Ingresar

Agregador de canales de noticias

El duelo inacabado del ataque de Hamás a Israel: “¿Por qué la pena no se queda aquí, en el cementerio?”

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:45

Quedan pocas horas para que las sirenas marquen el inicio de la festividad judía Sucot. Este año (va variando, al regirse por el calendario hebreo) cae en 7 de octubre, el mismo día en que cientos de miembros de Hamás y de otras milicias palestinas lanzaron un ataque sorpresa que segó casi 1.200 vidas, desencadenó la sangrienta invasión de Gaza y cambió Oriente Próximo. Fue en 2023, pero nadie en Israel necesita incluir el año al mencionar la fecha. Menos aquí, en Nir Oz, uno de los kibutzs que sufrió más asesinatos (47) y en el que hubo más secuestros: 76 de los 251 totales. Casi todos, sacados a la fuerza de sus casas cuando despuntaba el alba. Este lunes, cientos de personas velan, lloran y se abrazan en su cementerio frente a las lápidas, antes de asistir a un acto solemne con motivo del segundo aniversario de la matanza. Sus rostros muestran que la herida está aún demasiado fresca y abierta: nueve vecinos de Nir Oz (solo cuatro de ellos con vida) están entre los últimos 48 rehenes cuya liberación Israel y Hamás negocian desde este martes en Egipto.

Seguir leyendo

‘Podcast’| De Haneen a Mohamed: dos años de infierno en GazaMás de 67.000 muertos después, recordamos los sonidos del asedio con dos periodistas de Gaza que siguen vivos

Europa fracasa en su respuesta a los ataques de Israel sobre Gaza

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:45

La parálisis y la debilidad de la Unión Europea para condenar los ataques de Israel sobre la franja de Gaza, que ya han matado a más de 67.000 personas, están arrastrando sus valores y conduciendo al club comunitario a una enorme pérdida de credibilidad internacional. Dos años después de los ataques de Hamás en Israel —que asesinó a más de 1.200 personas y secuestró a otras 251 y que derivaron en la guerra contra los gazatíes—, el club comunitario ha fracasado en su respuesta a las vulneraciones del Estado judío de la legislación internacional.

Seguir leyendo

‘Podcast’| De Haneen a Mohamed: dos años de infierno en GazaMás de 67.000 muertos después, recordamos los sonidos del asedio con dos periodistas de Gaza que siguen vivos

Macron, atrapado en su laberinto

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:45

La política parlamentaria francesa, la solidez de sus instituciones y la credibilidad en los mercados se desangran lentamente desde que el 9 de junio de 2024 el presidente de la República, Emmanuel Macron, decidió jugarse al póquer la estabilidad del país. Las elecciones legislativas que convocó, lejos de clarificar la situación política, como se proponía, arrojaron un resultado endiablado que fracturó un Parlamento incapaz de llegar a acuerdos. Poco más de un año después, tres primeros ministros y una preocupación creciente que se extiende más allá de sus fronteras, Macron está obligado a un cambio de paso radical para sacar al país del bloqueo. Se ha concedido dos días más, rezaba el comunicado emitido a media tarde del lunes por el Elíseo. Transcurrido ese tiempo, “si fracasa, asumirá sus responsabilidades”.

Seguir leyendo

Pierre Louis Vuitton, el último Vuitton de la casa: “Mi misión es que en el futuro se siga haciendo todo igual”

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:45

Se llama Pierre, de apellido Vuitton y en medio un nombre, Louis. Él, como todos los hombres de la familia, carga con una tradición que se impuso hace cinco generaciones. Todos serían Louis Vuitton como el patriarca fundador. Así que Pierre, nacido en Asnières en 1974, es Pierre Louis Vuitton; como su padre, muerto en 2019, fue Patrick Louis Vuitton; y su abuelo Claude y su bisabuelo Gastón fueron louis vuittones. Solo se libraron del peso de la historia el fundador de la maison y su hijo George, primero y segundo de la saga. Quizás porque antes de 1880 ser un louis vuitton no era tan impactante.

Seguir leyendo

El bum del empleo paquete a paquete: el transporte es el sector que más crece el último año

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:45

El transporte y almacenamiento es el sector en el que más crece el empleo en el último año en España. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre, el número de trabajadores de esta actividad se ha elevado un 6,2%, más del doble que el promedio del conjunto del mercado laboral español (2,6%). Es un acelerón de 67.600 personas, el segundo mayor salto en términos absolutos, solo superado por los 69.600 empleados más en las actividades sanitarias. Pero este último sector emplea a muchas más personas (2,16 millones, frente a 1,15 millones) por lo que el incremento es mucho más relevante en el caso del transporte.

Seguir leyendo

Competencia califica de “innecesarias” las medidas propuestas por el Gobierno para evitar otro apagón

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:45

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha criticado las medidas propuestas por el Gobierno para evitar otro apagón. Concretamente, la institución presidida por Cani Fernández ha tachado de “innecesaria” la normativa incluida en el Real Decreto por el que se aprueban determinadas medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico. Considera Competencia que “no aportará valor adicional”.

Seguir leyendo

Hacienda seguimos siendo todos

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Tres de cada 10 españoles consideran que los impuestos son algo que el Estado les “obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué”. Esa cifra se eleva hasta un 42% en la población de entre 25 y 34 años. Son algunos de los datos del estudio de Opinión Pública y Política Fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revelan un auge del escepticismo fiscal entre las generaciones más afectadas por la precariedad laboral y el aumento del coste de la vida.

Seguir leyendo

CentíMetro de Madrid

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Siete de la tarde, día laborable. Estación de Metro de Alonso Martínez. Consigo bajar de los vagones abarrotados. Hay una persona invidente con su perro lazarillo desorientado y abandonado como un náufrago en el andén. Le pregunto si puedo ayudarle. Me explica que es el cuarto tren al que intenta subirse sin lograrlo. Está intranquilo, llega tarde a una cita. Al describir el estado en el que llegan los vagones solo acierto a decirle: tendrían que bajarse cuatro o cinco personas para dejarte subir. Y de repente me acuerdo del difunto Vargas Llosa y pienso: ¿Cuándo se jodió el Metro de Madrid? Porque era uno de sus tesoros. El Madrid que conocemos, abierto y vivo, lo era porque por debajo corría una bien articulada red sanguínea que, con sus carencias, interconectaba los barrios periféricos, esos barrios que son ya la única pieza que sigue preservando algo del aura de esta ciudad ahora arrasada por un descontrolado negocio turístico.

Seguir leyendo

Guerra Mundial Z

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

La vida es como La guerra de las galaxias: cuando parece que van a ganar las fuerzas del mal, en el lugar más inesperado surge una alianza rebelde. Cuando da la sensación de que las tropas imperiales extienden su manto por todo el planeta, como advierten las pitonisas, los hechiceros y otros observadores (que, como el V-DEM Institute, apuntan que el porcentaje de población mundial viviendo en autocracias ha pasado del 49% en 2004 al 72% en la actualidad), cuando la antorcha de la libertad es una vela en la tempestad, cuando nos está apuntando ya la Estrella de la Muerte, nace la esperanza en el sitio más insospechado: las almas más jóvenes y humildes de los rincones más remotos del planeta.

Seguir leyendo

El glamour de humillar a un nuevo rico

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Jeff Bezos camina de la mano de la mujer para la que compró Venecia hace solo unos meses. En esta ocasión la pareja atraviesa la arena de los jardines de las Tullerías parisinas. El magnate neomexicano va vestido de arriba a abajo con lana pura (la primera fantasía de la moda es el clima: la temperatura es la que diga la pasarela, no el termómetro). Es la primera vez que el gran señor del lujo europeo le manda una invitación con su nombre escrito con pluma. Bajo un abrigo gris que le da aspecto de villano de Dick Tracy asoman unos abdominales gigantes, tanto que parecen postizos. Su esposa, también con pecho abundante bajo su chaqueta, lucha con los bajos de su falda lápiz para seguirle el ritmo a su hombre, quien no se apiada ni baja el ritmo, y va tirando de ella de una manera tan brusca que no cuesta imaginárselo con garrote en la mano en lugar de pelucazo en la muñeca. Lo de la mona vestida de seda cobra más sentido que nunca, porque todo esto ocurre a las puertas de un desfile de moda. A las puertas de otro está Meghan Markle, la influencer y foodie californiana, hija de una instructora de yoga y de un iluminador de televisión. Creció en un barrio más bien normal llamado Windsor Hills y se acabó casando con un Windsor que la convirtió en duquesa por unos meses y en mamá de pelirrojos para el resto de su vida. Es la primera vez que una gran casa de costura parisina la invita a formar parte de la primera fila, ese lugar donde se exponen los rostros de un santoral profano y efímero. Sigue siendo buena actriz. Su pose soberbia delata miedo y orgullo, su mirada altiva se podría confundir con la de las mil yardas: ser la heredera simbólica de Wallis Simpson produce estrés postraumático. Ambos —Markle y Bezos— parecen pulpos en un garaje: en París nada garantiza la pertenencia a una clase social incluso aunque el nivel de ingresos sea suficiente. Tiene gracia que de la moda sea la última institución europea que aún tiene capacidad de humillar a los nuevos ricos norteamericanos. Manda más Bernard Arnault que Von der Leyen. Tiene gracia. Y a la vez, como diría Donald Trump: “Sad”.

El Gobierno intenta convencer a Podemos para que no tumbe dos votaciones clave: el embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Semana decisiva para entender hasta dónde llega la estrategia de Podemos, socio imprescindible de la mayoría, para poner en aprietos al Gobierno casi en cada tema. El Ejecutivo aún confía en convencer al grupo de Ione Belarra de que al menos se abstenga en las dos votaciones decisivas de este martes y miércoles, el decreto del embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible, de la que dependen la llegada de otros 10.000 millones de euros de fondos europeos.

Seguir leyendo

‘Podcast’| De Haneen a Mohamed: dos años de infierno en GazaMás de 67.000 muertos después, recordamos los sonidos del asedio con dos periodistas de Gaza que siguen vivos

Ayuso impide a Feijóo cerrar el frente del aborto con sus críticas al registro de objetores

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

La dirección nacional del PP quería dar carpetazo cuanto antes al frente del aborto que le abrió la semana pasada el PP del Ayuntamiento de Madrid, pero la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha interpuesto en ese propósito. La líder madrileña ha vuelto a defender una posición diferenciada en el partido sobre el registro de objetores de conciencia, lo que dificulta a Génova cerrar el capítulo del supuesto síndrome posaborto no avalado por la ciencia que Vox coló al PP en el Consistorio de la capital. Mientras otras comunidades del PP, como Aragón y Baleares, se apresuraron ayer a garantizar que cumplirán a la mayor brevedad con la creación de ese registro tras el requerimiento del Gobierno, Ayuso dijo que rechaza que se “estigmatice” a los sanitarios que se nieguen a practicar un aborto y dejó en el aire si cumplirá.

Seguir leyendo

Los antiabortistas aprovechan la polémica desatada por Almeida para reactivar su cruzada

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Ni siquiera cuando el PP ha tenido mayoría absoluta, el autodenominado movimiento ‘provida’ logró acercarse a la culminación de sus deseos. En 2014, el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dimitió al no poder sacar su endurecimiento legal. Desde entonces, casi todo han sido decepciones para los antiabortistas, sobre todo en el BOE, pero también en las calles, donde la derecha católica radical ha seguido dejándose ver aunque sin llegar al protagonismo que tuvo durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa. No obstante, se trata de un sector social que nunca deja de organizarse y reorganizarse, de emitir, de insistir, de convocar, de recordar que su causa es para siempre y no admite concesiones. Ahora, este avispero de organizaciones ha detectado que al menos tiene pista para lucirse.

Seguir leyendo

Dos años de barbarie

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

El ataque del 7 de octubre de 2023 no fue un atentado terrorista al uso. No lo digo solo por el número de víctimas mortales (1.195, más 251 personas secuestradas, muchas de las cuales han muerto), una cantidad muy superior a lo que suelen producir los actos terroristas, sino sobre todo por cómo se concibió y desarrolló la operación. El 7 de octubre, una fuerza palestina invadió y ocupó territorio israelí, rompiendo las barreras defensivas y el muro de separación de Gaza. Para ello, tuvo que movilizar a más de 2.000 milicianos de las Brigadas Al-Qassam (el brazo armado de Hamás), sufriendo alrededor de 1.600 bajas durante los dos días que duró el ataque. Un ataque de ese alcance por parte de una fuerza no estatal nunca había ocurrido en la historia de Israel.

Seguir leyendo

‘Podcast’| De Haneen a Mohamed: dos años de infierno en GazaMás de 67.000 muertos después, recordamos los sonidos del asedio con dos periodistas de Gaza que siguen vivos

Las consecuencias del 7 de octubre

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Es difícil juzgar la importancia de los hechos históricos cuando todavía se están desarrollando. Aunque el 7 de octubre de 2023 no tiene la misma magnitud que la caída del Imperio romano o la Revolución Industrial, sí posee las características de un “gran” acontecimiento. Un gran acontecimiento es un hecho que tiene consecuencias objetivas sustanciales para las partes implicadas, que marca un “antes” y un “después” y cuyos participantes consideran significativo. El 7 de octubre cumple todos esos requisitos. Fue la experiencia más dramática de la historia de Israel para los israelíes y los palestinos sin Estado y ha supuesto una ruptura para muchos judíos de todo el mundo. En retrospectiva, es posible que sea también el origen de una tímida y vacilante luz de esperanza que empieza a parpadear en esta oscura región, aunque todavía sea difícil saber cómo se va a plasmar el programa de 20 puntos de Trump. Como ocurre a veces en la vida y en la política mundial, el desastre y la reconstrucción van de la mano.

Seguir leyendo

‘Podcast’| De Haneen a Mohamed: dos años de infierno en GazaMás de 67.000 muertos después, recordamos los sonidos del asedio con dos periodistas de Gaza que siguen vivos

Andreas Schleicher, padre del Informe PISA: “Hoy, un buen profesor debe ser también buen psicólogo, buen trabajador social y buen mentor”

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

Afable, pulcramente vestido, y con su inconfundible mata de pelo blanca como la nieve, el alemán Andreas Schleicher, probablemente la persona más influyente hoy día en el mundo de la educación, se presenta en una de las salas nobles del Ministerio de Educación. Es lunes por la mañana, y en un par de horas presentará en Madrid a la prensa el informe TALIS, uno de los macroestudios ―en este caso, sobre el profesorado―, que publica regularmente la división de educación de la OCDE que dirige. El más conocido, el Informe PISA, que este matemático alemán, de 61 años, ideó a finales de la década de los 90, y sacude regularmente con sus clasificaciones del rendimiento académico de los alumnos los sistemas educativos de más de 80 países.

Seguir leyendo

Benasque reactiva un plan de hace 60 años para construir tantas viviendas como habitantes tiene

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

En plena crisis de la vivienda, con más demanda que oferta asequible, en Benasque se acaba de aprobar un plan urbanístico que permitirá construir más de 2.000 viviendas. Teniendo en cuenta que el municipio oscense, pegado a la estación de esquí de Cerler, tiene censados 2.366 habitantes, cuenta con un parque inmobiliario que no llega a 3.400 viviendas ―el 73% de segunda residencia―, que ha sido noticia por los precios imposibles de sus alquileres y que este plan llevaba atascado durante décadas, el asunto no ha pasado desapercibido. Mientras en el Ayuntamiento, gobernado por el PP, celebran que por fin haya llegado este momento, asociaciones ecologistas y vecinales lo califican de pura especulación. Y la promotora, Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, SA, ligada al grupo Aramon que gestiona la estación de esquí, guarda silencio. Es la mayor operación inmobiliaria de todo el Pirineo aragonés.

Seguir leyendo

Las novatadas pierden fuerza en Madrid, pero siguen existiendo algunos “rituales de poder” pese a estar “prohibidas”

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

En la calle que desemboca en el Colegio Mayor Elías Ahuja, en el corazón de la Ciudad Universitaria de Madrid, tres novatos regresan a la residencia después de clases. Hace apenas unas semanas no compartían ni ciudad. Ahora, son amigos y viven bajo el mismo techo. La escena dista mucho de la que vivieron generaciones anteriores, cuando septiembre en esta zona del distrito de Moncloa-Aravaca era sinónimo de cánticos vejatorios, pruebas denigrantes y noches interminables de botellón. Hoy, prohibidas en universidades como la Complutense y vigiladas de cerca por los propios colegios mayores, las novatadas pierden fuerza. En su lugar, la bienvenida se celebra con jornadas de integración, gymkhanas o actividades variadas, aunque directores y expertos recuerdan que la batalla no está del todo ganada.

Seguir leyendo

Alerta por el “altísimo riesgo de impacto negativo” de una planta fotovoltaica en la Alhambra y su entorno

Noticias el Pais de España - Lun, 06/10/2025 - 22:30

La cercanía de una planta solar fotovoltaica proyectada en el entorno de la Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín (Granada) preocupa a diversos colectivos y asociaciones por el posible impacto a estos bienes, inscritos por la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial y por tanto, entornos de especial protección. Esa preocupación ha llegado a Icomos, el organismo asociado a Unesco competente en materia de conservación y restauración de ese patrimonio mundial, que ha emitido un informe contundente: esa planta solar supone “un altísimo riesgo de impacto negativo” sobre los tres espacios y recomienda “encarecidamente la paralización de las actuaciones previstas”. También lanza una advertencia a las autoridades españolas, a quienes dice que “deben ser mucho más vigilantes y cuidadosas” de lo que son habitualmente ante actuaciones que “puedan representar un impacto negativo sobre un bien patrimonial” de interés mundial.

Seguir leyendo

Páginas

Subscribe to Gerencia Sub Regional de Cutervo agregador