ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Mientras estaba escribiendo su nueva novela, Criaturita, María Bastarós (Zaragoza, 37 años) formaba también parte del equipo de guionistas de la serie Superestar de Nacho Vigalondo, junto al propio creador de la ficción, Paco Bezerra y Claudia Costafreda. Llegó un momento en el que tuvo que aparcar el libro porque las distintas formas de escritura se contaminaban. “Cuando estábamos por el capítulo cuatro de Superestar tuve que parar de escribir la novela, no podía hacer las dos cosas a la vez. Una novela y un guion no tienen absolutamente nada que ver a la hora de cómo utilizas el lenguaje y la prosa. Se contagian entre ellos”, afirma. Las dos novelas de Bastarós (Zaragoza, 37 años) son, sin embargo, muy visuales, leyéndolas se imaginan sin esfuerzo personajes y lugares. Si en Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel) la acción se desarrollaba en Beratón, un matriarcado aislado del mundo, en Criaturita (Seix Barral) todo ocurre alrededor de una geografía imaginaria, también apartada, la del lago Milagro y las localidades que lo rodean (Aguas Altas, Matagua, Aguas Claras, Aguayela...).
Para los amanates del buceo, lo mejor de Egipto se concentra bajo el mar. Sus costas son de las mejores metas de submarinismo del mundo. El mar Rojo permite sumergirse entre sus arrecifes superficiales, salpicados de corales, bancos de peces de todos los colores y pecios históricos. Y junto a las costas del Mediterráneo se ocultan tesoros arqueológicos, algunos no accesibles a los simples turistas, pero cuyo emocionante rescate llena algunos de los museos de las ciudades costeras.
Más información en la guía Lonely Planet de Egipto y en la web lonelyplanet.es.
Estrellas, lunas, corazones y caritas sonrientes de colores vibrantes decoran el rostro de millones de adolescentes para tapar granos y signos de acné en cualquiera de sus fases, una afección que sufre el 20,5 % de la población mundial (un 28,3 % de jóvenes entre16 a 24 años, y un 19,3% de adultos entre 25 a 39 años, según un estudio elaborado por Pierre Fabre). Pero algo ha cambiado. Si las generaciones anteriores ocultaban las imperfecciones con correctores, polvos blancos y gruesas capas de maquillaje, ahora, los Z y los Alpha (nacidos después del 2010) lucen con orgullo estas divertidas pegatinas que no pasan desapercibidas: al instante sabes que debajo hay un grano. Su popularidad se traduce en ventas: un informe de Verified Market Research indica que los parches para granos alcanzaron a nivel mundial un volumen de 1.400 millones de dólares en 2024, con la expectativa de alcanzar los 2.920 millones en 2032, con un crecimiento anual del 9,63 %. Y España no se queda atrás porque un estudio de Market Reseach Future prevé que la industria del mercado de parches dérmicos antiacné crezca de 14,5 millones de dólares en 2024 a 34 millones en 2035.
Hoy es un lujo. El crecimiento en altura y el encarecimiento del suelo han hecho que regar unas macetas y cuidar de una parra se convierta en un privilegio al alcance de pocos. Al menos en las ciudades, porque en el mundo rural aún resiste. El patio nació en los climas cálidos y sin inviernos fríos repleto de ventajas: ilumina las viviendas, las dota de ventilación, regula el calor, permite disfrutar de la vegetación y encontrar privacidad e incluso facilitar la recogida de agua de lluvia. Todo sin tecnología ni recursos invasivos, a la antigua usanza. “Es un recurso universal. Una necesidad que ha sentido cualquier cultura en casi cualquier lugar del mundo y cualquier época”, afirma Luis Tejedor, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga, quien destaca que este espacio ha sido la manera en la que el ser humano ha reducido la naturaleza a su escala para controlarla: la vegetación y sus olores, el agua y su frescura, la ventilación cruzada; disfrutar del sol desde la sombra. Y, aunque hoy parezca en vías de extinción, sigue tan vigente como nunca. No hay más que irse a las urbanizaciones a las afueras. El jardín con piscina y pista de pádel al aire libre es su renovada versión y cumple su misma función.
Aunque quieras ahorrar tiempo, meter el calzado en la lavadora no es lo más recomendable, ya que los movimientos y el agua pueden llegar a deteriorar sus materiales. Como alternativa, existen diferentes productos para limpiar las zapatillas que pueden convertirse en nuestros mejores aliados.
No están por labor en Vox de ponerle las cosas fácil al PP. Y menos con el viento de cara en las encuestas, que siguen colocando al partido de Santiago Abascal al alza en intención de voto en el ámbito nacional. En el plano autonómico, el Partido Popular depende en Extremadura y en Aragón de la extrema derecha para aprobar sus Presupuestos, las dos comunidades que quedan por cerrar sus Cuentas. Pero los ultras están crecidos y dispuestos a ahogar a sus respectivos presidentes, María Guardiola y Jorge Azcón, bajo sus condiciones. Aunque su resistencia a aceptarlas suponga la convocatoria anticipada de elecciones. Unos adelantos que los de Alberto Núñez Feijóo podría achacarles en campaña. “Estamos dispuestos a ser los malos e ir a elecciones”, aseguran altas fuentes de Vox.
Llegó el domingo a España para participar en el congreso San Sebastián Gastronomika, donde, además de hablar de los orígenes de Maido —elegido este año el mejor restaurante del mundo, según la lista de The World’s 50 Best Restaurants—, Mitsuharu Tsumura, conocido como Micha (Lima, Perú, 44 años), se dio un buen baño de abrazos y de posados a golpe de teléfono, con sus colegas cocineros y con gente que lo reconocía en la calle. Ocurrió varias veces durante la sesión de fotos, celebrada este martes en el restaurante Narru, en el centro de la ciudad. Lejos de molestarse, se deja querer.
Cuando Mar Caldas, profesora de Bellas Artes y artista viguesa, recibió la invitación para trabajar con el Museo Massó, instalado en las naves de la antigua conservera Massó Hermanos en la localidad de Bueu, vio la oportunidad de profundizar en un tema que llevaba tiempo investigando: el escaso reconocimiento del trabajo de las mujeres en el espacio público. Quiso centrarse, sobre todo, en el rural, donde el trabajo femenino está aún más invisibilizado. “Hemos visto fotografías de mujeres en fábricas, de ese trabajo más urbano, pero en el caso del rural, hay que remontarse casi a principios del siglo XX para encontrar artistas que lo hayan tratado”, explica.
Este año es especial para la Denominación de Origen (DO) Penedès, y no solo porque las abundantes lluvias han contribuido a que sea una de las mejores cosechas de los últimos años, sino porque estrenan una calificación que les llena de orgullo. “Ser la primera DO del mundo que elabora vino con toda la uva ecológica”, entona satisfecho por este hito el presidente de la DO, Joan Huguet, que recuerda que es una hazaña que empezó en 1947 con el viticultor Josep Maria Albet, un visionario que se dio cuenta del valor de renunciar a los pesticidas en sus viñedos, después de años de expansión de estos métodos químicos muy eficientes para evitar plagas, pero perjudiciales para la tierra.
Annie Walker tenía quince años cuando en 1879 entró a trabajar como “calculadora” en el Observatorio de la Universidad de Cambridge. Horas y horas de cálculos rutinarios, tediosos e intensos que a los astrónomos no les gustaba hacer. Pero que, en aquel momento, eran imprescindibles para medir con exactitud la posición de las estrellas y los planetas. Las calculadoras solían ser muchachos, pero a veces, los observatorios también contrataban a chicas, como fue el caso de Walker, aunque los colegas masculinos tenían el uso exclusivo de los telescopios. Ella consiguió zafarse de este humilde estatus para, en plena época victoriana, convertirse en observadora principal, llegando a documentar la posición de 1.585 estrellas de forma individual y varios miles más en colaboración. En abril, la Unión Astronómica Internacional nombró en su honor un asteroide del grupo Themis: el “(5400) Anniewalker = 1989 CM”.
Indra acelera su expansión y trata de ganar músculo. Con este objetivo, la compañía dirigida por Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos ultima una alianza estratégica con el gigante italiano Leonardo para pujar por los grandes contratos de ciberseguridad que están por venir a nivel europeo, según señalan fuentes al tanto de las negociaciones. Indra ha declinado hacer comentarios.
La denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que atribuye a CVC 13 delitos contra la Hacienda Pública y otros cuatro a su máximo directivo en España, Javier de Jaime, se dirige también contra otras siete personas que presuntamente participaron o tuvieron conocimiento de la venta de IDCSalud (Quirón) a Helios Healthcare (del grupo alemán Fresenius). Entre ellos, la denuncia incluye al que entonces era el responsable del área de salud, Iñaki Cobo, y que actualmente es el máximo responsable en España de KKR, unos de los principales fondos de capital riesgo del mundo. Por esta operación, la Audiencia Nacional ha abierto una causa para determinar si el fondo británico cometió un fraude fiscal de 356 millones de euros.
La oferta de compra del BBVA por el Banco Sabadell afronta su final con un duelo de relatos. Los directivos del primero aseguran que la opa hostil está hecha y que podrían llegar al 60% o incluso al 70% de aceptación. Los ejecutivos del segundo dicen que no llegará al 30%. ¿Y qué se oye en los mercados financieros? La mayoría de los gestores de fondos consultados tienen la percepción de que el fiel de la balanza ha empezado a moverse lentamente del lado de BBVA y dan por hecho que podrá tomar el control, incluso con algo menos del 40%.
En vísperas de que se conozca cuántos accionistas del Banco Sabadell ven con buenos ojos la oferta del BBVA, la operación, que ya acumula 16 meses de idas y venidas, irrumpe en el debate de política general que se celebra esta semana en el Parlament. Junts per Catalunya quiere forzar al pleno a aprobar una proposición que “insta al Gobierno” de Pedro Sánchez a presionar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España para que obstaculice el avance de la tramitación.
Que las gambas al ajillo son una de las mejores tapas jamás inventadas en España es un hecho incontestable, y por eso las hemos preparado de distintas formas en El Comidista. Lo que no habíamos hecho nunca es juntarlas con la que, con permiso de las lentejas y las judías, quizá sea nuestra legumbre más identitaria: los garbanzos.
La Comunidad Valenciana es famosa por sus arroces, y nada más lejos de nuestra intención que cuestionar su buena mano con el cereal. En El Comidista hemos publicado recetas de paella valenciana, de arroz a banda, de arroz del senyoret o de arroz al horno, y nos hemos dejado guiar por expertos locales para descubrir dónde comer los mejores arroces en su capital. Sin embargo, en el día de la comunidad, queremos reivindicar otros platos de Castellón, Valencia y Alicante que quizá han recibido menos atención, pero son igual de geniales. Esta es nuestra selección.
El anuncio de la firma de la primera fase del plan de paz de EE UU para Gaza, que se sustancia en plenas garantías para Israel y la capitulación de Hamás, puede apuntarse en el haber del presidente Donald Trump como su octava victoria diplomática en pos del ansiado premio Nobel de la Paz. Si recientemente, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, se ufanaba de haber terminado con siete guerras y conflictos armados, aunque en algunos de ellos de manera muy precaria, la guinda a su pretendido historial pacificador es, pese a todas las trampas que encierra el plan —la más clara, el entierro de la solución de dos Estados apoyada por la comunidad internacional, aunque el punto 19 de su plan alude a una posible autodeterminación—, la consecución de un acuerdo que ponga fin, teóricamente, a dos años de masacres.
Nicolás Maduro ha asegurado este miércoles que el ejército venezolano no se quedará de brazos cruzados en el caso de que Estados Unidos ataque militarmente a su país. “Si los gringos amenazan, más trabajamos. Si los gringos atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para”, dijo durante la inauguración de un hospital en Caracas.
Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo sobre la primera fase del plan de Donald Trump para Gaza. Lo ha anunciado el presidente de Estados Unidos y lo han confirmado las dos partes y Qatar, otro de los mediadores, al precisar que incluye “todas las disposiciones y mecanismos de implementación” del canje de los 48 rehenes israelíes (la mayoría sin vida) en manos de las milicias palestinas por la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos. Los últimos cautivos israelíes -ha dicho Trump en un mensaje en su red social, Truth- “volverán a casa muy pronto”. Además del canje, la primera fase incluye una leve retirada técnica de las tropas israelíes para permitir su implementación y la entrada de ayuda humanitaria que venía impidiendo Israel.