ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La tensión en el enfrentamiento entre Donald Trump y las autoridades en Estados y ciudades demócratas no deja de crecer y de entrar en terreno insólito. El presidente de Estados Unidos ha pedido públicamente prisión para el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, en un llamamiento en sus redes sociales este miércoles.
La tensión en el enfrentamiento entre Donald Trump y las autoridades en Estados y ciudades demócratas no deja de crecer y de entrar en terreno insólito. El presidente de Estados Unidos ha pedido públicamente prisión para el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, en un llamamiento en sus redes sociales este miércoles.
La exalcaldesa de Cartagena, exdiputada y exsenadora del PP, Pilar Barreiro, ha asegurado que el Ayuntamiento de la ciudad siguió todos los pasos que establece la ley en el procedimiento para recalificar cerca de 600 hectáreas junto al Mar Menor, unos terrenos protegidos medioambientalmente en los que se pretendía impulsar un desarrollo urbanístico conocido como Novo Carthago. Se trata de un pelotazo de comienzos de siglo que finalmente no llegó a ejecutarse por el estallido de la burbuja inmobiliaria y por las reticencias planteadas desde la Unión Europea.
“Vamos a mostrar cosas que todavía no hemos dado la oportunidad a la gente que conozcan. Que somos personas de carne y hueso”, dice Georgina Rodríguez (Buenos Aires, 31 años) en el vídeo de presentación de su nuevo canal de YouTube, Georgina Gio, mientras sonríe a su futuro marido, Cristiano Ronaldo (Funchal, 40 años), quien, según se ha sabido este miércoles, se ha convertido en el primer futbolista en alcanzar la categoría de milmillonario. Parece que tres temporadas de seis capítulos cada una de su docureality en Netflix, Soy Georgina, no han sido suficientes para demostrar esa faceta personal que menciona y ha visto necesario estrenarse también como youtuber, como ya hizo su futuro marido el año pasado. “Dadle a like y suscribíos”, animaba la influencer a sus más de 71 millones de seguidores de Instagram este lunes 6 de octubre, en un post de presentación del canal.
El Partido Nacional Escocés (SNP, en sus siglas en inglés) cree que ha llegado el momento de resucitar sus planes de independencia, que quedaron sepultados después del episodio de corrupción que acabó con la dimisión de la anterior ministra principal, Nicola Sturgeon, y de la debacle electoral que protagonizó el partido en los comicios parlamentarios de julio del año pasado. El actual líder de la formación y jefe del Gobierno autónomo de Escocia, John Swinney, ha presentado este miércoles en Edimburgo un nuevo documento de más de 100 páginas, cargado de argumentos técnicos, jurídicos y económicos a favor de la secesión del Reino Unido y titulado “Un Nuevo Comienzo hacia la Independencia” (A Fresh Start With Independence, en su versión original inglesa).
El Tribunal Constitucional ha desestimado la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo al respecto de la afirmación del alto tribunal de que la ley de amnistía vulneraba el principio de seguridad jurídica y el derecho a la igualdad. En su rechazo el órgano de garantías se ha remitido a la misma argumentación de su sentencia sobre la ley de amnistía, en la que ya explicaba que la norma no vulneraba esos principios. En su resolución, el Constitucional señala que “en aplicación de la doctrina constitucional fijada en la referida resolución, rechaza las alegadas vulneraciones del principio de arbitrariedad, de igualdad y prohibición de discriminación y de seguridad jurídica”.
Hay dos ideas equivocadas sobre la participación cultural en España, según el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí. La primera es pensar que los españoles asisten poco a actividades culturales. La segunda, que el gran reto es lograr que los jóvenes se interesen por ellas. La última Encuesta de Prácticas y Hábitos Culturales, realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025 y presentada este miércoles, desmiente ambas percepciones. Los datos recogidos en ese periodo de tiempo revelan notables incrementos en las visitas a monumentos, museos y espectáculos en directo de artes escénicas y musicales, que en este último caso alcanzan sus cifras más altas de las dos últimas décadas, hasta llegar al 47%. Fueron al teatro el 24,7% de los encuestados, a la ópera el 3,9%, a conciertos de música actual el 32,1% y a conciertos de música clásica el 9,7%.
El patrimonio de las familias crece al calor del tirón bursátil y el mayor apetito inversor. La riqueza financiera neta de los hogares españoles, calculada como la diferencia entre sus ahorros y deudas, alcanzó los 2,49 billones de euros en el segundo trimestre de este año, la cifra más elevada desde que hay registros, equivalente a un incremento del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si se considera el patrimonio bruto, la cifra alcanzó los 3,28 millones (el 200,9% del PIB), un 7,8% superior al pasado ejercicio y resultado en su mayoría de la revalorización de los activos financieros, según los últimos datos que publica este miércoles el Banco de España en su estadística Cuentas financieras de la economía española.
Las obsesiones políticas manipuladas por las redes sociales se convierten en bombas incontrolables. Un gramo de verdad se transforma en un kilo de teorías de la conspiración. Facebook y X han viralizado en los últimos días, con cientos de miles de repeticiones, la acusación de un usuario contra Keir Starmer, el primer ministro británico, de legalizar el incesto, y permitir “los matrimonios entre familiares, hermanos y hermanas, padres e hijos, hijos y madres”. La diatriba va a acompañada de un vídeo de unos 40 segundos en el que el diputado conservador Richard Holden relata los supuestos problemas de salud que acarrea el matrimonio entre primos hermanos, y pregunta al premier durante un debate en la Cámara de los Comunes que se produjo en marzo pasado “si se lo va a pensar antes de ordenar a sus jefes de grupo parlamentario que bloqueen la legislación propuesta”, que prohibiría la unión entre dos primos carnales. La respuesta de Starmer es escueta: “Ya hemos adoptado una posición concreta respecto a esta ley”.
Cruce de misivas entre el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Ministerio de Cultura al calor de la crisis de las pinturas románicas de Sijena. El viernes fue el presidente del patronato museístico, Joan Oliveras, quien escribió al ministro Ernest Urtasun para pedirle que el Instituto de Patrimonio Cultural (IPCE) elaborara un informe pericial sobre el traslado de los viejos murales al monasterio de Sijena, tal y como manda una sentencia avalada por el Tribunal Supremo. Al museo ha llegado este miércoles otra, firmada por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí: pone a disposición los técnicos del ministerio sin mentar el IPCE y llama a acordar los siguientes pasos a realizar en una reunión del patronato, donde están presentes las administraciones de la Generalitat, del Ayuntamiento de Barcelona y del Estado.
En noviembre de 2015, un ataque perpetrado por un grupo terrorista islamista sacudía a la sociedad en Túnez. En la montaña de Mghila, un joven pastor era degollado y su primo obligado a transportar la cabeza hasta su aldea. El cuerpo quedó abandonado en la sierra y, mientras intentaban encontrarlo, la familia conservó la cabeza en el frigorífico de su casa.
No hay día sin frentes abiertos contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Isabel Díaz Ayuso se marchó esta mañana del municipio de Navalcarnero −donde había celebrado el Consejo de Gobierno− para dirigirse rápidamente a un foro del diario Abc. Aquí, la presidenta madrileña ha anunciado que llevará al Tribunal Supremo el Real Decreto de Universidades aprobado este martes en el Consejo de Ministros. Un decreto que endurece los requisitos de calidad en ciencia, solvencia económica o tamaño a la hora de crear nuevas universidades. Ayuso ha sido clara:
Groenlandia, que vive meses de tensión por el apetito expansionista del presidente estadounidense, Donald Trump, se acerca a la Unión Europea. El primer ministro groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, ha defendido este miércoles en el Parlamento Europeo reforzar la colaboración con el club comunitario, firmar nuevos proyectos energéticos y de minerales esenciales y profundizar la relación con el club comunitario. Groenlandia, territorio autónomo que pertenece a Dinamarca, pero no a la UE, abandonó la organización en 1985, cuando todavía era la Comunidad Económica Europea.
El juicio por el asesinato del sacristán Diego Valencia, en Algeciras, la tarde del 25 de enero de 2023 ha afrontado este miércoles una sesión clave en la Sala de lo Penal 1 de la Audiencia Nacional, en la que se ha puesto de manifiesto la disparidad de los psiquiatras que trataron al presunto asesino, Yassine Kanjaa, para dirimir qué factor resultó más determinante para cometer el crimen: la radicalización del acusado o la enfermedad mental que le detectaron los forenses después.
Casi 60 ONG enviaron este miércoles una carta al Congreso de Estados Unidos para pedirle que detenga la escalada militar de la Administración de Donald Trump en el Caribe y para expresar su “preocupación por las reiteradas ejecuciones extrajudiciales de civiles no identificados”. También, “ante el creciente riesgo de guerra” en la zona provocado por las operaciones que han destruido al menos cuatro lanchas provenientes de Venezuela a las que el ejército acusa de traficar con drogas. Esos ataques han matado a 21 personas, según la información proporcionada por la Casa Blanca desde el inicio de la ofensiva a principios de septiembre.
La Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a 23 años de prisión a un hombre por el asesinato, en enero de 2022, de una mujer de 76 años a la que abordó en una cochera de su propiedad, que utilizaba cada domingo para reuniones familiares, para robarle las joyas y el bolso que llevaba encima. Sorprendió a la víctima, tras seguirla hasta el local. Golpeó a la mujer para reducirla y la estranguló hasta la muerte para que no pudiera reconocerlo. Víctima y condenado residían en el Grau, el distrito marítimo de Castellón.
A las nueve y media de la mañana de este miércoles, en una esquina frente a una decena de periodistas, un grupo de hombres observaba en silencio cómo un hombre de uniforme y casco, el jefe de guardia de los Bomberos de Madrid, contaba ante los micrófonos las últimas noticias sobre lo que había sucedido ahí hacía solo unas horas. A las tres de la madrugada habían rescatado el último cadáver de los escombros del edificio derrumbado en la calle de las Hileras, escuchaba este grupo en un segundo plano. Uno de ellos, vestido con sudadera azul y gorra negra, hermano de uno de los cuatro fallecidos, estaba asistiendo en directo a la primera explicación que tenía de Moussa Dembele (Mali, 40 años) desde que le avisaron de su muerte. “No sabemos dónde está. No sabemos nada”, declaraba a EL PAÍS un sobrino del maliense fallecido. Los restos de este trabajador y de los otros tres, habían sido trasladados al Instituto de Medicina Legal. Solo dos, Laura Rodríguez (española) y Diallo Mamadún (guineano) habían sido identificados 24 horas después del colapso de un edificio en pleno centro de Madrid.
Fátima Matute ha traído un puñado de folios a la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid celebrada en Navalcarnero. La consejera de Sanidad de Isabel Díaz Ayuso ha salido ante la prensa para anunciar a bombo y platillo la futura Ciudad de la Salud, el proyecto de reforma del hospital de La Paz que se ejecuta seis años después de su anuncio y tras presentarse dos veces ante la prensa. Tras el anuncio, Matute ha leído una respuesta que traía escrita desde casa a preguntas de los medios.
El FC Barcelona no le cederá al equipo israelí Hapoel Bank Yahav Jerusalem el Palau Blaugrana para su entrenamiento matutino del miércoles 15 de octubre previo al partido de la tercera jornada de la Eurocup ante el Baxi Manresa en el Nou Congost, según adelantó RAC1. La decisión del club azulgrana de no atender a la petición del Hapoel responde a motivos logísticos y de orden público a raíz del contexto de tensión por la presencia de equipos israelíes en competiciones deportivas durante la guerra en Gaza. La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha declarado el encuentro de alto riesgo, y ha instado al club, como organizador, a “realizar las actuaciones pertinentes para el reforzamiento de las medidas de seguridad”.
El armonicista Antonio Serrano (Madrid, 51 años) ha ganado el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025, dotado con 30.000 euros. El jurado ha decidido conceder el galardón a Serrano por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el pop, el folk, el jazz o la música clásica. “Como intérprete, compositor y arreglista ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual, formando parte de proyectos de referencia como sus colaboraciones con Paco de Lucía, Jorge Pardo y Federico Lechner, alcanzando a nuevos públicos y ampliando los horizontes de este instrumento dentro y fuera de España, destacando además su actividad docente”.