ARTICULO PRIMERO.- Conformar, el Comité de Dirección de...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
El veterano diplomático español Jesús Silva Fernández ha fallecido este miércoles a los 63 años en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde había tomado posesión como cónsul general hace apenas dos meses y medio, según ha informado la Embajada de España en el país. Silva fue embajador en Venezuela (2017-2020), en Panamá (2010-2014) y en Jamaica (2005-2010), pero fue en Caracas donde su trabajo tuvo mayor proyección. Testigo de la profunda crisis social y política del país sudamericano, el diplomático vivió algunos de los momentos más tensos del enfrentamiento entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición y dio refugio en su residencia al líder antichavista Leopoldo López.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó el miércoles que aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, de José Portillo, viceministro de Seguridad y de Claudia Palencia, viceministra de antinarcóticos y seguridad fronteriza; luego de que se hizo pública la fuga de 20 pandilleros integrantes del Barrio 18 ocurrida en agosto pasado. Entre los prófugos se encuentran pandilleros acusados de violación, asesinato, extorsión y trata de personas. A inicios de esta semana, las autoridades solo había logrado una captura de este grupo.
La ofensiva de la Administración de Donald Trump contra las universidades de élite cosecha revés tras revés. Tras enviar a nueve centros una propuesta denominada Pacto por la Excelencia Académica en la Educación Superior, la Universidad de Brown se ha sumado este miércoles al MIT (siglas en inglés de Instituto Tecnológico de Massachusetts) al rechazar una iniciativa que, entre otros objetivos, pretende limitar la matriculación de estudiantes internacionales, congelar las tasas de matrícula, restringir las definiciones de género y cualquier política que pueda menoscabar las ideas conservadoras. La contrapartida, si las universidades aceptan, sería un trato favorable en la financiación, con “subvenciones federales sustanciales y significativas”. Exactamente lo contrario de lo que ocurre desde hace meses con universidades castigadas con la retirada de la financiación federal, con Harvard a la cabeza, por no plegarse a las demandas ideológicas de la Casa Blanca. Otras, como Columbia, sí han claudicado.
El escritor y tertuliano Juan del Val (Madrid, 55 años) ha ganado el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor. La finalista de esta 74ª edición es Ángela Banzas con Cuando el viento hable. El galardón se ha anunciado este miércoles noche durante la cena de gala del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona. El premio está dotado con un millón de euros a la obra ganadora y 200.000 euros a la finalista.
No fue el Barcelona demoledor que aplastó al Bayern, pero volvió a imponer su ley en Europa. Le bastó cumplir para firmar otra goleada y superar a una Roma inferior en la segunda jornada de la Champions (0-4). Uno de los tantos llegó de penalti de las botas de Alexia Putellas, ahora la máxima goleadora española en Europa con 27 dianas. El conjunto catalán mantiene su racha invicta y duerme líder de la liguilla de la Champions. Y aunque no brilló como en otras noches, el equipo azulgrana reafirmó su jerarquía y demostró que, incluso sin la lesionada Ewa Pajor, sigue teniendo recursos ofensivos y una estructura que intimida a cualquiera.
El escritorio blanco más famoso de NPR es pequeño. Apenas cabe una guitarra, un micrófono y algunos objetos de papelería. Y, sin embargo, desde allí se le ha cantado a toda América Latina. Durante el Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, el estudio de la radio estadounidense en Washington se llenó de español, portugués, de percusiones tropicales y versos de resistencia. Era el turno de los Tiny Desk Concerts de 11 artistas de América y el Caribe.
El Valencia Basket cerró un día negro con una derrota, la segunda, en la Euroliga frente al Hapoel Tel Aviv, un rival que le tiene tomada la medida y que la temporada pasada le dejó sin la Eurocup. El equipo israelí aprovechó una oportunidad única: jugar en el Roig Arena sin 14.000 hinchas apoyando al conjunto de Pedro Martínez, que fue a remolque desde el primer minuto al último (93-100). Cuando salió la plantilla de Pedro Martínez a calentar, el ‘speaker’ anunció su `presencia. “¡Valencia Basket!”. No sonó ningún aplauso, claro. Baladas de Drake, Post Malone o Kendrick Lamar mecían, más que agitaban, a los jugadores antes del partido.
Una terapia experimental ha salvado la vida de 62 niños afectados por la extremadamente cruel ADA-SCID, una enfermedad genética infantil que debilita las defensas y facilita todo tipo de infecciones mortíferas: neumonía, meningitis, varicela. El padre de una de las niñas, Jeff Nachem, detalla por teléfono el calvario que vivió su familia hace una década. “Fue muy duro. Nuestra hija Eliana tenía que estar encerrada en casa, así que mi esposa también se aisló del mundo para no arriesgarse a infectarla. Yo tenía que seguir yendo a trabajar, pero al regresar a casa tenía que ducharme y ponerme ropa limpia antes de tocarlas”, recuerda desde Nueva York. El revolucionario tratamiento se administra un día y listo, pero es tan sofisticado que puede costar alrededor de un millón de euros. Eliana lo recibió hace una década y ahora lleva una vida totalmente normal. “Saca unas notazas en el colegio, juega al baloncesto y hasta se ha apuntado al coro escolar. Es increíble”, resume su padre emocionado.
Ecuador atraviesa nuevamente una de sus jornadas más tensas, marcada por una serie de atentados con explosivos que estremecen al país en menos de 24 horas. El primero ocurrió la noche del martes, en Guayaquil, cuando un coche cargado de explosivos saltó por los aires en el estacionamiento de un edificio en una zona comercial de la ciudad. La explosión, de gran magnitud, alcanzó a un taxista que intentaba grabar el incendio del vehículo; fue sorprendido por la detonación y perdió la vida al instante. Otras 26 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, según informaron las autoridades, que siguen intentando esclarecer la magnitud de lo sucedido en una ciudad que, cada vez más, parece perder el control ante el avance de la violencia organizada.
Donald Trump recibe otro revés judicial. Una jueza federal en San Francisco ha bloqueado, al menos por el momento, los planes del presidente estadounidense de despedir a decenas de miles de funcionarios durante el cierre parcial del Gobierno estadounidense provocado por el desacuerdo entre republicanos y demócratas por el gasto sanitario.
Loterías y Apuestas del Estado celebra este miércoles el sorteo de la Bonoloto, en el que reparte multitud de premios para aquellos que cuenten con diferente número de aciertos en la combinación ganadora.
Cupón diario de la ONCEEl periodo de entreguerras fue tan caótico y revolucionario en el mundo de las artes, que se decía que cada movimiento artístico tenía la esperanza de vida de una semana. En esta insaciable cascada de ismos, muchos nombres quedaron enterrados en un cierto olvido, detrás de otros que lograron más fama. Germaine Dulac es una de estas artistas que tienen alguna cuenta pendiente: pionera del cine experimental francés, con una mirada feminista y queer —Henry Miller, admirador de su obra, la llamaba “una gran lesbiana”—, es una de las primeras cineastas surrealistas. De hecho, su filme La coquille et le clergyman, de 1928, es considerada la primera película surrealista, rodada antes de Un perro andaluz, de Luis Buñuel.
Hasta ahora el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, siempre había reconocido que “había cosas que se podían mejorar” cada vez que se refería a los problemas de la sanidad andaluza, principalmente provocados por el colapso en la atención primaria -que continúa- y por las listas de espera disparadas -que se achican, aunque no con la rapidez que demandan los ciudadanos-. Pero la crisis de los cribados de cáncer de mama ha puesto al descubierto las costuras de una gestión desbordada en la que los continuos planes de choque que se han anunciado por parte de la Consejería de Salud solo parecen parches para achicar las fugas de un trasatlántico, el Sistema Andaluz de Salud, que hace agua. Este miércoles por la tarde al dirigente popular no le ha quedado más remedio que admitir la mayor: “No hemos conseguido los objetivos que nos habíamos mercado”.
Valencia y Manresa han sido foco de las protestas pro-Palestina este miércoles en España. Dos partidos de baloncesto de competición europea han reunido a alrededor de dos millares de manifestantes entre una y otra ciudad con motivo de la visita del Hapoel de Tel Aviv al estadio del Valencia Basket y del Hapoel Jerusalem a la cancha del Baxi Manresa.
El Gobierno de Donald Trump ha autorizado a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas dentro de Venezuela, según publica este miércoles el periódico The New York Times. El paso se da a conocer cuando el presidente de Estados Unidos aumenta la presión sobre el país andino y el presidente Nicolás Maduro con una campaña de ataques de sus fuerzas armadas en aguas internacionales contra lanchas a las que acusa de participar en el narcotráfico y después de que haya mencionado una “fase dos” de sus planes que podría implicar acciones por tierra.
Estados Unidos ha despejado cualquier duda sobre su compromiso con Javier Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha anunciado este miércoles que la Casa Blanca está trabajando “con fondos de inversión y bancos privados” en una nueva línea de crédito para Argentina de 20.000 millones de dólares “destinada al mercado de deuda soberana”. El dinero, de concretarse el plan, se sumará al swap (intercambio de monedas) de 20.000 millones de dólares prometido por Bessent hace un mes. Si se añade el rescate otorgado en abril por el Fondo Monetario Internacional, también a instancias de Estados Unidos, el Gobierno de Trump habrá garantizado a la tercera economía de América Latina 60.000 millones de dólares para mantenerla con vida. La ayuda se completa con compras de pesos por dólares en el mercado argentino. La primera operación se produjo el 9 de octubre y la segunda el miércoles, ambas por un monto no precisado.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha salido al paso de las amenazas arancelarias que el presidente estadounidense, Donald Trump, verbalizó este martes por el gasto de España en defensa. “España forma parte de una unión aduanera dentro de la Unión Europea. Es la Comisión Europea la que negocia los acuerdos comerciales y su implementación se hace efectiva para todos los 27 Estados”, ha recordado Cuerpo en un encuentro con la prensa este miércoles en Washington tras participar en un coloquio organizado por la publicación económica especializada Semafor.
El juez Leopoldo Puente que lleva la investigación que afecta al exministro José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo ha abierto, en el auto que ha firmado tras la comparecencia de este miércoles del exdirigente socialista y ahora diputado del Grupo Mixto, una vía de confrontación con el Congreso de los Diputados. El magistrado añade en una coda de su auto que le causa “estupor” que Ábalos pueda seguir de diputado y opina que el Congreso debería reflexionar para cambiar el Reglamento que permite esa situación. Desde la Presidencia de las Cortes se respondió al juez que su papel es “cumplir las leyes, no opinar de ellas”. Expertos jurídicos parlamentarios cuestionan esa “intromisión en la separación de poderes” del magistrado.
Sébastien Lecornu salvó el martes por la tarde una bola de partido crucial para que su nuevo Gobierno pueda durar más que los 836 minutos del anterior. El primer ministro francés aceptó en la Asamblea Nacional plegarse a las peticiones de la izquierda. Especialmente, del Partido Socialista, que pedía la suspensión de la reforma de la ley de pensiones para no tumbar al Ejecutivo en una moción de censura. Así, Lecornu acepta volver a debatir la ley en el Parlamento. Con este paso, retrasa su entrada en vigor hasta 2028, cuando ya habrá otro presidente de la República y, probablemente, otro Gobierno. Todo ello le permite ahora avanzar en la aprobación de un Presupuesto.