Ingresar

Agregador de canales de noticias

Sentirse a salvo

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Salir a la calle ha sido como entrar en un mar con oleaje. Quién es él entre la gente que lo esquiva apresurada, se pregunta. Soy un hombre anciano que pasea a su perra, se responde. Tal vez no sea en rigor un anciano, aunque sin duda lo es para los jóvenes con los que algunas noches se cruza, grupos testosterónicos que parecían haber desaparecido del mapa y han vuelto más temibles que antes. A veces los une el fútbol, otras, como el viernes pasado, el Cara al Sol no tan improvisado en la esquina de su casa: mismo corte de pelo, misma vestimenta, musculación hormonada, esa férrea voluntad de algunos hombres de parecerse unos a otros. Él es el hombre solo, aturdido y temeroso, sin más propósito que comprar un periódico. Ya en sí este es el inicio de una historia anacrónica. Pasea a una cachorrilla atolondrada. Sujeta con fuerza la correa porque los autobuses recorren la calle a una velocidad inusitada, acercan tanto las ruedas a la acera que siente un escalofrío al pensar que podrían llevársela por delante. Decía Buñuel en sus memorias que de la vida eterna solo esperaba poder salir cada veinte años de su tumba, comprar el periódico, ver cómo estaba el mundo y regresar al sueño eterno. Qué pensaría Buñuel de este mundo precipitado que él atraviesa ahora con el mismo propósito: asomarse a unas páginas para luego volver a refugiarse en casa. Qué pensaría su padre, se pregunta, si levantara la cabeza esta mañana y observara atónito a toda esta gente que se le cruza sin mantener un mínimo contacto visual porque anda sumergida en una pantalla. ¿Sabría aquel hombre del campo ponerle un nombre apropiado a esta extrañeza? Hace tiempo que se siente fuera de época, pero no lo dice, ni lo escribe, porque teme afianzar una misantropía que lo recluya y lo induzca a rehuir a la multitud. ¿No acusan con frecuencia a los hombres de edad, de la suya, de ser iracundos? Él no se ve como una amenaza para nadie, es que no tendría fuerzas para serlo, muy al contrario, siente que ya no ocupa casi espacio, como si se fuera poco a poco desvaneciéndose. Se acobarda cuando ocupan la acera estas nuevas hordas de varones enormes, el renovado furor de motoristas que atraviesan la ciudad dejando a su paso una estela de ruido o al sentir el estruendo de esos coches deportivos tan en boga que arañan el asfalto y son alquilados por un día para asustar a los hombres de pobres propósitos como él: comprar el periódico, pasear a su perra, seguir una rutina que lo aferre a la vida, contrarrestar su creciente invisibilidad. No hay vida sin ambición, dicen, y se pregunta cuál es la suya. Refugiarse en su cuarto de juegos, como cuando era niño; los juegos son prácticamente los mismos. No ha cambiado nada en él, los mismos miedos, las mismas fantasías. Qué fracaso de aprendizaje, piensa cuando se entrega a pensamientos negros. Echa de menos la presencia de su padre en la huerta, aunque ya no tiene ni edad para ser huérfano. Aun así, la vida no lo ha tratado mal, se dice, al fin y al cabo, cuántos pueden entregarse a tareas solitarias y lanzar luego aviones de papel por la ventana para dar cuenta al mundo de su existencia: “¡Sigo aquí!”. A menudo se encuentra con un viejo en una silla de ruedas empujada por una chica de acento dulce. El viejo tiende la mano para acariciar a la perra y él se la sube al regazo. La perrilla le devuelve algo de la memoria perdida. Ignorado perro de la dicha, escribió Onetti. “Mejores que las personas”, murmura el viejo antes de emprender uno de sus últimos paseos.

Seguir leyendo

‘Nebraska’: cómo Bruce Springsteen construyó algo hermoso a partir de la tragedia

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

En septiembre de 1981, Bruce Springsteen, entonces 32 años, terminó la gira de su disco doble The River. El cantante no había estado nunca en una posición tan triunfal. Gozaba de lo que siempre anheló: que su rock and roll teñido de musculoso soul y sus historias de personajes en busca de libertad prendieran en una audiencia masiva. Era el héroe del pueblo. Sin embargo, a los pocos días del último concierto, se derrumbó. “Me topé con un muro personal que ni siquiera sabía que existía”, dijo el protagonista. Este fue el oscuro caldo de cultivo del álbum más atípico de su discografía, Nebraska (1982), un trabajo que la disquera no quería publicar porque le parecía “demasiado deprimente”. La respuesta de Springsteen enervó más a los ejecutivos: “No habrá singles, no habrá gira para apoyarlo, no habrá entrevistas de prensa”. Ni siquiera quiso salir en la portada. A pesar de las protestas de CBS, su multinacional, el álbum se editó y alcanzó un meritorio tercer puesto de las listas de ventas en Estados Unidos.

Seguir leyendo

B9: el ‘pueblo’ de migrantes africanos en Badalona que se resiste a desaparecer

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Fue un instituto y ahora es un pueblo. Las aulas se han transformado en habitaciones. El patio, en un almacén al aire libre donde se acumulan bicicletas, neveras, mesas, sillas, cintas de correr, tendederos y cualquier objeto con partes metálicas: la chatarra es la principal actividad económica de este enclave africano en Badalona (Barcelona, 227.083 habitantes) habitado por más de 400 personas y que, pese a la amenaza de desalojo, crece día tras día. Los residentes del antiguo centro de enseñanza B9 han forjado en dos años una pequeña comunidad, con sus reglas de convivencia (el patio como ágora donde dirimir conflictos), sus representantes (seis hombres, uno por cada nacionalidad del África subsahariana con presencia en el asentamiento) y hasta sus modificaciones urbanísticas: las aulas se han quedado pequeñas para acoger al creciente número de migrantes desarraigados y el poblado se ha apropiado de un patio anexo, un arrabal formado por chabolas de chapa y madera de autoconstrucción.

Seguir leyendo

Diez meses de investigación para aclarar la muerte del fundador de Mango: ¿cayó Isak Andic de la montaña o le empujó su hijo?

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

La primera alerta sobre la muerte de un varón de 71 años tras caer por un barranco en Collbató (Barcelona) en un camino que lleva a la montaña de Montserrat adquirió una nueva dimensión al trascender el nombre de la víctima: Isak Andic. Tanto si se trata de un ciudadano anónimo como del fundador de Mango, la policía investiga siempre un hecho de esa naturaleza y lo pone en manos de un juzgado. Pero a ningún investigador se le escapan las derivadas que tiene la muerte inesperada del hombre más rico de Cataluña cuando, la mañana del sábado 14 de diciembre de 2024, caminaba con su hijo mayor, Jonathan, por la montaña, sin más testigos que ellos dos.

Seguir leyendo

El avance de Vox desafía el liderazgo de Feijóo

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

A medida que se ha ido abriendo paso el otoño, el PP se ha ido sumiendo en la incertidumbre. “Vox está rompiendo su techo”, reflexiona, alarmado, un dirigente territorial del PP. No es el único. En Galicia o Madrid, hasta ahora fortines casi inexpugnables del PP, los populares están detectando crecidas inusuales de los ultras en sus territorios, que llegan a un 20% de intención de voto para generales, según sus encuestas internas. Es decir, casi tres puntos más de lo que reflejaba el último sondeo de 40dB. para EL PAÍS, en el que escalaban hasta el 16,4%, su resultado más alto, mientras el PP cae al más bajo reciente (el 30,5%). “Y van a seguir creciendo”, advierte un presidente autonómico del PP.

Seguir leyendo

José Luis Moreno, atrapado por su propia telaraña societaria

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

El famoso productor José Luis Moreno vive atrapado en la telaraña societaria y de testaferros que presuntamente él mismo utilizó y urdió —con ayuda de otros procesados por la Audiencia Nacional— para engañar a entidades financieras, inversores privados y a la Hacienda Pública con el objetivo de enriquecerse. Las pesquisas dirigidas por el magistrado Ismael Moreno, que ha propuesto esta semana que el ventrílocuo sea juzgado por hasta siete delitos (incluido el de pertenencia a organización criminal), ha sacado a la luz una enrevesada red de mercantiles y cientos de sospechosas operaciones bancarias y de crédito, con la que buscaba supuestamente eludir los controles. Pero ahora, una vez desenredada por los investigadores, esta misma maraña se erige como la gran baza para sentar en el banquillo al promotor de series de enorme éxito, como Aquí no hay quien viva.

Seguir leyendo

“La gente pregunta día y noche cuándo recibirán comida, tiendas de campaña o ropa de invierno”: las bombas callan, pero la escasez de alimentos continúa en Gaza

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Es media tarde y Kamla Abu Sitta, de 65 años, todavía espera fuera de la cocina del campo de desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza mientras ve, ansiosa, cómo tres ollas se vacían una tras otra. Los meses de hambre le han enseñado a ser paciente, pero comer hoy depende de ese plato de pasta con salsa de tomate.

Seguir leyendo

Bolivia entierra en las urnas 20 años de hegemonía indígena del partido de Morales

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

El Movimiento al Socialismo (MAS) que en 2005 llevó a la presidencia de Bolivia al aimara Evo Morales ha desaparecido. Luego de dominar la política boliviana sin rivales durante dos décadas, este domingo no tendrá candidato propio en la papeleta para la segunda vuelta presidencial. Se puede decir que el MAS murió de éxito. Cuando Morales asumió el cargo, la pobreza alcanzaba al 60% de los bolivianos. Hoy, a menos del 37%. Muchos de aquellos indígenas pobres y segregados que fueron el combustible político de Morales son hoy, gracias al MAS, sujetos de clase media y alta que ya no se sienten interpelados por el discurso revolucionario. El poder aglutinador de la identidad indígena dio paso a otro más complejo, vinculado a la idea de ascenso económico. Las peleas intestinas en el partido, la obstinación de Morales por bloquear nuevos liderazgos y la crisis económica terminaron por sepultar el que fue el proyecto de la izquierda sudamericana más original y potente del inicio de siglo.

Seguir leyendo

David Jiménez: “El periodismo está hoy más corrompido que la política”

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Reportero, corresponsal y escritor, David Jiménez, de 54 años, solo ejerció como director del diario El Mundo durante un año, “366 portadas”, pero, la publicación, dos años después, de su libro El director, donde describía el ambiente, las presiones que sufría y los enjuagues presenciaba en su periódico, le ha permitido añadir la coletilla de “director” a todo cuanto ha hecho desde entonces. Así se llama el podcast que ha creado en YouTube, donde se acerca a personajes y temas de actualidad, y así se llamará la película que, sobre su libro, se rodará el año próximo. Jiménez cita en su casa, un confortable chalé en una zona acomodada de Madrid, en cuyo luminoso y vivido salón se encuentra el viejo sofá chester donde entrevista a sus invitados.

Seguir leyendo

LA SOMBRA DEL DIRECTOR

David Jiménez García (Barcelona, 54 años) estudió Periodismo y empezó a trabajar como becario en la sección de Local del diario El mundo. Su primera cobertura fue sobre un desahucio. Al volver a la redacción, su jefe le dijo que escribiera 600 palabras y no sabía ni cómo empezar, confiesa. O sea, que todo lo que sabe del oficio lo ha aprendido trabajando. Después de escribir en la sección de Sociedad, inauguró, en 1998, la primera corresponsalía en Asia, desde donde cubrió como enviado especial guerras, catástrofes naturales y revoluciones sociales. Entre 2015 y 2016, dirigió su propio periódico, antes de ser destituido, en medio de una gran crisis. A pesar de ser autor de siete libros, entre ellos El corresponsal, Diarios del opio y El botones de Kabul, ninguno ha alcanzado las ventas ni la fama de El director, sus memorias del año que pasó como máximo responsable del periódico en el que empezó su carrera, y que puso en el foco los entresijos de las presiones y los acuerdos entre el poder y los medios. Diez años después de su despido, presenta un podcast y ha fundado una productora audiovisual para poder elegir sus propios proyectos periodísticos y de ficción.

Lo que no se ve de ‘Cifras y letras’, el programa con más audiencia de La 2

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Tras las cámaras del programa más visto de La 2 hay un equipo bien engrasado, muchas risas y mucho rigor. Mientras graban el concurso, y para que nada falle, una guionista en el plató tiene permanentemente la web de la RAE abierta para comprobar que todas las palabras que se dan por buenas están recogidas en su diccionario. Tal es el cuidado que se pone para que todo vaya bien. Desde que comenzó la nueva temporada a principios de septiembre, Cifras y letras ronda una media del 6% de cuota de pantalla, con datos en ascenso en las últimas semanas. Ha quitado el puesto de programa más visto de la segunda cadena de la televisión pública al decano de los concursos, Saber y ganar.

Seguir leyendo

Luis García Montero, un poeta combativo que sabe moverse en las esferas de poder

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

No es solo un poeta. Hablamos de una especie de gurú, un icono para varias generaciones. Si a muchos no iniciados les preguntaran por un nombre vivo en el género, probablemente saldría el suyo en primer lugar. Pero Luis García Montero (Granada, 66 años) no es un poeta encerrado en una torre de marfil, sino que no deja de pisar calle o, además, a veces, de buscar gresca. Y a su vocación literaria y docente —es catedrático de la Universidad de Literatura en Granada— une una sistemática acción política como militante de izquierdas. Nada entre un impulso guerrero, contestatario y sus habilidades diplomáticas, fundamentales para un puesto, el de director del Instituto Cervantes, que depende del ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguir leyendo

Santiago Muñoz Machado, un jurista con contactos de alto nivel para salvar a la RAE de la ruina

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Cuando el 20 de diciembre de 2018, Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 76 años) resultó elegido director de la Real Academia Española (RAE), se apostó bajo el retrato de uno de sus antecesores para hacerse una foto. Era Antonio Maura, el precedente jurista como él al frente de la institución, un siglo antes. Sus compañeros habían decidido adoptar una decisión quirúrgica. Apartarse de un liderazgo filológico como el de sus cuatro inmediatos antecesores y dar las riendas a un ensayista, catedrático de Derecho y también abogado con una agenda impresionante en los círculos de quienes mueven el dinero.

Seguir leyendo

Ucrania, sin armas

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Es escasa la disposición de Donald Trump a suministrar a Ucrania misiles de largo alcance Tomahawk para que disponga de armas de un rango similar a las utilizadas por Putin en los crecientes ataques que sufre la población ucrania. Así se lo manifestó a Volodímir Zelenski en su reunión del viernes en la Casa Blanca, esta vez sin encerronas ni amenazas. Aclamado como el pacificador del punto final a la guerra de Gaza a su regreso de la gira por Oriente Próximo, Trump había expresado su intención de repetir la proeza en Ucrania y por ello se sumó a la idea de proporcionar los misiles como medio de presión sobre Vladímir Putin. A las pocas horas, una llamada telefónica del presidente ruso moderó su inicial complacencia con Zelenski.

Seguir leyendo

La Hidra del fraude digital: parásitos alojados como anuncios en la web

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

“Es la segunda vez que veo en su web el link a un supuesto artículo de claro clickbait (El escándalo que podría acabar con su carrera, con foto de [David] Broncano) que lleva a ofrecer, con mentiras, un oscuro servicio de inversión, sin duda una estafa”, escribió en julio el lector Mariano Baselga. En septiembre, Antonio Otero denunció que un anuncio de un soldador láser, también en elpais.com, apuntaba a una página que simulaba ser de un conocido supermercado. “Creo que de alguna forma deberían avisar a los lectores para no ser estafados como lo he sido yo”, agrega. “Es muy fácil caer en esta trampa”. Ya en octubre, Lola Miguel y Jesús Mejías Estepa han alertado de nuevos “contenidos patrocinados fraudulentos” que llevan a falsas cabeceras de otros medios para promocionar ganancias rápidas.

Seguir leyendo

El Roto: rebuzno

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Crónica de una noche cualquiera

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Es viernes, y has quedado con tus amigas para ponerte al día, hablar del trabajo de cada una, o de la actualidad política. Las parejas respectivas se han quedado en casa. Te has puesto guapa porque te gusta arreglarte. Has elegido un sitio donde tomarte una copa luego y, si se tercia, hasta bailarás. Y ahí, cuando estás pidiendo una copa, se te acerca alguien. No le haces caso, porque no te apetece. Pero él insiste, te pregunta que si conoces a Mecano —la música que suena—, te dice que sois más jóvenes que él, que era un supergrupo… Le contestas que sí, le sonríes sin ser borde, pero dejando claro que te deje tranquila, lo evitas. No vas a tener una conversación con él. Esa persona insiste de nuevo en explicarte lo bueno que eran los grupos de su época, pero no le contestas nada porque no quieres que siga. El ya pesao se cree con autoridad de explicarte cosas, de decirte lo que es bueno, se acerca demasiado. Incomoda. Te planteas ahora sí, ser borde. Ese hombre no entiende que tres amigas hayan salido solas un viernes por la noche. Las relaciones han cambiado, nosotras hemos cambiado. Muchos no lo entienden. Lo que nos pase nos lo habremos buscado, dirán algunos.

Seguir leyendo

Diplomacia de caudillos

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

La historia no avisa al cambiar de velocidad. Los alemanes de 1933 no sabían que se precipitaban al desastre, ni los estadounidenses de 1929 que venía la Gran Depresión. Definir el tipo de momento histórico que vivimos —crisis, continuidad, transición— es imposible desde dentro del momento mismo. Y, sin embargo, debemos intentarlo para poder reaccionar. Los politólogos Britton-Purdy y Pozen identifican tres lecturas domésticas del trumpismo. Primera: EE UU atraviesa una inédita crisis autoritaria que destruye sus instituciones democráticas. Segunda: el país experimenta una continuidad brutal, con patologías que vienen de lejos. Tercera: se vive un cambio de régimen legítimo, pues el mandato electoral autoriza una transformación constitucional profunda. Pero la pregunta no es ya qué le ocurre a EE UU, sino qué le está pasando al mundo en este segundo mandato de Donald Trump. ¿Se desintegra el orden basado en reglas construido tras 1945? ¿Existió realmente alguna vez? ¿Está siendo reemplazado por algo nuevo?

Seguir leyendo

Viaje al pueblo que más crece y al que más se vacía de España, separados por una hora en coche

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Dos frases resumen dos realidades diametralmente opuestas a poco más de una hora en coche en la provincia de Guadalajara. “Aquí hay 1.400 niños de menos de 14 años”, explica Aarón de Mena, concejal del PP, rodeado de urbanizaciones cortadas con escuadra y cartabón en Yebes, el pueblo que más ha crecido en España en número de habitantes en lo que va de siglo XXI, según datos recopilados por Efe en agosto. “Aquí se han muerto todos o han emigrado, solo quedo yo”, exclama Gregorio Parra, entre casitas de piedra en Angón, el municipio que más se ha vaciado en los últimos 25 años y donde este octogenario es la única persona que reside habitualmente. Yebes y Angón están separadas por 89 kilómetros. Pero ofrecen escenas de vidas a años luz.

Seguir leyendo

Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas

Noticias el Pais de España - Sáb, 18/10/2025 - 22:30

Las estrellas salpican el firmamento de forma caótica y la humanidad, desde tiempos inmemoriales, ha jugado a dibujar sobre ellas distintas figuras. Donde los griegos intuyeron una gran osa, los egipcios adivinaron un toro. Los tuaregs, un camello. Los navajos plasmaron en este rincón del firmamento al primer hombre, su Adán particular. Los esquimales dibujaron la figura de un reno y los incas, creyeron ver en estas siete estrellas la figura de su fundador.

Seguir leyendo

Páginas

Subscribe to Gerencia Sub Regional de Cutervo agregador