hiciera, conseguiría un regreso cinematográfico desde su victoria en 2021, la cuarta, un registro que igualaría Kilian Jornet un año después. En juego, liderar el palmarés masculino de la prueba, toda una incógnita ante un panorama de ultreros que llevan años bajando registros por todos los confines. Más segura parece la apuesta por Courtney Dauwalter, la estadounidense que ha ganado en sus tres participaciones y aspira a seguir batiendo récords. Dos historias a dilucidar a partir de las 17.45 horas de este viernes con el péndulo de la meteorología: viento, bajas temperaturas y, quizás, nieve en las cumbres.
CaixaBank da un nuevo paso en su estrategia de impulso al pago móvil. Tras superar la semana pasada los cinco millones de clientes que utilizan esta modalidad, la entidad ha incorporado este viernes una nueva funcionalidad que permite a sus clientes fraccionar pagos realizados con Apple Pay, tanto en compras en línea como en aplicaciones móviles, con la idea de reforzar su dominio en este canal. Según la entidad, se trata del primer banco en España que ofrece esta opción de financiación vinculada a la plataforma de pagos de Apple y podría beneficiar a casi 3 millones de clientes de CaixaBank que son usuarios de Apple Pay.
A partir de este viernes, recibir un paquete en Estados Unidos será mucho más caro. Eso, si el paquete llega: numerosos servicios de correos nacionales habían anunciado desde hace días que suspenderían la distribución hacia este país a la espera de instrucciones claras. Washington ha cancelado, con efecto desde este viernes, la cláusula conocida como de minimis, que liberaba de pagar aranceles a los envíos por valor de menos de 800 dólares (685 euros).
A primera hora del día, antes de subirse al autobús para desplazarse de Manhattan a Queens y emprender la cobertura del día, el veterano Ubaldo Scanagatta desliza: “No veo a nadie que pueda frenar a Sinner de camino a la final”. El periodista, cuyos ojos han visto desfilar a las grandes figuras históricas del tenis, de Laver y Borg a los fenómenos de hoy, también precisa que esa malla compresiva que aún luce Jannik Sinner responde a una cuestión de “confianza y prevención”. El número uno (6-3, 6-2 y 6-2 a Alexei Popyrin, clasificado para la tercera ronda) comenzó a llevarla en Wimbledon, fruto de una caída y el consecuente golpetazo en el codo, y desde entonces ha decidido no prescindir de ella. Pero no es una excepción.
ALCARAZ, AL TURNO MATINALSigue Sinner con paso firme, sin conceder opción alguna en un duelo con Alexei Popyrin que se preveía más exigente y que al final quedó reducido a otra sesión de rodaje para el número uno. Si en el estreno del martes se dejó cuatro juegos ante Vit Kopriva, esta vez fueron siete.
Se enfrentará el sábado a Denis Shapovalov, un talento demasiado espumoso que prometía mucho y nunca ha llegado a romper de verdad. El canadiense batió a Valentin Royer. “He restado bien, pero intentaré mejorar el servicio”, se exige el italiano, no sin razón: su efectividad ascendió a solo el 51%.
Aun así, fiabilidad y ninguna curva para él. Más exigida estuvo Iga Swiatek, a la que se le escapó un set ante Suzan Lamens, sin consecuencias: 6-1, 4-6 y 6-4. Se medirá con Anna Kalinskaya.
Este viernes, Carlos Alcaraz abrirá la pista central después de haber afrontado dos compromisos nocturnos. El español, dos del mundo, encara a otro italiano, Luciano Darderi. Será a las 17.30 hora española (Movistar+). A las 19.30 intervendrá Cristina Bucsa —contra la belga Elise Mertens— y en la recta final lo hará Novak Djokovic —a las 1.00 ante Cameron Norrie—.
Quique Llopis lleva tres semanas enclaustrado en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, en Barcelona, lejos de su casa, en Bellreguard, al lado de Gandia (Valencia). Allí pasan los días despacio sin muchos más alicientes que entrenar, comer y dormir. En los ratos libres, la consola y un par de libros. En sus manos ha caído Hábitos Atómicos, el ensayo de James Clear que lleva más de cuatro millones de ejemplares vendidos y que, desde hace meses, se lo están leyendo, uno detrás de otro, los mejores atletas españoles. El valenciano espera encontrar ahí otro camino para pulir los pequeños detalles, ínfimos, que le separan ya de los mejores especialistas mundiales de los 110 metros vallas, la prueba en la que ya ha sido subcampeón de Europa y cuarto en una final olímpica.
El Rayo Vallecano certificó su presencia en la Conference después de superar con mucha solvencia al Neman, su rival en la eliminatoria previa. Después de 25 años, la afición vallecana festeja que el equipo de su barrio estará en Europa. En la previa de la Conference muchas cosas son de todo a cien, o como se diga en la era del euro; desde las retransmisiones televisivas, con señales que se cortan cada dos por tres, o el VAR, que parece de mercadillo. Marca Camello para el Rayo, después de que en el arranque de la jugada Pacha Espino parezca estar en claro fuera de juego, y el juez de línea levanta el banderín. Se resignan los jugadores rayistas, pero el árbitro se lleva la mano al pinganillo y después de un minuto hace el gesto de la pantallita e indica el centro del campo.
El sorteo del Cupón de Lotería Nacional es uno de los juegos de azar más populares en España. Su historia se remonta a 1811, cuando fue creado con el fin de recaudar fondos durante la Guerra de la Independencia.
Cupón diario de la ONCEBonolotoLa PrimitivaEurodreamsMenudo espectáculo, el cine. Y menudo delirio. Cientos de individuos, en cola y expectantes, para observar durante dos horas a otro ser humano como ellos. O casi. Más apuesto y conocido, de acuerdo. Aunque él también fue uno cualquiera, un muchacho de Lexington, en medio de Kentucky. El chico creció y se hizo muy célebre. Hoy tiene 64 años, un rostro y hasta una voz inconfundibles. Se diría, en realidad, que lo tiene todo. Amor, éxito, celebridad, dinero. El mundo le adora, se supone que vive el sueño. ¿O no? “Solo soy un actor que se ha hecho famoso”, dice George Clooney en la pantalla. Encarna a un intérprete en crisis de identidad, el que da el título a Jay Kelly, de Noah Baumbach, película que compite en la sección oficial del festival de Venecia. Inevitable preguntarse si, de alguna forma, se representa a sí mismo.
Román Cuesta, periodista del medio digital Diario Red, ha denunciado este jueves que un grupo de tres ultraderechistas le agredió en la puerta de su casa en la pasada noche. Sus agresores le esperaban dentro de un coche, intentaron golpearlo y le rociaron gas pimienta, según el denunciante. En un vídeo de la agresión, que circula en redes sociales, se aprecia como le pulverizan con un spray. Cuesta ha identificado entre los atacantes a una mujer de la órbita ultra que fue objeto de una reciente investigación suya, así como a la pareja de ella.
La política de deportaciones de la Casa Blanca hacia terceros países avanza a paso firme. Este jueves Ruanda ha informado de que ha recibido un primer grupo de siete migrantes expulsados por Estados Unidos. El traslado forma parte de un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos, mediante el cual la nación africana se comprometió a acoger hasta 250 personas deportadas por la Administración Trump. Las autoridades ruandesas han asegurado que estos primeros migrantes llegaron a su territorio “a mediados de agosto”, pero no han especificado más ni divulgado sus identidades ni sus posibles antecedentes penales.
La policía investiga cuadernos y mensajes en redes sociales de Robin Westman, responsable del tiroteo de este miércoles contra la iglesia de una escuela católica en Minneapolis (Estados Unidos) en el que murieron dos niños y 17 personas quedaron heridas mientras se celebraba una misa. Los investigadores indagan qué pudo motivar ese ataque. Westman, de 23 años, había estudiado en el centro Annunciation hasta 2017 y estaba registrada como feligresa. Su madre había sido empleada de la parroquia.
Las autoridades de Brasil han desplegado este jueves una de sus operaciones más ambiciosas contra el crimen organizado, en concreto, contra el entramado de negocios de la economía formal que utiliza para lucrarse y lavar el dinero de sus negocios ilícitos. Unos 1.400 agentes de varios cuerpos policiales han sido desplegados en ocho de los 27 Estados brasileños para detener a unas 40 personas y registrar 255 empresas. En la mira de los investigadores, el Primeiro Comando da Capital (el PCC), la mafia más poderosa de Brasil, que tiene unos 35.000 miembros y, además de dedicarse al tráfico de drogas, ha creado una amplia cartera de negocios ilegales y legales.
Los indígenas lakotas contaban los bisontes con los días que tardaba su manada en pasar ante ellos. En 1871, el coronel Richard H. Dodd se topó con una cuyo frente tenía 24 kilómetros y otros 40 su largo atravesando el río Arkansas. A comienzos del siglo pasado quedaban unos pocos centenares. Tras un siglo de protección y recuperación del bisonte americano (Bison bison), entre Estados Unidos y el sur de Canadá hay 400.000. Parecen muchos, pero los biólogos los consideran una especie funcionalmente extinta: el 96% sobreviven en ranchos privados, en rebaños de no más de 200 animales tras vallas de alambre de espino. Del resto, solo queda una auténtica manada que aún pasta libremente. Ahora, un estudio de los últimos bisontes publicado en Science muestra cómo la pradera reverdece con su presencia. Como los elefantes africanos, son auténticos ingenieros o arquitectos. Pero como sucede con los puentes o los edificios humanos, sin estos animales, sus paisajes se caen.
La Champions League entra en su fase principal con el sorteo de la fase de Liga. Y nos deja los primeros cruces, entre los que destacan los que enfrentarán al nuevo Real Madrid de Xabi Alonso contra el Manchester City de Pep Guardiola o el Liverpool; o al Barcelona contra el vigente campeón, el PSG entrenado por Luis Enrique, y el Chelsea. Por su parte, el sorteo ha deparado para el Atlético partidos contra el Inter, el Liverpool o el Arsenal; el Villarreal se citará con el City, la Juve o el Tottenham; el Athletic se medirá también al PSG, Borussia o Arsenal. Cada uno de los 36 equipos clasificados jugará ocho partidos, uno en casa y otro fuera, según ha determinado un sorteo completamente informatizado. Los ocho primeros clasificados al final de esta primera fase pasan directamente a los octavos de final. Así empieza el camino a la final de Budapest el próximo 29 de mayo, que, además, estrena horario y se celebrará a las 18.00 horas.
Muchos días la vida no es precisamente de película. Suena el despertador y hay que trabajar para comer, para que la rueda siga girando. Cabe preguntarse cómo llegamos a esto. Cada cual tendrá su respuesta. La de Teddy Gatz, protagonista de Bugonia, de Yorgos Lanthimos, presentada en el concurso del festival de Venecia, es peculiar: una sumisión biotecnológica que nos impusieron los andromedianos. En algo quizás no le falte razón: difícil explicar la impecable piel y suerte de tantos altos directivos. Deben de ser alienígenas. O tal vez los raros sean todos los demás, por no entender nada. Ante tamañas incógnitas brotan cada vez más teorías de la conspiración. Pero los asistentes a la Mostra de Venecia hallaron este jueves una alternativa mucho más sólida: aterrizó en el festival la nueva película del director griego. Trajo consigo ritmo, ideas, debates. Y a otra criatura venida de las estrellas: Emma Stone.