ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Jumilla vivió el 28 de julio un ambiente mucho más tenso en su Ayuntamiento que en sus calles. Ese día se debatió la moción de Vox en contra de que se sigan celebrando en espacios municipales dos fiestas religiosas que llevan tiempo conmemorando, sin que consten graves incidentes, los aproximadamente 1.500 musulmanes que residen en la población vinícola de algo más de 27.000 habitantes. El PP, que gobierna en minoría, la aprobó modificada pero avalando su objetivo, “frente a las prácticas culturales foráneas, como la Fiesta del Cordero”, como figura en el título, que los populares no han tocado como tampoco su exposición de motivos. Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
La Comisión Europea ha cerrado la semana con un desembolso de 43.000 millones a cinco Estados miembros procedentes del Fondo de Recuperación. El pago más grande le llega a España: 23.100 millones de euros. Esta cantidad no solo es la más alta recibida hasta ahora por España desde que arrancó el programa puesto en marcha por la Unión Europea para amortiguar el impacto económico de la covid-19. Es también la más alta de todos los que se han tramitado en los cuatro años que está en marcha el programa financiero más ambicioso de la historia de la UE.
La agencia de viajes monegasca Star Croisières ha sido declarada en quiebra, dejando a miles de clientes en tierra, incluidos decenas de españoles que ven sus vacaciones truncadas y sus inversiones en riesgo. La quiebra fue oficializada el martes 5 de agosto por el Tribunal de Primera Instancia de Mónaco, que reveló un pasivo de 8 millones de euros frente a activos de 4,3 millones, según el diario Monaco Matin.
Una mancha “blanca y viscosa” ha obligado este viernes a cerrar todas las playas del municipio de l’Ametlla de Mar, en Tarragona. El Ayuntamiento de la localidad ha izado la bandera roja de forma preventiva después de que este jueves, hacia las cuatro de la tarde, recibiera un primer aviso de una posible sustancia contaminante en la playa de Pixavaques. La espesa mancha se fue desplazando hasta afectar a las playas de l’Alguer y las Tres Cales.
España ha permitido el desembarco de 49 polizones que viajaban ocultos en el interior de un barco que viajaba desde Senegal, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno. Esta decisión se ha tomado “por razones humanitarias” y “bajo la responsabilidad de la consignataria”, según explican fuentes oficiales. En un primer momento, el armador del barco, cuya identidad no ha sido desvelada por el Gobierno, había rechazado desembarcar en la isla canaria, como pretendía, después de negarse a depositar una fianza de un millón de euros. El barco, informaron entonces las fuentes, tenía intención de poner rumbo de vuelta a Senegal.
Disney acaba de cerrar con otro acuerdo una de las disputas legales que se postergaba en sus despachos desde hace más de un año: la del despido de la actriz Gina Carano de la serie The Mandalorian por mensajes en las redes sociales en los que llegó a comparar a los republicanos con los judíos en el Holocausto. Como con otras denuncias recientes a grandes productoras de Holllywood, como la de Donald Trump contra CBS o la de la propia Disney contra el gobernador de Florida Ron DeSantis, la compañía ha preferido alcanzar un acuerdo con la parte denunciante antes que verse envuelta en un publicitado juicio objeto de las llamadas guerras culturales.
Los calurosos días de verano suelen acompañarse de facturas de electricidad elevadas. Una faena cuando nos gustaría estar cómodos sin derrochar energía y dinero. Puede que en su casa hayan debatido cuál es la mejor estrategia para refrigerarla. ¿Es más eficiente que encendamos el aire acondicionado todo el verano sin descanso o apagarlo durante el día mientras la casa está vacía? O lo que es lo mismo, ¿qué consume más, eliminar calor las 24 horas o extraer el exceso de calor solo al final del día?
Naturgy se libra de la investigación por presuntamente inflar el precio de la luz en plena pandemia. La Audiencia Nacional ha acordado el archivo de la querella que la Fiscalía presentó en junio de 2024 contra Naturgy Generación por el incremento “abusivo” de los precios de la producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3 (en la zona eléctrica de Galicia), desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, al no ver indicios de la comisión de un delito relativo al mercado y los consumidores de energía eléctrica.
Este artículo corresponde a una entrega del boletín ‘Inteligencia económica’, que elabora semanalmente la periodista Belén Carreño. La ‘newsletter’ es exclusiva para suscriptores premium, aunque el resto de suscriptores también pueden probarla durante un mes. Si quieres apuntarte para recibirla en tu buzón puedes hacerlo aquí.
“A sus puestos”, avisa el comentarista del Campeonato Mundial de Bateo de Oro que se celebra hasta el sábado en Navelgas, un pequeño pueblo de Asturias de unos 300 habitantes. “Preparados… listos, ¡ya!”, grita. Laura Mallo, de 39 años, agarra el cubo y vuelca en su batea parte de los 20 kilos de tierra que contiene. Luego lo sumerge en el agua y empieza a remover. Su novio, Adrián Da Rocha, de 35 años, mira atentamente: esta ronda es por parejas. Cuando ella acabe, es su turno. “Ahí, ahí hay una”, dice Da Rocha, señalando una diminuta muesca dorada. Laura coge la viruta de oro con la punta del dedo, la mete en la probeta llena de agua y sigue buscando. Encuentra otra, pero debería haber más. “No las veo”, dice con frustración.
Un año después de su fugaz regreso a Barcelona, sigo compartiendo con Carles Puigdemont las mismas ideas políticas: ni él ni yo estamos dispuestos a pasar un solo segundo en la cárcel por Cataluña. Cierto es que, tras esa visita relámpago, intentó hacer pasar por desobediencia civil lo que no dejaba de ser una gamberrada colosal y una humillación a gran escala a los Mossos d’Esquadra. La noble idea de la desobediencia civil exigía ser arrestado. La huida era, en cambio, la negación de la desobediencia civil. Puigdemont siempre ha vivido muy cómodo en el caos político y en la confusión. Y su público, decreciente pero fiel, le sigue comprando sus farsas.
El Ayuntamiento de Segovia (PP) ha denunciado a un hombre ante la Fiscalía por arrancar una piedra del acueducto de la ciudad y tratar de subastarla en Internet. El bloque, de la época romana, tenía un precio de salida de 1.000 euros. El responsable es un usuario activo en redes sociales que suele publicar el mal estado de la infraestructura milenaria y, según él, se trataba de una protesta ante la falta de cuidados sobre el acueducto, donde cientos de personas se apoyan o a cuyos lados se celebran botellones. Él alega que iba a donar el dinero a alguna causa benéfica. La piedra de granito pesaba 17,3 kilos y, según el acusado, se había caído del conjunto, si bien el Consistorio esgrime que la tuvo que haber extraído el individuo.
Pedalean bajo la lluvia o a pleno sol, entre el tráfico y sin descanso. Muchos son migrantes, trabajan sin contrato, sin derecho a vacaciones ni baja médica, con unos ingresos que fluctúan a diario. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, el 68% de los riders sufre ansiedad, consecuencia directa de la precariedad laboral y la presión incesante de los algoritmos que orquestan su jornada. Ante esta falta de regulación, España fue pionera en 2021 al aprobar la Ley Rider, que forzó a plataformas como Glovo a reconocer a sus repartidores como empleados. Ahora, Bruselas impulsa una normativa similar contra los abusos de la uberización laboral, que deberá aplicarse a más tardar en 2026.
Una tumbona con sombrilla es una de las últimas adquisiciones para el verano de las que te hemos hablado. En esta ocasión, seguimos en la misma línea, pero con una silla para la playa que está revolucionando Amazon, ya que incorpora todo lo necesario para que puedas descansar plácidamente.
La primera reacción occidental a la decisión israelí de elevar la ofensiva contra Gaza ha llegado de Londres. “La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva es equivocada e instamos a que la reconsidere inmediatamente”, ha reclamado el primer ministro británico, Keir Starmer, a primera hora de la mañana en un comunicado que ha publicado en X. Más dura ha sido la reacción española. “Condenamos con firmeza la decisión del gobierno israelí de escalar en la ocupación militar de Gaza. Solo provocaría más destrucción y sufrimiento”, ha lamentado el ministro de Asuntos Exteriores español, José María Albares.
El cantante mallorquín Jaime Anglada (Palma, 52 años) se encuentra ingresado en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital universitario de Son Espases de Palma tras ser embestida esta madrugada la motocicleta que conducía por un coche que ha huido del lugar de los hechos. El artista se encuentra en estado grave, pendiente de evolución.
Carlos Guillén (de 26 años, Madrid) levanta la verja de su negocio en Malasaña este martes a mediodía. Es la tienda Quality, en la que él y su hermano venden ropa de lujo de segunda mano, obras de grandes diseñadores rescatadas de los años noventa y con precio adaptado al fetiche. Cada detalle del local está cuidado al milímetro: cinturones de Gucci en el mostrador, camisas de Prada en las perchas, un osito de peluche con jersey de Polo en una estantería y una tabla de skate precitada con un dibujo de Pablo Picasso colgada de la pared... Varias personas que pasan por delante se detienen a mirar al escaparate. Tiene colgada una chaqueta rosa de cuero fabricada en los años sesenta y diseñada por André Courrèges, una joya valorada en 600 euros. Pero para la mayoría no tan familiarizada con las sutilezas del mundo de la moda, lo que más llama la atención es un cartel azul del tamaño de un folio pegado al cristal, con una sandía dibujada ―símbolo de resistencia Palestina―, en el que se lee: “Este establecimiento condena el genocidio en Gaza”. Para Guillén, colgar el cartel es solo “una cuestión de empatía”.
Un trabajador agrícola sin antecedentes penales, con esposa y niños que son ciudadanos estadounidenses, y que lleva más de 10 años viviendo en Texas. Una madre soltera sobreviviente de cáncer, que entró al país hace más de dos décadas. Estos son solo ejemplos de los inmigrantes que permanecen detenidos en centros de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como resultado de una nueva política de la Administración Trump que les impide solicitar la libertad bajo fianza, sin importar el tiempo que llevan en Estados Unidos ni su récord penal.
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, afirma uno de los puntos de la declaración del Estado colombiano que ha leído este jueves 7 de agosto el presidente Gustavo Petro desde Leticia, la fronteriza capital del departamento del Amazonas, a tiro de piedra de la formación fluvial que ha desatado un inesperado conflicto limítrofe entre Bogotá y Lima.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha vuelto a “condenar rotundamente” la moción aprobada en el Ayuntamiento de Jumilla que impide el uso de los espacios deportivos municipales para los cultos musulmanes. Además, Saiz ha tildado de “bochornosa” la respuesta de los portavoces del Partido Popular y de la propia alcaldesa, Seve González, quien, a su parecer, debe “pedir perdón, dar un paso atrás y disculparse con los vecinos de Jumilla por este bochorno”, ha dicho la ministra en el programa Espejo Público antes de advertir de que Vox pretende extender estas propuestas allá donde puedan. En X, el líder de la formación ultra, Santiago Abascal, ha afirmado que “hay que proteger los espacios públicos de prácticas ajenas a nuestra cultura” y que “cualquier persona que venga a España debe adaptarse a nuestra cultura y a nuestras costumbres” y renunciar “a imponer” su religión.