ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
De nada sirve tener el mejor proyector portátil, la consola más nueva o las tiras led más chulas para ambientar las noches de cine en el salón con el catálogo de películas y series favoritas si no se renueva el televisor del salón. En EL PAÍS Escaparate consideramos que la época es un gran momento para sustituir el viejo dispositivo por una smart TV de última generación. Las buenas ofertas en televisores no paran en un mes de agosto bien nutrido en plataformas online como Amazon. Productos de marca y disponibles en varios tamaños para cada necesidad, rebajados hasta el 50% y ahorros superiores a 300 euros.
París es la última ciudad europea en sumarse a las iniciativas de pacificación del entorno escolar, lo que se traduce en reducir la presencia del coche en las calles y fomentar desplazamientos más sostenibles en calles más verdes. En la capital francesa, lo que empezó durante el confinamiento de 2020 con el cierre temporal de calles con escuelas se ha convertido en una política decidida que en junio de 2025 había terminado ya con el primer objetivo: peatonalizar 300 calles, la mitad de las que cuentan con colegio de Infantil y Primaria. Esta ambición se inspira en las acciones iniciadas en ciudades como Milán, Londres o Pontevedra, un referente global.
Estos días hay un reclamo en televisión, que tiene algo de anuncio dentro de otro anuncio. No es un aviso dirigido hacia los espectadores, sino a los que compran espacios publicitarios. Otro tipo de público, sin duda. En él, se apuesta por hacer marketing en la tele en lugar de en redes sociales, puesto que este medio, según las estadísticas, es el que más recuerdo, confianza y credibilidad despierta. Así pienso en Estival, el último trabajo de Guillermo Aguirre (Bilbao, 41 años): una novela sobre los veranos de Jonás, desde 1984 hasta 2045 que se teje, en cambio, en ausencia de ellos. Y deseo ser una televisión para ustedes y que me permitan, durante estos minutos de amenizarles el aperitivo, contarles algo más sobre este libro en el que se parodia el secreto mejor guardado por los adultos: los recuerdos.
EstivalGuillermo Aguirre Sexto Piso, 2025 264 páginas. 19,90 eurosBélgica es el paraíso de la cerveza. En este país, la elaboración de esta bebida es todo un arte y, gracias a su impresionante variedad, un pub belga medio ofrece centenares de tipos. Probar sus diferentes cervezas locales es una buena excusa para recorrer monasterios, pueblos y ciudades, con la firme voluntad de aprender a identificarlas.
Más información en la guía Bélgica y Luxemburgo de Lonely Planet y en la web lonelyplanet.es.
Aranceles, caída del consumo y del gasto turístico, debilidad en los resultados empresariales, presión sobre los márgenes, cambios en las preferencias de los consumidores y mayor sensibilidad al precio. Todo ello con un euro fortalecido como telón de fondo. El sector del lujo, que logró capear la inflación gracias a su aura de exclusividad, ha dejado de seducir a los inversores: cae ya un 12,5% en lo que va de año y lidera los recortes en las Bolsas europeas.
En verano, la ecuación es simple: cuanto más fresco, mejor. Por eso, una ensalada ligera y una cerveza fría siempre funcionan. Pero lo que muchos no saben es que si aciertas con la pareja, la experiencia pasa de agradable a inolvidable. Y no se necesita más que una mesa al sol y ganas de disfrutar.
El impacto de las decisiones de compra sobre la salud, el medio ambiente y los derechos laborales es evidente. En este contexto, surgen herramientas digitales para tomar decisiones más informadas. EL PAÍS pone a prueba cuatro aplicaciones que nacieron para ayudar a los consumidores a evaluar de forma sencilla y rápida la sostenibilidad de las marcas de moda, la composición de los cosméticos o la calidad nutricional de los alimentos.
Es un ritual de verano. Como comer una sandía fría al caer la tarde, tomar higos directamente del árbol o tumbarse sobre una manta en medio de la noche para observar el paso de las Perseidas. Recolectar conchas y caracoles a la orilla del mar forma parte de las tradiciones más típicas de agosto. Pero tiene un costo, siempre lo ha tenido.
Entre los pilares de salud reconocidos y aceptados por las principales autoridades médicas y sanitarias se hallan la buena nutrición, el ejercicio físico, el sueño reparador y la relajación. Todos ellos contribuyen, de alguna u otra manera, a mantener nuestro cuerpo en forma y en unos rangos de peso saludables, dos condiciones consideradas indispensables para tener más probabilidades de vivir una vida larga y libre de enfermedad. Un estudio reciente con datos de casi 400.000 personas, no obstante, parece indicar que el estado de forma, determinado por la capacidad cardiorrespiratoria, resulta mucho más crucial para predecir el riesgo de mortalidad por cualquier causa que el peso de una persona.
Los efectos administrativos de la caída de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en 2011 siguen coleando a día de hoy. La Audiencia Nacional ha dictado varias sentencias que anulan las sanciones que el Banco de España impuso a consejeros de la caja alicantina, entre los que se encuentran los exdirectores generales, Roberto López Abad y María Dolores Amorós, condenados por distintas causas judiciales abiertas a raíz de la quiebra de la entidad. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional considera que las multas se impusieron fuera de plazo porque el supervisor bancario se retrasó más de lo previsto en reabrir el expediente sancionador suspendido mientras se resolvían dichos procesos penales.
Si Neil Armstrong pronunció aquello de “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad” cuando puso un pie en la Luna en el verano del 69, Jonathan Edwards bien podría haber dicho algo así como tres pequeños pasos para el hombre y un gran salto para la posteridad en el verano del 95. El 7 de agosto de ese año, en un estadio Ullevi, en Gotemburgo (Suecia), abarrotado por el público que seguía la tercera sesión de tarde del Campeonato del Mundo, el británico, que entonces tenía 29 años, hizo dos saltos que supusieron sendos récords del mundo. El segundo, 15 minutos después del primero, sigue siendo una plusmarca intocable 30 años después. Aquel salto de 18,29m, el primero por encima de los 60 pies de los anglosajones, ya ha resistido tres décadas.
Xabi Alonso reinició este lunes las labores de reconstrucción del Madrid en la sopera de Valdebebas, donde continúa Rodrygo Goes, un jugador que trata de volver sobre sus pasos después de unos últimos meses de competición a la sombra. El brasileño sigue siendo un enigma latente en el club blanco, por la capacidad para recuperar su fútbol en el Bernabéu y por su futuro contractual, una cuestión que no termina de desvanecerse.
Cuando empieza a apretar el calor no queremos renunciar a nuestro hidrato favorito –la pasta, por si hay alguna duda–, pero sí podemos bajarle la temperatura. ¡Adiós lasañas y pastas al horno, hola ensaladas frías! La ensalada de pasta no es un crimen salvo que le pongas mayonesa; y aun así, eso es discutible (aunque no delante de un italiano, claro).
El Arsenal no se conforma con ser segundo en la Premier y semifinalista de la Liga de Campeones. El equipo que dirige Mikel Arteta está cerca de pulverizar sus registros históricos de inversión en fichajes (235 millones en el curso 23-24) con el objetivo básico de madurar tácticamente para intentar el asalto al trono del Liverpool en la Premier y mantener su buen estatus en la Liga de Campeones. Los 224 millones ya gastados hasta este momento en los fichajes de Zubimendi, Gyökeres, Madueke, Mosquera, Norgaard y el meta Kepa proporcionan nuevas armas al técnico español.
Más de 2.000 bomberos y militares luchaban este miércoles para tratar de controlar el mayor incendio que ha vivido Francia en más de medio siglo: el que se desató en el departamento de Aude, al sureste de Francia, cerca de la frontera con España. Las llamas se originaron a las cuatro de la tarde del martes y en apenas 24 horas ya han arrasado más de 16.000 hectáreas de 15 municipios. Una mujer de 65 años ha muerto y hay otras 13 personas heridas, una de ellas de gravedad. “Es el peor fuego desde 1949”, declaró el ministro del Interior, Bruno Retailleau, en referencia a la superficie quemada en tan poco tiempo. Tanto él como el primer ministro, François Bayrou, se desplazaron a la zona.
El regreso del FC Barcelona al nuevo Spotify Camp Nou será más gradual de lo previsto. Después de que el club azulgrana cancelase el regreso al estadio de Les Corts para celebrar el trofeo Joan Gamper el próximo domingo 10 de agosto frente al Como de Cesc Fábregas, el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado un plan de apertura por fases en las que se irán abriendo zonas e incrementando espectadores. Esta aprobación no implica, sin embargo, que se hayan concedido las licencias necesarias para abrir el campo y disputar un partido. En el horizonte está el primer encuentro en casa del Barcelona contra el Valencia a mediados de septiembre —el 13 o 14— en la cuarta jornada liguera. Pero aún faltan pasos por completar.
Llenar el tanque para salir de vacaciones de verano es más barato que en los tres años anteriores. Los conductores españoles pagaron durante la primera semana de agosto —la llamada operación salida, en la que los precios del combustible suelen subir— menos de lo que venían acostumbrando. Según el último Boletín Petrolero de la UE, publicado este miércoles, abonaron de media 1,489 euros por litro de gasolina. Lo que supone un 7,3% menos que en la semana equivalente de 2024 e incluso un 21,9% por debajo del monto correspondiente al mismo periodo de 2022, año en el que la invasión rusa en Ucrania empujó el precio del petróleo por las nubes y arrastró consigo el de los combustibles. Aquel año, no obstante, se aplicaba un descuento obligatorio de 20 céntimos por litro para paliar el repunte de precios, lo que reduciría la diferencia real al entorno del 12%.
Miroslav Jenca, secretario general adjunto de Naciones Unidas, advirtió el martes de que la idea israelí de ocupar la totalidad de la franja de Gaza comportaría “consecuencias catastróficas”. La alerta, pronunciada ante el Consejo de Seguridad de la ONU, llega horas antes de que el Gabinete de Seguridad de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, se reúna este jueves para tomar una decisión sobre la toma del enclave.