ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves la intención de su departamento de ampliar los permisos por fallecimiento hasta diez días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos. “Nadie puede ir a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, una madre, un hijo, una hija o un amigo”, ha dicho Díaz. Asimismo, ha extendido esta imposibilidad de ir a trabajar si un trabajador debe cuidar a un familiar que está recibiendo cuidados paliativos.
Un sobrino del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue detenido el pasado lunes por un presunto robo con fuerza en una gasolinera de la capital, según ha adelantado el programa de televisión Y ahora Sonsoles y ha podido confirmar EL PAÍS. Ignacio Blancas Martínez-Almeida, de 23 años, ingresó en la cárcel de Soto Del Real, donde continúa preso.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
En consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, sustituirá a la recién cesada Rocío Hernández, al frente de la cartera de Salud, tal y como informa el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en el que se informa del cese de Hernández, en virtud de un decreto firmado el 8 de octubre.
El Departamento de Educación de la Generalitat busca que las aguas revueltas de la escuela Mare de Déu del Carme -conocida como El Karmel- de Terrassa vuelvan a su cauce, impulsando la creación de una comisión de conciliación. La paz del centro saltó por los aires el pasado mes de marzo cuando un grupo de familias alertó de un supuesto giro ideológico ultracatólico y ultraconservador de la dirección de la escuela. Desde entonces, este grupo de familias denunció el caso ante la inspección educativa, los gerentes del centro despidieron al director y se ha generado un clima de tensión y desconfianza entre ciertas familias y los responsables del colegio que ha acabado en una demanda de la escuela en contra de tres familias por calumnias.
La vivienda ha vuelto a centrar este año el debate de política general en el Parlament, el más importante del curso político. El martes, el president Salvador Illa anunció un plan público-privado para movilizar suelo y construir 210.000 pisos y este miércoles reveló otra receta para sumar pisos al parque público: en dos semanas firmará un acuerdo con el Ministerio de Vivienda para que la Generalitat gestione 13.000 pisos de la SAREB -el llamado banco malo al que fueron a parar miles de activos inmnobiliarios tras la crisis de 2008- y la cesión a 75 años de 300 solares. Illa explicó que la consejera de Política Territorial y Vivienda, Sílvia Paneque, alcanzó el acuerdo con el Ministerio de Vivienda el martes, justo antes de comenzar el pleno.
Una de las grandes incógnitas del Debate de Política General que termina este jueves en el Parlament es el nivel de sintonía entre el president Salvador Illa y sus socios de investidura, Esquerra Republicana y Comuns. Más allá de los discursos de estos días, el medidor del estado de las relaciones, y que da elementos para ver el posible avance de una negociación presupuestaria, son las propuestas de resolución que se votarán. Ahí, ambos compañeros de viaje de los socialistas coinciden en querer apretar al Ejecutivo por el flanco del calvario en el servicio ferroviario y los republicanos, además, quieren atar corte a los de Illa con los avances de la financiación singular. Con todo, ha reinado cierta sintonía.
Al igual que en su día Batman, Spiderman o Buzz Lightyear fueron ídolos de toda una generación, hoy en día los ídolos de los más pequeños tienen nuevos nombres, nuevas caras y representan un cambio completo de contexto sociocultural. Las guerreras K-Pop no es solo una película de dibujos animados más; esta historia, que trata de una banda de K-Pop formada por tres chicas con una identidad secreta que las transforma en cazadoras de demonios, ya se había convertido en la película más vista de la historia en Netflix, y hoy ha vuelto a colarse en el top 10 de las películas más vistas. K-Pop: Demon Hunters (su nombre original) es todo un fenómeno de masas que apasiona a los más pequeños de la casa y a los no tan pequeños.
Caminar es, en teoría, una de las acciones más naturales del ser humano. Sin embargo, el tipo de calzado que usamos a diario muchas veces nos aleja de esa naturalidad. Entre suelas excesivamente gruesas, amortiguaciones que aíslan del suelo y formas que no respetan la anatomía del pie, hemos terminado por olvidar cómo se siente caminar de verdad. En los últimos años, cada vez más personas han empezado a buscar alternativas que devuelvan al cuerpo su forma natural de moverse. Ahí es donde entra en escena el calzado barefoot, una alternativa que apuesta por volver a lo esencial: caminar como si fuéramos descalzos, pero con la protección justa.
Las arrugas son inevitables: el paso del tiempo se refleja en la piel, especialmente en zonas como el escote. Sin embargo, es posible retrasar su aparición el mayor tiempo posible. Además de una crema reafirmante de senos, Paula Echevarría tiene un truco de belleza para ello: un sujetador para dormir.
El camino hacia el uso de órganos de animales —modificados genéticamente— para trasplantes en humanos parece cada vez mejor pavimentado. Pero es un camino con importantes obstáculos todavía. Así lo demuestra el caso que se publica este jueves: la primera persona viva a la que se le ha trasplantado un hígado de cerdo modificado genéticamente. Este paciente, de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, pudo aprovechar este órgano durante más de un mes, en el que funcionó correctamente.
En el código postal más pobre de Valencia, que encuadra el área de Sant Pau y Benimàmet, el 83% de la renta de los vecinos procede del trabajo. En cambio, en el área más rica de la misma ciudad, Pla del Remei, la aportación del trabajo es de menos de la mitad (43%). Allí, la mayoría de los ingresos procede de rentas del capital, actividades económicas y ganancias patrimoniales.
El pasado 7 de enero, en Vitoria, falleció un empleado de la construcción que fue arrollado por maquinaria en movimiento. “Fue el primer fallecimiento del año, pero después ha habido otros en circunstancias parecidas”, lamenta el secretario de Salud Laboral del sindicato LAB, Inko Iriarte. “Vamos a peor, con un menor control por parte de las empresas”, denuncia. 103 empleados de la construcción murieron entre enero y julio en España, según los últimos datos disponibles. El dato es negativo de por sí, pero empeora al compararlo con el registro de 2024. Las muertes en el sector han crecido un 26% en lo que va de año. En estos datos no se incluyen otros accidentes en la construcción acontecidos a partir de agosto, como el que sucedió en el centro de Madrid este martes y que costó la vida a cuatro personas.
La especulación crece ante el anuncio en Oslo este viernes del Comité Nobel noruego, que revelará el ganador del premio de la Paz. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste desde hace meses en que se lo merece por sus iniciativas supuestamente pacíficas como mediador entre países enemigos. Este año, el organismo ha recibido un total de 338 nominaciones para el premio (244 individuos y 94 organizaciones). A pesar de que la lista no se hace pública, se sabe que entre las nominaciones está la de Trump, confirma Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), que asesora al comité.
Las últimas horas en Francia han sido un caos de declaraciones y traiciones. Tras cinco primeros ministros en un año y medio, el último, Sébastien Lecornu, no ha logrado cerrar un acuerdo que evite nuevas elecciones. La izquierda rechaza pactar con Macron si no suspende la reforma de las pensiones, la ultraderecha amenaza con bloquearlo todo… y el presidente parece cada vez más solo. La segunda economía europea se asoma al agotamiento de su propio modelo político.
Realización y presentación:Edición y coordinación:Dirección de Hoy en El País:Diseño de sonido:Nicolás Tsabertidis
Sintonía:Jorge Magaz
Aunque no se puede cuantificar la energía psíquica que activa nuestra mente, asociamos la idea de energía con estados mentales como la creatividad, la atención o la fuerza de voluntad. Desde la perspectiva de las neurociencias, nuestros cerebros están siempre activos y en constante cambio. Compararlos con un ordenador resulta insuficiente, pues no refleja su plasticidad, dinamismo ni su alto coste energético. El cerebro, aunque solo representa el 2% del peso corporal, consume aproximadamente el 25% de la energía del organismo para producir neurotransmisores, transmitir impulsos y mantener los potenciales de reposo, es decir, para que nuestras neuronas estén listas para disparar.
En un momento de gran tensión por el calentamiento de la guerra híbrida de Rusia contra Occidente, la Unión Europea quiere limitar las condiciones y privilegios de los visados de los diplomáticos rusos con el objetivo de frenar su movilidad dentro del club comunitario. La medida busca poner aún más trabas al Kremlin, que trabaja desde hace tiempo para reconstruir la potente red de espionaje que tenía en Europa y que en muchas ocasiones se amparaba en personas con cobertura diplomática. Esta estructura quedó profundamente dañada tras la expulsión de cientos de representantes rusos en los 27 países de la UE en 2022, tras la invasión a gran escala sobre Ucrania ordenada por el presidente Vladímir Putin.