ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vuelve a ampliar la duración de la ola de calor. Según la última actualización del aviso especial por este episodio de temperaturas extremas, este fenómeno se alargará al menos hasta el miércoles 13.
Todos tenemos pensamientos que nos asaltan de forma recurrente. Nuestra época se ha caracterizado por la poderosa influencia que las redes sociales ejercen en nosotros. De todos los fenómenos que surgen y desaparecen con la rapidez a la que nos hemos acostumbrado en internet, la moda de los vídeos ASMR se ha expandido a todas las temáticas en plataformas como TikTok, Facebook, YouTube o Instagram. Las redes sociales han revelado que los hombres tienen una extraña propensión a pensar en el Imperio Romano, pero también, a someterse a unas extrañas estimulaciones sensoriales producidas por vídeos en los que el sonido tiene, quizás, más importancia que la imagen, y a los que nuestro cerebro responde con una placentera descarga de dopamina. EL PAÍS cuenta en esta entrega de la serie de verano Mi imperio romano, por qué los vídeos ASMR han llegado para quedarse.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no deja de dar martillazos en el ataúd de la globalización. Quien suele proclamar que arancel es “la palabra más hermosa del diccionario” ha demostrado en medio año de mandato que ha sacado brillo a esta palabra y que quiere seguir haciéndolo en el tiempo que le quede en la Casa Blanca. Este jueves entran en vigor las nuevas tasas que Washington impone a la mayoría de países del mundo, una semana después de su publicación. Su puesta en marcha no despeja incertidumbres.“Es medianoche. Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América”, se ha jactado el republicano en su red social Truth, poco después de las doce de la noche de Washington (las 6.00 horas en la España peninsular). Y deja claro que las amenazas a los países continúan.
Aunque haya pasado (o no haya llegado) el grueso de las vacaciones, el verano siempre es un buen momento para hacer algún plan excepcional. Y una escapada al parque Puy du Fou España responde a esa descripción, letra por letra. El recinto, ubicado en Toledo y a un paso de Madrid, ofrece espectáculos únicos, emocionantes y multipremiados que se inspiran con pasión en personajes y acontecimientos históricos de España y las culturas que han dejado su legado la península Ibérica. Una experiencia perfecta para quienes desean vivir emociones distintas en un entorno cuidado al detalle, donde el bienestar del visitante está presente en cada rincón, con espacios frescos, fuentes y zonas resguardadas. Puy du Fou crece cada año: quien ya estuvo en temporadas anteriores no se quedará indiferente, pues son muchas las novedades que el parque añade cada año (por ejemplo, este año 2025 el gran espectáculo inspirado en la Guerra de la Independencia El Tambor de la Libertad).
Es imponente, sabe lo que quiere y tiene acento canario, aunque es medio salmantina, medio canaria y medio italiana. Su música suena en los mejores festivales del mundo y en las fiestas de electrónica más icónicas. Se hace llamar Psymama —lo lleva tatuado en el pecho—, pero en los carteles se puede leer bien grande su nombre: Indira Paganotto (Gran Canaria, 33 años). La DJ número 49 del mundo, según la revista especializada DJ Mag, ha cerrado hace unos días el escenario principal de Monegros —es la primera mujer en protagonizar la clausura del festival del desierto aragonés— y se dispone a presentar su espectáculo en el Dreambeach de Almería este fin de semana.
Cada jueves, en El PAÍS Escaparate realizamos una cuidada selección de las mejores ofertas de la semana en Amazon. Se trata de productos con descuentos destacados, pero que estarán disponibles solo por tiempo limitado. Por eso, no pierdas de vista estos superventas, ahora con rebajas que oscilan entre el 30% y el 65%.
Del remoto desierto de nieve del Polo Norte a los más familiares Pirineos; de las regiones gélidas de Japón al permafrost siberiano, son incontables las novelas y poemarios que viajan por el mundo ambientados en glaciales escenarios invernales que, ahora, en el pico del verano, se antojan de lo más apetecibles. Aquí, diez propuestas variadas para sobrellevar la canícula a base de sorbos de hielo literario.
Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid en régimen concertado que consigan financiación pública para el próximo año no tendrán que garantizar un mínimo de personal de limpieza, cocina y mantenimiento dentro de su plantilla. Aunque esta norma no impedirá que se contrate a trabajadores para tareas de limpieza si puede promover que se contraten menos trabajadores de los necesarios para mantener las condiciones mínimas, o externalizar el servicio, con las consecuencias que ambas decisiones pueden traer para la calidad de la atención. Este es el escenario que ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras Sanidad Madrid y que se deriva de la decisión de la Consejería de Asuntos Sociales de la región, que ha suprimido del Acuerdo Marco de 2026 la ratio mínima del 0,15 para el personal de limpieza, cocina y mantenimiento que aparecía en el anterior, de 2021.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, disparó contra su par de Estados Unidos, Donald Trump. En el primer día de la entrada en vigencia de los aranceles del 50% aplicados por el republicano contra la primera economía de América Latina, Lula tildó a Trump de “autoritario” y “anticivilizatorio” y lo acusó de “crear problemas en una relación donde no existían”. Dijo, además, que no tiene pensado llamarlo por teléfono para negociar porque Trump “no quiere hablar”. “Un presidente no puede humillarse por otro presidente. Respeto a todos y exijo respeto hacia mí”, dijo el brasileño en declaraciones a la agencia Reuters.
Si eres de los que este año ha apostado por dejar a un lado los móviles de gama media y has decidido comprarte el nuevo iPhone 16, seguro que no te has arrepentido. El rendimiento de sus funcionalidades y la calidad de sus vídeos y fotografías son espectaculares. Estrenar un móvil nuevo siempre es ilusionante, pero también genera ciertas tensiones: lo proteges y lo tratas con un mimo absoluto desde el primer minuto, hasta que se pierde esa sensación de novedad. Si alguna vez has sentido ese microinfarto al ver tu teléfono caer al suelo o lo has visto ya tirado con la pantalla hacia abajo y te pasas dos segundos pensando que se ha destrozado, sabes de lo que te hablo. Por eso, elegir la funda y el protector de pantalla adecuados después de haberte gastado una gran cantidad de dinero en el móvil no debería ser un tema secundario.
Cada verano, cuando las aulas se vacían y en los pasillos escolares reina el silencio, reaparece un viejo debate con nuevos matices: ¿tiene sentido mantener casi tres meses de vacaciones estivales en pleno siglo XXI? La pregunta no es menor: cada vez más voces del ámbito educativo, desde orientadores hasta familias y pedagogos, señalan que el actual calendario escolar no responde a las necesidades reales de los alumnos ni de sus entornos. Un trimestre final que se alarga hasta el agotamiento, largas semanas sin estructura ni apoyo académico para muchos niños y un profundo desequilibrio entre las exigencias del curso y los tiempos de recuperación dibujan un escenario que algunos consideran insostenible.
Los amantes de la jardinería siempre tienen a mano sus tijeras de podar, una manguera extensible y, por supuesto, no puede faltarles su buen par de guantes de jardinería. Pero es cierto que todas estas herramientas se desgastan y pierden su eficacia con el paso del tiempo. Cuando esto pasa, tienes dos opciones: comprar nuevas herramientas o arreglar las que aparentemente ya no funcionan. Poner un parche en los guantes o afilar tus herramientas puede ser una solución aparentemente lógica y sencilla, pero que muchas veces no nos paramos a pensar. Buscar soluciones que van más allá de comprar nuevas herramientas es beneficioso tanto para el medioambiente como para tu bolsillo.
Las noches de verano invitan a relajarse, bajar las persianas, poner el ventilador de techo y dejarse llevar por una buena película sin moverse del sofá. El plan es redondo si, además, no es necesario rascarse demasiado el bolsillo o ver comprometido el presupuesto mensual destinado al ocio televisivo. Por eso mismo, nos ha seducido la última propuesta lanzada por la plataforma audiovisual Movistar Plus+ que no puedes dejar escapar: el acceso a un catálogo de cine repleto de novedades, clásicos y joyas ocultas por tan solo 4,99 euros al mes durante tres meses.
Desde 1975, solo se han registrado cuatro olas de calor en la Península que hayan durado 11 o más días, como está previsto que ocurra con el actual episodio de temperaturas extremas. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hubo una de 16 días en 2003, una de 26 en 2015, otra de 16 en 2022 y una última de 18 también en 2022. Que estos fenómenos se alarguen tanto ha sido muy extraordinario en el pasado, pero que cada vez lo sean menos resulta una señal inequívoca del cambio climático.
El Ayuntamiento de Jumilla, una localidad murciana de unos 27.000 habitantes, decidió la pasada semana prohibir usar instalaciones municipales para la celebración de las dos grandes festividades musulmanas: el final del Ramadán (el próximo 20 de marzo) y la Fiesta del Cordero (el 27 de mayo). La propuesta, originalmente del único concejal de Vox, salió adelante con los votos del PP, que gobierna gracias al apoyo del edil ultra, mientras este se abstenía. Aunque el texto aprobado suprime gran parte de la moción original, muestra de la peor xenofobia ultra, el PP da luz verde al objetivo final: impedir que los musulmanes allí residentes —estimados en unos 1.500 vecinos— puedan seguir utilizando las instalaciones deportivas municipales como en años anteriores para el tradicional rezo multitudinario de ambas fiestas.
Abro Instagram en el curro para evadirme con las stories de gente maja disfrutando en la playa. Pero me encuentro un asquerosísimo insecto palo gigante, que me negué a publicar en la sección de Ciencia: “Que lo den en la sección Bestias surgidas de la mente de Stephen King durante una fiebre tifoidea”, pensé. También me encuentro un nuevo horror de Gaza que se apila sobre los meses de horror ya conocido: el famélico niño Mohamed Zakariya Ayyoub al Matouq —esas costillas que se pueden contar desde lejos— y su desgracia explicada de maravilla por mi compañera de madrugones Tiziana Trotta. Y la enésima polémica forzada desde Estados Unidos, en este caso sobre un anuncio de vaqueros de la actriz Sydney Sweeney.
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, se puso unas gafas nuevas, montura moderna de pasta oscura, para entrar en la junta extraordinaria de accionistas de este miércoles en Sabadell, donde se debatía la venta de la filial británica TSB al Banco Santander, y el posterior reparto de un dividendo de 2.500 millones de euros. Pasado un rato, Oliu echó mano de sus anteojos habituales, de grandes cristales y fina montura dorada. No será porque no viera claro el resultado de la votación: 99,6% de apoyos a la decisión de venta tomada por él y por el consejero delegado, César González-Bueno.