ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Al magnate del petróleo John D. Rockefeller se le atribuye una frase que concentra una filosofía cada vez más extendida: “Decidí poner a trabajar al dinero”. Si coincide y alguna vez se ha preguntado cómo poder llevarla a cabo, pero no tiene nociones de inversión, ahora hay una fórmula con la que poner en práctica la idea. Y puede empezar por consultar su hucha de ahorros para conseguir un sueldo extra al mes con el que pagar facturas atrasadas, complementar su pensión o darse esos pequeños caprichos y viajes que en condiciones normales no se plantea.
Las temperaturas subirán de manera notable en el norte de la Península este lunes, y bajarán, también de manera acusada, en el sureste y Baleares, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El calor se sentirá más en el interior de Galicia, el Cantábrico, el alto Ebro, los Pirineos y nordeste de la meseta Norte. Se podrán superar los 32 grados Celsius en los valles del Guadalquivir y del Guadiana a primera hora de la tarde. La entidad pronostica tiempo estable en general hasta el miércoles, excepto en el área mediterránea, con cielos nubosos y lluvias en el Estrecho, Alborán, la Región de Murcia, y el sur de la Comunidad Valenciana. A mitad de semana, la agencia prevé tormentas. En Canarias, el día estará marcado por los vientos alisios que soplarán con rachas fuertes en las zonas expuestas, a donde arrastrarán nubes.
En el Diálogo entre la Moda y la Muerte del italiano Giacomo Leopardi, el primer personaje busca con ahínco la colaboración de la segunda arguyendo que ambas aspiran “con igual afán a deshacer y remudar sin tregua las cosas”. Hoy esa misma charla podría darse entre moda y nostalgia. Cualquier tiempo pasado parece mejor; sobre todo, si ese tiempo es la década de los noventa. La belleza y la pasarela beben sedientas de una de las eras más fértiles: la del minimalismo de Calvin Klein, Prada y Helmut Lang y la del grunge del icónico reportaje Grunge & Glory protagonizado por Naomi Campbell y Kristen McMenamy y fotografiado por Steven Meisel o del desfile de Marc Jacobs para Perry Ellis. Vestidos largos de flores conviven con slip dresses desprovistos de costuras. En términos de maquillaje, vuelve el contorneado de Kevyn Aucoin (no, la técnica del contouring no es obra de Kim Kardashian), la base mate que destierra el efecto piel dónut glaseado y los labios marrones.
La memoria colectiva es una gran cinceladora de ídolos deportivos. Especialmente de aquellos de cuyas supuestas hazañas no hay más testigo que la tradición oral. Como si el realismo mágico se adueñara del ambiente, las historias del deportista en cuestión viajan en un boca a oreja constante que va añadiendo detalles a las anécdotas. Jugadas inverosímiles, goles de ensueño o frases para la historia se incorporan a una biografía que, en muchas ocasiones, tiene más que ver con los anhelos de quienes la comparten que con la realidad. Así, cada pueblo, por pequeño que sea, comparte con orgullo el relato de un futbolista que era mejor que Maradona, Pelé o Messi -incluso, a veces, que los tres juntos- pero que, o bien porque las circunstancias no lo acompañaron, o sencillamente porque no le dio la gana, desarrolló toda su carrera en el ámbito doméstico. Poca gente lo vio jugar. Tal vez por eso aquel tipo regateaba como nadie, marcaba goles con una facilidad asombrosa y era, también, una persona excepcional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los presidentes de Aragón, Principado de Asturias, Baleares y la Comunidad de Madrid donde les insta a crear el registro de personas objetoras de conciencia para la práctica del aborto. Se trata de un requisito de la ley de 2023, cuyo protocolo fue aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en diciembre de 2024.
Ganar está muy bien, pero hay algo todavía mejor: remontar. Es como que te lave el pelo Robert Redford en África y al volver a casa te esté esperando a mesa puesta Paul Newman con un buen solomillo, nada de hamburguesa. Todos los guionistas del mundo lo saben: se disfruta más después de sufrir. Gran parte de las tramas en el cine, especialmente en las películas de amor, se levantan sobre esa premisa: antes de que los amantes sean felices y coman perdices, se lo ponen todo bastante cuesta arriba. Les marcan un gol nada más arrancar el partido ―él/ la protagonista tiene una pareja previa a la que odiamos inmediatamente―; les pitan un penalti en contra ―un malentendido los separa―; no les pitan otro a favor ―más malentendidos―; y expulsan a un jugador ―estalla la guerra y a uno de los dos lo mandan al frente―. Pero en el minuto 84, zas, empate ―se produce un reencuentro casual― y en el 85, gol de Rondón, por ejemplo ―la pareja preexistente es historia, todo se aclara y el soldado regresa a su hogar―; Tras unos eternos minutos de añadido ―últimas dosis de suspense―, el árbitro dice que se acabó ―por fin, beso apasionado mientras aparecen en pantalla las palabras The end y nos acribillan con violines para que sepamos que ya podemos llorar de emoción, claro―.
Desde el pasado 27 de septiembre, la diputada de Más Madrid Jimena González (Cáceres, 1987) navega rumbo a Gaza a bordo del velero Soul of My Soul. Este es uno de los ocho integrantes de la flotilla de la organización Thousand Madleens, que partió desde Catania. La travesía ha sido continua, sin escalas, y tras superar Creta, la expedición ya se encuentra frente al norte de Egipto. A principios o mediados de la semana, según las condiciones marítimas, llegarán a la zona de mayor riesgo de interceptación. La misma en la que la flotilla Global Sumud fue frenada por el ejército israelí y sus activistas detenidos.
La Guardia Civil actúa con la contundencia necesaria para desarticular a una banda criminal organizada. Es la operación Kalabrea. Corre 2023, y hasta 16 personas acaban detenidas. ¿Su delito? Robar 17.500 kilos de aceitunas en la comarca madrileña de Las Vegas. No es un hecho aislado. Un año después, en 2024, llega la operación Telones, que acaba con seis detenidos y once investigados por la sustracción de 15.000 kilos de olivas en municipios como Villarejo de Salvanés, Morata de Tajuña, Valdarecete, Brea del Tajo o Torres de la Alameda. Una y otra vez, actúan las mafias aceituneras, que espoleadas por los altos precios del aceite ganan así cientos de miles de euros. Una y otra vez, actúa la Guardia Civil. Y con esa excusa, ahora interviene el gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, y prepara un decreto para asegurar la trazabilidad de las aceitunas madrileñas con el objetivo de dificultar su lucrativa venta ilegal.
Desde EL PAÍS Escaparate seguimos dando los mejores consejos para que te puedas preparar antes de la llegada del invierno. Ya te hemos hablado sobre abrigos acolchados, calefactores portátiles o hasta unos calientapiés eléctricos, así que no te olvides con equiparte con algunas de nuestras sugerencias.
Halloween es una de esas fiestas que o la amas o la odias, y dentro del primer grupo están dos tipos de personas: esas que nunca se acuerdan de que va a ser Halloween hasta el día antes de la fiesta y no tienen nada preparado, y luego están las que se pasan meses y meses llenos de ilusión preparando sus disfraces hasta el último detalle para que no se les escape nada. Aunque, si somos realistas, existe un tercer tipo de persona: las que les gusta tener todo preparado con antelación, pero no quieren gastarse demasiado en el disfraz ni tampoco invertir una gran cantidad de horas en prepararlo con sus propias manos.
Vitamina C, el antioxidante todoterreno que ilumina y protege; ácido hialurónico, el viejo conocido que hidrata en profundidad y devuelve elasticidad; niacinamida, la reina del tono uniforme y mejorar la apariencia general de la piel; y retinol, el clásico antiedad. Como el diccionario de jeans, los ingredientes tienen su propio idioma, y la lista no deja de crecer.
El limbo bélico es una realidad que envuelve una parte importante de las localidades asomadas al abismo del frente este de Ucrania. El visitante no aprecia grandes movimientos de tropas por sus calles y apenas quedan vecinos, que se ven obligados a sobrevivir como autómatas en medio de la casi total ausencia de los suministros más básicos. Pero la realidad de la guerra se siente constante entre la banda sonora del estruendo de la artillería, la amenaza de los drones que vigilan o atacan, las bombas de la aviación y la destrucción acumulada tras meses de ataques cotidianos del enemigo ruso. Dobropilia, cerca de la disputada ciudad de Pokrovsk (región de Donetsk), representa bien ese limbo.
Un micrófono abierto dejó oír hace unas semanas al presidente chino, Xi Jinping, y al ruso, Vladimir Putin, fantaseando con vivir hasta los 150 años. Pero no son los únicos. Un montón de millonarios, en las redes sociales, y desde Madrid (donde se acaban de celebrar las jornadas Transvision 2025), hasta Silicon Valley, quieren romper con ese decreto universal que dice que la muerte, al final, a todos iguala, a los ricos y a los pobres.
Realiza:Con información de:Daniel Mediavilla y Enrique Alpañés
Presenta:Diseño de sonido:Nicolás Tsabertidis
Edición:Ana Ribera
Coordina:Dirige Hoy en EL PAÍSSintonía:Jorge Magaz
Chicago está en el punto de mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y la principal razón es que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, elegido en 2023, está en las antípodas de lo que Trump considera idóneo para gobernar: un dirigente de raza negra, demócrata y sindicalista, que ha convertido a la capital de Illinois en un “santuario” para los inmigrantes indocumentados. Sin olvidar que Barack Obama, el presidente demócrata anterior al primer mandato de Trump, salió de una ciudad que siempre se ha considerado como feudo del partido rival de los republicanos.
La localidad egipcia de Sharm el Sheij acoge desde este lunes las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para acordar los detalles de ese apenas 10% del plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que —según su secretario de Estado, Marco Rubio— falta por cerrar. Todo avanza muy rápido, simbólicamente en la víspera del segundo aniversario del ataque de Hamás que dio pie a la invasión israelí y que se cumple el martes. La Casa Blanca y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprietan a Hamás para que acepte sin reservas el texto que ellos remendaron y presentaron juntos en Washington. Y, sobre todo, para que entregue ya de una tacada a los últimos 48 rehenes (la mayoría, sin vida) a los que retiene, su única baza negociadora.
“Explosiones, explosiones, solo quiero oír explosiones. Y mirar hacia allí y solo ver el mar”. Nadav Hazen tiene 24 años, es de la localidad israelí de Sderot, a menos de dos kilómetros de Gaza, y cuenta que acude todos los días al mirador del municipio —“mi perro se ha quedado sordo de los bombardeos”, ilustra— para ver desde lo alto cómo progresa la invasión israelí de la Franja, que este martes cumple dos años. “Hay que acabar con todo eso”, dice señalando al minúsculo enclave palestino. “Yo quiero que haya un hotel y un casino. Y vivir allí”.
La pasión nacionalista lo puede todo. Hasta negar la evidencia. Ahora resulta que el ascenso de Vox y Aliança Catalana nada tiene que ver con el fracaso del proceso independentista, sino con la represión sufrida por quienes lo protagonizaron y por la traición de los catalanes que aplaudieron el discurso del rey y apoyaron la suspensión de la autonomía con la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Ideas de este tenor siguen siendo expresadas con todo desparpajo por gurús ‘indepes’ de notable protagonismo antes, durante y después del ‘gran disparate’ de 2017.
Ser padre es levantarte a las seis de la mañana para ir a recoger a tu hija que vuelve de viaje. Es prepararle el desayuno mientras deshacéis la maleta en los 30 minutos que tiene antes de irse a trabajar. Es ir a comer con ella en su hora de descanso. Es acompañar a tu hijo a no sé dónde a comprar no sé qué. Es estar ahí cuando lo necesitan. Ser padre es que tu hijo te llame para ver cuánto tardas en llegar a casa para traerte la cena por si no has cenado. Es que tu hija te llame para ver qué tal has pasado el día en el trabajo. Es que estén ahí cuando los necesitas. Ser padre es una carretera de dos sentidos en la que todos vamos en la misma dirección. ¿Es fácil? Para nada. ¿Es bonito? Lo mejor que te puede pasar. ¿Es divertido? Como la mejor comedia. ¿Es triste? Como el mejor drama de Hollywood (solo a veces).
No es solo el retroceso en las urnas, o en las encuestas. Lo que le pasa a la izquierda moderada, o reformista, o socialdemócrata, o laborista, es más profundo. Aunque los análisis suelen centrarse en cómo el banzado derechista de la era Trump impacta en la derecha tradicional, Andrea Donofrio, profesor de Historia del Pensamiento Político de la Universidad Complutense, recalca que las fuerzas progresistas históricas en Occidente también se están viendo empujadas a una “crisis de identidad generalizada”. Mientras partidos de referencia en este ámbito como el Demócrata en EE UU, el Laborista en Reino Unido o el SPD en Alemania han abierto conflictivos procesos de reflexión, el debate llega atenuado al PSOE.