ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Aunque es ajeno al foco, Frenkie de Jong (Arkel, Países Bajos; 28 años) no se siente incómodo en las entrevistas. Al menos, lo lleva con soltura. Es franco, habla claro, y cuando quiere que no se malinterprete lo que dice se pasa al inglés. Se muestra feliz, por su doble paternidad, por su renovación con el Barcelona hasta 2029, pero también por haber dejado en el olvido una lesión en el tobillo que amagó con apagar su talento. De Jong disfruta en el Barcelona, ahora también el Barcelona disfruta de De Jong.
“Aquí podemos ser las Márquez y las Rossi de las chicas, por esto lucho tanto por este Mundial y ganarlo sería un sueño”, destaca la joven piloto de 23 años Beatriz Neila, que este fin de semana se juega el campeonato del mundo femenino de motociclismo (WorldWCR, en su acrónimo en inglés) en el GP de España que se disputa en el Circuito de Jerez. Es toda una declaración de intenciones de una de las grandes exponentes de la nueva generación de pilotos que han encontrado cobijo en este certamen pionero impulsado prácticamente de la nada por la empresa española Dorna Sports, también promotora de los mundiales de MotoGP y Superbike.
En los Pirineos Orientales catalanes reposa el Ripollès, un territorio donde la cultura, el arte, el poder político y la leyenda son protagonistas de una apasionante historia que nos habla de los orígenes de Cataluña. Aquí el viajero descubre la fuerza de Emma de Barcelona, una de las mujeres más influyentes de la Edad Media; se deja seducir por uno de los patrimonios románicos más fascinantes de Europa; y explora los restos del castillo de Mataplana, escondido bajo una montaña durante más de 600 años.
En un mundo lleno de pantallas, la naturaleza ha quedado de lado. Esta es la premisa que sigue Cristina Estébanez (Madrid,44 años) en su primer libro, La escuela de la naturaleza (Paidós Educación, 2025), una guía para que padres y profesores críen también lejos de la tecnología y se acerquen al entorno. “La infancia está digitalizada, vivimos en un mundo digitalizado. Les damos a los niños móviles y tabletas, pero a la vez les castigamos, nos les enseñamos a usarlas, no les estamos dando alternativas a las pantallas”, explica a EL PAÍS la fundadora y directora de Misnoûs: The School of Thought, una start-up educativa creada para conectar a profesionales de distintos campos e introducir la cultura y la naturaleza en sus vidas.
Suzanne O’Sullivan delata por sus ojos, su pelo, sus maneras suaves pero firmes y su afabilidad que es irlandesa por los cuatro costados, aunque siempre haya ejercido su especialidad de neurología en Londres, actualmente en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía de la capital británica. Llega puntual a la cita, en un café que a esas horas debería haber estado abierto pero que desafortunadamente no lo está. EL PAÍS propone caminar hacia otro establecimiento cercano, pero la doctora elige permanecer en una de las mesas de la terraza callejera del local. La mañana es soleada, el lugar es tranquilo. “Y yo nunca tengo frío”, añade con una sonrisa.
El 15 de septiembre, un nervioso Seth Rogen (Vancouver, Canadá, 43 años) subía al escenario de los Emmy a recoger una estatuilla dorada por su interpretación en The Studio (2025), la sátira sobre Hollywood que ha dirigido, producido y protagonizado. Esa misma noche le tocó subir otras tres veces la escalinata del escenario para recoger los premios a mejor dirección, mejor guion y mejor serie. The Studio se llevó 13 galardones, convirtiéndose en la serie más galardonada en una sola gala y Rogen ha reescrito la historia de los Emmy, como en el intérprete más premiado hasta la fecha.
Esta villa es obra del estudio español de Otto Medem, cuya apuesta fundamental es la arquitectura sostenible. La casa, dotada de ascensor, es un juego de volúmenes a distintas alturas, es una ventana abierta al paisaje, situada en la urbanización de Las Lomas, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte.
Pagar anticipadamente parte de la hipoteca es una estrategia que muchos propietarios buscan para ahorrar en los intereses que terminan pagando a banco. Sin embargo, el momento que se elige para hacerlo es clave y resulta decisivo. Amortizar fuera del periodo óptimo puede llevar a desembolsar dinero acumulado durante años sin obtener un ahorro significativo.
El Parlamento Europeo votó la semana pasada a favor de prohibir que palabras como “burger”, “filete” o “salchicha” aparezcan en envases de productos que no contengan carne, definida en esta propuesta como “partes comestibles de un animal”. La medida aún no es ley. Antes, deberá pasar por la Comisión y el Consejo Europeos. Cuando esto ocurra, las hamburguesas vegetarianas tendrán que buscarse otro nombre. Y si esto fuese un debate honesto, la carne de pimiento choricero, también.
Aunque la avalancha de turistas que acoge Mallorca en verano quedó atrás, la Avinguda de s’Albufera aún mantiene ese ronroneo característico de los meses de estío entre gritos de niños, cláxones que se aproximan a la playa de Muro y algún acorde de pachanga a lo lejos. Con una anatomía propia de un lugar eterno de vacaciones cuesta imaginar que en esta extensa vía al norte de la región se acomode uno de los restaurantes más laureados de la isla, en concreto, en el número 23.
Hace algo más de 20 años, la investigación con células madre ofrecía resultados que parecían el inicio de una revolución frente a la enfermedad y el envejecimiento. Estas células, que aún no se han especializado y mantienen el potencial de convertirse en cualquier tejido del cuerpo, eran la promesa de una verdadera medicina regenerativa. Pero la realidad era más complicada. El riesgo de que produjesen tumores, la dificultad para que se convirtiesen en las células deseadas o que se integrasen en los tejidos para renovarlos obligaron a olvidar la idea de que se trataba de una panacea universal inmediata para continuar con unas expectativas más realistas.
El auge de la inteligencia artificial (IA) y de las criptomonedas se está disparando, lo que está provocando un rápido aumento del número de megacentros de datos. “Ese crecimiento genera importantes y preocupantes demandas de agua, así como un dramático aumento del consumo de electricidad”, lo que “entraña graves riesgos para los ecosistemas acuáticos y presenta expectativas insostenibles para el futuro”. Eso recoge el informe El nexo entre el agua y la energía, elaborado por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. El documento, que se presenta este viernes en la Asamblea General de la ONU, pide una moratoria en la construcción de estas instalaciones hasta que se conozcan sus efectos reales sobre el planeta.
Meliá está dispuesta a traer del Caribe a España su modelo de todo incluido de lujo de la mano de la marca Paradisus. Lo que empezó como una prueba en Gran Canaria y Lanzarote, ahora se consolida con los dos primeros meses de vida de un hotel en Fuerteventura, que esta semana abre al 100% y que se va a convertir en el buque insignia de la compañía para este segmento, tras una reforma de 32 millones de euros, acometida por el propietario del activo, la joint venture formada en 2023 entre Banca March, con un 80% del capital, y Meliá, con el restante 20%.
Si la bechamel fuera al gimnasio, se pusiese a tope de proteínas y ganara músculo, se convertiría en la salsa Mornay. Aparece por primera vez en la carta del restaurante parisino Le Grand Véfour, situado en el Palais-Royal en el siglo XIX y consiste básicamente en una bechamel enriquecida. Una vez hecha la salsa madre con una proporción de 75 gramos de harina y mantequilla por litro de leche, se le añaden yemas de huevo, queso gruyere y a veces un pelín de nata. Ya podéis imaginaros el resultado: es aterciopelada, muy potente en sabor y profundidad y le da a cualquier cosa que se la pongas un punto muy fino.
A tres semanas de la jornada de votación, el primer debate de los tres candidatos a la alcaldía de Nueva York, celebrado este jueves, ha sido una de las últimas oportunidades que tenían los dos contrincantes del demócrata Zohran Mamdani para cambiar la dinámica de la carrera. El favorito aún saca una ventaja de doble dígito al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, pese a la campaña generalizada en su contra: de los milmillonarios de Nueva York al mismo presidente Donald Trump. Según la última encuesta, de la Universidad Quinnipiac y publicada la semana pasada, Mamdani cuenta con el 46% de apoyos, frente al 33% de Cuomo y el 15% de Sliwa, que no se alinea con el movimiento MAGA.
La primera entrevista en prime time a Juan del Val como ganador del premio Planeta podría haber sido en El hormiguero, programa en el que colabora desde hace años. Pero era Leiva el que estaba anunciado desde hace una semana. Ni Leiva es un personaje menor, ni el Planeta es un premio pequeño. La primera hora del programa ha estado dedicado a Leiva y ese documental que dirigen “unos chicos del barrio” a los que creo que no ha puesto nombre. Tras unos cuarenta minutos ha llegado Marron con un experimento que Leiva ha contemplado con paciencia. Después de eso se ha ido con su sombrero de cuáquero a otra parte.
Ni de forma amistosa ni hostil. La intención del BBVA, liderada por su presidente Carlos Torres, de hacerse con Banco Sabadell y agitar de arriba abajo el panorama financiero en España, ha acabado en fracaso tras casi año y medio de proceso. Un camino que, por las etapas que ha ido quemando, parecía anticipar el desenlace: ni el Gobierno español, ni los dirigentes de la entidad opada vieron nunca con buenos ojos la transacción. Para los analistas, era una operación muy ajustada desde el punto de vista financiero. Y los accionistas, de forma masiva, han corroborado ese escepticismo.
El Madrid creció esta noche en Europa ante el PSG, el nuevo equipo desde el verano de Olga Carmona, la jugadora con más partidos de la historia del Real. En la segunda jornada de la Champions, las blancas tumbaron a domicilio a un rival al que nunca habían ganado —sumaban un empate y tres derrotas— con goles de Feller y Alba Redondo en una actuación coral muy convincente dirigida otra vez por la fantástica Linda Caicedo. El equipo de Pau Quesada sumó ante las parisinas, uno de los conjuntos más fuertes que tendrá enfrente en la primera fase, su segundo triunfo consecutivo en la competición tras golear a la Roma en el Alfredo di Stéfano la semana pasada.
Han sido necesarios 17 meses para conocer el desenlace de la opa del BBVA sobre el Sabadell, la primera de este tipo en casi cuatro décadas en el sector financiero español. Ni las intensas campañas publicitarias ni la exposición mediática han seducido a los accionistas de la entidad catalana, que consideran que el banco tiene más valor por separado, algo que el propio mercado ya había dictaminado. Meses después de que UniCredit se retirara de la puja por BMP, ahora es el BBVA el que tira la toalla. El proceso de consolidación bancaria europea encalla. Estos son los principales hitos que han marcado el proceso:
El Salón de la Fama del baloncesto español abrió este jueves sus puertas para dar la bienvenida a una nueva promoción, la quinta de este museo de las estrellas organizado por la Federación Española y el diario As. La monumental catedral de La Seu Vella, en Lleida, fue el majestuoso escenario por el que desfilaron los premiados: Rudy Fernández, Luci Pascua, Jordi Villacampa y Ana Belén Álvaro en la categoría de jugadores; Svetislav Pesic como entrenador; Santiago Fernández en representación del colectivo arbitral; Joe Arlauckas como figura internacional; y las canteras del Joventut y el Estudiantes como contribuidores.