ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El murmullo se multiplica en las entrañas del polideportivo Antonio Magariños, en Madrid, cuando Scottie Pippen (Hamburg, Estados Unidos; 60 años) no camina, sino flota, lento e impávido a la expectación que su presencia genera. No había regresado a España desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, hace justo 33 años, la misma cifra que, muestra sus dedos, orgulloso por la casuística, vestía en la camiseta de los Chicago Bulls, franquicia con la que ganó seis anillos de la NBA. “España siempre me ha tratado bien”, resume mientras se seca las palmas en unos muslos kilométricos que tiempo atrás rebotaban como muelles sobre el parqué. Ahora, menos explosivo, atiende a EL PAÍS en la capital antes de hacer el saque de honor en el All Star de la Inclusión organizado por la Fundación Sanitas.
España se ha convertido en un oasis de atracción de capital extranjero hacia el inmobiliario ante los problemas de otras economías europeas. Los buenos datos macroeconómicos, el tirón del turismo y la demanda de vivienda, entre otras razones, ha puesto al país de moda entre los inversores foráneos. Esa es un de las principales conclusiones que se puede sacar del evento inmobiliario The District, celebrado esta semana en Barcelona. Consultados algunos de estos inversores, explican sus razones para apostar por este sector.
JP Morgan vuelve a liderar la banca de inversión en España de la mano de las energéticas y su reposicionamiento inversor. La entidad de origen estadounidense ha superado al Santander como la firma que más negocio logró completar con éxito en el tercer trimestre de este 2025. Fuentes del mercado señalan que hacía más de un año que no se producía este cambio de guardia entre las dos grandes protagonistas del sector en la península.
El automóvil vive un momento pésimo en Europa, con constantes anuncios de recortes de empleo, tanto entre los fabricantes de piezas como en las marcas, pero España aguanta. El país, que en septiembre superó por primera vez el nivel de ventas prepandemia, se mantiene como un destino predilecto para las inversiones de los gigantes del motor. Sin ir más lejos, las fábricas de Navarra y Barcelona comenzarán el año que viene a hacer los primeros cuatro modelos eléctricos del grupo Volkswagen en el entorno de los 25.000 euros sin ayudas; en Sagunto continúan las obras para tener lista la fábrica de baterías del consorcio alemán; Zaragoza está recibiendo ya ‘la invasión china’ de CATL que junto a Stellantis levantará allí un gigafactoría, con una inversión de 4.100 millones; y Mercedes-Benz está preparando la planta de Vitoria para hacer furgonetas eléctricas en su nueva plataforma VAN.EA a partir de 2026.
Xabi Alonso solo lleva cuatro meses ejerciendo como entrenador del Real Madrid, con unas breves vacaciones veraniegas de por medio, y Fede Valverde ya ha tenido tiempo de pasar de la felicidad y la exuberancia del comienzo a la desorientación desesperada de estas semanas. En junio, en el Mundial de Clubes, flotaba. Hasta rozó un gol de chilena a la Juventus. “Estoy feliz, estoy disfrutando”, dijo después de ganar ese partido de octavos. “Cuando uno se encuentra bien mentalmente, todo fluye de otra forma muy positiva”. Hasta que deja de fluir.
Polémicas, conflictos, declaraciones inoportunas, continua exhibición de disvalores. Es que el fútbol no premia al más honesto sino al más efectivo. Imposible, entonces, entenderlo como una brújula moral. Para acotar el territorio decimos que “lo que ocurre en el campo se queda en el campo”, frase que pretende investir al fútbol de cierta decencia. Pero es un guiño cuasi mafioso: ¿por qué el campo debe permitir lo que la sociedad no?
El regreso de dos ilustres marca el inicio este sábado de una nueva temporada de la ACB. Uno en la pista, otro en el banquillo. Ricky Rubio y Sergio Scariolo. El base catalán vuelve a vestir a los 34 años la camiseta del Joventut, un romántico retorno al origen después de un curso parado en busca de recargar las pilas. El técnico italiano toma de nuevo las nuevas las riendas del Real Madrid tras un curioso intercambio de entrenadores entre el club blanco y España. Chus Mateo hereda una selección cargada de títulos. Scariolo se hace cargo del vigente campeón liguero. Al título opta un Barcelona otra vez reciclado y que suma dos años seguidos sin una copa que morder. Y con razones para creer asoman el Unicaja y el Valencia. Antes de que eche a botar el balón en la Liga Endesa, el conjunto malagueño ya ha ganado un título, la Intercontinental, y otro el valenciano, la Supercopa española ante el Madrid. El calendario es tan maratoniano que ya se han disputado además dos jornadas de la Euroliga.
Desde la grada o, más claro aún, en la pantalla de la tele que transforma a los barcos en figuritas de videojuego, la maniobra que deja a los neozelandeses a la sombra parece hija de la intuición, la ciencia de la navegación, el genio y el tacto de los seis tripulantes del F50 español, el táctico, el trimmer o la estratega, pero, invisible, en un muro bajo las gradas, esquizofrénico, un ojo en el mar, otro en las pantallas de los ordenadores, los oídos reventando con la voz del analista de datos a su lado, y en la boca un micrófono conectado con los tripulantes, Simone Salvà ha tomado la decisión victoriosa. Luego, en la zona mixta, Diego Botín, el conductor del barco, o Nicole van der Velden, la táctica, explican la maniobra que en las orillas de Governor Island, a tiro de ferry de Manhattan, permite al barco español largarse por la calle de más viento y ganar el GP de Nueva York.
Las quesadillas son una receta típica mexicana, que consiste básicamente en una tortilla de maíz o trigo rellena que se sirve doblada, tostadita y caliente. Son un platillo que puedes hacer tan sabroso y a tu gusto como quieras, fáciles de preparar y divertidas de comer. Estas quesadillas las rellenamos de maíz, calabaza y cebolla que asamos en el horno o el grill, lo que aporta a las hortalizas un riquísimo toque tostadito que aumenta su interés exponencialmente.
Se le hace cuesta arriba a Javier Milei la campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. José Luis Espert, su principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, la más grande y poblada del país, ha confesado en un mensaje grabado al filo de la medianoche del jueves que recibió 200.000 dólares de Federico Fred Machado, un empresario preso que espera su extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico. No fue un gesto de sinceridad repentina, sino el resultado de una semana donde las pruebas en su contra se acumularon sin remedio y la presión política se hizo insoportable para la ultraderecha.
La alegría le duró poco a la comunidad venezolana. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha vuelto a fallar a favor del Gobierno de Donald Trump y le ha dado luz verde para deportar a cientos de miles de venezolanos. La corte ha emitido una moción de emergencia que suspende el fallo del juez federal de California Edward Chen de inicios de septiembre, que había puesto en suspenso la orden de la Administración de eliminar el TPS (Estatus de Protección Temporal), que les permitía residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Unos 350.000 venezolanos vuelven a estar en riesgo de deportación. Otros 250.000, a quienes les vence su permiso en noviembre, podrían quedar en la misma situación.
Vera Vigevani de Jarach, una de las referentes más conocidas de la asociación Madres de Plaza de Mayo, murió en Buenos Aires a los 97 años. Nacida en 1928 en Italia, en el seno de una familia judía, llegó a Argentina con 11 años cuando sus padres decidieron escapar del fascismo en vísperas del estallido de la II Guerra Mundial. Su vida estuvo atravesada por la tragedia en los dos continentes: en Europa, su abuelo materno fue deportado por el régimen de Benito Mussolini y murió en el campo de concentración de Auschwitz; en Argentina, sufrió la desaparición de su única hija, Franca Jarach, a manos de la última dictadura. Murió sin haberse podido despedir de ella.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado por buena y por suficiente la respuesta de Hamás. En un mensaje en redes sociales, su vía preferida para la comunicación inmediata, ha declarado que el grupo palestino “está listo para una paz duradera” después de haber aceptado parcialmente el plan de la Casa Blanca para Gaza, en un momento que Washington considera como el más próximo a una paz tangible a solo cuatro días de que el conflicto entre en su tercer año.
Hamás ha entregado este viernes a los mediadores su respuesta al plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un comunicado, ha asegurado que acepta liberar a los últimos rehenes aún retenidos en la Franja, 48 (solo 20 de ellos con vida), pero pide “iniciar inmediatamente negociaciones a través de los mediadores para debatir los detalles”. También se muestra conforme con que un gobierno tecnocrático palestino administre el territorio, pero elude en su respuesta cuestiones espinosas como el mecanismo internacional de supervisión, presidido por Trump, o el desarme de la milicia.
Tres meses después de ser declarado culpable de dos delitos, Sean Combs, conocido como Puff Daddy o Diddy, ya tiene su sentencia. El rapero y empresario tendrá que pasar cuatro años en prisión y pagar 500.000 dólares de multa, la máxima, por los delitos de transporte para ejercer la prostitución de los que un jurado popular le culpó tras un largo juicio de siete semanas que acabó en julio. Una sentencia que se quiere ejemplar, ya que, según el juez Arun Subramanian, el tribunal “no tiene la certeza” de que, si fuera puesto en libertad, “no volviera a cometer estos delitos”. “Se debe imponer una pena considerable para enviar un mensaje tanto a los agresores como a las víctimas de que el abuso contra las mujeres se castiga con verdadera responsabilidad”.
Sergio de Larrea ya reina en el nuevo palacio del Valencia Basket. El MVP de la Supercopa dominó también el primer partido de su equipo en el flamante Roig Arena, donde 14.606 espectadores empezaron brindándole una sonora ovación a Juan Roig por regalarle esta gran instalación al equipo y a la ciudad, y acabaron rendidos a Larry, el joven base de 19 años que desplumó al Virtus de Bolonia (103-94) con 23 puntos en 21 minutos con solo cinco tiros de campo fallados.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos está considerando acuñar una moneda de un dólar con la efigie del presidente Donald Trump, para conmemorar el 250 aniversario de la independencia del país, que se celebrará el próximo año, según avanzó un alto cargo del departamento.
Tres décadas han pasado ya desde aquel septiembre de 1995 en el que Salman Rushdie paseó por la Alhambra por última vez. Era entonces, y sigue siendo hoy, un escritor amenazado. Los mismos 30 años que, contaba Antonio Muñoz Molina en un reportaje en EL PAÍS SEMANAL, habían transcurrido desde su primera visita en 1965, con 18 años y como estudiante de primer curso de Historia en la Universidad de Cambridge, aunque en su intervención en Granada, el escritor se ha referido en varias ocasiones a 1966 y 19 años. En cualquier caso, este primer viernes de octubre, Rushdie (Bombay, 78 años) ha vuelto a pisar la Alhambra ―“como hago cada 30 años”, ha dicho, con humor― en circunstancias muy parecidas a su última visita: con un itinerario secreto que nadie quiere adelantar y un control policial extremo que tiene aturdida a la gente que ha organizado su estancia en la ciudad. Sí se conocen algunas cosas. Ha llegado a la ciudad en la mañana del viernes y estará hasta la del lunes. En esas 48 horas, además de inaugurar el festival cultur_ALH, asunto que lo ha traído hasta aquí, visitará la Alhambra y hará una ruta literaria, que en Granada inevitablemente tiene apellido lorquiano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pasó la campaña que lo devolvió a la Casa Blanca negando cualquier vinculación con los redactores del Proyecto 2025, un documento de casi 900 páginas que detallaba la revolución ultraconservadora por venir si ganaba en las urnas. El cierre parcial del Gobierno −decretado en la madrugada del miércoles por la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre la financiación de la Administración− ha servido para suspender de empleo y sueldo a unos 750.000 funcionarios; para clausurar hasta nuevo aviso museos y monumentos; o para que no se publiquen los datos del paro correspondientes a septiembre que tendrían que haberse conocido este viernes y que no pintaban bien. También, para despejar cualquier duda (para quien aún las albergara) de la íntima relación entre aquella hoja de ruta y Trump, que está dispuesto a aprovechar la coyuntura para avanzar en su agenda sin contar con el Congreso e infligir el mayor daño posible a sus adversarios políticos.
La Policía Nacional investiga un nuevo incidente con armas de fuego en Marbella (Málaga, 159.000 habitantes). Poco después del mediodía, un hombre ha disparado a otro que se encontraba en una terraza en la zona de Nueva Andalucía, cerca de Puerto Banús. Como resultado, la víctima, de nacionalidad sueca, ha resultado herida y ha sido trasladada al hospital Costa del Sol, donde finalmente ha perdido la vida. El autor de los disparos, también sueco, ha escapado en un coche, aunque poco después ha sido detenido, según han confirmado fuentes policiales.