Ingresar

Noticias el Pais de España

Subscribe to canal de noticias Noticias el Pais de España
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, televisión, los blogs y las firmas de EL PAÍS. Además especiales, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, promociones y todos los servicios de EL PAÍS.
Actualizado: hace 18 mins 43 segs

La falla en el desierto de Miguel Arraiz, el valenciano detrás del diseño del último festival Burning Man

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Gabe Kim se gana la vida como puede conduciendo un Uber por San Francisco. Tiene 38 años y hace 10 meses dejó el estudio en el que trabajaba como artista en Los Ángeles para mudarse aquí con una sola misión: colaborar en la construcción del templo de Burning Man. Ha ido cuatro veces al famoso festival, esa celebración entre verbena psicodélica y espiritual de final del verano en mitad del desierto de Nevada, y lo que más le conmovió cada una de esas veces fue “ver arder el templo”. Así que este año, Gabe ha decidido que será uno de los 900 voluntarios que participarán en la construcción de este gran monumento efímero. En Burning Man, casi todo se levanta con las manos de trabajadores comprometidos que, como él, no cobran ni un dólar. Cuando el templo esté acabado, Gabe planea dejar allí una foto y una carta. Su hermano murió de forma repentina a los 21 años, cuando él tenía 18. Nunca pudo despedirse de él.

Seguir leyendo

Llega la clonación de modelos para uniformar y abaratar campañas de moda

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Abres la web de tu marca favorita, deslizas el dedo y, sin saberlo, le das “me gusta” a alguien que jamás posó ante un objetivo. H&M clonó la piel, los lunares y la ondulación del cabello de 30 modelos reales para que sus dobles digitales protagonicen catálogos mientras ellas desfilan a miles de kilómetros. La nota oficial de marzo de 2025 admite que la opinión pública “se dividirá”, pero defiende la fórmula: integrar a las profesionales, cederles la propiedad de su avatar y cobrar un canon cada vez que una tercera firma alquile esa identidad. Un puñado de escaneos 3D y prompts bien afinados bastan para desatornillar el cuerpo de su dueña; el resultado cabe en la memoria de un smartphone y viaja a la velocidad de un meme.

Seguir leyendo

Vuelve el Antiguo Régimen

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Aciertan los historiadores cuando nos censuran por comparar el mundo de hoy con el ascenso de los fascismos históricos de la década de 1930. No porque la comparación sea un síntoma de presentismo, el peor de los vicios para un historiador, sino porque estos años que vivimos evocan más el Antiguo Régimen, con sus pelucas empolvadas, sus dorados versallescos, sus chateaux del Loira y sus despotismos a veces ilustrados, aunque siempre despóticos.

Seguir leyendo

¿Quién puede comprarse un ‘Lambo’? La era musical de la ostentación

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Cada vez resulta más difícil determinar cuál es la canción del verano. La fama ha pasado de señalar un tema concreto a ensalzar a los artistas del momento, intérpretes que se han convertido en ricas personalidades con impacto a escala internacional y que, en muchas ocasiones, se jactan de ello en sus composiciones. No es difícil que en cualquier letra se cuele una marca de ropa o la casa de coches deportivos. Mientras las estrellas presumen de Gucci, Versace (como en La Combi Versace de Rosalía y Tokischa) o de tener un “Lambo” (diminutivo de Lamborghini), su público se conforma con repetir la cantinela con el abono transporte en el bolsillo, ver todo lo que publican en redes y esperar largas colas digitales para hacerse con una entrada a un precio disparatado. Aunque resulta llamativo comprobar cómo la cultura del despilfarro llega a toda la población a través de la música, esta se extiende a otros gremios y personajes susceptibles de poder convertirse en modelos a seguir por las audiencias.

Seguir leyendo

Una transgresión existencial: la experiencia de escuchar ‘heavy metal’

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Atención, noticia bomba: el heavy metal está de moda. Sí, en 2025, en la época en la que las canciones triunfan fundamentalmente si pasan por TikTok, en la era de la música urbana, del autotune y del corte de pelo degradado a lo militar. Hace unas semanas, Black Sabbath, los reyes del género (aunque cuando ellos comenzaron -1968- aquel intenso ruido no se llamaba heavy metal), ofrecieron su último concierto arropados por bandas punteras como Metallica, Anthrax, Slayer o Pantera. Un gran número de medios, hasta los que siempre ignoraron a los autores de Paranoid, se hicieron eco. Mucho más se habló del grupo cuando solo 17 días después, el pasado 22 de julio, Ozzy Osbourne, carismático cantante del cuarteto de Birmingham, murió a los 76 años. Entonces, ya salieron a dar la cara los que nunca trataron el género con artículos llenos de lugares comunes y desconocimiento.

Seguir leyendo

El talento y la arrogancia de Oasis daban para un documental mejor. Por suerte lo hay

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Dice una broma leída en las redes que, si hoy ocurre un gran acontecimiento inesperado, el documental estará disponible mañana en Amazon Prime Video. Corre como ninguna otra la plataforma de Jeff Bezos a realizar programas austeros y baratos que se enganchen a las tendencias de actualidad, en especial las musicales. Uno de los últimos ejemplos es The Oasis Revolution, estrenado antes de que la banda de los hermanos Gallagher se reuniera después de 15 años para abrir en Cardiff, el pasado 4 de julio, una gira mundial en la que vuelan las entradas a precios estratosféricos (los llaman dinámicos). Oasis lo tiene todo para un buen relato: dos hermanos con tanto talento como chulería, que triunfaron repentinamente y se deshicieron del mismo modo, amigos de los excesos y de las peleas, iconos del resurgir de la música británica en los noventa, aunque a ellos nunca les gustó la etiqueta britpop.

Seguir leyendo

Un potencial ‘shock’ económico pone en jaque los dividendos de 24 bancos europeos

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Una veintena de bancos europeos se enfrentaría a restricciones para repartir dividendos, pagar bonus y lanzar recompras de acciones bajo una crisis económica severa. Así lo revela el último test de estrés realizado a los grandes bancos, realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y supervisado por el Banco Central Europeo (BCE).

Seguir leyendo

Sexo, millones y dos fracasos seguidos: el regreso de Joe Eszterhas, el guionista mejor pagado y peor valorado de Hollywood

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Joe Eszterhas fue el guionista más famoso del mundo y, de repente, desapareció. Esta breve descripción, en jerga del guion, sería la parte más embrionaria de un proyecto y se llama, a secas, la idea. Lo siguiente sería el giro: este verano su nombre ha vuelto a los titulares de los medios de comunicación especializados al hacerse público, mediante exclusiva de The Wrap, que su obra más conocida, Instinto Básico, tendrá, más de tres décadas después de su estreno, una nueva entrega o reboot y él la escribirá. Esto no es exactamente una secuela (ya existió una en 2006 que el mundo olvidó), sino una especie de relanzamiento que retoma una historia desde otra perspectiva pero mantiene personajes y conceptos de la original.

Seguir leyendo

Cuando pesas más de 200 kilos, bajar de peso implica trabajo colectivo: las historias de ‘Kilos Mortales México’

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Kilos Mortales México, producida por HBO Max, desata las mismas pasiones que la serie original en la que se basa: My 600-lb Life (que en Latinoamérica fue nombrada Kilos Mortales y en España Mi vida con 300 kilos). Los espectadores pueden observar la cotidianidad de algunas personas que pesan más de 250 kilos, unos días antes de que decidan acudir al bariatra, un médico especialista en sobrepeso y obesidad, para después acompañarles en su camino hacia una vida distinta.

Seguir leyendo

El Ayuntamiento no permite a una asociación celebrar un festival por la diversidad cultural

Jue, 07/08/2025 - 22:30

El Ayuntamiento de Madrid ha impedido a la asociación La Kúpula celebrar un festival a favor de la diversidad cultural en la Plaza de Oporto (Carabanchel), la Plaza de España, (Moncloa-Aravaca) y en la explanada de usos múltiples de Madrid Río (Arganzuela). Las juntas municipales de cada uno de esos distritos le han negado el permiso al evento. Según el Ayuntamiento, podría generar “problemas de orden público” y teme recibir “quejas de los vecinos” por el ruido. Sin embargo, en una de las ubicaciones en las que la asociación ha solicitado realizar el festival, Para Josias Ndanga, presidente de la asociación, eso solo es una “excusa”. “Estamos convencidos de que es una discriminación por razones ideológicas”, señala.

Seguir leyendo

La clase social del cambio climático

Jue, 07/08/2025 - 22:30

Hoy muchos hablan del cambio climático, ya sea desde la preocupación por un colapso o desde la esperanza de un cambio social. Pero los que hablan son (o somos) sólo una minoría activa con representación en los espacios de comunicación y negociación. Esta minoría, además, pertenece a una clase cultural cosmopolita, es decir, son personas liberadas del arraigo o encierro en el barrio (y en una clase, y en un género) y sueñan con un mundo libre de ataduras del pasado, interconectado y global. Aunque lo nieguen, su medio de transporte favorito es el avión, dudan si vivir en una aldea cántabra o en Nueva York, y siguen medios de comunicación internacionales como Aljazeera o The Guardian. Juegan con el globo terráqueo en sus manos. Pero, ¿qué dicen las mayorías sociales?

Seguir leyendo

Costa Rica construye el primer Código Climático del mundo: una hoja de ruta para sobrevivir al nuevo clima

Jue, 07/08/2025 - 22:30

En 1974, Costa Rica adoptó su Código Sísmico, un conjunto de normas técnicas que ha protegido durante décadas a su población frente a uno de los riesgos naturales más devastadores: los terremotos. Gracias a esa visión anticipada, el país ha enfrentado con serenidad eventos que, en otros contextos, hubiesen causado tragedias de gran magnitud.

Seguir leyendo

Morir en verano: los octogenarios que se ahogaron juntos cuando ella trataba de rescatarle tras un infarto

Jue, 07/08/2025 - 22:29

El acristalado comedor donde se servía el desayuno cada mañana tenía todos los ventanales empañados de un rocío doméstico. Vapores de café caliente y sartenes sobre los que burbujeaba la mantequilla. Entré y barrí las mesas con la mirada. Él estaba sentado al fondo, cerca del ventanal por el que se veía el patio del hotel que emulaba un vergel, una selva de palmeras cocoteras y arbustos exóticos de los que asomaban flores coloridas como avestruces. Pasaba las páginas de un periódico sobre la mesa.

Seguir leyendo

El Ibex abandona su letargo y pone los 15.000 puntos en la diana

Jue, 07/08/2025 - 22:25

La entrada en vigor de los aranceles y las amenazas de que la factura siga aumentando, con nuevos gravámenes a sectores como el farmacéutico o el de los semiconductores, no ha intimidado a los inversores. Desde el pasado 2 de abril, cuando el presidente de EE UU, Donald Trump, anunció los mayores aranceles desde la Gran Depresión, los mercados han asistido a una sucesión de amenazas comerciales que, en la mayoría de los casos, se han moderado o pospuesto al cabo de pocas horas o días. La tregua comercial y la expectativa de que la Casa Blanca recapacite para evitar una recesión han bastado para mantener el apetito por la renta variable.

Seguir leyendo

La peregrinación para comer bacalao en un pequeño pueblo de León

Jue, 07/08/2025 - 22:25

Valderas (León, 1.500 habitantes) se encuentra a cientos de kilómetros de la costa española más cercana y a miles de las aguas de las Islas Feroe o Islandia, pero tiene un bacalao para caerse de espaldas. La localidad leonesa, inmersa en la comarca de Tierra de Campos cuyo paisaje tanto honra a su nombre, debe su tradición del bacalao a las rutas comerciales que bajaban desde Galicia al resto de España y traían consigo ese pescado salado, de escasa valía, mientras piezas de más pedigrí recalaban en mejores aposentos que los de los humildes valderenses. Allí, con una receta sencilla y castiza como el ajo, el pimentón y el aceite de oliva, siempre en cazuela de barro, se ha construido el mito del bacalao como emblema gastronómico de estas tierras de secano.

Seguir leyendo

En defensa del Avecrem

Jue, 07/08/2025 - 22:25

A veces, ensoñada, fantaseo con fundar una brigada de pueblerinos encapuchados dedicada a ahuyentar a pedradas a las parejas de comerciales que suben en coche al pueblo las mañanas laborables, aprovechando que a esas horas sólo hay jubilados en casa, a llamar puerta a puerta y meter miedo a las vecinas con cuentos de okupas y asaltacamas, para venderles alarmas.

Seguir leyendo

Este fármaco abortivo podría prevenir el cáncer de mama, pero los prejuicios morales y políticos han frenado su investigación

Jue, 07/08/2025 - 22:20

El 1 de diciembre de 2006, la revista Science destacaba un avance tímido pero prometedor. “En el futuro, quizás, se podrán usar fármacos para prevenir el cáncer de mama”, vaticinaba el artículo. Casi 20 años después nada de eso ha sucedido. Los “quizás” de las revistas científicas deberían escribirse en mayúsculas. La ciencia avanza despacio y hay muchos obstáculos por el camino: falta de financiación, errores, vías muertas... Pero en este caso, varios expertos añaden un motivo más que ha lastrado esta investigación: los prejuicios morales y el sesgo político.

Seguir leyendo

Más allá del coche: trucos de Google Maps para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público

Jue, 07/08/2025 - 22:20

Imagina que estás en una calle llena de gente en tu lugar de destino de vacaciones y no sabes si para llegar al próximo punto de interés tienes que ir a la derecha o a la izquierda. Y ahora, imagina que apuntando con la cámara de tu móvil a cualquiera de los edificios que te rodean, aparecieran flechas y direcciones en la pantalla que te ayudaran a saber qué camino seguir. Es lo que hace Live View, una función de Google Maps que emplea la realidad aumentada para facilitar los desplazamientos a pie; una de sus características más interesantes para sacar partido a esta herramienta cuando somos peatones, ciclistas o usuarios del transporte público. No es la única y estas son las más interesantes.

Seguir leyendo

España, epicentro turístico: se esperan 775 nuevos hoteles hasta 2028

Jue, 07/08/2025 - 22:15

España no toca techo en su parque hotelero. Hasta 2028 se espera la construcción de 775 nuevos propiedades turísticas, con una capacidad para 51.995 habitaciones adicionales por aperturas o rehabilitaciones, según un estudio de la consultora EY-Parthenon. En esa oferta futura, tendrán especial relevancia los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, que englobarán el 67% de esas llaves de estreno.

Seguir leyendo

Previsión de 3.500 millones en compras

El documento de EY, llamado The Hotel Property Telescope, recoge que en cuanto a adquisiciones de activos hoteleros, en el primer semestre se ha alcanzado un volumen de compras de 1.756 millones de euros, un 7% más de forma interanual, y calcula que a final de año se llegará a los 3.500 millones. 

Además, estima que en los primeros seis meses del año el parque hotelero español ha incorporado cerca de 11.000 habitaciones.

EY-Parthenon es una de las principales consultoras que intervienen en el mercado inmobiliario. La firma ha asesorado en 129 transacciones por 5.963 millones en lo que va de año, lo que significa multiplicar por tres su volumen transaccionado en el mismo periodo del año anterior, según datos de la firma.

El riesgo de desquiciar a Flick

Jue, 07/08/2025 - 22:15

Una decisión deportiva más que razonable se ha convertido en un contencioso institucional muy feo por la soberbia de un portero que hasta ayer había sido también capitán y por la mala praxis de una directiva acostumbrada a vivir permanentemente en conflicto y acostumbrada a las situaciones límite como es la del Barcelona. El equipo necesitaba un portero por los goles encajados la pasada temporada (72) y por las lesiones de Ter Stegen (cinco en los últimos cinco años) que en enero ya obligaron precisamente a contratar a un jubilado como Szczesny. El fichaje de Joan García se presentó como una solución estupenda a nivel deportivo y económico (la cláusula de rescisión era de 25 millones) porque había sido el mejor arquero de la Liga con el Espanyol.

Seguir leyendo

Páginas