ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Después de semanas, e incluso meses, de negociaciones, más o menos amistosas según los casos, en los que una fusión o adquisición empresarial se juega en los despachos de los altos directivos, llega el momento de que la pelota se baje a la tierra. Es decir, al día a día de los empleados de ambas compañías. Esos que, por lo general, miran con recelo cuál será el futuro tras la unión.
Dicen que la astrología se inventó para que la economía pudiese parecer una ciencia más precisa. Si la mayor parte de los análisis de la historia reciente han errado a la hora de vaticinar profundas recesiones en medio Occidente, con España los malos augurios se han demostrado especialmente desviados. Financial Times —evangelio económico al que se atribuye la popularización del acrónimo PIGS (cerdos, en inglés) para referirse a los países de la Europa del sur con problemas financieros, entre ellos España, durante la Gran Recesión— dedicó el pasado fin de semana un elogioso editorial a esta economía como la “más destacada” de Europa. En septiembre, las grandes agencias de calificación de riesgos, como S&P, Fitch y Moody’s, que ponen nota a los países en función de su capacidad para pagar su deuda, han elevado la calificación a la letra A, zona noble a la que no llegaba desde la debacle inmobiliaria.
El grupo de aerolíneas IAG, moldeado a partir de la unión de British Airways e Iberia en 2011, no quiere perder comba en lo que resta del proceso de integración del sector aéreo europeo. Tras retirar el año pasado el plan de compra de Air Europa, por las cesiones de actividad a que obligaba la Comisión Europea, IAG va a por la privatización de la portuguesa TAP. El consejero delegado, Luis Gallego (Madrid, 57 años), está convencido de que su propuesta tiene mayor encaje de mercado, también regulatorio, que la de Lufthansa y Air France-KLM. La primera ya se ha hecho con la italiana ITA y la segunda ha tomado las riendas de la escandinava SAS. Invertir para defender la posición de liderazgo en las rutas del Atlántico es posible, sostiene el ejecutivo, gracias a una solvencia financiera sin precedentes en su compañía.
Las series y películas que ven los españoles son un tema habitual de conversación desde la llegada de las plataformas de streaming hace una década, que ya están presentes en 13 millones de hogares, aproximadamente el 70% del total. “Netflix para ver The Office” o “Disney+ por los niños” son motivos por los que un usuario elige entre una, otra o varias plataformas. A la exposición de las preferencias seriéfilas, le sigue una pregunta: “¿Cuánto pagas?”. Hoy, las plataformas ofrecen planes de suscripción a precios más baratos de los que tenían en su lanzamiento, pero solo en aquellas opciones que incluyen publicidad, unos cuatro minutos por hora de consumo. Esta fórmula es la que se ha vuelto más popular entre los españoles, según el último barómetro de la consultora audiovisual GECA, que señala que los planes con anuncios suponen el 52% en Netflix y Disney+, y hasta el 78% en Prime Video.
Si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información.
El Real Madrid respondió a las incertidumbres que dejó el derbi con una función muy sólida contra el Villarreal, el tercer clasificado, al que permitió muy poco. Ganó, duerme líder a la espera del Barça, y escuchó notas más atinadas de Vinicius. Para el brasileño el partido fue una especie de ejercicio de afinación en el que poco a poco iba buscando reencontrar su música, de regate fallido en regate fallido. Hasta que empezó a escaparse de Mouriño, al que terminó sacando dos amarillas. Hasta que marcó un doblete, con el que ya acumula cinco goles y cuatro asistencias en ocho jornadas. Aún no suena nítido, pero pega. Y el Madrid se va al parón con mejor cuerpo que el que llevó a Kazajistán.
El caso de Herut Nimrod es, probablemente, el más duro de todos los familiares de los 48 últimos rehenes en Gaza. Su hijo Tamir, con doble nacionalidad alemana-israelí, es uno de los dos únicos cautivos, junto con el nepalí Bipin Joshi, cuya suerte se desconoce. Su única pista es el vídeo de su captura, con vida, el 7 de octubre de 2023. Nada más desde entonces, salvo una cifra soltada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que parecía indicar que los servicios secretos sabían que está muerto, pero no se lo decían.
“Simpatizo con cada una de las madres que ha perdido a su hijo asesinado en un puto bombardeo. Es terrible”, cuenta emocionada Tais mientras avanza entre una riada de miles de manifestantes de Valencia, pañuelo palestino al cuello y portando un bulto que representa a un niño asesinado en Gaza. “Al Gobierno le pido que rompa todo tipo de relaciones con Israel y a la Comunidad de Madrid que deje de decir tonterías y de prohibir la bandera de Palestina en los colegios, que respete a la gente que apoya a Gaza”, afirma Iván Casado, técnico audiovisual de 37 años, durante la masiva protesta en Madrid. Las de Tais e Iván son solo dos entre las al menos 200.000 voces que se escucharon este sábado en más de 70 ciudades de España —de Barcelona a Madrid, de Sevilla a Valladolid, de Pamplona a Logroño—, en una jornada en la que el rechazo a la masacre del ejército de Israel en Gaza tiñó las calles de verde, blanco, negro y rojo, los colores de la bandera palestina, expresándose con una fuerza inédita desde que Israel comenzó su respuesta militar a los atentados de Hamás hace ya casi dos años.
La comparación con lo más cercano es inevitable. Después de la buena presencia, la seriedad y los astifinos pitones de los toros de Victoriano del Río, estos de hoy sábado parecían novilletes de saldo. Si los de ayer produjeron admiración desde su salida al ruedo, los de Domingo Hernández venían acompañados de lástima y desesperación.
Hernández/Talavante, Aguado, JarochoToros de Domingo Hernández, -el segundo, devuelto y sustituido por otro del mismo hierro-, mal presentados, muy cómodos de cara, mansos a excepción del cuarto, que se empleó a fondo en el primer encuentro, muy blandos, sosos, nobles y muy descastados.
Alejandro Talavante: pinchazo, estocada y dos descabellos (silencio); pinchazo y estocada baja (silencio).
Pablo Aguado: cuatro pinchazos _aviso_ y media estocada (silencio); bajonazo (silencio).
Jarocho, que confirmó la alternativa: dos pinchazos y el toro se echa (silencio); dos pinchazos y el toro se echa (silencio).
Plaza de toros de Las Ventas. Tercera corrida de la Feria de Otoño. Sábado, 4 octubre. Lleno (22.462 espectadores, según la empresa).
Un catastrófico arbitraje de Alejandro Quintero estropeó el partido de San Mamés entre el Athletic y el Mallorca en el que los bilbaínos volvieron a ganar después de varias jornadas de sequía. Un penaltito para abrir boca, el reparto indiscriminado de tarjetas, incluso para cortar una entrada peligrosa de los bilbaínos al área del Mallorca porque Muriqi protestaba desde el suelo; la doble amarilla en tres segundos a Antonio Sánchez, desquiciado por el trencilla, y como colofón, un final embarrado cuando Leo Román subió a rematar la última jugada, cazó sin balón a Maroan, que se marchaba hacia la portería vacía, y pitó la falta posterior de Nico Williams, tarjeta incluida, sin darle tiempo a disfrutar la ley de la ventaja. Despropósito total al que, por fortuna, no se unieron los futbolistas, más cabales en su hacer que el juez.
El Real Madrid se impuso al conjunto de Marcelino en un segundo tiempo trepidante en el que de nuevo aparecieron sus estrellas, Vinicius Jr y Kylian Mbappé. El submarino amarillo o sufrió la expulsión de Mouriño por doble tarjeta amarilla en el minuto 77 y Mbappé sentenció el partido tras una asistencia de Brahim Díaz. De esta manera, el conjunto de Xabi Alonso se pone en lo más alto de la clasificación pendiente del resultado que el FC Barcelona coseche frente al Sevilla.
El multimillonario Andrej Babis ha ganado las elecciones legislativas que se han celebrado este viernes y sábado en Chequia. La Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, que significa “sí” en checo), del partido del magnate populista, conocido como el Trump checo, ha obtenido un 34,9% de votos con el 98,4% escrutado. El resultado es mejor de lo que preveían las encuestas, pero insuficiente para gobernar sin el apoyo de otras formaciones ultras. Necesitaría a la extrema derecha liderada por el SPD, el partido Libertad y Democracia Directa, que tiene el 7,8% de apoyos, y al partido de los Automovilistas, que se opone a las políticas verdes y suma 6,8%.
La interceptación por parte de Israel de la Global Sumud Flotilla que transportaba ayuda humanitaria a Gaza ha desatado protestas en todo el mundo desde el pasado jueves. Este domingo se han convocado nuevas marchas en España, el Reino Unido, Francia e Italia, principalmente. Los manifestantes exigen la liberación de los tripulantes retenidos en una cárcel israelí y el fin de las masacres y la hambruna en la Franja, cuando está a punto de cumplirse el segundo aniversario del inicio de la ofensiva, el próximo martes.
Golpe al Tren de Aragua. Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad de Claudia Sheinbaum, ha anunciado la mañana de este sábado la captura de tres presuntos integrantes de la pandilla venezolana que capturó la atención internacional desde que Donald Trump la nombró una organización terrorista trasnacional. Entre los detenidos se encuentra Nelson Arturo Echezuria Alcántara, considerado por las autoridades como el líder de la organización criminal en México. Harfuch asegura que los detenidos figuran en acusaciones de trata de personas, venta de drogas, secuestro, extorsión y delincuencia organizada.
El paraíso es el vuelo sobre los foils, lo que buscaban los tripulantes del SailGP español, que salió mal en dos de las cuatro regatas del sábado y acabó no tan cerca como deseaban (a cinco puntos) de los tres primeros puestos (Dinamarca, Reino Unido, Nueva Zelanda y Alemania, empatada con los kiwis a 22) que permitirán tras tres regatas más el domingo disputar la final gaditana tan necesaria para sus aspiraciones de reeditar en Abu Dabi el último fin de semana de noviembre la victoria en la liga alcanzada en 2024. Los grandes rivales en la general –Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda—terminaron por delante. “Es fundamental alcanzar la final del domingo”, dice Flo Trittel, quien trima [maneja y mueve] el ala vela con la cuerda en la mano. “Así dejaríamos atrás al menos a uno de los que están por delante”.
Llamarse Cayetano puede ser muy cayetano. Pero apellidarse Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart ya es el sumun del cayetanismo. El duque de Arjona y conde de Salvatierra salió este sábado de la iglesia del Cristo de los Gitanos, en Sevilla, con una flamante duquesa consorte del brazo y con ínfulas de grande de España. “Dejadnos en paz. Por un día os pido respeto”, espetó el aristócrata a los periodistas, enseñando esas maneras de señorito que ya ha mostrado en anteriores ocasiones. Fue lo único que dijo a la prensa tras dar el “sí, quiero” a Bárbara Mirjan. Se lo veía nervioso o molesto (o ambas). La novia, con cara de circunstancias, observó paciente y abochornada la escena desde un antiguo carruaje de la familia Alba bautizado con el nombre La duquesita.
Todos los días y a todas horas. Y cada vez más. Sigue y sigue dilatándose el problema, las quejas más o menos veladas y el debate inacabable en torno al calendario del tenis, pero la voz de la experiencia se pronuncia y apunta a la inacción. Después de que se expresasen Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, disposiciones contrarias, el veterano Novak Djokovic tomó la palabra nada más aterrizar en Shanghái y, por eso de que tiene ya 38 años y está más que de vuelta de todo, repartió en uno y otro sentido. Sin ambages por su parte. Alto y claro el mensaje: unos piden, pero no se movilizan lo suficiente y caen en contradicciones, y otros, los que mandan, siguen exprimiendo el negocio porque tienen la sartén por el mango y siempre se puede ganar un dólar más.
El Girona, y Míchel, sufría la necesidad de una victoria tras tres empates y cuatro derrotas esta temporada. Colistas en Liga y con tres puntos, el equipo estaba al límite. Ante el Valencia en Montilivi, dio brotes verdes: con un fútbol más vertical y ofensivo, y con mejoría notable sin balón, el Girona logró su primer triunfo este curso (2-1). Confiados y valientes tras un gol de Vanat, los jugadores gironins dominaron al conjunto che, desdibujado, hasta que entró Javi Guerra en la segunda parte, y cambió la dinámica del equipo. El Valencia empató e hizo sufrir al Girona, que volvió a adelantarse gracias a un tanto de Arnau y se amarró a la victoria hasta el final. El Girona, Míchel y su afición —que ya gritó contra la directiva en otros partidos— respiran algo más tranquilos. No solo por la primera victoria esta temporada, sino también por el paso adelante de su equipo.
La Generalitat ha iniciado este sábado el sacrificio de 123 terneros de una explotación ganadera de la comarca del Alt Empordà (Girona) en la que se ha detectado el primer caso en España de dermatosis nodular contagiosa (DNC). Además, la administración ha fijado un perímetro de seguridad en torno a la misma granja de 20 kilómetros durante 28 días y ha inmovilizado otros 93.000 animales en la zona. La enfermedad no se transmite a otras especies ni a humanos.
Ninguna guerra se sostiene si los funcionarios dejan de fichar en la oficina. Elvira Nabiúllina (Ufá, 61 años), alabada por políticos y medios occidentales bajo la inocente etiqueta de “tecnócrata”, ha sido la tabla de salvación del putinismo en un buen puñado de ocasiones desde que asumió la dirección del Banco Central de Rusia en 2013. “Disruptora”, “salvadora” y “profesional” son algunos adjetivos empleados hacia ella. Sin su firmeza frente a las presiones de oligarcas y militares próximos a Putin, Rusia ya habría gripado su maquinaria bélica por sobrecalentamiento.