ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Los choques entre unas decenas de manifestantes y policías a las puertas del palacio presidencial en Tbilisi, en la noche del sábado, han servido al Gobierno de Georgia para intentar criminalizar las protestas pacíficas masivas que, desde hace más de un año, convoca la oposición contra sus políticas represivas. El primer ministro, el prorruso Irakli Kobakhidze —que en diciembre paró en seco el proceso de futura adhesión del país a la UE—, ha afirmado además este domingo, sin aportar pruebas, que “diplomáticos extranjeros apoyaron directamente las acciones opositoras de ayer, cuyo objetivo declarado era el derrocamiento del orden constitucional”.
“En las zonas rurales tenemos los mismos problemas de las ciudades y además todo esto”, dice Pedro Mesa, vecino de Villarobledo, Albacete, mientras sostiene un gran cartel en defensa de la sanidad pública como medio para evitar la despoblación. Él es uno de los cientos de manifestantes que llegaron este domingo a Madrid desde todas partes de España, en autobús, en coche o en tren, para visibilizar en la capital los problemas que solo ellos sufren. La plataforma Salvemos el Mundo Rural Agredido ha logrado reunir a unos 500 colectivos para protestar por lo que han llamado “los clavos” con los que se está sellando la tapa del ataúd de la España rural. Desde la ganadería industrial y las macrogranjas, hasta los centros de datos y la minería, pasando por amenazas más conocidas como la despoblación y el desmantelamiento de los servicios públicos, el “campo” quiere que se le escuche de una vez.
El año pasado quedaron segundos y este se han llevado el título de mejor tortilla de patatas de España. Desde este domingo, los dos restaurantes de La Falda, en Madrid —uno en Lavapiés y otro en Chamberí, este donde se ubicaba el antiguo bar Sylkar—, lucirán el distintivo de mejor tortilla de patatas del país. Así lo decidió el jurado de la decimoctava edición del Campeonato Nacional, celebrado este domingo en el marco de Alicante Gastronómica, en el que participaron una veintena de cocineros procedentes de ocho comunidades autónomas —Galicia, La Rioja, Cantabria, País Vasco, Madrid, Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana—.
“Libre, libre para expresar lo que siento en el corazón y no tengo que callar”. La letra lleva escrita y publicada desde 1989, y tampoco permite deducir una pericia literaria superlativa, pero alguno (y no digamos alguna) se emocionaría pensando que no hay manera más emotiva de prender la mecha desde el corazón mismo de la autoproclamada tierra de la libertad. El primer verso de Oye mi canto resonó en la Plaza de Colón a las 13.08, con puntualidad razonable y apenas tres minutos después de que la principal promotora de este concierto gratuito de Gloria Estefan (para el público, no para las arcas autonómicas: 480.000 euros), la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, accediera a la zona vip frente al escenario y esbozase una sonrisa tímida mientras se aprestaba a los consabidos selfis de la afición. Que ni fueron tantos ni tan efusivos como podríamos pensar en tan señaladísimo enclave, epicentro de ese Madrid que es “España dentro de España” (lo que quiera que signifique eso).
La asociación de mujeres con cáncer de mama (Amama) está profundamente molesta con la respuesta de la Junta de Andalucía ante los retrasos en los diagnósticos del cribado de cáncer de mama, que ellas mismas denunciaron esta semana. No comparten que lo sucedido se deba a “errores” o “fallos” derivados del contenido del protocolo de información de este programa de prevención, sino que consideran la ausencia de comunicación como una “absoluta negligencia que puede incluso tener consecuencias penales”. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado difundido este domingo y firmado por su junta directiva y el servicio jurídico de la entidad.
George Russell es un caso atípico en la Fórmula 1 actual si tenemos en cuenta que es el primer piloto de Mercedes en el campeonato, el encargado de tirar del carro desde que Lewis Hamilton decidió enfundarse en el mono rojo de Ferrari, y todavía no tiene contrato para el año que viene. Lo que ha hecho hasta ahora tiene mucho mérito, una impresión avalada por la estadística: el británico es uno de los cuatro pilotos capaces de ganar una carrera esta temporada a pesar de no conducir un McLaren, ni ser Max Verstappen. Dominó en Canadá y volvió a hacerlo en Singapur, donde pasó el rodillo. El viernes se estrelló contra el muro en los ensayos libres y se puso a temblar. El sábado se inventó una vuelta imposible en la eliminatoria definitiva (Q3) que le llevó hasta la ‘pole’. Y el domingo nadie le pudo decir ni mu.
El equipo azulgrana visita el Sánchez Pizjuán con la misión de seguir líderes de la Liga tras la victoria del Real Madrid ante el Villarreal. El Sevilla, por su parte, quiere confirmar su mejora de forma en los últimos partidos dando la campanada ante el equipo de Hansi Flick (todavía invicto en el campeonato doméstico) y posicionarse en los puestos europeos de la Liga.
El primer grupo de españoles detenidos por Israel el pasado miércoles en aguas internacionales cuando trataban de llegar a Gaza para llevar ayuda humanitaria regresará este domingo a España, según ha informado el Ministerio de Exteriores. Son 21 personas, de las 49 que fueron apresadas entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves cuando viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla, y han pasado tres días en una prisión israelí. Despegarán de Tel Aviv en un vuelo comercial esta tarde “si nada se tuerce”, ha dicho el ministro José Manuel Albares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han decidido este domingo que aumentarán la producción de petróleo a partir de noviembre en 137.000 barriles diarios, según ha informado esta asociación de potencias petroleras. Se trata del octavo mes consecutivo que pactan un incremento de la producción de crudo, aunque el aumento ha sido en una cantidad modesta, idéntica a la aplicada en octubre.
La editorial Desperta Ferro cumple estos días 15 años especializada en “historia antigua, medieval, moderna y contemporánea”. Presume de que sus contenidos, más allá de generar interés, siempre cumplen con al menos dos requisitos: rigor y respeto de la documentación. En la reciente portada del número 63 de Arqueología e historia, titulado Vascones, no sucedió. El hombre en primer plano luce un collar inspirado en la ya célebre mano de Irulegi, que lleva la que algunos expertos consideran la primera inscripción en euskera de la historia. Pero, sobre el colgante, la ilustradora colocó la palabra “España”. Cuando el sello, avisado por un lector, se dio cuenta, ya era tarde. Ayer sábado los responsables de Desperta Ferro se declararon en un comunicado “devastados por este error inadmisible”. Además, han ordenado la retirada de la circulación de este número y cesado la relación con la autora de la portada.
Andalucía celebra este domingo a su primer campeón en el Mundial de motociclismo. José Antonio Rueda Ruiz (Los Palacios y Villafranca, Sevilla; 19 años) remató este domingo la faena en Moto3 como los grandes campeones, con una victoria inapelable en el GP de Indonesia. El chaval de la modesta pedanía de Los Chapatales, un enclave de 400 habitantes desconocido incluso para sus vecinos, ha firmado en 2025 una de las mejores temporadas de la historia en la categoría pequeña, amasando nueve triunfos, 13 podios, cinco ‘poles’ y cuatro vueltas rápidas rumbo a un alirón que llega con cuatro citas pendientes en el calendario.
Una oleada de ataques con cientos de drones y misiles lanzados contra Ucrania por las tropas rusas en la madrugada de este domingo ha tenido como principal objetivo la región de Lviv, fronteriza con Polonia, y cuya capital homónima es la gran urbe del oeste ucranio. La ofensiva del Kremlin ha golpeado ocho regiones y ha dejado cinco muertos. Cuatro de las víctimas han fallecido en Lviv, donde los proyectiles han impactado en una zona industrial y en edificios residenciales, y otra en Zaporiyia (en el este de Ucrania), según datos ofrecidos por los servicios de emergencia.
Hoy todas y todos los socialistas españoles sentimos con profundo dolor la muerte de nuestro compañero Guillermo Fernández Vara.
Ja hem estrenat la tardor i, a més dels canvis de carta que molts restaurants fan aquests dies, que són una bona oportunitat per tornar-hi, també hi ha nous locals que se sumen al variat i dinàmic panorama barceloní. Alguns encara fan olor de pintura perquè han obert fa poques setmanes, d’altres ja fa uns mesos que han pujat la persiana, mentre que n’hi ha que porten una mica més de rodatge, però encara podem considerar que estan d’estrena. Més que res, perquè amb tanta novetat, fins i tot el més tastaolletes no té temps de descobrir-ho tot.
La Fiscalía del Estado de México capturó en repetidas ocasiones y torturó a finales de septiembre a cuatro colombianos a los que pretendía vincular con la desaparición y el asesinato de dos músicos de aquel país, B-King y Regio Clown, ocurrido semanas antes, según denuncias de los familiares y constatan documentos judiciales a los que ha tenido acceso este diario. La familia de una de las personas arrestadas, Yuli Felicidad, asegura que la Fiscalía asume erróneamente que era de ella uno de los coches en los que se habría transportado a los músicos el día de su desaparición. Los otros tres detenidos, denuncian sus familias, están presos porque son compañeros de trabajo del esposo de Felicidad, y siguieron la camioneta de la Fiscalía cuando se llevaron a la mujer detenida.
Durante la pandemia, muchas tendencias que venían en curso se dispararon sin que lo notáramos del todo. Pero en Grecia, el exministro de Economía y adalid de la izquierda Yanis Varoufakis (Atenas, 1961) observaba con atención cómo las empresas tecnológicas —las llamadas Big Tech— crecían a una velocidad vertiginosa. Con miles de millones de personas encerradas en casa, trabajando y comprando en línea, pegadas a pantallas y nubes informáticas, esas compañías se volvieron omnipresentes y todopoderosas. Un solo dato lo ilustra: en Estados Unidos, entre 2020 y 2022, hubo un incremento de 52% del tiempo en pantalla entre la población menor de 18 años.
El informe de inicio de curso de CC OO tuvo un eco mediático inmediato: el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) se ha duplicado en seis años mientras que los recursos no han crecido al mismo ritmo. Los titulares rápidamente han recogido la noticia e insisten en la “dificultad” y la “falta de medios”. Sin embargo, conviene ir más allá de la alarma y preguntarnos: ¿esta dificultad es hoy mayor que años atrás por el hecho de que contemos con más alumnado identificado con necesidades específicas? ¿qué significa realmente que haya más estudiantes identificados con estas necesidades?
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Fermín Aldeguer, con 20 años y 183 días, se convirtió este domingo en el GP de Indonesia en el segundo piloto más joven de la historia en ganar un gran premio en MotoGP. El murciano del equipo Gresini, la gran apuesta de futuro de Ducati, firmó un fin de semana brillante y disputó una carrera de auténtico veterano. Él solo contra el crono y los nervios, para llevarse una contundente victoria en Mandalika y situarse a la estela del récord de precocidad de Marc Márquez (20 años y 63 días). En el podio le acompañaron Pedro Acosta, su rival de toda la vida en las categorías formativas, y Álex Márquez, su compañero de equipo.