ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
David Martínez Guzmán, consejero del Banco Sabadell que ha decidido ir a la opa del BBVA, confirmó este lunes a El PAIS que ha enviado instrucciones para acudir a la opa por la totalidad de las acciones que él y Fintech Europe poseen de la entidad vallesana -un 3,86%- a través de los custodios correspondientes. Igualmente, confirmó que les ha notificado que las mismas no serán retiradas ni enmendadas. Respondía así el inversor a las declaraciones efectuadas esta mañana por el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, en las que planteaba la posibilidad de que el financiero diera marcha atrás en su decisión.
Marc Márquez llegó al GP de Indonesia con un único objetivo para el resto de la temporada: mantener la concentración elevada y evitar cometer errores que pudieran terminar en lesiones. No pudo cumplir con su cometido el flamante campeón del mundo, que terminó antes de tiempo su participación en Mandalika tras sufrir un fuerte accidente y dañarse una vez más su magullado brazo derecho el domingo. Este lunes, tras haber adelantado su retorno a Madrid y pasar revisión médica con su equipo de confianza en el Hospital Internacional Ruber, Ducati confirmó que el 93 sufre una fractura en la base de la apófisis coracoides del hombro derecho, un saliente óseo situado en la porción superior y anterior de la escápula, y que además sufre una lesión de ligamentos en la misma articulación.
Sin duda una de las imágenes más dramáticas y simbólicas de la gran aventura, fría y trágica, de la heroica conquista de los polos es la del Endurance el barco de la legendaria expedición de Ernest Shackleton a la Antártida atrapado en 1915 en la banquisa y convertido en un Gólgota de hielo antes de hundirse. Las impactantes fotos que hizo Frank Hurley, miembro de la expedición, entre ellas las tomadas en la noche polar con el velero asaltado por la presión del hielo y con los mástiles y la jarcia cubiertos de un blanco espectral, representan como nada —excepto quizá el último refugio del capitán Scott y su infausta partida— la aventura en el último confín de la tierra y la épica derrota.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que retire el arancel del 40% sobre las importaciones de productos brasileños. En una conversación telefónica, la primera entre ambos mandatarios desde que el millonario volvió a la Casa Blanca, los dos líderes charlaron sobre las relaciones económicas y comerciales.
Los Premios Ondas, referentes en el ámbito de la comunicación, han recibido 542 candidaturas en su 72ª edición, consolidando así su prestigio con una participación internacional de hasta 18 países. Los galardones, que otorga Radio Barcelona, de la Cadena SER, y que organiza el grupo Prisa, han atraído este año una gran cantidad de propuestas, procedentes de Europa, América y Asia, en las categorías nacionales de Radio y Televisión, destacando la calidad y diversidad de los proyectos presentados. En total, se concederán 23 Premios Ondas, con dos categorías internacionales y 21 nacionales. El fallo del jurado se anunciará en directo el martes 28 de octubre a las cinco de la tarde en el programa La Ventana de la Cadena SER, así como en la web y en las cuentas de X y YouTube de la SER y Premios Ondas. Además, ese mismo día se desvelará la fecha y lugar de la gala de entrega de premios.
La cruzada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la estructura financiera de los carteles mexicanos continúa. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) ha anunciado este lunes la sanción a ocho personas y 12 empresas a las que acusa de estar vinculadas con la facción de Los Chapitos. “Esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cartel de Sinaloa, una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales hacia Estados Unidos”, se lee en el comunicado de la dependencia.
La dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu -un día después de nombrar gobierno- ha agravado aún más la crisis política que sufre Francia lo que se ha traducido, como viene sucediendo desde hace más de un año, en más presión tanto para la renta variable como para la deuda francesa. El índice de referencia de la Bolsa de París, el Cac 40, ha perdido un 1,3% mientras el resto de parqués europeos ha registrado descensos inferiores. Igualmente clara es la tendencia en la deuda francesa. La rentabilidad del bono a 10 años, que se comporta de forma inversa al precio y sube cuando los inversores venden, escala hasta el 3,56%, la mayor alza en más de un mes.
Naturgy afronta la última recta en busca de lograr mayor liquidez en los mercados. La energética ha lanzado una colocación acelerada para la venta de un 3,5% de su capital social que mantiene en autocartera, tras la auto-opa que completó la energética el pasado mes de junio, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde de este lunes. La venta está valorada en casi 1.000 millones y se suma a la realizada en agosto, cuando ya se desprendió de un 5,5% de su capital social.
La UEFA permitirá que el encuentro entre el Villarreal y el Barcelona de la jornada 17 de la Liga, previsto en diciembre antes del parón navideño, se juegue fuera de España, en Miami, de manera “excepcional”. Y a regañadientes. “Los partidos de liga deben jugarse en casa; cualquier otra cosa privaría de sus derechos a los fieles aficionados que acuden a los partidos y podría introducir elementos distorsionadores en las competiciones”, expresó Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, al anunciar la decisión en un comunicado del organismo. “Aunque es lamentable tener que permitir que estos dos partidos se disputen, esta decisión es excepcional y no deben considerarse un precedente. Nuestro compromiso es claro: proteger la integridad de las ligas nacionales y garantizar que el fútbol siga arraigado en su entorno local”, continuó.
La discusión del huevo y la gallina también se da en ajedrez: si un jugador brilla en su vida fuera del tablero, como profesional de otro ámbito, ¿es que el ajedrez ha desarrollado mucho su inteligencia o ya era muy inteligente antes de jugar al ajedrez? Lo más frecuente es que ambas afirmaciones sean ciertas: la práctica frecuente del ajedrez, aunque sea como aficionado, mantiene el cerebro muy afinado para otras tareas mentales.
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para abordar los detalles de la primera fase del plan de paz para Gaza, anunciado la semana pasada por la Casa Blanca, arrancaron la tarde del lunes en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. No hay expectativas de que concluyan rápido, pese al apremio expresado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por ahora, las conversaciones se centran en los pormenores del intercambio de rehenes y de prisioneros entre las partes y en la fecha de inicio de un alto el fuego. El renovado empuje diplomático, sin embargo, no ha frenado los ataques del ejército israelí contra la Franja y contra Líbano.
El Vaticano ve con buenos ojos las masivas manifestaciones e iniciativas de la sociedad civil organizadas en el mundo a favor de Gaza y contra la ofensiva de Israel, a la que llama “carnicería” sin muchos rodeos: ”Es señal de que no estamos condenados a la indiferencia. Debemos tomar en serio ese deseo de paz, ese deseo de compromiso… Nuestro futuro depende de ello, el futuro de nuestro mundo depende de ello”. Así lo ha expresado el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en una sorprendente entrevista publicada este lunes en el Osservatore Romano, el diario vaticano.
Gisèle Pelicot ha entrado este lunes al tribunal como lo hizo cada día durante más de tres meses hace casi un año: entre aplausos y ovacionada por decenas de personas. Nada más iniciarse la audiencia, el presidente del tribunal le ha preguntado: “¿Cómo prefiere que nos dirijamos a usted, como señora Guillou [su apellido de soltera] o señora Pelicot?“. “Señora Pelicot, que era mi apellido en el momento de los hechos”, ha respondido ella.
El Israel se llamaba Israel sencillamente por el orgullo y el capricho de su dueño, el millonario canadienseisraelí Sylvan Adams, que nunca recibió ni subvención ni ayudas del Estado israelí. Fue publicidad gratuita. Lo hizo durante años. Dejará de hacerlo el 1 de enero próximo obligado por sus proveedores de bicicletas (la británica Factor), de ropa (la francesa Ekoï) y su patrocinador principal (la tecnológica canadiense Premier Tech, que empezó hace 100 años tratando musgo de turba): o dejáis de llamaros Israel o no seguimos. A ellos se sumaron las últimas semanas organizadores de carreras italianas como el Giro dell’Emillia (el ayuntamiento de Bolonia exigió que le retiraran la invitación), que rechazaron su participación en la media docena de carreras de la primera quincena de octubre, como Bernocchi, Agostoni, Piamonte o Tres Valles Varesinos incluido el Giro de Lombardía, el último Monumento del año. Es la victoria de las movilizaciones propalestinas y en contra del genocidio en Gaza que, protestando por su participación, transformaron las últimas etapas de la Vuelta en una manifestación permanente anti-Israel y el Gobierno de Benjamin Netanyahu, e impidieron que la Vuelta cumpliera sus últimos kilómetros en Madrid. Es una sanción a un país que ningún país ni organización internacional se ha atrevido a tomar. Una victoria de la humanidad. Del deporte.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Fina Miralles ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, a propuesta del jurado reunido este lunes. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
La Guardia Civil investiga a una mujer de Miranda de Ebro (Burgos) por contrabando y tráfico de armas tras interceptar una pieza histórica enviada por correo con dirección a Alicante. La sospechosa remitió por correo postal ordinario un arma de avancarga ―que tiene la especificidad de que el proyectil y la pólvora se introduce por la boca del cañón― fabricada en el Reino Unido entre el año 1802 y el 1815, que se cree perteneciente a un antiguo rey inglés. La implicada no tenía licencia para actividades comerciales de este tipo, por lo que el movimiento fue analizado por la Guardia Civil antes de proceder a la incautación del objeto y la posterior investigación de la emisora.
La defensa de Begoña Gómez ha solicitado este lunes al juez que requiera a la secretaria General de Presidencia del Gobierno información exhaustiva sobre todos los asistentes de las mujeres de los jefes del Ejecutivo en democracia y en concreto qué funciones llevaban a cabo y con qué delimitaciones. El exministro Antonio Camacho, abogado de la esposa de Pedro Sánchez, ha enviado esta solicitud el mismo día en la que su representada estaba citada por el magistrado Juan Carlos Peinado para comunicarle que la causa abierta contra ella por tráfico de influencias, intrusismo, corrupción en los negocios y apropiación indebida tampoco se verá por un tribunal profesional si llega a juicio, sino que sería juzgada por un jurado popular. Gómez no acudirá a los juzgados para dicho trámite judicial y delegará su presencia en Camacho, según han adelantado fuentes de su defensa. El escrito de la defensa precisa que su petición consiste en que La Moncloa “informe sobre todos los antecedentes que le consten con relación al nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno con la delimitación de los puestos ocupados y las funciones que llevan a cabo”. El abogado se escuda para ello en el artículo 27 de la Ley del Jurado para que se practiquen las diligencias. Todas las cónyuges de los presidentes del Gobierno en democracia han dispuesto de asistentes.
El Ministerio de Cultura se tendrá que implicar directamente en la polémica sobre el traslado de los murales románicos de Sijena dictaminados por la Justicia. El pasado viernes el presidente del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Joan Oliveras, envió una carta al ministro Ernest Urtasun reclamándole un informe sobre la idoneidad de mover las pinturas que ahora se exhiben en el museo pero que se pintaron en el siglo XII sobre las paredes de la sala capitular del monasterio de Santa María de Sijena. Suponía la primera vez que el patronato del museo formulaba esa petición pese a la ofensiva documental que lleva realizando para impedir el traslado de las obras, argumentando la gran debilidad estructural en la que se encuentran los murales. El informe lo tendrá que realizar el Instituto de Patrimonio Cultural (IPCE), máxima autoridad española en conservación y que ya tiene antecedentes de informes técnicos que mostraban su oposición al traslado de obras. La misma petición realizada a Urtasun se ha trasladado este lunes al Juzgado número 2 de Primera Instancia de Huesca que tiene sobre su mesa la sentencia.