ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Más allá de Joan García y Marcus Rashford, casos de sobra conocidos por la afición del Barcelona, acostumbrada en los últimos años a más vaivenes de los que serían deseables en los despachos, la Liga tiene un problema con el acomodo de los últimos futbolistas en llegar. A menos de una semana para que arranque el campeonato, jugadores de la talla de Bryan Zaragoza (fichado por el Celta), Gonçalo Guedes (Real Sociedad), Salomón Rondón (Oviedo) o Junior Firpo (Betis) siguen sin estar inscritos en la competición.
Una gran parte de la afición del Villarreal ha recibido con estupefacción el fichaje de Thomas Partey, el futbolista ghanés acusado por tres mujeres y pendiente de juicio de cinco cargos de violación y uno de agresión sexual que, presuntamente, cometió entre 2021 y 2022. “Es el fichaje más oscuro de la historia del club”, se ha podido leer en la red social X, donde ha funcionado la etiqueta #NoAThomasPartey entre los detractores de esta contratación cargada de polémica.
Tras un año sin ningún tipo de opción, según los sondeos del Govern, el independentismo catalán recuperó en julio la posibilidad de obtener mayoría absoluta en el Parlament, perdida en las elecciones autonómicas de 2024. El barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) otorga a la suma de las formaciones secesionistas entre 62 y 68 diputados —cifra esta última que marca la mitad más uno de los 135 miembros de la Cámara—. Ello es posible gracias al ascenso de los ultras de Aliança Catalana (10-11 diputados, frente a los dos actuales), el partido separatista islamófobo liderado por la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols.
Ni la globalización, que llevó a 8.700 millones de pasajeros a volar en 2023 por todo el mundo según cifras de la International Civil Aviation Organization (ICAO), ni las cadenas de comida rápida que emergen como setas –41.000 puntos de venta tiene la más conocida en todo el mundo–, han conseguido desdibujar los rasgos gastronómicos y de etiqueta a la mesa que caracterizan a los diferentes países.
La empresa Colgate-Palmolive ha retirado esta semana del mercado mexicano su dentífrico Colgate Total Clean Mint. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta después de que otros países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil y Colombia lo hicieran en semanas pasadas. En su comunicado del 6 de agosto, la institución advirtió de que muchos de los usuarios de este dentífrico habían tenido efectos adversos tras su uso, entre los que estaban, inflamación en encías, sensibilidad dental, aftas o forúnculos; así como reacción alérgica a los ingredientes.
Con información de:Naiara Galarraga Gortázar, desde São Paulo; Javier Lorca, desde Buenos Aires; Ana María Sanhueza, desde Santiago de Chile; Juan Esteban Lewin, desde Bogotá; Alonso Martínez y Julieta Sanguino, desde México.
La esperada reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para tratar sobre el final de la guerra en Ucrania se celebrará el próximo viernes en Alaska, según ha anunciado el propio inquilino de la Casa Blanca en su red social, Truth. Horas antes, el mandatario había apuntado que Ucrania tendrá que ceder territorios para cerrar un acuerdo de paz.
El club de fútbol Vitesse, de Arnhem (Países Bajos) ha perdido oficialmente su licencia profesional después de que los jueces desestimaran su apelación contra la Real Asociación Neerlandesa de Fútbol (KNVB), que se la retiró en mayo pasado de manera provisional. La razón aducida entonces fue la falta de cumplimiento del sistema de permisos deportivos, y un tribunal de Primera Instancia de la ciudad de Utrecht ha dictaminado este viernes que la KNVB había actuado correctamente. Y que el caso se refería a infracciones cometidas en el pasado y no a los actuales planes financieros del club. La decisión se puede apelar, pero entretanto, el Vitesse deberá intentar incorporarse a las competiciones de aficionados: el fútbol amateur.
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha destituido al responsable del Servicio de Impuestos Internos (I.R.S., en sus siglas inglesas; agencia tributaria) apenas dos meses después de haber sido confirmado en el cargo. Billy Long, excongresista republicano por Misuri, dejará pues una vacante que de momento no va a ser ocupada. Según fuentes de la Casa Blanca, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se encargará de supervisar la agencia como comisionado interino.
A Ramón Torralbo todo el mundo le recuerda porque es el entrenador de la campeona olímpica Ruth Beitia. Y sí, lo fue durante cerca de 25 años, pero lo ha sido de muchos más. Por sus manos han pasado 75 medallas en los Campeonatos de España y es uno de los técnicos más transversales del atletismo nacional. Uno de sus discípulos, Pablo Delgado, se proclamó campeón de Europa sub-23 de triple salto hace unas semanas, en Bergen (Noruega), y este viernes, en un final de jornada memorable para España, una lanzadora de disco de solo 17 años, Andrea Njimi Tankeu, se llevó la medalla de oro minutos antes de que un velocista vasco, Ander Garaiar, se impusiera en la final de los 100 metros con un tiempo de 10,40s (-0,7m/s) con 18 años cumplidos en mayo.
La mezquita-catedral de Córdoba ha sufrido un incendio este viernes que se generó pasadas las nueve de la noche y se dio por controlado una hora y media después, según confirmaron a este diario fuentes de la Policía Nacional y también corroboró el Cabildo, administrador del edificio, que a las 22.30 comunicó oficialmente que las llamas habían conseguido ser extinguidas.
Mónica Oltra sigue siendo un activo durmiente para la izquierda. Hace unos días, su compañero de partido en Iniciativa y Compromís, el diputado en el Congreso Alberto Ibáñez, respondió en una entrevista en À punt que la exlíder de la coalición es “el mejor bagaje político y electoral” que tiene la izquierda valenciana y que “sería una magnífica candidata a la alcaldía, a la Generalitat, en Madrid o donde ella considere”. Nada nuevo bajo el sol. Pero se desataron las especulaciones sobre una posible vuelta a la primera línea política de la exvicepresidenta de la Generalitat que dimitió hace tres años de todos sus cargos tras ser imputada por presunto encubrimiento del caso de abuso sexual a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido.
Iñigo Martínez se irá del FC Barcelona al Al-Nassr, el equipo saudí de Cristiano Ronaldo y João Félix. Este viernes, el central vasco recogió sus pertenencias en la Ciudad Deportiva y se despidió de sus compañeros, con la visita incluida del presidente Joan Laporta, y se marchó por la tarde para reunirse con su futuro club.
Marc-André Ter Stegen, después de que el Barcelona le arrebatase “temporalmente” su capitanía, ha publicado este viernes un comunicado a través de redes sociales en el que da la mano al club para solucionar la guerra interna producida al no firmar la autorización para enviar el informe médico a LaLiga, y que ha derivado en un expediente disciplinario abierto por el club. “Estoy plenamente dispuesto a colaborar con la dirección del club para resolver este asunto y facilitar la autorización requerida”, apunta ahora el guardameta alemán, conciliador y constructivo, en su comunicado. Pero también asegura que el tiempo de su recuperación, la principal causa que ha derivado en la disputa con el club, que anunció antes de su operación, era un “plazo de recuperación mínimo” necesario y que fue “comunicado por los expertos más reputados y siempre en coordinación con el club”.
Varios médicos palestinos que están trabajando en los hospitales de la franja de Gaza alertaron este viernes de la “catástrofe” humanitaria que supondría la ocupación total de Ciudad de Gaza por parte de Israel, que traería consigo el cierre de los hospitales que siguen funcionando en la zona y el desplazamiento forzado de su población, hambrienta y debilitada tras 22 meses de guerra.
Las espinosas relaciones bilaterales entre Francia y Argelia, su ex colonia, viven un nuevo pico de tensión, con acusaciones y amenazas cruzadas. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido al Gobierno que endurezca el tono con Argel, ante el bloqueo en materia migratoria y de seguridad. Amenaza con más sanciones, tras aplicar la suspensión de los acuerdos de 2013, que permiten a los argelinos con pasaporte diplomático entrar en territorio francés sin necesidad de visado. Argel ha respondido que no va a “ceder ante las presiones y amenazas” de París y ha revocado también ese acuerdo para los ciudadanos franceses.
La Administración del presidente Donald Trump ha recurrido de nuevo a la instrumentalización de la justicia para perseguir a quienes se han cruzado en su camino. Tras anunciarse hace días una investigación federal a Jack Smith, el fiscal especial que investigó a Trump, el Departamento de Justicia ha puesto en la mira a Letitia James, fiscal general de Nueva York, para indagar si violó los derechos civiles del presidente en la demanda civil por fraude que le interpuso y que ganó, lo que supuso una multa millonaria para el republicano.
“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una especie de corrupto.” Así definió la excanciller argentina Diana Mondino a la participación del presidente Javier Milei en la presunta estafa con la criptomoneda $Libra. La exministra, eyectada del Gobierno ultra el año pasado, dio una entrevista a la cadena de noticias Al Jazeera y, aunque hizo un gran esfuerzo por defender al mandatario y su gestión, terminó admitiendo que Milei cometió un error al promocionar el activo digital. Gracias al apoyo presidencial, en febrero último, $Libra convocó a miles de inversores, que pronto sufrieron millonarias pérdidas ante el desplome de la criptomoneda, mientras unos pocos se llevaban las ganancias. Toda la operación es investigada por la justicia en Estados Unidos y también —con dificultades— en Argentina.
Donald Trump recibe este viernes en el Despacho Oval a los líderes de Armenia y Azerbaiyán para la firma de un acuerdo de paz en el que ha intercedido Washington, según ha anunciado el propio presidente de Estados Unidos. Es un documento que la Casa Blanca asegura que pondrá fin a un espinoso conflicto territorial, arrastrado durante casi cuatro décadas de tensiones y enfrentamientos armados entre los dos enemigos en el Cáucaso. El republicano, que espera aumentar la influencia de su país en la región, no esconde sus esperanzas de sumar puntos, con esta reunión a tres, en sus ambiciones de conseguir el premio Nobel de la Paz.
El incendio de nivel 1 declarado este en San Bartolomé de Pinares (Ávila) ha obligado a interrumpir la línea férrea que une la capital abulense con Madrid y ha forzado el desalojo de vecinos de dos barrios de Las Navas del Marqués. Desde el centro de emergencias de Castilla y León (Cecopi) se ha dado orden de evacuación de las zonas de Ciudad Ducal y del barrio de la Estación a propuesta del director de extinción del fuego, que continúa activo aunque sin que corran riesgo las zonas urbanizadas, informa Juan Navarro.